Connect with us

Noticias Zamora

Diego Fernando Esparza Aguirre: Un profesional forjado en la humildad y la lucha social

Publicado

on

Diego Fernando Esparza Aguirre, nacido en Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, el 25 de septiembre de 1981, es un destacado ejemplo de cómo la intrepidez y el compromiso con el bienestar social pueden mejorar vidas. Proveniente de un hogar humilde, hijo de los artesanos José Gabriel Esparza y Arminda Aguirre Iñiguez, Diego es el menor de ocho hermanos en un núcleo familiar numeroso que le inculcó valores de trabajo y perseverancia desde una edad temprana.

Formación Académica y Profesional
Desde sus inicios en la Escuela Eloy Alfaro de Zamora, pasando por la Escuela Camilo Gallegos, y posteriormente en el Colegio 12 de Febrero, donde se graduó como Bachiller en Ciencias Sociales, Diego Esparza siempre mostró un interés profundo por la educación como herramienta de cambio. Su convicción de que la educación es el pilar fundamental del desarrollo de la sociedad lo llevó a continuar sus estudios en la ciudad de Loja, donde se graduó como Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, obteniendo además un Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia, una Maestría en Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología, y finalmente, un título de Abogado por la Universidad Nacional de Loja.

En su vida profesional, Diego ha ocupado roles importantes como Relacionador Público en varias instituciones; Dirección de Educación Hispana de Zamora Chinchipe, en el Gobierno Municipal de Yantzaza, en el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA), y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Además, su trabajo en el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS) fue crucial para la visibilización de las personas con discapacidad y los grupos de atención prioritaria. Como reportero y periodista, ha contribuido a la difusión de información en medios de comunicación de Loja y Zamora Chinchipe, y es autor de dos libros: Ciudad de Papel y Caminos del Tiempo.

Trayectoria Política y Compromiso Social
Desde su adolescencia, Diego Esparza ha estado vinculado al Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), movido por su pasión por la política y su deseo de contribuir al desarrollo de su provincia y su país. En 2014, fue nombrado Gobernador de Zamora Chinchipe, y en 2021, fue electo Asambleísta Provincial, destacándose en la Asamblea Nacional por su elocuencia y compromiso bajo el lema «Zamora Chinchipe con Voz». Su incursión en la política fue impulsada por la necesidad de recuperar la confianza en la clase política y demostrar que es posible hacer política con honestidad, alejándose de prácticas corruptas y deshonestas.

Diego Esparza, además de su carrera política, ha sido un entusiasta deportista, habiendo sido seleccionado en su juventud para representar a su provincia en la disciplina de baloncesto, un deporte que sigue practicando hasta la actualidad.

Visión y Motivación
La motivación de Diego Esparza para proyectarse hacia la Asamblea Nacional está enraizada en su firme creencia de que la política debe estar al servicio del bien común. Su mayor sueño es ver una nueva generación de políticos honestos, con valores humanos y una formación ideológica sólida, que estén alejados de las improvisaciones y del uso del poder para obtener beneficios personales.

Quienes lo conocen saben que Diego Esparza es un hombre de origen humilde, que ha trabajado arduamente para ganarse un lugar en la sociedad. «Soy un apasionado de la política, y estaré siempre para apoyar las luchas sociales que signifiquen garantizar derechos y mejorar las condiciones de vida de la gente, porque por encima de todo, creo en el ser humano y deseo lo mejor para mi tierra, porque llevo marcado en mi pecho a Zamora Chinchipe», afirma.

Diego Esparza Aguirre es, sin duda, un ciudadano comprometido con su provincia y su país, un hombre que ha sabido forjar su camino desde la humildad y que hoy lucha por un futuro mejor para las próximas generaciones. Su vida y trayectoria son un ejemplo de que, con trabajo y dedicación, es posible transformar la realidad de una comunidad y dejar un legado de honestidad y justicia.

Nacionales

Productores alertan: el Moko amenaza la producción de plátano en Ecuador

Publicado

on

En una entrevista concedida a este medio, Diario El Amazónico, Rosa Cuasés, gerente de la Corporación Agrícola Volviendo al Campo y miembro activo del Centro Agrícola Cantonal de Santo Domingo, expuso la compleja situación que enfrenta el cultivo del plátano en el país, producto de la propagación de la enfermedad conocida como Moko del plátano, el cambio climático, la pérdida de suelos productivos y la inseguridad en el sector rural.

Cuasés explicó que el Moko del plátano —una enfermedad bacteriana causada por Ralstonia solanacearum— se ha expandido desde hace varios años en Santo Domingo y representa una amenaza creciente para toda la cadena productiva. “Los síntomas iniciales como el amarillamiento y marchitamiento de las hojas deben reportarse de inmediato a Agrocalidad, pues la bacteria se propaga rápidamente a través del suelo y el agua, especialmente en épocas de invierno”, advirtió.

La dirigente agrícola identificó cuatro factores principales que han incidido en la escasez y el incremento del precio del plátano:

1. Cambio climático: heladas, lluvias intensas y sequías que provocan estrés hídrico y reducen la productividad.
2. Sustitución de cultivos: miles de hectáreas de plátano han sido reemplazadas por cacao debido al aumento en el precio de este producto.
3. Erosión y desgaste del suelo: la falta de prácticas de reposición de nutrientes genera plátanos de menor tamaño y calidad.
4. Delincuencia rural: el robo de cosechas, tanto de plátano como de cacao, se ha convertido en una amenaza constante para los productores.

Además, cuestionó la falta de políticas sostenidas de apoyo al agro y llamó a la asociatividad como herramienta clave para enfrentar las crisis productivas:

“No es lo mismo que vaya un agricultor solo a reclamar, que lo hagan tres mil productores organizados. La unión y la tecnificación son indispensables para fortalecer al campo y darle valor agregado a nuestros productos”, subrayó.

La gerente recordó también que el actual incremento del precio del plátano —que en algunos casos llega a 10 o 12 dólares— refleja apenas el valor real del trabajo agrícola, históricamente subvalorado. Señaló que la pandemia demostró que la seguridad alimentaria depende directamente de la producción rural:
“Podemos tener oro, pero si no hay alimentos del campo, no hay vida. El país debe reconocer el rol estratégico de sus agricultores”.

Finalmente, Cuasés insistió en la necesidad de promover la planificación agrícola, la educación financiera y el relevo generacional, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la producción.
“Los agricultores no queremos sobrevivir, queremos vivir bien en el campo, con dignidad y futuro para nuestros hijos y nietos”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Siete aprehendidos en Paquisha por presunto robo a concesiones mineras

Publicado

on

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección General de Inteligencia y la Dirección Nacional de la Policía Judicial, ejecutó una intervención estratégica en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, que permitió la aprehensión de siete ciudadanos, entre ellos presuntos integrantes del grupo de delincuencia organizada (GAO) “Los Lobos”.

De acuerdo con las investigaciones, la estructura estaría vinculada al presunto delito de robo a concesiones mineras en la provincia. El operativo se enmarca en la estrategia nacional “Estrella Verde”, implementada de manera simultánea en varios puntos del país con el objetivo de combatir organizaciones relacionadas con el crimen organizado.

Resultados del operativo
Tras varios meses de labores de inteligencia, seguimiento e investigación, se logró identificar a una organización dedicada a actividades ilícitas, lo que permitió la captura de los siguientes ciudadanos:

Wilmer M. (23 años) – Ecuatoriano – Sin antecedentes.Julio C. (52 años) – Ecuatoriano – Presunto miembro de GAO “Los Lobos”. Antecedentes: Tenencia de droga (2013), Asociación ilícita (2019 y 2025).
Richard M. (40 años) – Ecuatoriano – Presunto miembro de GAO “Los Lobos” – Sin antecedentes registrados.
Bernardo A. (49 años) – Ecuatoriano – Antecedentes por robo en múltiples ocasiones (2007, 2010, 2018, 2019).
Milton P. (40 años) – Ecuatoriano – Presunto miembro de GAO “Los Lobos”.
Antecedentes: Actividad ilícita de recursos mineros (2017) y robo (2023).
Henry E. (23 años) – Ecuatoriano – Sin antecedentes.
Ramón C. (42 años) – Ecuatoriano – Sin antecedentes.

Evidencias encontradas
Durante el operativo se incautaron los siguientes indicios asociativos, puestos bajo cadena de custodia:
01 arma de fuego tipo pistola marca Glock
17 cartuchos calibre 9mm
01 alimentadora
07 teléfonos móviles
01 vehículo tipo automóvil, marca Kia
01 vehículo tipo camioneta, marca Jac
02 radios de comunicación (Handy)
01 pasamontañas
01 binocular
02 mochilas

Personal de Criminalística efectuó el levantamiento técnico de las evidencias, las cuales fueron ingresadas mediante los protocolos correspondientes. Los aprehendidos y los objetos incautados fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para el inicio del proceso judicial respectivo.

Compromiso institucional
La Policía Nacional del Ecuador ratifica su lucha frontal contra el crimen organizado, mediante acciones de inteligencia, investigación y prevención que permitan desarticular estructuras delictivas, salvaguardando la seguridad y devolviendo la tranquilidad a la ciudadanía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Palanda destaca el inicio del proceso de licitación del IV Eje Vial y anuncia nuevos proyectos de desarrollo local

Publicado

on

El alcalde del cantón Palanda, Segundo Jaramillo, expresó su satisfacción tras el anuncio realizado por el viceministro de Infraestructura y Transporte, Alex Villacrés, sobre la publicación del proceso de licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del IV Eje Vial en Zamora Chinchipe.

En declaraciones con el medio Multicanal Catamayo, la autoridad cantonal señaló que este proyecto constituye “un sueño anhelado por los habitantes de Palanda y Chinchipe”, que finalmente comienza a materializarse con el lanzamiento de la licitación internacional. “Este es un compromiso de Estado con Estado y un derecho de nuestros territorios; esperamos que se cumpla a cabalidad y que pronto veamos el inicio de la construcción”, afirmó Jaramillo.

El alcalde resaltó que la obra permitirá mejorar la conectividad provincial con el resto del país, fortalecer el comercio, dinamizar la economía local y garantizar mejores condiciones de movilidad. Asimismo, destacó que el proyecto generará empleo en la zona a través de fuentes de trabajo directas e indirectas, beneficiando de manera integral a la población.

Retos presupuestarios y gestión de proyectos locales
En cuanto a la situación financiera del municipio, Jaramillo explicó que los retrasos en las transferencias de recursos han generado dificultades en el pago de proveedores y sueldos, una realidad que afecta a la mayoría de municipios del país. Sin embargo, afirmó que se continúa trabajando con gestiones a nivel nacional e internacional.

En este marco, mencionó que mantiene diálogos con la Embajada de Japón, donde presentará proyectos estratégicos para el cantón. Entre las iniciativas más relevantes que se ejecutan y gestionan, destacó:
• Proyecto de diseminación artificial para el fortalecimiento de la producción agrícola-ganadera, considerado eje fundamental del desarrollo productivo de Palanda.
• Reconstrucción del Coliseo de Palanda, una obra emblemática para el sector deportivo y comunitario.
• Reconstrucción de infraestructura en el barrio Tapala, parroquia Valladolid, con una inversión superior a los 700 mil dólares.
• Proyecto de saneamiento ambiental, con una inversión que sobrepasa los 600 mil dólares.
• Otros proyectos en ejecución y planificación que buscan mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso de continuar gestionando recursos y obras, pese a las limitaciones presupuestarias, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de Palanda.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico