Nacionales
Diana Salazar habla tras su designación como embajadora en Argentina: ‘esta transición nos brinda tranquilidad’

Diana Salazar cerró un ciclo como Fiscal General del Estado para iniciar su transición a una nueva vida. Apenas un día después de presentar su renuncia, fue designada como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Ecuador ante el Gobierno de la República Argentina.
El presidente Daniel Noboa oficializó el nombramiento mediante el Decreto Ejecutivo N.º 634, en el que se detalla que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina concedió el beneplácito de estilo para la designación de Lady Diana Salazar Méndez, mismo que fue comunicado a través de la Letra DNERE-PLA N.º 46/2024, el pasado 29 de enero de 2024.
Salazar cambia la Fiscalía por una embajada
Salazar, quien lideró la Fiscalía entre 2019 y 2025, compartió un mensaje en sus redes sociales destacando esta nueva etapa.
También enfatizó que la decisión fue motivada, entre otras razones, por la necesidad de garantizar mayor seguridad para su familia y para ella.
«Siendo la seguridad un tema importante, no solo para mi familia y para mí, esta decisión, esta transición, nos brinda tranquilidad, mientras seguimos al servicio del país. Seguiremos trabajando por el Ecuador», manifestó.
Al anunciar su salida de la Fiscalía, Salazar argumentó que no buscó aferrarse al cargo: “Jamás mi propósito ha sido perpetuarme en el poder. Aferrarse a los puestos, a los cargos, no le hace bien al país”.
La exfiscal ya había anunciado su decisión de establecerse fuera de Ecuador, en busca de una vida con mayores condiciones de seguridad, resaltando el hecho de que se convirtió en madre tras en los últimos meses.
Con su llegada a Buenos Aires, Diana Salazar iniciará una nueva etapa diplomática, , mientras el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social activó con carácter urgente el proceso para designar a su sucesor en la Fiscalía, que quedó temporalmente bajo la responsabilidad de Wilson Toainga. Fuente: Vistazo
Nacionales
Policía desmantela red ilegal de videovigilancia en casa de alias “Fito”

Un nuevo sistema ilegal de videovigilancia fue desmantelado por la Policía Nacional en la casa de Adolfo Macías, alias “Fito”, en Manta. No es la primera vez que se detecta este tipo de tecnología en ese inmueble: en julio de 2024, ya se había intervenido una red similar en el mismo lugar.
La madrugada de este jueves 22 de mayo, en el barrio San Agustín de Manta, se llevó a cabo el operativo “Apolo 12”, que incluyó el allanamiento a la vivienda de Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla de la organización criminal “Los Choneros”.
Durante la intervención, la Policía Nacional descubrió un sofisticado sistema de videovigilancia que operaba desde la vivienda del líder criminal. En total, se identificaron 18 cámaras estratégicamente instaladas en distintos puntos de la ciudad, ocultas en postes y zonas de difícil acceso, con el objetivo de monitorear los movimientos de los cuerpos de seguridad.
No es la primera vez que se detecta este tipo de vigilancia ilegal. En 2024, un operativo similar reveló la existencia de una red de cámaras que también servía a fines delictivos en otra zona controlada por grupos criminales.
Además del sistema de videovigilancia, las autoridades incautaron una antena de radio con un alcance de entre 2 y 5 kilómetros, utilizada para coordinar actividades ilícitas y alertar sobre la presencia de policías o militares en el sector.
Como parte de este mismo operativo, ejecutado de forma simultánea en varias provincias del país, se logró la liberación de una persona que permanecía secuestrada desde hace 21 días. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Los invitados que han marcado las posesiones presidenciales de Ecuador: desde Fidel Castro hasta Rosalynn Carter

Presidentes, figuras políticas internacionales, personajes de la realeza y hasta un famoso actor francés, han sido los invitados que ha tenido Ecuador en las posesiones presidenciales desde el regreso a la democracia en 1979.
Este sábado, 24 de mayo del 2025, Ecuador celebra la Batalla de Pichincha, un día histórico que marcó el inicio de lo que hoy conocemos como República de Ecuador. Además, la Constitución establece que las posesiones presidenciales tendrán lugar en esta fecha.
Daniel Noboa asumirá su primer mandato de cuatro años, luego de completar el periodo de su antecesor Guillermo Lasso, quien disolvió el Parlamento y obligó a llamar a elecciones anticipadas.
La posesión del 2023 de Noboa estuvo marcada por la escasa presencia de jefes de Estado del mundo, tan solo vino Gustavo Petro de Colombia, ya que era fueron elecciones extraordinarias.
Sin embargo para el evento de este 2025 se esperan 93 autoridades internacionales, entre las que se incluyen presidentes, vicepresidentes, presidentes de parlamentos, así como representantes de organismos multilaterales.
Por el momento, está confirmada la presencia de Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el mandatario de Colombia, Gustavo Petro.
Revise: Ley contra la economía criminal: ¿propuestas similares a las de El Salvador funcionarán en Ecuador?

Invitados más llamativos de la historia
A lo largo de la historia, las ceremonias se han caracterizado por discursos, hechos curiosos e invitados internacionales que llegaron al Ecuador para ser testigos de una nueva era.
El palacio legislativo ha sido testigo de la presencia de múltiples políticos como Fidel Castro, Hugo Chávez, George H. W. Bush y Mahmud Ahmadineyad. La asistencia de la monarquía española también se convirtió en una constante. El rey Felipe VI estuvo en las posesiones de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa y Guillermo Lasso.
Otros personajes que han presenciado las posesiones presidenciales son: Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rosalynn Carter, esposa del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, Michael Kennedy, hijo del asesinado Robert Kennedy e Irene Saez, ex miss universo.
Las Madres de Plaza de Mayo y el famoso actor francés Gérard Depardieu fueron otros de los invitados más llamativos que llegaron al Ecuador. Fuente: Vistazo
Nacionales
Morona conmemora 164 años de cantonización con más de 50 eventos culturales, productivos y de inversión social

En el marco de los 164 años de vida política del cantón Morona, la ciudad de Macas vive una intensa agenda de celebraciones que no solo destacan por su riqueza cultural y festiva, sino también por la inversión estratégica y la gestión de obras públicas que marcan un hito para el desarrollo de la capital de la provincia de Morona Santiago.
En entrevista con Diario El Amazónico, el alcalde del cantón Morona, Francisco Andramuño, compartió detalles del amplio cronograma de actividades, que inició la semana pasada y se extenderá hasta el jueves 29 de mayo, día central de la cantonización. El burgomaestre resaltó que la programación contempla más de 51 eventos distribuidos cuidadosamente para evitar superposiciones, lo que garantiza una participación equitativa y masiva de la ciudadanía.
“Hemos articulado tanto iniciativas institucionales como privadas. Este año se destaca, por ejemplo, el concurso gastronómico de alitas de pollo con salsas elaboradas a partir de productos amazónicos, lo cual incentiva la innovación culinaria y la identidad territorial”, señaló Andramuño.
La agenda contempla:
- Viernes 23 de mayo: Concurso gastronómico de alitas con salsa amazónica, en el Centro Cultural del Municipio de Morona. Final del reality show musical “Conoce mi voz”, con la participación especial de la cantante ecuatoriana La Toquilla, en el Teatro Municipal Washington Ricaurte.
- Sábado 25 y domingo 26 de mayo: Feria Productiva, Feria Agrícola-Ganadera y Feria Parrillera, con una destacada muestra de genética bovina y cortes de carne de alta calidad. También se realizarán actividades como el show taurino, la feria de emprendimientos y festivales de danza y fútbol con la participación de más de 100 equipos a nivel nacional.
- Jueves 29 de mayo: Desfile cívico, sesión solemne, firma de convenios institucionales, evento deportivo y cierre con show internacional, con artistas como Sangre Shuar, Guillermo Dávila y Salsa Kids.
Durante la sesión solemne del 29 de mayo, se realizará la firma de importantes acuerdos y compromisos de inversión, destacándose la reciente asignación de 3.5 millones de dólares para la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado en uno de los barrios de Macas. Con esta obra, el alcalde proyecta alcanzar el 100% de cobertura en servicios básicos antes de culminar su administración.
Andramuño defendió la inversión en festividades como un motor clave para la economía local:
“Más del 60% de lo que invertimos en fiestas se recupera en la economía local. Hoteles, restaurantes, transporte, proveedores de logística, todos se benefician. Las fiestas dinamizan la economía del cantón y generan oportunidades para los emprendedores”, indicó.
El alcalde enfatizó que esta planificación responde a una visión integral de desarrollo que combina cultura, productividad, turismo y servicios básicos, pilares fundamentales para superar rezagos históricos y posicionar a Macas como una ciudad referente en la Amazonía ecuatoriana.
Con una ciudad completamente activada y con una ocupación hotelera al 100% para este fin de semana, Macas se consolida como un destino de encuentro, celebración y desarrollo, demostrando que la identidad cultural y la gestión pública eficiente pueden caminar de la mano.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil