Noticias Zamora
Depuración en la Asamblea: entre la ética, el clientelismo y el descontento ciudadano en Zamora Chinchipe

El anuncio del presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, sobre una “depuración sistemática” en la institución legislativa ha desatado un intenso debate público. Más allá de los titulares y las acusaciones cruzadas, el tema expone problemas estructurales sobre ética política, transparencia en la contratación pública y la representatividad que reclaman los territorios históricamente marginados, como Zamora Chinchipe.
La desvinculación de asesores señalados por presuntos vínculos familiares con asambleístas, si bien se presenta como un acto de saneamiento institucional, ha generado críticas que apuntan a un trasfondo político y a una práctica de doble estándar. En la provincia amazónica, líderes sociales y ciudadanos cuestionan en redes sociales la coherencia de sus representantes, quienes en campaña ofrecieron priorizar el talento local, pero en la práctica han favorecido a profesionales de otras provincias en cargos de alta remuneración.
Equipos de trabajo bajo la lupa
De acuerdo con el Observatorio Legislativo, hasta el 30 de junio de 2025, el asambleísta Héctor Valladares (RC5) contaba en su equipo con:
-
Asesor 1: Maldonado Gaona Hilver Leonardo
-
Asesor 2: Pazmiño Lucio Tatiana Marianela (separada el 15 de julio de 2025)
-
Asistente 1: Castillo Calva Karina Elizabeth
-
Asistente 2: Guayanay Correa Norma Elizabeth
Mientras tanto, la asambleísta Esperanza Rogel (ADN) tiene como colaboradores a:
-
Asesor 1: Basantes Camacho Francisco Javier
-
Asesor 2: Ludeña Ontaneda Cristian Antonio
-
Asistente 1: Villalta Salinas Mariuxi Yadira (única profesional de Zamora Chinchipe)
-
Asesor 3: Cruz Fernández Paola Elizabeth
En ambos casos, los cargos mejor remunerados están en manos de personas externas a la provincia, lo que alimenta el descontento popular en una tierra donde el desempleo y la falta de oportunidades son preocupaciones constantes.
️ Respuesta y acusaciones cruzadas
En reacción al trino de Olsen, “Otro familiar del asambleísta prófugo…, Santiago Díaz, queda fuera de la Asamblea Nacional del Ecuador”, Valladares defendió a su exasesora Tatiana Pazmiño, subrayando que su contratación se basó en méritos y que su renuncia fue voluntaria, antes de la publicación presidencial.
“No existió injerencia del exasambleísta Díaz. Tatiana demostró ética, experiencia y compromiso con la provincia. Esta narrativa es una cortina de humo para distraer al país de problemas reales como la inseguridad, el desempleo y la minería ilegal”, declaró Valladares, quien también acusó a la bancada oficialista de mantener familiares en la nómina legislativa.
Críticas desde la base ciudadana
Para los ciudadanos de Zamora Chinchipe, el tema va más allá de un conflicto entre bloques políticos. Líderes comunitarios cuestionan en redes sociales a sus representantes por no cumplir su palabra de apoyar a profesionales locales y por permitir que los recursos humanos de la provincia sigan siendo marginados en favor de intereses externos.
“Nos pidieron el voto con la promesa de dar trabajo a nuestra gente, pero se olvidaron de Zamora Chinchipe. Esto no es un error, es una falta de ética y compromiso”, afirman.
Este descontento no se limita a la Asamblea; se extiende a otras instituciones públicas donde, según denuncias, las contrataciones también priorizan a foráneos, dejando de lado a quienes contribuyeron en campañas electorales y quienes viven la realidad amazónica.
La tema trae al debate la necesidad de reformas profundas que garanticen meritocracia, transparencia y respeto a las comunidades locales en la administración pública. La confianza ciudadana en sus representantes continúa erosionándose en un contexto nacional marcado por crisis económicas, desastres naturales no atendidos y una creciente percepción de abandono estatal en territorios periféricos.
Noticias Zamora
Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.
El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.
Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.
Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.
“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.
Noticias Zamora
“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.
Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.
La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.
De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.
Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.
En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.
Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).
Noticias Zamora
Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.
Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.
Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano