Connect with us

Nacionales

Daniel Noboa dice que su convoy fue emboscado en Otavalo, cuando viajaba junto a delegados de la ONU

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa publicó imágenes de cómo quedaron los vehículos en los que se trasladaba la madrugada del domingo 28 de septiembre, que fueron atacados por manifestantes en Otavalo.

«Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia», escribió Noboa en su cuenta de X.

El mensaje fue acompañado de imágenes con los vidrios de los vehículos rotos, aparentemente por piedras lanzadas por los manifestantes en la provincia de Imbabura.

$!Daniel Noboa dice que su convoy fue emboscado en Otavalo, cuando viajaba junto a delegados de la ONU

«Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia (…) Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder», dijo Noboa en su mensaje, sin precisar más detalles.

¿Qué pasó con el convoy del presidente?

En cuanto a los enfrentamientos registrados en la provincia de Imbabura, específicamente en el cantón Cotacachi, la vocera presidencial Carolina Jaramillo lo explicó esta mañana en sus declaraciones semanales. Dijo que una comitiva militar salió desde Quito hasta la provincia de Imbabura la noche del pasado domingo, con ayuda humanitaria y estaba encabezado por el presidente Daniel Noboa.

“Son actos terroristas, disfrazados de protesta”, apuntó la vocera, tras denunciar que el convoy fue atacado en la carretera.

Además, iban dentro de esa comitiva los ministros de Defensa, John Reimberg, y de Gobierno, Giancarlo Loffredo, así como representantes internacionales: el nuncio apostólico Andrés Carrascosa; la embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Dorodnova; la coordinadora residente de la ONU, Laura Melo; y el embajador de Italia, Giovanni Davoli.

“Esta comitiva fue recibida por violentos que no representan a los ecuatorianos, fueron agredidos con bombas molotov, obstáculos en las vías y piedras para impedir que la ayuda llegue a Imbabura”, señaló Jaramillo.

Conaie denuncia represión «brutal»

Por su parte, Marlon Vargas, presidente de la CONAI, minimizó la acusación del gobierno y reiteró su postura para seguir con el paro nacional indefinido.

Vargas se pronunció esta mañana durante una rueda de prensa en la que anunció las decisiones de la organización respecto al paro nacional y se refirió además al fallecimiento de Efraín Fuerez, comunero de Cuicocha (Cotacachi) y la primera víctima mortal de las protestas contra el Gobierno.

Durante su intervención, Vargas reiteró la exigencia de la derogación inmediata del decreto que eliminó el subsidio al diésel y la liberación de los compañeros detenidos.

«No somos terroristas, ni estamos financiados por las mafias. El verdadero terror lo ha impuesto el Gobierno con su represión contra el pueblo», afirmó el líder indígena, quien calificó la muerte de Fuerez como un «brutal asesinato». Fuente: Vistazo

Nacionales

Aparece Xavier Jordán tras allanamiento en su residencia de Miami: publica video desde su piscina

Publicado

on

Xavier Jordán reapareció en un video la tarde de este jueves 2 de octubre, horas después de que su vivienda en Miami fuera allanada por autoridades de Estados Unidos, entre ellas el FBI.

En la grabación, difundida desde su propia residencia y con la zona de la piscina como fondo, Jordán dijo que estaba en «un día normal».

Jordán es investigado por la Fiscalía General del Estado como presunto autor intelectual del magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Fuentes: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ambato: Revocan reconocimiento a influencer por comentarios “racistas” en marcha indígena

Publicado

on

El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores retiró el título de “Embajadora” a la influencer Romina Ruano, luego de la polémica generada por sus declaraciones durante la movilización indígena en Ambato.

La controversia en torno a la influencer ambateña Romina Ruano sigue creciendo. La joven, quien había recibido un reconocimiento como Embajadora de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), fue señalada en redes sociales de racismo y clasismo tras sus comentarios emitidos durante la marcha pacífica de los movimientos indígenas de Tungurahua, realizada el pasado 29 de septiembre de 2025.

En respuesta, circularon videos de ciudadanos mostrando su indignación y rechazando sus expresiones. Ante la presión social, la mañana de este miércoles 1 de octubre, el Comité Permanente de la FFF emitió un comunicado oficial en el que revocó el reconocimiento otorgado a Ruano.

“El Comité rechaza de manera categórica cualquier expresión que promueva la discriminación, la incitación al odio o que menoscabe la cultura, identidad y tradiciones de los pueblos y nacionalidades indígenas de nuestra provincia. Estos valores forman parte fundamental del patrimonio intangible que esta celebración representa”, señala el documento.

La organización aclaró que las declaraciones de la influencer “no representan el espíritu de inclusión, respeto y unidad que caracteriza a esta celebración patrimonial”.

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y a defender los valores de respeto mutuo que deben prevalecer durante las festividades, resaltando que la FFF es una celebración que busca la alegría, la fraternidad y el reconocimiento de todas y todos quienes forman parte de Tungurahua.

Fuente: el Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministro del Interior advierte sanciones a promotores de violencia

Publicado

on

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que la Fiscalía tiene en su poder los videos sobre la agresión ocurrida durante las movilizaciones en las que murió el comunero Efraín Fuerez. Llamó a protestas pacíficas y anunció que se detendrá a los responsables físicos e intelectuales de los actos violentos.

En entrevista con Teleamazonas, John Reimberg, ministro del Interior, habló sobre el video en el que el comunero Efraín Fuerez fue agredido y después murió en una casa de salud. Aseguró que la Fiscalía ya tiene en sus manos los videos y testimonios clave de ambas partes.

El funcionario defendió la intervención de la fuerza pública en escenarios de violencia, reiteró la apertura al diálogo siempre que no se ponga en riesgo la seguridad. Fue enfático al referirse que se detendrá a los responsables físicos e intelectuales de los actos violentos.

Caso Efraín Fuerez en manos de la Fiscalía

El video en el que se muestra la agresión de una persona que busca brindar ayuda al comunero, fallecido durante las movilizaciones, está en mano de Fiscalía, al igual que toda la información del caso, y de ahí tendrá que salir la información sobre los hechos”, dijo Reimberg.

El ministro precisó que la investigación también incluye versiones de militares y civiles que participaron en los hechos.

Protesta social y violencia

El ministro señaló que un segundo video muestra a una mujer denunciando que obligaron a su esposo a participar en las protestas y que “les queman los locales, les quitan el agua”. Reimberg pidió a los manifestantes ejercer su derecho sin violencia: “Si quieren marchar que lo hagan en paz, no con actos de violencia que algunos dirigentes promueven.”

Insistió en que “hay que bajar la violencia de lado y lado” y defendió la actuación de la fuerza pública frente a quienes “salen a lanzar bombas molotov, piedras, cuando incendian vehículos”.

Heridos en la fuerza pública y policías liberados

El balance oficial incluye 33 uniformados heridos, entre ellos un policía que podría perder la pierna. El ministro agregó que los policías retenidos en Alausí fueron liberados el 30 de octubre y, en la actualidad, se someten a exámenes médicos.

Diálogo y movilidad

Reimberg subrayó que la vicepresidenta, María José Pinto,  lidera las mesas de diálogo y que el Ejecutivo está abierto siempre que no exista violencia:
Nosotros estamos dirigiendo el país para todos (…) Siempre que sean sectores donde no exista violencia nosotros estamos abiertos al diálogo. Si hay violencia nosotros vamos a intervenir.

En cuanto a la situación vial, dijo que la mayoría de rutas se reabrieron gracias a acuerdos entre manifestantes y fuerza pública. Y criticó a quienes promueven cierres: “Si ellos no quieren trabajar váyanse a sus casas. Si quieren paralizarse háganlo en sus hogares”.

Advertencia contra los responsables de disturbios

El ministro enfatizó que el Gobierno actuará contra quienes promuevan la violencia: “Vamos a llevar detenidos a quienes generen violencia, a los actores intelectuales que impulsan el caos, ellos también van a pagar por ello.

Finalmente, mencionó que las bases militares y estratégicas que el Gobierno busca instalar con el apoyo de Estados Unidos buscan enfrentar delitos transnacionales como el narcotráfico y las operaciones de grupos criminales, terroristas como Los Lobos y Los Choneros.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico