Nacionales
Daniel Noboa alista nueva gira internacional: visitará España e Italia en junio

El presidente de la República, Daniel Noboa, se alista para emprender un nuevo viaje internacional. Esta vez, su agenda oficial lo llevará nuevamente a España e Italia, en lo que será su primera salida al exterior tras haber iniciado formalmente su nuevo mandato hasta 2029.
Así lo confirmó este miércoles 28 de mayo la canciller Gabriela Sommerfeld, durante una entrevista con el programa digital Visionarias. “Esta sería la primera agenda que cumpla, en este nuevo periodo presidencial, el presidente Noboa”, señaló la ministra de Relaciones Exteriores.
La Canciller detalló que, el viaje está previsto para finales de junio de 2025. Noboa ha sido invitado por el Rey Felipe VI de España a una cena en Sevilla, junto a otros mandatarios del mundo.

Además, participará en una convención internacional centrada en el financiamiento del desarrollo global.
Luego, el primer mandatario viajará a Italia, donde mantendrá reuniones de alto nivel con el Gobierno de ese país, encabezado por la primera ministra Giorgia Meloni.
Este nuevo periplo presidencial ocurre a menos de un mes de que Noboa completara una gira del 24 de abril al 9 de mayo por seis países de Europa y Medio Oriente.
En ese periplo de quince días, Noboa inició su viaje en El Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco, y después visitó España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia, donde mantuvo reuniones con los jefes de Estado de cada país, además de encuentros con empresarios y fondos de inversión.
Con el monarca español, Felipe VI, el presidente trató la participación de Ecuador en distintos foros internacional a celebrarse en España, como la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, a celebrarse a inicios de julio en Sevilla, y la trigésima Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en 2026.
Mientras que, su último viaje fue al Vaticano del 16 al 18 de mayo para asistir a la ceremonia de inicio del pontificado del Papa León XIV.
Según el Ejecutivo, estas giras representan una oportunidad estratégica para posicionar al Ecuador como un país confiable, dinámico y abierto al mundo, así como fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con los países y abrir nuevas puertas a la inversión extranjera y nuestras exportaciones. Fuente: Vistazo
Nacionales
Asambleísta Santiago Díaz Asque, se entregó a las autoridades, es acusado de presunta violación a una niña

El asambleísta Santiago Díaz Asque, expulsado de la Revolución Ciudadana, se entregó a las autoridades ecuatorianas este lunes 21 de julio del 2025.
Así lo informó la Fiscalía General del Estado, quien detalló que la situación jurídica del legislador se resolverá en las próximas horas.
Contra él pesa una orden de detención para formulación de cargos por el presunto delito de violación a una niña de 12 años en Quito.
#AHORA | #CasoDíazAsque: el asambleísta Joseph Santiago D. A. –investigado por #FiscalíaEc como presunto autor de #Violación–, se entregó a las autoridades. Contra él pesa una orden de detención para formulación de cargos. Su situación jurídica se resolverá en las próximas horas. pic.twitter.com/h37fpjRzKv
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 21, 2025
Nacionales
Extradición de Fito: líder de Los Choneros fue embarcado en un avión rumbo a Estados Unidos

Este domingo 20 de julio se concretó la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la organización criminal Los Choneros. El traslado se ejecutó desde la cárcel La Roca hasta el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, donde fue embarcado en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos a las 14:12, según Ecuavisa.
Según la plataforma Flightradar24, la aeronave en la que viaja Fito es de uso militar y gubernamental, por ello no se detalla la hora ni el aeropuerto en el que va a aterrizar.
El proceso de extradición tomó 25 días, luego de que Fito fuera recapturado en un búnker de Manta. Su consentimiento al procedimiento, según fuentes judiciales, fue clave para acelerar su salida del país. La decisión se habría tomado por recomendación de su defensa legal.
Las autoridades estadounidenses habían solicitado su entrega mientras aún se encontraba prófugo. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York formuló en abril de 2024 siete cargos en su contra, que incluyen asociación ilícita para distribución internacional de cocaína, contrabando de mercancías, compra de armas por terceros, uso de armas en tráfico de drogas y tráfico de cocaína.
En paralelo, se conoció que un excolaborador cercano de Fito lo habría delatado ante autoridades norteamericanas, aportando elementos clave en la sentencia de extradición. Ahora, la expectativa se centra en el desarrollo judicial del caso en territorio estadounidense. Fuente: Vistazo
Nacionales
Marlon Vargas lidera un nuevo ciclo en la CONAIE tras la caída de Leonidas Iza

Quito, Ecuador. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha marcado un punto de inflexión en su historia política. En el marco del VIII Congreso Nacional, realizado en Conocoto, la organización indígena más emblemática del país ha elegido a Marlon Vargas como su nuevo presidente, quien se impuso con 617 votos sobre los 540 obtenidos por el actual dirigente, Leonidas Iza.
Este resultado no solo representa una alternancia en la dirección de la Confederación; constituye, además, una señal inequívoca de las transformaciones internas que experimenta el movimiento indígena ecuatoriano, enfrentado a retos de cohesión, liderazgo y estrategia política en un escenario nacional cada vez más complejo.
El retorno de un dirigente amazónico a la presidencia de la CONAIE fue celebrado por amplios sectores de la organización, quienes ven en Vargas una figura capaz de reconectar las bases con los principios fundacionales de la Confederación: unidad en la diversidad, defensa de los territorios ancestrales y construcción de un Estado plurinacional con justicia social y ambiental.
Durante las deliberaciones, delegaciones de las tres regiones —Costa, Sierra y Amazonía— coincidieron en la urgencia de redefinir el rumbo político de la CONAIE, luego de años marcados por intensas movilizaciones sociales, confrontaciones con el poder central y disputas internas que pusieron a prueba su cohesión histórica.
Marlon Vargas asumirá la presidencia hasta 2028, con el desafío de reconstruir los puentes entre las distintas corrientes del movimiento indígena y proyectar una agenda que combine la resistencia frente a las amenazas extractivistas con el diálogo político estratégico. Su liderazgo simboliza un nuevo ciclo en la Confederación, en el que las bases amazónicas vuelven a ocupar un rol protagónico en la conducción del movimiento indígena ecuatoriano.
La derrota de Leonidas Iza, una de las figuras más visibles de la protesta social en los últimos años, es interpretada por analistas como un giro hacia un liderazgo menos confrontacional, pero igualmente firme en la defensa de los derechos colectivos y la autodeterminación de los pueblos indígenas.
La CONAIE, nacida en 1986 como un proyecto de unidad y resistencia, entra así en una etapa de renovación que será determinante para su incidencia en la política nacional, en un momento en que el país debate la redistribución del poder, la justicia climática y el reconocimiento efectivo del Estado plurinacional.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil