Connect with us

Deportes

Cuatro momentos gloriosos de Pelé en Ecuador

Publicado

on

Pelé, figura del fútbol carioca, atraviesa complejos momentos de salud. El histórico jugador tuvo cuatro momentos cumbre cuando visitó Ecuador.

El ‘astro’ brasileño, de 82 años, desde el 29 de noviembre del 2022 está ingresado en el Hospital Judío Albert Einstein, en Sao Paulo, por una infección respiratoria y secuelas derivadas de un cáncer de colon, que ha venido siendo tratado desde septiembre de 2021, según informes del sanatorio.

Muchos fanáticos permanecen a la expectativa de una evolución favorable en la salud de Pelé, incluso se han preparado y están planificados varios homenajes en su nombre; como los ya vistos durante el mundial Qatar 2022.

El club brasileño Santos FC, del cual ‘O Rei’ es considerado como el mayor ídolo, presentó un nuevo escudo que lucirán las camisetas del equipo. El mismo consta de una corona sobre el tradicional emblema y las dos estrellas, que representan los títulos mundiales de 1962 y 1963, en donde Pelé aún jugaba en el club.

Pues, la magia del exjugador, poseedor del récord de haber sido tres veces campeón del mundo con Brasil (Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970) no se olvida ni deja de ser recordada.

Pelé en Ecuador

En Ecuador, la leyenda brasileña brilló en cuatro ocasiones, por primera vez en Guayaquil, en 1959; en Quito, en 1960; y en Guayaquil y Quito, en 1962.

El domingo, 11 de enero de 1959, en el estadio George Capwell, ante 20 mil personas, el Santos se enfrentó a Emelec.

El cuadro guayaquileño fue el primero en ponerse en ventaja, pues a los 40 minutos iniciales, José Vicente ‘El Loco’ Balseca abrió el marcador.

En el segundo tiempo, el cuadro ‘paulista’, comandado por un Pelé de apenas 18 años y ya campeón del mundo, pisó el acelerador. ‘O Rei’ igualó el encuentro a los tres minutos y volvió a marcar a los 12. Casi al final, Countinho, de bolea, selló el 3-1.

Santos vs. Aucas en Quito

Un año después, el 20 de marzo de 1960, en el Olímpico Atahualpa, el Santos regresó al Ecuador para medirse a Aucas, que había salido campeón de Pichincha en 1959. Al encuentro asistieron 15 mil espectadores, quienes fueron testigos de un marcador de 6-2 a favor del conjunto visitante.

Aunque Pelé no convirtió ningún gol, ya que jugó retrasado y estuvo bajo una férrea marcación, se dio modos para, a través de piques y jugadas, ser el protagonista de los cinco tantos del equipo ‘paulista’.

La primera anotación llegó a los 13 minutos; un avance de Pelé y Zito permitió un potente remate de Pepe. A los 27, Ney habilitó a Dorval desde la derecha, consiguiendo el segundo gol del Santos. Luego de 12 minutos, tras un pique de Pelé y un buen pase a Ney, este jugó con Pagao, quien le devolvió el esférico, anotando Ney el tercer gol con un disparo cruzado. Más tarde, un pase adelantado de Pelé puso al recién ingresado Alfonsinho en posición de gol para decretar el cuarto tanto.

A los 16 minutos del segundo tiempo, luego de un tiro libre, el uruguayo, Calos Meyer, pudo cabecear y descontar para los locales. El clímax del partido se consumó al cierre, con tres goles en seguidilla: a los 41, Tité dejó en buena posición a Mario quien, desde fuera del área, consiguió el quinto gol; a los 42, tras driblar exitosamente a tres zagueros del Santos, el porteño, Isidro Matute, habilitó a Alberto Ferreiro para que este pudiera marcar el segundo gol de Aucas, tras un rebote del golero Fioté; un minuto después, Pelé dejó solo en el área a Dorval, quien cerró la goleada. Aquel día, luego del despliegue exhibido, el ‘crack’ brasileño fue llevado en hombros hacia el camerino.

El Santos de Pelé vs. Barcelona

El 7 de enero de 1962, siendo campeones de los torneos locales de su país, Santos y Barcelona de Ecuador se enfrentaron en el Puerto Principal. El abultado marcador final de 6-2 se explica, pues el Santos, en ese entonces, estaba ranqueado como el segundo mejor equipo del planeta, solo superado por el Real Madrid; además de haber sido la base de la selección brasileña campeona del mundo en ese año.

Ante unas 35 mil almas, en el estadio Modelo, Mengálvio abrió la cuenta a los 31 minutos; no obstante, rápidamente Mario Cordero empató para los del astillero. Nueve minutos más tarde, Pepe aprovechó una pelota enviada por Pelé y venció el arco de Alfredo Bonnard.

Ya en el segundo tiempo, el brasileño Coutinho se convirtió en figura al marcar el tercero a los tres y el cuarto a los 12 minutos, para adelantar al cuadro ‘paulista’. A los 17, una falta en el área por parte de Decio fue transformada en gol por Vicente Lecaro; el penal fue contenido en primera instancia por Gilmar, arquero de la selección brasileña, quien dio rebote. A los 18 minutos, el mismo Coutinho elevó a cinco goles su cuenta personal; y a la media hora convirtió el sexto tras una formidable pared con Pelé, siendo considerado el mejor gol de la tarde.

Pelé en Quito ante Liga

Una semana después, el domingo 14 de enero de 1962, en el estadio Olímpico Atahualpa y con una presencia de 43 mil personas, el cuadro ‘santista’ se midió ante Liga de Quito, que venía de conquistar cuatro campeonatos de Pichincha y un campeonato Interandino.

El equipo visitante abrió el marcador a los 13 minutos, luego de un centro de Dorval, una gran jugada de Pelé y un golazo de Pepe. A los 21, una corrida de Dorval por la derecha le permitió levantar un centro, mismo que fue recibido por Pelé quien aumentó el marcador con un disparo alto.

Posteriormente, a los 31 minutos, luego de un tiro libre de Gem Rivadeneira, y habilitación de Hugo ‘El Flaco’ Mantilla, Gilberto mandó el esférico al fondo de las mallas. A los 35, Pelé cobró con maestría un tiro libre y lo transformó en el tercer gol del equipo brasileño. En el minuto 44, después de una escapada y de eludir a Eduardo Zambrano, Pelé colocó el esférico en el ángulo de la valla ‘azucena’, decretando el 4-1 con el que se fueron al descanso.

A los tres minutos del segundo tiempo, Manuel Stacey cometió falta a Tité y se señaló penal, convertido sin problemas por Pepe, quien volvió a anotar en el minuto siete, y desde fuera del área, tras recibir un saque de banda. En el minuto 16 se cobró un penal a favor del cuadro ‘albo’, concretado por Carlos Garzón.

Finalmente, a los 27, un gran pase de Gilberto a Gem Rivadeneira, permitió que este venciera el arco defendido por Gilmar, cerrando el 6-3.

De acuerdo a publicaciones en redes sociales de su familia, y propias, ‘O Rei’ pudo presenciar la mayoría de partidos del mundial de Qatar desde una cama del hospital. Incluso, dedicó un extenso y emotivo mensaje al ‘Scratch’ posterior a su eliminación en cuartos de final ante Croacia. Además de felicitar a Lionel Messi y a la selección de Argentina por su tercer título mundial, siendo este el último posteo de Pelé. Si bien la presencia material del astro brasileño se quiere apagar, su legado inmortal se mantendrá intacto a lo largo del tiempo. Fuente: Bendito Fútbol

Deportes

¿Qué resultados necesita Ecuador para asegurar el Bombo 2 del sorteo del Mundial?

Publicado

on

La selección de Ecuador disputará sus últimos dos partidos de 2025. Además de servir como preparación para el Mundial, estos amistosos serán claves para asegurar la presencia de la Tri en el Bombo 2 del sorteo.

En este mes, los dirigidos por Sebastián Beccacece se enfrentarán a Canadá, el 13 de noviembre en Toronto, y a Nueva Zelanda, el 18 de noviembre en Nueva Jersey.

Será la última oportunidad para que Ecuador busque sumar puntos y ascender posiciones en el Ranking FIFA, pues el sorteo del Mundial tendrá lugar el 5 de diciembre de 2025, en Washington.

¿Qué necesita la selección de Ecuador para asegurar el Bombo 2?
Actualmente, según el ranking FIFA de octubre, la selección de Ecuador se ubica en el puesto 23, con 1.589,72 puntos. Con este resultado, la Tri se encuentra, por el momento, en el Bombo 2 del sorteo del Mundial.

Sin embargo, las diferencias con sus perseguidores aún son cortas. Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia están separados por menos de 10 puntos. En teoría, estos cuatro países pelearán por los últimos tres cupos al Bombo 2.

¿Cómo están, hasta el momento, los bombos para el Mundial 2026?

Así queda la distribución, según el más reciente Ranking FIFA. Los equipos en negrillas son los que ya están clasificados al Mundial. Los bombos definitivos se conocerán en noviembre.

Estados Unidos Anfitrión
México Anfitrión
Canadá Anfitrión
España 1880,76
Argentina 1872,43
Francia 1862,71
Inglaterra 1824,3
Portugal 1778
Países Bajos 1759,96
Brasil 1758,85
Bélgica 1740,01
Alemania 1713,3
Bombo 2 Puntos
Croacia 1710,15
Marruecos 1710,11
Colombia 1695,72
Uruguay 1677,57
Suiza 1653,32
Senegal 1650,61
Japón 1645,34
Dinamarca 1641,02
Irán 1618,28
Corea del Sur 1593,92
Ecuador 1589,72
Austria 1586,98
Bombo 3 Puntos
Australia 1584,02
Noruega 1532,14
Panamá 1528,21
Egipto 1525,31
Argelia 1510,26
Paraguay 1498,15
Costa de Marfil 1491,78
Túnez 1490,8
Qatar 1461,6
Uzbekistán 1452,34
Arabia Saudita 1427,37
Sudáfrica 1423,17
Bombo 4 Puntos
Honduras 1396,23
Jordania 1380,87
Jamaica 1367,18
Cabo Verde 1364,26
Ghana 1356,4
Nueva Zelanda 1283,3
Repechaje Europa
Repechaje Europa
Repechaje Europa
Repechaje Europa
Repechaje Intercontinental
Repechaje Intercontinental

En esta Fecha FIFA de noviembre, estos son los puntos que Ecuador puede ganar (o perder) contra sus dos rivales:

Contra Canadá:

Si Ecuador gana, obtendrá 4,66 puntos
Si Ecuador empata, perderá 0,34 puntos
Si Ecuador pierde, perderá 5,34 puntos

Contra Nueva Zelanda

Si Ecuador gana, obtendrá 2,36 puntos
Si Ecuador empata, perderá 2,64 puntos
Si Ecuador pierde, perderá 7,64 puntos
Es decir, la selección de Ecuador en estos dos partidos puede ganar hasta 7,02 puntos, pero también puede perder hasta 12,98 puntos.

Por su parte, en esta Fecha FIFA de noviembre, Corea del Sur se enfrentará a Bolivia y Ghana; Austria jugará ante Chipre y Bosnia y Herzegovina; y Australia se verá las caras ante Colombia y Venezuela.

El martes 18 de noviembre se jugarán los últimos partidos de esta Fecha FIFA y, ese mismo día, se actualizará el Ranking FIFA. Por lo que, al final de esa jornada, estarán definidos oficialmente los cuatro bombos para el sorteo del Mundial. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Deportes

¿Quién ganará entre Palmeiras y Liga de Quito? La IA ya respondió

Publicado

on

La Inteligencia Artificial tiene claro lo que sucederá este jueves entre Palmeiras y Liga de Quito, por la revancha de la semifinal de la Copa Libertadores

Palmeiras y Liga de Quito definen al segundo finalista de la Copa Libertadores de América, este jueves 30 de octubre de 2025. Los albos están con ventaja de 3-0, conseguida en la ida, y la Inteligencia Artificial ya proyectó lo que sucederá en la revancha.

La cuenta de MrOffsider preguntó a diversas inteligencias artificiales y el resultado alegrará a los hinchas albos: por unanimidad Liga de Quito estará en la final, que se jugará el 29 de noviembre en Lima.

Aunque, en todos hay una particularidad: en los noventa minutos ganará Palmeiras.

Gemini, Le Chat y ChatGPT sostienen que Palmeiras ganará 2-1; Grok le da la victoria al cuadro brasileño por 3-1 y DeppSeek predice triunfo de Palmeiras por 2-0.

En todos los casos, Liga de Quito se quedará con el boleto para la final, ya que ganaría en el resultado global.

A los albos les alcanza perdiendo hasta por dos goles para avanzar directamente. Si pierde por tres de diferencia habrá penales.

Un empate o victoria alba también sentenciarán la llave a su favor. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Deportes

Independiente del Valle se despidió de la Copa Sudamericana

Publicado

on

Independiente del Valle perdió en Brasil ante Atlético Mineiro y quedó eliminado de la Copa Sudamericana.

Independiente del Valle quedó eliminado de la Copa Sudamericana. La noche de este martes, 28 de octubre de 2025, perdió 3-1 ante Atlético Mineiro en Belo Horizonte, en el partido de revancha de la semifinal.

Con este resultado, Atlético Mineiro se metió a la final con un global de 4-2. Disputará el título con el ganador de la llave entre Universidad de Chile y Lanús.

El equipo brasileño jugó mejor en líneas generales y fue el justo ganador del compromiso. Al minuto de juego ya amenazó con un cabezazo de Junior Alonso, que sacó el golero Villar en la línea.

El primer gol del partido cayó a los 36 minutos, por intermedio de Guilherme Arana, tras una serie de rebotes y malos despejes.

El segundo tanto del cuadro brasileño cayó a los 44 minutos por intermedio de Bernard, quien aprovechó un pase a profundidad y definió muy bien ante la salida del arquero. En el origen de la jugada falló Jordy Alcívar.

En el segundo tiempo reaccionó Independiente del Valle y llegó al descuento a los 64 minutos, por intermedio de Claudio Spinelli.

 

Tras ese gol, Independiente del Valle empezó a jugar mejor y parecía que podía llegar al empate. Sin embargo, a los 73 minutos Atlético Mineiro liquidó el pleito. Tras un pase largo, Hulk tomó el balón, ingresó solo al área y definió ante la salida del arquero Villar. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico