Connect with us

Nacionales

¿Cuánto deben ganar choferes, agricultores, periodistas, cantantes como mínimo en 2023? Se publicaron las tablas salariales

Publicado

on

¿Cuánto deben ganar como mínimo en el 2023 los trabajadores de las diversas ramas de la economía, existiendo una enorme cantidad de actividades productivas, puestos y clasificaciones? El Ministerio de Trabajo y Empleo determinó los salarios mínimos para 22 actividades productivas o denominadas comisiones sectoriales. Estas van desde las agrícolas, industria, telefonía, petróleo, hasta choferes, periodistas, personas que trabajan en construcción y los artistas profesionales.

A través del acuerdo ministerial MDT 2022 234, esta cartera de Estado fija estos salarios mínimos, que se calculan con base a lo ya decidido a través de un acuerdo ministerial MDT 216 2022 del 30 de noviembre pasado, en el que se fijó el salario básico unificado del trabajador para 2023 en $ 450. En este también se indicó que el incremento para las comisiones sectoriales sería, en el mismo porcentaje: 5,882 %. Este también fue el porcentaje de incremento del SBU con relación al salario del 2022 que era de $ 425.

Así dentro de las 22 comisiones sectoriales hay una serie de actividades y cargos a los que se les asigna un salario mínimo. En algunos de los casos se ha tomado como ejemplo los de mayor rango y los de más baja remuneración.

1. Agricultura y plantaciones

Es una gran comisión que abarca productos diversos como palma africana, flores cacao, silvicultura, entre otros.

Un trabajador del agro gana $ 451,58 y un supervisor de plantación $ 463,26.

2. Producción pecuaria

Esta actividad abarca el tema avícola, ganadero, y otros servicios pecuarios. Un trabajador de base puede ganar como mínimo $ 458,55 y un supervisor $ 475,49.

3. Pesca, acuacultura y maricultura

Un trabajador de base puede ganar $ 456,30 en adelante y un jefe $ 470,86.

4. Minas, canteras y yacimientos

Un obrero o trabajador de campo puede ganar $ 451,44 y un jefe de campo podría estar recibiendo $ 786,23.

5. Trasformación de alimentos (incluye agroindustria)

En esta rama un empacador de mantequilla ganará $ 458,64 como mínimo y un jefe ganaría jefe $ 472,12.

6. Productos industriales, farmacéuticos y químicos

En esta rama se apuntan muchos tipos de actividades: por ejemplo fabricación de baterías, fabricación de jabones, fabricación de ladrillos. Dependiendo de la actividad, los valores también varían.

Como ejemplo, se cita a un trabajador industrial que tiene un salario de $ 459,84 y un superintendente de una industria ganaría $ 489.

En esta misma rama, un obrero artesanal deberá ganar $ 459,84 y un joyero profesional $ 476,03.

7. Producción industrial de bebidas y tabaco

Un trabajador propio de la producción ganaría mínimo $ 462,86 y un supervisor de esta industria ganaría $ 466,90.

8. Metalmecánica

En esta actividad también se toman en cuenta desde industriales del hierro, de muebles, de productos metálicos.

Para un auxiliar, queda en $ 460,83 y un jefe de primer nivel tendría $ 467,39.

9. Industrialización de pescado, camarón y otros

No se establece un mínimo, sino una tarifa mínima sectorial por libras para camarón pelado, pomada y descabezadores.

10. Productos textiles cuero y calzado

Un trabajador de textiles ganaría $ 450,46 y un trabajador de mantenimiento de producción $ 451,58.

11. Vehículos y automotores

También como ejemplos, el maestro tapicero debe ganar $ 462,81 y un jefe de taller automotriz $ 467,31.

12. Informática y actividades conexas

El operador de locutorio deberá ganar como mínimo $ 472,29 y un director de telecomunicaciones $ 485,77.

El panorama mejora cuando se trata de la telefonía móvil. Un conserje o mensajero puede ganar $ 805,42 y los directores gerentes unos $ 2.030,88 como mínimo.

13. Electricidad, gas y agua

Un obrero de taller de cilindros de GLP gana $ 450,04 y un gerente de planta $ 491,38.

14. Construcción

Para el área de la construcción se establece que un ayudante de plomero o un peón ganarán $ 461,70. Entre tanto un ingeniero eléctrico $ 523,70.

15. Venta de combustibles al por mayor y menor

Un ayudante de mecánica $ 455,49 y un jefe de cobranzas $ 468,33.

16. Turismo y alimentación

En diferentes puestos: un guía turístico $ 455,53; los posilleros de un hotel $ 452,61, un guardaparques $ 453,61.

17. Transporte y logística

En este sector se puede establecer a varios sectores de transporte: terrestre, marítimo, aéreo.

Por ejemplo, un chofer de ambulancia ganará $ 691,69. Es el mismo valor para los conductores de servicio de pasajeros. Un chofer para automotores especiales para personas con discapacidad ganará $ 653,83, el del trolebús $ 691,69; conductores de taxis $ 668,31.

En el tema portuario, un supervisor de seguridad portuaria debe ganar $ 477,55 y un guardia de seguridad aeroportuaria $ 454,68.

Entre tanto, el gerente de comercialización de actividad aeroportuaria $ 480,97 y un capitán de barco $ 488,16; un camarero o salonero de buque llega a ganar $ 459,94 como mínimo.

En el transporte aéreo un capitán gana $ 1.352; un tripulante de cabina $ 578,01: un jefe de cabina $ 611,26; un gerente de operaciones de aeropuerto en tierra $ 1.335,97.

18. Servicios financieros

Un asistente de archivo debe ganar $ 452,88 como mínimo y un auditor general $ 458,36.

19. Actividades de varios tipos servicios

Para ejemplificar en esta rama están actividades de alquiler e inmobiliarias en las que un asistente inmobiliario debe ganar $ 450,04 y el asesor inmobliario $ 463,49. En otras actividades profesionales con título de cuarto nivel se indica que el mínimo es $ 495,19.

Un asistente de call center deberá ganar $ 455,89, un guardia de seguridad $ 454,95.

En esta misma categoría se ha colocado a un director periodista que ganará $ 1.195 y un periodista profesional como tal $ 1.084.

20. Enseñanza

En esta actividad se norman los salarios mínimos de los niveles inicial, básica, bachillerato y superior. Por ejemplo, el director de educación inicial (desarrollo infantil) $ 456,25.

Un auxiliar pedagógico de centros infantiles $ 451,44. El rector de una entidad educativa de bachillerato $ 552,96.

21. Actividades de salud

En cuanto a la actividad de salud, un camillero ganará $ 473,86; un médico especialista en hospital $ 492,07.

22. Actividades comunitarias

En este segmento se indican los salarios para artistas profesionales, teatreros, actividades de esparcimiento, bailarines, payasos, zanqueros. Por ejemplo, un zanquero podrá cobrar como mínimo $ 131,65 por presentación. Una orquesta de 10 personas $ 830,15; un dúo, un mínimo de $ 370,70 por una presentación.

Sobre el tema, Rodrigo Gómez de la Torre, representante de los empleadores en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, comenta que estos incrementos, que van de la mano con el alza del salario básico, en cumplimiento de una promesa de campaña del presidente Guillermo Lasso, no ayudan a la competitividad ni a la formalidad.

Explica que, por ejemplo, el sector lechero se ve en problemas y que para ellos el incremento salarial es un aumento de los costos operativos. “Nosotros estaremos de acuerdo con los incrementos si estos vienen acompañados de una reforma a la rigidez laboral”. Considera que lo que ha pasado con los incrementos, es que favorecen a quienes tienen ya están dentro de una estructura formal, pero evita que otros puedan entrar y más bien crece la informalidad. En todo caso, dice que el sector empresarial cumplirá con los mínimos establecidos. (I) Fuente: El Universo 

Nacionales

Gobierno detalla agenda internacional de Daniel Noboa en gira por Brasil, Uruguay, Argentina y Japón

Publicado

on

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó este martes 12 de agosto la agenda que el presidente de la República, Daniel Noboa, tendrá como parte de una gira internacional durante el mes de agosto que incluirá visitas a Brasil, Uruguay, Argentina y Japón.

El Ejecutivo busca, con esta agenda, fortalecer las relaciones bilaterales de Ecuador en temas clave como la seguridad, el comercio y la integración regional.

En la rueda de prensa, Jaramillo dio detalles sobre el itinerario que cumplirá Noboa en cada país.

El 18 de agosto, Noboa estará en Brasil para reunirse con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva y con Hugo Motta, presidente de la Cámara de Diputados.

El objetivo es dar un nuevo impulso a la relación bilateral, enfocándose en cooperación, educación, inversiones y comercio. Además, se espera concretar otras reuniones de relevancia.

El 19 de agosto, el presidente se reunirá con Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, para diversificar y ampliar el intercambio comercial. Se busca atraer inversiones a Ecuador, especialmente en sectores como servicios, inteligencia artificial, inmobiliario y puertos.

Además, participará en un foro organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y en un evento empresarial que congregará a cerca de 100 empresarios.

Del 20 al 21 de agosto, Noboa estará en Argentina para fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como seguridad, comercio, minería, energías renovables y biotecnología.

Mantendrá un diálogo con el presidente Javier Milei, se reunirá con la Cámara de Diputados, y tendrá encuentros con la comunidad de estudiantes y empresarios.

Finalmente, del 24 al 30 de agosto, visitará Japón, donde se reunirá con el primer ministro Ishiba Shigeru.

Según indicó Jaramillo, esta visita representa una oportunidad estratégica para consolidar y fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, considerando que Japón es un socio clave para Ecuador en Asia. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Precios de las gasolinas Extra y Ecopaís suben en Ecuador desde este martes 12 de agosto

Publicado

on

A partir de las 00h00 de este martes 12 de agosto rige un nuevo precio para las gasolinas Extra y Ecopaís en las estaciones de servicio en Ecuador, que se mantendrán durante un mes.

El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), Oswaldo Erazo, confirmó el ajuste en su cuenta oficial de la red social X.

La gasolina Extra y la Ecopaís subirán doce centavos por galón, con un nuevo precio de USD 2,751.

En el caso de la gasolina Súper, de 95 octanos, el precio pasará de USD 3,48 a USD 3,57 por galón, lo que representa un aumento de nueve centavos.

El precio del Diésel está congelado en USD 1.79 por galón y no tendrá modificaciones. El Gobierno ha reiterado que mantendrá el subsidio a este combustible debido a su relevancia para el sector productivo.

El ajuste responde a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 308, firmado por el presidente Daniel Noboa en julio de 2024, que establece un sistema de estabilización de precios para las gasolinas del segmento automotriz.

Este esquema permite que los valores se actualicen mensualmente tomando como referencia los precios internacionales del petróleo, dentro de un margen de aumento de hasta el 5% mensual o una disminución de hasta el 10%.

Mientras que, en el caso de la gasolina Súper, su precio en Ecuador varía según el mercado global del crudo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa salió desde Carondelet para sumarse a la marcha hacia la Corte Constitucional

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa liderará una marcha contra la Corte Constitucional del Ecuador este martes 12 de agosto de 2025, como respuesta al control del organismo a tres leyes impulsadas por el Ejecutivo, que fueron aprobadas recientemente en la Asamblea Nacional.

El pasado 6 de agosto, después de que la Corte admitió a trámite varias demandas contra las leyes y suspendió la aplicación de varios artículos, Noboa llamó a la ciudadanía a marchar de forma pacífica hacia la sede del organismo, en Quito.

Daniel Noboa se suma a la lista de mandatarios que buscaron ‘mandar a la casa’ a los jueces constitucionales
Desde entonces, Noboa y sus ministros hicieron varios llamados para que la ciudadanía se una a la marcha, incluso calificaron a la Corte Constitucional como un «enemigo del pueblo».

Para garantizar la convocatoria, hasta las 08:30 de este martes han llegado a Quito 733 buses desde distintas provincias del país, según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito. Las unidades de transporte llegan con simpatizantes del Gobierno.

¿Qué decidió la Corte Constitucional sobre 36 medidas polémicas planteadas por Daniel Noboa?

Además, hay varias calles cerradas en la capital, según la información de la AMT.

12/08/2025

11:16

Corte Constitucional se pronuncia
A través de un comunicado, la Corte se pronunció sobre la marcha. «La protesta pacífica no puede vulnerar la seguridad, independencia y autonomía de la justicia constitucional», dijo el organismo en sus redes sociales.

12/08/2025

10:51

Policía coloca vallas en la Corte Constitucional
Mientras la concentración de ciudadanos crece en la avenida 10 de Agosto, a la espera de la llegada del presidente Noboa, personal de la Policía Nacional empezó a vallar los exteriores de la Corte Constitucional.

12/08/2025

10:52

Llegan ministros y asambleístas a la concentración
Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, fue la primera autoridad que llegó a la avenida 10 de Agosto. Luego arribaron asambleístas, la canciller Gabriela Sommerfeld y otras autoridades del Ejecutivo.

12/08/2025

10:32

Daniel Noboa salió en caravana desde Carondelet
El ambiente en el Palacio de Carondelet es normal la mañana de este martes. Desde este lugar salió ya una caravana, aunque no se conoce si el primer mandatario ya está en camino al Puente del Guambra, en donde se reunirá con sus simpatizantes.

12/08/2025

09:37

Manifestantes se concentran frente a la Caja del Seguro
Los manifestantes empiezan a agruparse en la avenida 10 de Agosto, frente a la Caja del Seguro, en el sector del parque El Ejido. A las 11:00, desde este punto, saldrá la marcha hacia la Corte Constitucional.

09:23

Vocera dice que los carteles contra la Corte no son del Gobierno 
La vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, aseguró, desde el Palacio de Carondelet, que los carteles que aparecieron este 12 de agosto y en días anteriores, contra la Corte Constitucional, «no se trata de manifestaciones que vengan de parte del Gobierno nacional».

“No es una convocatoria que esté pagada con fondos públicos, asistirán los ecuatorianos que estén llamados a participar en esta marcha”, explicó la vocera.

“El presidente ha convocado a los ciudadanos a una manifestación pacífica y democrática” Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno
12/08/2025

09:17

Simpatizantes del Gobierno llegan a la Corte
Con sánduches y café en mano, llegan los primeros simpatizantes del Gobierno a la Corte Constitucional. Además, un vehículo blindado cobra se ubicó en los exteriores el edificio.

 

thumb

08:17

Exponen rostros de los jueces constitucionales
Previo al inicio de la marcha, valles y carteles con los rostros de los nueve jueces constitucionales aparecieron en las calles de Quito.

En la intersección de las avenidas Patria y 6 de Diciembre, en el centro norte de Quito, se exhibe una lona con los rostros de los nueve jueces y la leyenda: «Estos son los jueces que nos están robando la paz».

En un recorrido realizado por PRIMICIAS, se constató que también hay vallas con los rostros de los jueces en la avenida Patria y Juan León Mera, en la 6 de diciembre y Lizardo García.

12/08/2025

07:52

Corte Constitucional con resguardo militar
Un centenar de militares resguarda el edificio de la Corte Constitucional, que no tuvo vallas metálicas como en protestas anteriores.

Las actividades en la institución se desarrollan con normalidad. El personal ingresó a sus labores y, de acuerdo con una fuente policial, los jueces también lo harán de forma presencial.

La calle José Tamayo fue cerrada al tránsito desde dos cuadras antes del edificio.

thumb

07:47

Llegada masiva de buses con simpatizantes de Noboa
Por la avenida Velasco Ibarra, desde la madrugada de este 12 de agosto de 2025, decenas de buses con simpatizantes del presidente Daniel Noboa llegan a Quito para participar en la marcha hacia la Corte Constitucional.

Los buses llegan desde diferentes provincias, según constató PRIMICIAS. La llegada masiva provocó congestión vehicular en la zona oriental de Quito.

12/08/2025

thumb

07:43

Manifestantes empiezan a llegar a la concentración
Algunos manifestantes se concentran en El Ejido. Ciudadanos llevan banderas tricolores, que se ofrecen de forma gratuita por alto parlante. Mientras que personal de Protección Civil de la Secretaría Nacional de Riegos se dirige hacia el centro de la capital. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico