Connect with us

Nacionales

¿Cuál será el futuro de Diana Salazar tras su salida de la Fiscalía? Esto se conoce

Publicado

on

Tras seis años de trabajo, Diana Salazar abandona la Fiscalía General del Estado. Se va “con satisfacción de haber cumplido” su deber y con “la conciencia tranquila”, según escribió en su carta de renuncia enviada a la Asamblea. ¿Qué viene para la funcionaria en esta nueva etapa de vida?

Pese a que hace más de un mes había anunciado su prórroga, ya que el Consejo de Participación Ciudadana aún no escoge a su reemplazo, Salazar sorprendió este martes 20 de mayo al anunciar que renuncia al cargo y lo deja en manos del subrogante Wilson Toainga.

En una carta enviada al Legislativo, la funcionaria recordó que durante todos estos años recibió ataques constantes y despiadados “por no comulgar con corruptos ni criminales”.

“Inventaron historias, fantasearon con mi salida, maquinaron planes para anular sentencias y hasta conspiraron atentados. Pero me mantuve firme, sin titubear, decidida a contribuir a limpiar tanta podredumbre de este país, incluso poniendo en riesgo mi vida y la de mi familia”, subrayó.

Agregó que abandona la institución con la satisfacción de haber entregado lo mejor de ella y con la frente en alto, “a sabiendas de que los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales ni haberlos desenmascarado cuando, bajo el disfraz de salvadores de la patria, en realidad la estaban saqueando”.

$!Diana Salazar renunció a su cargo como fiscal general.

¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE DIANA SALAZAR?

Salazar narró que desde el inicio de su gestión ha vivido bajo amenaza constante y ha perdido la libertad de moverse con normalidad.

En una entrevista con The Economist, por ejemplo, la fiscal reveló que la hermana de un narcotraficante investigado persiguió el auto en el que se transportaba. Asimismo, Colón Pico, líder del grupo criminal Los Lobos, fue sentenciado por el delito de intimidación contra ella.

Ante este panorama, Salazar reveló en el documento enviado a la Asamblea que ha tomado “la difícil, pero necesaria decisión” de radicarse fuera del país.

De hecho, en diciembre del año pasado, se conoció que la funcionaria dio a luz a su segunda hija, Julia Victoria, en Buenos Aires, Argentina.

EL PRECIO QUE TUVO QUE PAGAR

En una entrevista con Vistazo, la fiscal también comentó que el tiempo reducido con su hija mayor fue el precio que tuvo que pagar para ejercer el cargo.

“Pero sé que ella entiende, porque es una niña muy inteligente, que lo hice por el bien de todos. Hay días, todavía, que siento que he expuesto a mi familia, que me pregunto si todo esto vale la pena, pero es en ese mismo cansancio en el que me respondo que por supuesto que sí, porque serán mis hijas quienes vean el fruto de todo lo que estamos haciendo”, mencionó.

Al ser consultada sobre cómo se ve en cinco o diez años, Salazar contestó a Vistazo: “En paz. Viendo crecer a mis hijas, disfrutando de mi familia”.

Por lo cual, se espera que la funcionaria viva una rutina fuera de los reflectores y discreta, aunque en algún momento se dijo que podría candidatearse a la Presidencia de Ecuador. Incluso algunas encuestas evaluaron su nombre para las presidenciales de 2025.

No obstante, ella dijo que no se lanzaría de candidata.Con su experiencia también podría postular para cargos en organismos internacionales, pero Salazar ha mantenido prudencia sobre sus proyectos después de la Fiscalía. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Ejército Ecuatoriano ejecuta operación contra la minería ilegal en Gualaquiza

Publicado

on

En cumplimiento de su misión constitucional y en coordinación con otras instituciones del Estado, el Ejército Ecuatoriano ejecutó operaciones militares de control y neutralización de actividades ilícitas de extracción de minerales en el sector del Río Cuchipamba, jurisdicción del cantón Gualaquiza.

Como resultado de esta intervención, se logró inhabilitar maquinaria y equipos empleados en actividades de minería ilegal, entre ellos:

  • Una excavadora sin número de serie.
  • Un motor industrial grande de agua, también sin serie identificable.
  • Una clasificadora tipo Z.
  • Dos cisternas con combustible diésel.
  • Diversos utensilios de minería, tales como mangueras, platos de batea y alfombras utilizadas en los procesos de extracción.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia nacional de combate a la minería ilegal, una actividad que atenta contra los recursos naturales, el medio ambiente y el orden público. El Ejército Ecuatoriano reafirma su compromiso de trabajar en beneficio de la seguridad de los ecuatorianos, al tiempo que contribuye activamente a la protección de los ecosistemas y a la preservación de los recursos naturales del país.

La Fuerza Terrestre, en articulación con los organismos competentes, continuará ejecutando patrullajes, operativos de control y acciones disuasivas en aquellas zonas donde se identifiquen amenazas a la soberanía ambiental y a la legalidad del uso del suelo.

Estas operaciones forman parte de la política de Estado que promueve el uso responsable de los recursos naturales y el fortalecimiento de la seguridad nacional frente a las actividades ilícitas que afectan a comunidades enteras y al equilibrio ambiental del Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobernación ejecuta desalojo de la sede de la FICSH en Sucúa

Publicado

on

En cumplimiento del marco legal y en ejercicio de sus competencias constitucionales, la Gobernación de Morona Santiago ejecutó en la madrugada de este lunes un operativo de desalojo en la sede de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), ubicada en el cantón Sucúa, la cual permanecía ocupada de manera irregular desde hace varios meses.

La intervención fue liderada por el Intendente General de Policía, abogado Diego Jaramillo, con el respaldo de unidades de la Policía Nacional bajo la coordinación del Subcomandante provincial, coronel Patricio Vargas. El procedimiento contó con la supervisión de un delegado de la Defensoría del Pueblo, quien garantizó que el operativo se desarrollara con apego a los derechos humanos y en estricto respeto al debido proceso.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Gobernación, el objetivo de esta acción fue recuperar el control administrativo y legal del inmueble, restablecer el orden institucional y garantizar la seguridad ciudadana en la zona.

“La Gobernación de Morona Santiago ratifica su compromiso con la legalidad, la convivencia pacífica y el respeto a los marcos institucionales. Este operativo se realizó conforme a lo que dicta la ley y en resguardo de los principios democráticos del Estado ecuatoriano”, afirmó el Intendente Jaramillo al cierre de la diligencia.

El Gobierno Nacional continúa firme en su labor de fortalecer la institucionalidad y velar por la convivencia armónica entre todos los actores sociales, en un ambiente de paz y respeto mutuo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Comisión de Desarrollo aprobó informe de primer debate de Ley Contra la Economía Criminal

Publicado

on

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional aprobó la noche del martes 27 de mayo el informe para el primer debate del proyecto de Ley Contra la Economía Criminal

Con mayoría oficialista, la votación por el informe contó con el respaldo mayoritario de los seis legisladores de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN). A ellos se sumaron dos legisladores del correísmo y dos abstenciones.

De los cuatro asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC5) que integran la comisión, dos votaron a favor del informe: Sergio Peña y Jesús Arias; los otros dos, Diego Salas y Mabel Méndez se abstuvieron.

El informe aprobado será llevado al Pleno de la Asamblea este viernes 30 de mayo para su primer debate.

El proyecto fue propuesto por el presidente Daniel Noboa para apoyar la lucha del Bloque de Seguridad contra las mafias, el narcotráfico y el terrorismo.

Entre los aspectos del informe para el primer debate destacan el incremento de incentivos tributarios para empresas que donen equipamiento a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; el incremento de penas en prisión para miembros de organizaciones criminales; la aplicación de la prisión preventiva y reformas a los indultos presidenciales.

Para la elaboración del texto, la Comisión contó con el apoyo de criterios de los representantes de las cámaras de las industrias, la Policía Nacional y dos abogados penalistas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico