Connect with us

Nacionales

¿Correísmo y el PSC co-gobernarán la Asamblea? Elección de vicepresidente podría ser otro capítulo de un acuerdo negado

Publicado

on

El evidente, aunque negado, acuerdo entre Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC) se pondrá, nuevamente, a prueba en la elección del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.

La titular del Legislativo, Viviana Veloz, de RC, convocó a sesión del Pleno del Legislativo —a las 09:00 del martes 29 de octubre— para la votación. Esto, luego de que el pasado 8 de octubre no hubo consenso para elegir al vicepresidente.

«Apoyaremos el nombre que ellos ubiquen», adelantó este lunes el asambleísta correísta Blasco Luna, dejando claro que, esta vez, no podrán reparos al candidato que salga la bancada del PSC.

No será la primera vez que correístas y socialcristianos coincidan en una votación. La más reciente fue durante el juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia: ambos bloques votaron por la censura y destitución aunque no lograron su cometido.

Pero esta suerte de entendimiento tácito data de unos cinco años. En la Asamblea de 2019 ya se notaban las ‘coincidencias’ de ambas bancadas, ideológicamente opuestas, al menos, en el papel.

Se unieron, por ejemplo, para oponerse a una reforma tributaria del expresidente Lenín Moreno. Incluso, en ese periodo, hicieron mayoría en comisiones como de los Trabajadores, donde removieron a su presidenta, entre otras acciones conjuntas.

Para 2021, el pacto estuvo a punto de hacerse oficial y público cuando RC-PSC y, quien se disponía a dirigir el país, el movimiento CREO, dialogaban para conformar una gran coalición.

Pero Guillermo Lasso reculó, a última hora, denunciando que el correísmo buscaba impunidad y prefirió formar una mayoría con Pachakutik y la Izquierda Democrática (ID).

En 2023, sin embargo, la correlación de fuerzas cambió en la Asamblea y correístas y socialcristianos, juntos, lograron retomar el control de la Función Legislativa. Ubicaron a Virgilio Saquicela como presidente, Marcela Holguín (RC) como vicepresidenta y Esteban Torres, que en ese entonces era parte del PSC, como vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Torres, que hasta hace poco se desempeñó como viceministro de Gobernabilidad del presidente Daniel Noboa, fue unos de los interpelantes en el juicio a Lasso, junto a la correísta Viviana Veloz.

Con quien si tuvieron un acuerdo inicial, fue con el Gobierno de Noboa. Sin embargo, en casi un año, ambas bancadas se alejaron del Ejecutivo y han tomado sus propios caminos, discrepando algunas veces y coincidiendo la mayoría.

En septiembre, por ejemplo, correísmo y PSC se unieron para rechazar el contenido del Informe a la Nación del Presidente Daniel Noboa por, supuestamente, incumplir el Plan Nacional de Desarrollo.

En lo que no hubo sintonía es en apoyar los juicios políticos a la canciller, Gabriela Sommerfeld, y la fiscal General del Estado, Diana Salazar. Los correístas no tuvieron el apoyo de sus aliados socialcristianos.

Primer vicepresidente

thumb

Imagen del 1 de octubre de 2024 cuando el asambleísta Gabriel Bedón buscaba en Viviana Veloz apoyo del correísmo para ser vicepresidente de la Asamblea.PRIMICIAS.
Sin embargo, la decisión del correísmo de apoyar incondicionalmente el nombre que proponga el PSC, este 29 de octubre, no será suficiente para que obtengan la primera vicepresidencia de la Asamblea.

Entre las dos bancadas suman cerca de 60 votos, por lo que será necesario que algunos independientes y otras fuerzas políticas, como Pachakutik, se sumen para tener los 72 apoyos necesarios.

El PSC anunció que insistirán en el nombre del asambleísta Otto Vera, como su primera y única opción, para ocupar la vicepresidencia de la Asamblea.

El 8 de octubre, Vera no tuvo el beneplácito correísta que esperaba que el PSC proponga a otro legislador de esa bancada para analizar el apoyo.

«No vamos a aceptar imposiciones de absolutamente nadie. Es nuestro derecho y nuestro candidato es el legislador Otto Vera»

Vicente Taiano, jefe de la bancada del PSC
Pero, ahora el panorama cambió aunque el asambleísta correísta Blasco Luna negó que este apoyo sea a cambio de los votos del PSC en el fallido juicio político a Palencia.

Quien también aspira la vicepresidencia de la Asamblea es el movimiento Construye, que planteó como opción al legislador Gabriel Bedón.

A título personal, el excorreísta y actual asambleísta del Gobierno, Ferdinan Álvarez, dijo que no votará por el PSC y que considera una opción más viable votar por Bedón. Esa decisión aún no se ha tomado como bancada.

Con su voto en abstención, Construye ‘salvó’ de la censura y destitución a Palencia. Pero el oficialismo niega que un eventual apoyo forme parte de un canje de votos.

Sin embargo, al igual que los sociacristianos, Bedón necesitará más que el apoyo de ADN para quedarse con la vicepresidencia.  Fuente: Primicias

Nacionales

Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

Publicado

on

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.

El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que  garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.

El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.

El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.

Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.

Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.

Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.

En su intervención, Noboa destacó que Ecuador busca consolidarse como un socio confiable para Japón, con un plan económico que proyecta un crecimiento de más del 4 % en 2025, exportaciones no petroleras en aumento y ventajas estratégicas como la dolarización y la ubicación geográfica.

«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.

Donación de Suzuki

En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:

• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).

• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.

• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.

Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.

En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Yaku Pérez presenta denuncia en Fiscalía contra Daniel Noboa, su esposa y una minera canadiense

Publicado

on

El excandidato presidencial, Yaku Pérez, acudió este martes 26 de agosto a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia contra el presidente de la República, Daniel Noboa.

A su arribo, Pérez señaló que denuncia el presunto cometimiento del delito de cohecho y tráfico de influencias por parte del Primer Mandatario, su esposa Lavinia Valbonesi y la empresa minera canadiense Dundee Precious Metals.

Según Pérez, el 23 de julio de 2025 se expidió una licencia ambiental por parte del Gobierno Nacional que se conoció públicamente un mes después a través de medios internacionales, según denuncia, se hizo «en secreto y en la clandestinidad».

Se firma entendimiento con minera Barrick International
También, sostuvo que antes de la fecha en que se expidió la licencia hubo sendas reuniones entre la minera Dundee Precious Metals y el presidente Noboa y su canciller, Gabriela Sommerfeld, en Toronto, Canadá. Estas reuniones coinciden con la fecha que el Primer Mandatario realizó una gira presidencial por la nación norteamericana.

Según, Yaku Pérez, la esposa del presidente, Lavinia Valbonesi habría recibido donaciones de la empresa canadiense mientras mostraba capturas de las redes sociales X e Instagran de la misma Primera Dama.

Pérez indicó que presentaría toda esta información a la Fiscalía General del Estado, porque «estas donaciones se hicieron de manera irregular». Pérez, señala que estas acciones están tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) como tráfico de influencias.

Desde el Gobierno Nacional aún no ha existido un pronunciamiento sobre la denuncia. Fuente: Teleamazonas 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico