Nacionales
Correísmo se declara en total oposición luego de la detención de Jorge Glas

¿Se rompió el pacto? Tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas en una incursión policial a la Embajada de México, la bancada de la Revolución Ciudadana se declaró en frontal oposición al gobierno de Daniel Noboa con miras a la consulta popular que tendrá lugar el próximo domingo 21 de abril.
Según explicaron las voceras, harán una campaña por el NO en las once preguntas planteadas por el gobierno, cuando hace unas semanas el correísmo dijo que solo llamará a votar por el NO en la pregunta relacionada con el trabajo por horas.
“Hemos sido una oposición responsable, constructiva, respetuosa y crítica cuando se han equivocado. Es por ello que incluso hemos apoyado varios proyectos de ley económicos urgentes (…) Pero, presidente Noboa, hoy nosotros no declaramos en oposición dentro de la Asamblea Nacional a su gobierno”, dijo Viviana Veloz, vicepresidenta de la Asamblea y coordinadora del movimiento.
Esto rompería la alianza que mantuvieron el correísmo, el socialcristianismo y la bancada de AND, de Daniel Noboa, que formaron al inicio del gobierno y que le ha servido al Ejecutivo para pasar leyes urgentes como la tributaria y la de turismo, en las que se enfoca su plan de gobierno.
El presidente Noboa hasta ahora no se ha pronunciado sobre la detención del Glas. No obstante, al filo de la media noche ayer, viernes 6 de abril, la Presidencia emitió un comunicado en el que defiende esta acción.
“Ningún delincuente debe ser considerado perseguido un político. Jorge Glas ha sido condenado con sentencia ejecutoriada y contaba con disposición de captura emitida por las autoridades competentes”, reza el comunicado. Para las cuatro de la tarde de este sábado 6 de abril se espera una rueda de prensa de la Cancillería de Ecuador.
Viviana Veloz añadió que el gobierno irrumpió en la embajada mexicana con el objetivo de subir en las encuestas de cara a la consulta popular, pues, según ella, en los últimos días ha caído la popularidad de Noboa. Es por eso que arranca su campaña por el no.
JUCIOS POLÍTICOS
El correísmo dice que la tensión diplomática con México va a causar, sobre todo, problemas para los migrantes ecuatorianos que están en tránsito hacia Estados Unidos y tienen que pasar por el país azteca.
Por eso Veloz anunció que desde la Asamblea se fiscalizará las acciones de la Canciller Gabriela Sommerfeld, la ministra de Gobierno e Interior, Mónica Palencia y el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo. “Vamos a presentar las respectivas solicitudes de juicio político”, concluyó.
De momento, el gobierno mexicano rompió relaciones diplomáticas con Ecuador. Por otro lado, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condeno el hecho, argumentando que no se puede invadir las sedes diplomáticas de los países. Llamó a que Ecuador y México se siente a conversar para superar las diferencias.
Nacionales
Daniel Noboa hace la quinta parada de su gira internacional en Londres, donde busca atraer inversiones

A pocos días de su retorno al Ecuador, el presidente Daniel Noboa empezó a cumplir este 6 de mayo la agenda oficial programada en su visita al Reino Unido, la quinta parada de su extensa gira internacional.
El mandatario mantuvo un encuentro con inversionistas y empresarios radicados en Londres con el objetivo puesto en la posibilidad de atraer inversiones para el país.
Además, Noboa se reunió con el rey de Inglaterra, Carlos III, en el Palacio de Buckingham, este mismo martes.
«Buscamos alianzas estratégicas para el desarrollo del país. El objetivo es claro: atraer capital que genere empleo», señaló la Presidencia de la República sobre la cita con empresarios.
Noboa llegó a territorio londinense la tarde del 5 de mayo y fue recibido por Lord Ponsonby, representante del Palacio Real; Georgina Butler, delegada del Secretario de Relaciones Exteriores; y Luis Vayas, embajador de Ecuador en Reino Unido, entre otros.
Se trata de la quinta parada del viaje presidencial después de visitar El Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos e Israel. El periplo inició el 24 de abril y se prevé que retorne a Ecuador el 9 de mayo.
Cancillería con agenda propia
En este encuentro, el presidente Daniel Noboa estuvo acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.
Pero además la canciller mantuvo este 6 de mayo un diálogo con Jenny Chapman, ministra de Desarrollo Internacional para América Latina y el Caribe del Reino Unido.
En ese marco, se suscribió un Memorando de Entendimiento para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales que, según Cancillería, fortalecerá los lazos diplomáticos entre ambos países.
Encuentro con Carlos III
Como parte de su gira, el presidente Daniel Noboa fue recibido este 6 de mayo en el Palacio de Buckingham, en Londres, por el rey Carlos III, informó la propia Casa Real británica.
«El presidente de la República de Ecuador visitó al rey esta tarde», informó a la agencia de noticias AFP el servicio de prensa del Palacio de Buckingham.
Para este encuentro, el mandatario ecuatoriano estuvo acompañado por su esposa, Lavinia Valbonesi, explicó la Casa Real Británica.
No han trascendido mayores detalles de este encuentro, especialmente sobre los temas abordados por Noboa y Carlos III. Fuente: Primicias
Nacionales
28 dosis de vacunas debe recibir tu hijo hasta los 9 años. ¿Cuáles son?

En Ecuador, los niños deben completar su esquema de vacunación para evitar enfermedades infectocontagiosas, como sarampión, varicela, paperas, fiebre amarilla, tosferina, influenza, papiloma y demás. Hasta los 9 años deben acceder a 28 dosis de vacuna.
Las dosis están disponibles en todos los centros de salud del país y son gratuitas.
A continuación te contamos cuáles son las vacunas, el número de dosis y las edades a las que deben acceder tus hijos.
Dosis de vacunas para niños en Ecuador
Esquema nacional de vacunación gratuito
BCG (Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis pulmonar diseminada) |
1 |
Dentro de las primeras 24 horas de nacido |
|||||||||
HB (Hepatitis B por transmisión vertical) |
1 |
Dentro de las primeras 24 horas de nacido |
|||||||||
Rotavirus |
2 |
2 y 4 meses |
|||||||||
flpV (Poliomielitis – Parálisis flácida aguda) |
2 |
2 y 4 meses |
|||||||||
bOPV (Poliomielitis) |
1 |
6 meses |
|||||||||
Pentavalente (DT+HB+Hib) (Difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonias y meningitis por haemophilus influenzae tipo b) |
3 |
2, 4 y 6 meses |
|||||||||
Neumococo conjufada |
3 |
2, 4 y 6 meses |
|||||||||
Influenza trivalente pediátrica |
2 |
De 6 a 12 meses (la segunda dosis al mes de la primera) |
|||||||||
Difteria, tétanos, tosferina (DPT) |
1 |
1 año después de la tercera dosis pentavalente (primer refuerzo) |
|||||||||
Vacuna bivalente oral contra la polio (bOPV) |
1 |
1 año después de la tercera dosis antipolio (primer refuerzo) |
Sarampión, rubéola, parotiditis (SRP) |
2 |
12 y 18 meses (1 y 1 año y medio) |
|||||||||
Fiebre amarilla |
1 |
12 meses (1 año) |
|||||||||
Varicela |
1 |
15 meses (1 año y 3 meses |
|||||||||
Influenza estacional trivalente pediátrica |
1 |
Entre los 12 y 23 meses (1 año y 1 año y 11 meses) |
|||||||||
Influenza estacional trivalente pediátrica |
1 |
Entre los 24 y 25 meses (2 años y 2 años y 1 mes) |
|||||||||
Influenza estacional trivalente pediátrica |
1 |
Entre los 36 y 59 meses (3 años y 4 años y 9 meses) |
|||||||||
DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos) |
1 |
5 años |
|||||||||
bOPV (Poliomielitis) |
1 |
5 años |
|||||||||
HPV (papiloma) |
2 |
9 años (seis meses después de la primera dosis) |
También te puede interesar:
Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Gobierno activa operativos para controlar precios de mascarillas, en medio de alerta por tosferina y fiebre amarilla

El Ministerio de Gobierno activó operativos a nivel nacional para controlar los precios de mascarillas y garantizar el acceso a productos de bioseguridad, en medio de la alerta epidemiológica por el aumento de casos de fiebre amarilla y tosferina.
La estrategia, liderada por las Intendencias Generales de Policía en coordinación con otras instituciones del Estado, tiene como objetivo prevenir la especulación, evitar abusos comerciales y proteger los derechos de los consumidores.
El plan de intervenciones contempla operativos en tiendas, micromercados, mercados, farmacias y ferreterías.
Durante las inspecciones, las autoridades verificarán la documentación de compra, los márgenes de ganancia y la correcta exhibición de precios.
En caso de detectar irregularidades, los locales podrán ser citados o clausurados. Los equipos en territorio trabajan en articulación con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Estas entidades levantarán informes y ejecutarán sanciones en caso de identificar prácticas comerciales abusivas o evasión tributaria.
El marco legal que respalda estas acciones incluye el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Ley de Defensa del Consumidor, el Código Orgánico Administrativo (COA) y el Acuerdo Ministerial N.- 069, que otorga facultades a las Intendencias para actuar.
“El Gobierno del Nuevo Ecuador reitera su compromiso con la ciudadanía para garantizar la transparencia en los precios, proteger la salud pública y fortalecer los controles en territorio frente a cualquier intento de especulación”, indicó el Ministerio de Gobierno.
Certificado de fiebre amarilla obligatorio
El Ministerio de Turismo también recordó, este martes 6 de mayo, sobre la nueva disposición para los viajeros que ingresen a Ecuador.
A partir del lunes 12 de mayo, se exigirá la presentación obligatoria del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los turistas procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil que hayan permanecido en estos países por más de diez días, para su ingreso al territorio ecuatoriano.
La medida aplica también para los ecuatorianos que hayan permanecido más de diez días en los países señalados. Las personas mayores de 60 años están exentos de este requisito.
La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. Es necesario aclarar que la vacuna de fiebre amarilla es efectiva en una dosis única de por vida, por lo que, para efectos de control, será válida la emisión de dicho certificado en años anteriores.
El certificado deberá presentarse al abordar el medio de transporte que traslade al viajero al país por vía aérea, terrestre o marítima, sin perjuicio de que también pueda ser solicitado en el punto de entrada al territorio nacional.
Además, la cartera de Estado informó que, de acuerdo a la resolución del COE y luego de analizar la situación, no existe ninguna alerta de viajes para ninguna región del país.
Por último, también se destacó que las actividades turísticas en Ecuador están plenamente operativas. «Nos mantenemos abiertos al turismo interno y receptivo internacional SIN restricciones», enfatizó el Ministerio de Turismo. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil