Connect with us

Nacionales

Correísmo, Construye, PSC y Pachakutik votan a favor de seguir con el juicio político contra la ministra del Interior, Mónica Palencia

Publicado

on

La Asamblea Nacional debatió, este 17 de octubre de 2024, si continúa o no el juicio político contra la ministra del Interior, Mónica Palencia, en el Pleno del Legislativo por presunto incumplimiento de funciones.

Previo al inicio de la sesión, la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) mostró carteles con la frase «la patria o la mafia», que es atribuida al asesinado exasambleísta y excandidato presidencial, Fernando Villavicencio.

Eso causó molestia en la bancada de Construye: «!Que sinvergüenzas! Los que votaron a favor de decir que el asesinato de Fernando Villavicencio era un delito común, esto es la bancada de ADN, pretenden usar sus frases para encubrir la impunidad», escribió Jorge Peñafiel.

Gobierno suspende temporalmente el cobro de las planillas de luz de septiembre, tras reclamos
Por su parte, los interpelantes, Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta, de la Revolución Ciudadana (RC), dieron una rueda de prensa haciendo un llamado a los demás legisladores para que voten por seguir con el proceso fiscalizador y no lo archiven.

Con actitud resignada, Cabezas dijo que no podría creer que los legisladores permitan que nuevamente pase por la Asamblea un funcionario, según ella, cuestionado sin responder por sus actos.

«Sería doloroso que esta Asamblea se dispare en el pie. No censurar y destituir a la señora Palencia sería decir al país que no cumplimos» Paola Cabezas, asambleísta correísta

Pasadas las 10:30 empezó la lectura de los informes de posturas que se generaron en la Comisión de Fiscalización. Empezó con el documento elaborado por la presidenta de esa mesa, Pamela Aguirre, que no tuvo el apoyo de la mayoría.

Ese informe, apoyado por el correísmo, recomienda continuar con el juicio político contra Palencia en el Pleno.

Luego se leyó el informe enviado por la legisladora aliada al oficialismo, Adriana García, que recomendó el archivo del juicio, porque los interpelantes no habrían probado sus acusaciones.

Y hubo un tercero en la misma línea, firmado por los asambleístas Ramiro Vela, Luis Alvarado, Lenin Rogel y César Umajinga.

17/10/2024 – 11:29 El correísmo insiste
Sofía Espín, de Revolución Ciudadana, fue la primera en intervenir y proponer una moción para que el juicio político siga en el Pleno de la Asamblea.

Acusó a Palencia de no brindar seguridad a los propios funcionarios policiales a su cargo. Tampoco a los funcionarios del sistema penitenciario que han sido asesinados durante su gestión.

Dijo que pese a que el Gobierno incrementó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en tres puntos, bajo el argumento de que así podrá enfrentar la inseguridad, los resultados aún no son palpables.

17/10/2024 – 11:31 Moción de archivo
Ramiro Vela, del oficialismo, cuestionó el manejo que la presidenta de la comisión, Pamela Aguirre, dio a este juicio político, especialmente porque la mayoría de sesiones las hizo de forma virtual.

Dijo que la penetración del delito en el país no es de ahora y que tomó varios años, muchas veces con la complicidad de las autoridades.

Por eso, dijo que buscando como «trofeo la cabeza de una ministra» no van a cambiar las cosas, de un momento a otro, y que más bien hay que mandar un mensaje de estabilidad.

Por eso, el asambleísta Vela propuso la moción para que el juicio político no continúe y, más bien, se archive el expediente.

17/10/2024 – 11:34 Reclamo de Construye
Jorge Peñafiel, de Construye, por su parte, cuestionó que el bloque de Gobierno se haya tomado la frase «la patria o la mafia», de Fernando Villavicencio, para intentar defender a Palencia.

Recordó que varios legisladores oficialistas o sus aliados, en la comisión que se formó para investigar el crimen de Villavicencio, votaron por un informe que sugería que el asesinato fue producto de la delincuencia común.

«Para hablar de Fernando Villavicencio, los unos y los otros, primero tienen que lavarse la boca», dijo Peñafiel con relación a los asambleístas de ADN y del correísmo.

17/10/2024 – 12:31 La decisión
Luego de las intervenciones de los legisladores, se pasó a votar por la moción planteada por Sofía Espín que proponía continuar con el juicio político en contra de Palencia

Por esta propuesta votaron a favor ​89 legisladores de: Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC), Construye, Pachakutik y algunos independientes.

​El argumento es que Palencia tiene mucho que explicar sobre su gestión en materia de seguridad y que la decisión de censurarla y destituirla, o no, se la debe tomar luego de escuchar sus pruebas.

El oficialismo alcanzó 40 votos para oponerse a la continuidad del juicio y ya no fue necesario votar la  moción planteada por Ramiro Vela.​. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Luisa González y Rafael Correa, líderes del correísmo, enfrentan denuncia por violencia política en el TCE

Publicado

on

La excandidata presidencial del correísmo, Luisa González; el exmandatario, Rafael Correa; y el procurador de la alianza Revolución Ciudadana- Reto, Francisco Estarellas, enfrentan una denuncia por supuesta violencia política.

El reclamo fue presentado el 6 de mayo pasado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El denunciante se identifica como Francisco Trujillo Paredes.

Luisa González es denunciada por violencia política de género ante el TCE
En el escrito, que ingresó por correo electrónico, no se detallan las causas exactas que motivan la denuncia. Por sorteo, el proceso será tramitado por la jueza del Contencioso Electoral, Ivonne Coloma.

La jueza ponente dispuso que Trujllo entregue, en un plazo de 48 horas, el original de la denuncia porque en el escrito virtual hacían falta las firmas electrónicas que la respalden.

Sanción del TCE deja fuera de la Asamblea a Priscila Schettini; Correa y González reaccionan
En el mismo plazo, deberá completar y determinar con precisión el acto o hecho cometido por González, Correa y Estarellas. Así como anunciar si patrocinará él mismo la causa o tendrá un abogado.

Tras las elecciones de segunda vuelta, los tres denunciados han hecho varios reclamos ante los organismo electorales por supuestas irregularidades en los resultados que dieron la victoria a Daniel Noboa. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

El papa León XIV visitó dos veces Ecuador: el sacerdote que lo conoció hace 20 años lo recuerda con emoción

Publicado

on

Para algunos ecuatorianos, el nuevo Papa, León XIV, no es un personaje desconocido y alejado. El Sumo Pontífice ya estuvo en Ecuador dos veces, la primera hace 20 años, cuando era general de la orden de los agustinos.

Lea: ¿Por qué un Papa debe cambiar su nombre? Este es el origen de esta antiquísima tradición.
Así lo confirma el padre agustino Juan Pablo Linares, quien conoció por primera vez al ahora nuevo Papa, cuando cursaba la secundaria, en el colegio San Francisco de Asís. Y en las horas que dedicaba a obra social, pudo estar de cerca con el recientemente electo Sumo Pontífice.

Linares vive hoy en Guayaquil, ayudando a más de 800 personas a través de la Fundación Nueva Esperanza. Y no pudo dejar de emocionarse hasta las lágrimas cuando León XVI salió al balcón del Vaticano. Todos los recuerdos se le pasaron por la cabeza y el corazón:

«Yo, al actual Santo Papa lo conocí como hace unos 20 años. Estábamos en una juvenil, en Ibarra. Fue a visitarnos y compartió con nosotros. Yo tenía unos 15 años. Es una persona muy tranquila, amena, jovial, sencillo. Nos llegó al corazón a todos los jóvenes que estábamos ahí.

«Aunque fue un corto tiempo, pasamos muy bonito. Entre broma y broma, nos fuimos relacionando. Una anécdota que vivimos fue que uno de los chicos le preguntó ¿qué se necesita para ser agustino? Y él comenzó a explicarnos, cosas del carisma, cosas de la orden, virtudes, etc. A lo que el chico que preguntó replicó: ‘yo pensé que para ser agustino se debía tener zapatos negros’. En efecto, todos llevábamos zapatos negros. Nos reímos mucho.

‘Lo conocí hace 20 años’
Sebastián Angulo es un experimentado periodista económico. Hoy, a sus 38 años, quedó conmovido con el anuncio del nombre del nuevo Papa: Robert Prevost. ¿La razón? Hace 20 años lo conoció:

«Yo, hace 20 años, participaba en un grupo juvenil, en una misión juvenil, con padres agustinos en Ibarra, en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

«En ese entonces, el padre Yuri Acosta, construyó una casa de retiros para jóvenes, para rescate juvenil, como se lo denominaba. Apoyábamos en las tareas, recuerdo que se trabajó con Latin Kings.

«Por ese tiempo, el actual Papa era general de los agustinos y llegó a Ecuador. Así lo hacían los generales de las órdenes, visitaban ‘la provincia de Ecuador’, que es como se denomina en términos de órdenes sacerdotales.

«Hablaba español y visitó la casa de retiros en Ibarra. Tengo recuerdos de cuando él llegó. Le saludamos, participamos en alguna misa. Entiendo que estuvo también en Quito, en la casa de los agustinos que queda por Conocoto, valle de Los Chillos». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Testimonio: El ecuatoriano que estrechó la mano al nuevo Papa León XIV

Publicado

on

Hace unas dos semanas, Sebastián Angulo, periodista ecuatoriano de 38 años, conversaba con su hermano sobre la posibilidad de que Robert Prevost —entonces cardenal— fuera elegido como el nuevo Papa. Entre bromas, recordaron aquellos días en los que el ahora pontífice, León XIV, visitó Ecuador.

Sebastián tenía unos 18 años cuando Prevost llegó al centro de rescate de la orden de los agustinos, en Ibarra, una casa dedicada a la rehabilitación de jóvenes, construida por el padre Yuri Acosta.

“Hace 20 años vino a Ecuador el general de los agustinos, el padre Robert Prevost. Vino como parte de sus tareas: visitar los países donde los agustinos están presentes. En esa ocasión, vino a conocer la obra del padre Yuri Acosta”, recordó Angulo.

Durante aquella visita, Sebastián estrechó la mano del hoy Papa y —aunque no lo recuerda con claridad— cree que pudo haber participado en una misa oficiada por él. “De lo que me han contado, es un hombre muy vinculado a las causas sociales”, comentó.

Entre risas, Sebastián recuerda que, tras la elección, volvió a hablar con su hermano: “Ya le atinaste al Papa. Ahora atínale al campeón del mundo en el fútbol”.

Confiesa que sintió una emoción especial al saber que Prevost es ahora León XIV: “Sí, porque lo conocí. Es una anécdota”. Fuente: El Telégrafo 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico