Connect with us

Nacionales

Contraloría ejecutará un programa agresivo de auditoría al sector eléctrico

Publicado

on

En 2024, la Contraloría ejecutará un programa agresivo de auditoría al sector eléctrico, al fin de salvaguardar el uso de los recursos públicos, dijo el contralor general del Estado, Mauricio Torres Maldonado, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, en el marco del control político que sigue a la crisis energética, que derivó en la aplicación de un programa de racionamiento del servicio eléctrico.

Indicó que desde 2021 se han desarrollado 99 acciones de control en el ámbito energético, que arrojaron 82 informes generales y 37 informes con indicios de responsabilidad penal. Recordó que todo proceso de control es posterior al ejercicio de una función.

Añadió que también se han efectuado acciones de control específicamente a las empresas Corporación Nacional de Electricidad (CENEL), Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y al Operador Nacional de Electricidad (CENACE), como también a las diferentes unidades de negocio de varias provincias del país. En este ámbito, en el plan de trabajo de 2024 constan 52 nuevas acciones de control.

Igualmente, anticipó que está en agenda el examen especial a la importación de energía de Colombia y Perú del período enero a noviembre de 2023. Subrayó que se incluirá la auditoría de gestión, con lo cual se podrá evaluar el cumplimiento de objetivos y metas, por ejemplo, en lo que se refiere a la aplicación del Plan Maestro de Electrificación.

De otro lado, el gerente del Operador Nacional de Electricidad (CENACE), Javier Guevara, explicó el rol que cumple esta entidad en el sector energético, para garantizar el abastecimiento de la electricidad en todo el país, los 365 días del año.

Guevara, quien asumió el cargo el pasado 1 de diciembre, agregó que sí hubo varias alertas a las demás autoridades del sector, como el mismo Ministro de Energía, sobre los riesgos de que exista un desabastecimiento de energía eléctrica y que se llegue a los racionamientos, debido a las condiciones climáticas que, si bien son cíclicas, es importante que exista la debida prevención y preparación por la época de estiaje, que se extiende de octubre a febrero.

La presidenta del organismo legislativo, Pamela Aguirre agradeció por la información entregada ante la comisión y, a la vez, cuestionó la ausencia del exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, quien por segunda ocasión no asistió al llamado de la Asamblea para rendir cuentas de su gestión, al anunciar que insistirán en su comparecencia. (I)

Fuente: El Mercurio

Nacionales

Más de un millón de ecuatorianos tienen una mala calificación crediticia, según análisis de red financiera

Publicado

on

En Ecuador, 1 060 000 personas, en promedio, tienen un score crediticio (calificación crediticia) menor a 300 puntos, 247 mil más de las que había en el 2019, según un informe de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo.

Se trata de usuarios que registran pagos pendientes, atrasos frecuentes y moras prolongadas para cancelar sus deudas, es decir, que son perfiles con poca probabilidad de pago.

En términos prácticos, las instituciones financieras o centrales de crédito pueden negarles solicitudes de préstamos, pedir más documentos, garantías u otorgar financiamiento en condiciones menos favorables como intereses más altos.

Con este escenario, las compras pequeñas, como celulares, electrodomésticos e incluso ropa a plazos, inciden en la construcción del historial crediticio.

David Castellanos, analista de Equifax, que es una agencia de informes crediticios, relata que si una persona hace pagos que se difieren a plazos, eso permite ir construyendo un tema de un hábitos.

«Si se cumple igual el pago, obviamente, la persona va a tener una propensión de mejor hábito de pago como tal, pero también si hay retrasos, esto va a incidir ensu calificación o en su salud financiera», comentó.

Al mejorar el puntaje del score crediticio con compras pequeñas a crédito, los usuarios en general y específicamente aquellos que están excluidos del sistema financiero, podrían acceder nuevamente a él.

«Tendríamos que esperar por lo menos unos tres o seis meses hasta que esta persona vaya cumpliendo estos temas de pago. Ese comportamiento se toma dentro del historial crediticio. Mientras los otros pagos se van cumpliendo, va generando que esta persona paulatinamente vaya alcanzando un mejor score«, señaló Castellanos.

El score crediticio se puede revisar en las aplicaciones de bancos.Ees un servicio gratuito, que permite al cliente conocer su nivel de endeudamiento, si tiene un balance entre lo que gana y lo que gasta; y si tiene pagos pendientes en instituciones financieras, en locales comerciales o entidades de servicios.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa tomará vacaciones y alista viajes entre diciembre 2025 y enero de 2026: itinerario incluye Bélgica

Publicado

on

Este jueves 27 de diciembre, la Presidencia de la República informó a la ciudadanía que el primer mandatario, Daniel Noboa, desarrollará una importante agenda internacional durante las próximas semanas, entre ellas sus vacaciones.

El itinerario de viajes comienza este mismo jueves, cuando Daniel Noboa realizará un desplazamiento de carácter personal a Estados Unidos hasta el próximo 1 de diciembre.

Es decir que, el mandatario pasará fuera del país en su cumpleaños número 38, que se celebra este domingo 30 de noviembre.

No obstante, la decisión se produce un día después de que el propio mandatario anunciara un “viaje oficial internacional” al mismo destino, sin precisar la agenda ni detallar la comitiva que lo acompañaría.

Asimismo, este nuevo desplazamiento de Noboa a Estados Unidos ocurre apenas una semana después de su última visita —calificada como ‘confidencial’— realizada tras el revés en el referéndum y la consulta popular.

Viajes y vacaciones de Noboa

Posteriormente, del 3 al 11 de diciembre, el Presidente iniciará una gira internacional oficial que contempla visitas a Emiratos Árabes Unidos, España y Noruega.

Según el Ejecutivo, durante esta agenda de trabajo, Noboa mantendrá reuniones con autoridades y representantes de organismos internacionales, «con el objetivo de impulsar nuevos acuerdos, fortalecer la cooperación bilateral y promover alianzas estratégicas que aporten al desarrollo económico y social del Ecuador».

Luego, el mandatario tomará diez días de descanso, entre el 5 al 15 de enero de 2026. La Presidencia detalló que, Noboa utilizará ese período para compartir junto a su familia, conforme a las disposiciones vigentes.

Sobre los gastos correspondientes a las vacaciones, también se precisó que serán totalmente cubiertos con recursos del Presidente. «Tanto en el traslado con motivos personales como en este lapso, el Jefe de Estado no hará uso del avión presidencial«, indica el comunicado.

Adicionalmente, el primer mandatario cumplirá agenda oficial del 19 al 22 de enero en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial, junto a otros líderes y jefes de Estado.

Y por último, Noboa acudirá a Bélgica del 22 al 25 de enero para «mantener importantes encuentros con la Unión Europea«, tercer socio comercial del Ecuador y fuerte cooperante en materia de seguridad.

«Estas reuniones serán fundamentales para avanzar en la negociación de un acuerdo de inversión», concluyó el Ejecutivo. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Así quedan los feriados de Navidad y Año Nuevo en Ecuador, según el ministro de Trabajo

Publicado

on

El feriado de Navidad se mantendrá tal como está en el cronograma del Viceministerio de Turismo y no habrá puente, es decir, el descanso será únicamente el jueves 25 de diciembre, al ser una fecha que no se puede mover, como ocurre con otros asuetos.

Aquí el calendario de feriados en Ecuador desde 2026 hasta 2030
Mientras que el feriado de Año Nuevo será de cuatro días, con un día que es recuperable, según explicó el ministro en una entrevista con FM Mundo.

Es decir, el jueves 1 de enero de 2026 será día de descanso obligatorio, pero el viernes 2 de enero sí será recuperable, detalló Burbano.

En este caso, se abre la posibilidad a que se forme un puente con el fin de semana, aunque eso se definirá con el decreto presidencial, y también sería la potestad de cada empleador o empresa.

Anteriormente, el ministro de Trabajo había hablado de la posibilidad de que existan feriados largos en Navidad y Año Nuevo, con el objetivo de dinamizar la economía.

Cada año, Ecuador tiene 10 asuetos nacionales, establecidos por Ley. Además, hay días de descanso en las festividades locales, como las fiestas de fundación o independencia de las ciudades. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico