Connect with us

Nacionales

Conaie exige al presidente electo Daniel Noboa cumplirles 15 demandas

Publicado

on

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en una declaración emitida el jueves 19 de octubre, ha instado al presidente electo, Daniel Noboa Azín, a cumplir con quince demandas fundamentales. La organización, encabezada por el activista Leonidas Iza, advierte que estarán vigilantes y dispuestos a enfrentar cualquier medida considerada como un «paquetazo neoliberal» o perjudicial para la población en general, que pueda ser impuesta durante su mandato presidencial.

Según los resultados preliminares dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de los comicios anticipados de segunda vuelta que tuvieron lugar el 15 de octubre, el binomio de Daniel Noboa y Verónica Abad, promovido por la alianza ADN listas 4-35, obtuvo el 51,83% de los votos. Esto superó a sus oponentes, Luisa González y Andrés Arauz, respaldados por el movimiento Revolución Ciudadana (RC) lista 5, quienes alcanzaron el 48,17% de la votación.

La expectativa es que, una vez que se confirme la ausencia de recursos administrativos o judiciales presentados por los actores políticos, el CNE proceda a proclamar los resultados definitivos y entregue las credenciales que acrediten la elección de Daniel Noboa como presidente de la República.

En su comunicado, la Conaie ha hecho públicas quince demandas prioritarias que espera que el presidente electo atienda de manera efectiva. Estas demandas incluyen:

  1. Respeto a los derechos de las nacionalidades indígenas: La Conaie exige la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la tierra y el territorio.
  2. Garantías de participación política: La organización solicita medidas para asegurar la participación activa de los pueblos indígenas en la vida política y la toma de decisiones.
  3. Reforma agraria: Se insta a la implementación de reformas agrarias para abordar la concentración de tierras y la falta de acceso a recursos para las comunidades indígenas.
  4. Educación bilingüe intercultural: Se exige la promoción de una educación bilingüe que respete la cultura y las lenguas indígenas.
  5. Atención a la salud indígena: La Conaie pide la mejora de los servicios de salud en las zonas indígenas y la atención de las necesidades de las comunidades.
  6. Respeto por la Madre Tierra: La protección y preservación del medio ambiente es una prioridad, de acuerdo con la Conaie.
  7. No al paquetazo neoliberal: La organización se opone firmemente a políticas económicas que perjudiquen a las clases más vulnerables.
  8. Derechos laborales: Se requiere la promoción de condiciones laborales justas para los trabajadores, incluyendo los indígenas.
  9. Derechos de las mujeres indígenas: La Conaie defiende la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres indígenas.
  10. Derechos de los jóvenes indígenas: Se solicita el apoyo a la educación y al empleo para los jóvenes de las comunidades indígenas.

La Conaie espera que el presidente electo, Daniel Noboa Azín, tome en cuenta estas demandas y trabaje en conjunto con la comunidad indígena para alcanzar un Ecuador más inclusivo y equitativo.

https://twitter.com/CONAIE_Ecuador/status/1715075358850941169

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Militares descubren huecos y túneles dentro de la cárcel de Guaranda

Publicado

on

Durante una intervención en la cárcel de Guaranda, Bolívar, personal del Ejército ecuatoriano halló túneles y huecos que serían empleados para posibles intentos de fuga por parte de los internos.

Según informó  el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), personal de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 ‘Galápagos’ intervino en el centro penitenciario como parte de una operación para el control de objetos no permitidos.

El personal militar halló en algunas celdas huecos y túneles improvisados que podrían ser empleados como posible vía de escape por los reos.

Tras el hallazgo y el riesgo de evasión, los guías penitenciarios trasladaron a los reos hacia otras celdas, como medida preventiva. Los agujeros serán bloqueados.

En la operación también se decomisaron objetos prohibidos, como un teléfono celular, dos chips y dinero en efectivo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Coca Codo Sinclair y otras hidroeléctricas salen de operación; Cenace pide a privados prender generadores

Publicado

on

El operador estatal de energía Cenace ordenó a las distribuidoras eléctricas la activación de los generadores de electricidad de emergencia, públicos y privados, desde las 14:00 del miércoles 2 de julio de 2025 hasta las 23:00 del 4 de julio de 2025.

Las intensas lluvias en la Amazonía ecuatoriana han dañado la calidad del agua que alimenta a grandes centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras, lo que obligó a detener su operación, según Cenace. Esto dejó al país con menos energía disponible justo en las horas de mayor consumo.

Lea:  «La energía que requiere Ecuador no depende de los contratos de Progen», sostiene el Gobierno
El Cenace solicitó a cada empresa distribuidora notificar y coordinar la operación de los grupos eléctricos de emergencia calificados dentro de su área de concesión «a la brevedad posible».

Este tipo de medidas de emergencia se toman ante un déficit o faltante importante de energía que podría poner en riesgo el suministro de electricidad.

Los grupos eléctricos de emergencia son motores o turbinas que funcionan con diésel o fuel oil y que generan electricidad cuando las hidroeléctricas no pueden hacerlo.

Además, el Cenace advirtió que dentro del periodo indicado se requiere la operación continua y sostenida de todos estos grupos electrógenos durante las 24 horas del día.

No obstante, en caso de que existan restricciones operativas que impidan su funcionamiento ininterrumpido, Cenace recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con especial énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00, que son las horas pico de mayor consumo.

Según la orden de CENACE, estos generadores deben funcionar de manera continua durante tres días, con prioridad entre las 5 de la tarde y 10 de la noche, cuando más hogares y negocios consumen electricidad.

Dado que los embalses que abastecen al sector eléctrico y que se ubican en las provincias de Azuay y Cañar están llenos. Sin embargo, cuando salen de operación centrales de generación importantes sube el riesgo de desestabilización del sistema eléctrico y cortes no programados de luz.

Con la salida de operación de las hidroeléctricas antes mencionadas el sistema eléctrico nacional habría dejado de contar con casi 1800 megavatios de energía. Es una restricción importante considerando que para cubrir la demanda de Ecuador se requiere unos 4.600 megavatios de energía media y de hasta 5170 megavatios en horas pico. Fuente: Primicias 

https://drive.google.com/file/d/1TUhHN2MuMT-n1zK4ehxppLMt1q1HNT9m/view

Continuar Leyendo

Nacionales

Policía y FF.AA. hallan dinero, armas y joyas en casa en donde fue capturado alias ‘Fito’

Publicado

on

Elementos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas allanaron nuevamente la vivienda en la que fue detenido el pasado miércoles Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito‘ y considerado como el líder del grupo criminal ‘Los Choneros’.

El inmueble se encuentra a nombre de Christian Mendoza, uno de los cuatro sujetos armados con fusiles que resguardaban al líder criminal, que permanecía oculto dentro de un búnker cuando militares ingresaron con maquinaria pesada y dieron con él.

$!Fotografía que muestra al ministro del Interior, John Reimberg, supervisando la excavación.

De acuerdo al ministro del Interior, John Reimberg, caletas con cantidades de dinero no precisadas, armas de fuego y joyas, fueron encontradas en la lujosa propiedad, ubicada en un barrio de bajos ingresos de la localidad de Montecristi, en la provincia de Manabí.

Al finalizar el operativo, que se extendió durante doce horas, las fuerzas de seguridad colocaron los elementos hallados sobre una mesa de billar. En esta se podían apreciar más de una decena de pistolas —algunas de color dorado—, municiones, relojes de lujosas marcas y collares que aparentan ser de oro.

Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’

En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.

En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.

Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó la semana pasada la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico