Connect with us

Nacionales

Con 74 votos, Asamblea resuelve que Gobierno incumplió plazo en proforma 2021 y que seguirá en vigencia la anterior

Publicado

on

Con 74 votos a favor, 16 en contra y 39 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional decidió que el Gobierno incumplió el plazo en el que debía contestar las once observaciones que hizo el Legislativo a la proforma 2021 y que, por tanto, la proforma presupuestaria que estará en vigencia hasta finales de año será la prorrogada del 2020, es decir, con la que se venía trabajando en el gobierno de Lenín Moreno.

Esto tras la aprobación de una moción presentada por la asambleísta Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico. En el artículo 2 del proyecto de resolución presentado por Pazmiño, y que fue votado positivamente por la Asamblea, se indica que “al no haberse aprobado la propuesta de Proforma Presupuestaria Anual 2021 y Programación Presupuestaria Cuatrianual 2021-2024″ se estará a lo dispuesto en el artículo 295 de la Carta Magna y el artículo 107 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. En los artículos mencionados se indica que de no aprobarse regirá el presupuesto del año anterior. En este caso, el presupuesto anterior es el codificado del 2020.

Al ser consultado sobre el tema, el Ministerio de Economía y Finanzas respondió de manera escueta: “Analizaremos la decisión de la Asamblea y tomaremos una decisión en los próximos días”.

Una serie de discrepancias sobre los plazos en los procesos legislativos llevó a que el país tenga presuntamente que seguirse manejando con la misma proforma cuando la ley dice que el Gobierno entrante debe presentar una nueva en los siguientes 90 días a su posesión.

Hoy se realizó el debate sobre una comunicación entregada el 4 de octubre por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, a la Asamblea. Esta contenía la ratificación del Gobierno en la propuesta de proforma presentada ante la Asamblea, pero que había sido observada por el pleno del Legislativo. El problema se dio porque esa contestación, a decir de la Asamblea, no fue presentada hasta el 1 de octubre, sino el 4 del mismo mes.

La diferencia entre uno y otro cálculo es que en el primero se toman los días de corrido, y en el segundo, los días laborables.

Según la Constitución, en caso de observación de la proforma, el Ejecutivo podrá responder en el plazo de diez días. La Asamblea ha indicado que según el Memorando n.º AN-AG-CJ-2021-0514-M de 8 de octubre de 2021, remitido por la Coordinación General de Asesoría Jurídica de la Asamblea Nacional, “se ha generado un incumplimiento del plazo de diez días, establecido en el artículo 295 de la Constitución de la República del Ecuador y 103 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, iniciado a partir del 22 de septiembre de 2021 y vencido a fecha 1 de octubre de 2021, por parte de la Función Ejecutiva para la aceptación de las observaciones y el envío de una nueva propuesta de Proforma Presupuestaria Anual 2021 y Programación Presupuestaria Cuatrianual 2021-2024 a la Asamblea Nacional, o la ratificación en su propuesta original”.

También decidió notificar con la resolución a la Función Ejecutiva, representada por el presidente constitucional de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, así como al Registro Oficial para su publicación.

Previamente se había leído el informe del coordinador general de asesoría jurídica, Santiago Salazar Armijos, el cual aseguraba que los plazos debían cumplirse y que en el caso de la respuesta a las observaciones de la proforma 2021, había sido presentada de manera extemporánea y destacaba la necesidad de observar el principio de la preclusión.

Sobre el tema, Diego Ordóñez, asambleísta de CREO, dijo que desde el punto de vista jurídico no era apropiado utilizar el argumento de la preclusión que se refiere al debido derecho procesal y el derecho a la defensa. Además comentó que no era obligatorio para el presidente Lasso haber contestado las observaciones. Para Ordóñez, la normativa que debía ser aplicada es la del Código Orgánico Administrativo (COA). En el artículo 158 se indica que cuando los plazos están en días se entiende que son días laborables, y si es en meses, se entiende por días de corrido.

El artículo 158 dice literalmente: “Los términos solo pueden fijarse en días y los plazos en meses o en años. Se prohíbe la fijación de términos o plazos en horas”. (I)

Nacionales

¡Golpe económico al grupo “Comandos de la Frontera”! Incautan 103 bienes en nueve provincias

Publicado

on

La madrugada de este martes 9 de septiembre de 2025, se ejecutó el Operativo Frontera Norte 2, que dejó como resultado la incautación de 103 bienes vinculados al grupo armado “Comandos de la Frontera” en nueve provincias de Ecuador.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la intervención se ejecutó con la participación de 600 servidores policiales y 94 de la Fiscalía General del Estado, en 68 allanamientos simultáneos. La organización delictiva habría movido alrededor de USD 313 millones mediante actividades ilícitas.

La organización y su cabecilla

La red delictiva, estaría dedicada al lavado de activos principalmente en Sucumbíos, y sería liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, miembro activo y presunto líder de “Comandos de la Frontera”.

Según las autoridades, Álvarez —su esposa, hijos y otros familiares— constituyeron un esquema societario para ingresar al sistema financiero nacional dinero proveniente del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Alias “Gerente” es señalado como presunto responsable de la muerte de policías, militares y civiles en la frontera norte.

Provincias intervenidas

El operativo alcanzó a 26 personas naturales y jurídicas, con bienes intervenidos en:

  • Sucumbíos (31)
  • Pichincha (20)
  • Orellana (14)
  • Guayas (12)
  • Esmeraldas (9)
  • Manabí (9)
  • Santo Domingo (8)
  • Cotopaxi
  • Tungurahua

Bienes incautados

Entre los bienes de mayor extensión figuran:

  • Dos haciendas de 620 hectáreas en Santo Domingo.
  • Una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas.

También se confiscaron gasolineras, lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, mansiones, departamentos, parqueaderos, lotes con palma africana y otros inmuebles, considerados parte de la “arteria económica” de la organización.

Declaraciones oficiales

“El Operativo Frontera Norte 2 es el golpe más grande contra las estructuras económicas criminales en la historia del Ecuador”, señaló el ministro Reimberg.

Añadió que la seguridad es una política de Estado y advirtió a las organizaciones delictivas:

“A los delincuentes: los encontraremos y los atraparemos. No permitiremos que las economías criminales se sigan nutriendo de actividades ilícitas, vengan de donde vengan”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rafael Correa entrevista a su amigo Maduro: “¿Existe el Cartel de los Soles?”

Publicado

on

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, volvió a su programa Conversando con Correa, transmitido por el medio estatal ruso RT.  En esta ocasión, conversó con su amigo cercano y aliado, el mandatario venezolano Nicolás Maduro, en medio de la creciente tensión por la presencia de una flota militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela y cuestionó la existencia del Cartel de los Soles.

En un extracto de la entrevista, difundido en la cuenta de X de la cadena rusa, Correa quien califica a Maduro como “un invitado excepcional”, lanzó la pregunta directa: “¿Presidente, existe el Cartel de los Soles?”. La respuesta de Maduro no se hizo esperar: “Lo que existe es el ‘Cartel del Norte’, que es clandestino. El 85% de los miles de millones del narcotráfico internacional están en bancos de Estados Unidos. Allí está el verdadero cartel”.

Además, Maduro aseguró que las acusaciones en su contra son un “montaje hollywoodense” y calificó a EE.UU. como “el centro de operaciones del narcotráfico mundial”. Añadió que Washington busca apropiarse de las reservas de petróleo, oro, gas, agua y tierra de Venezuela.

El autodenominado presidente de Venezuela señaló que su país es una nación “libre de narcotráfico”. También dijo que en ese país no hay ni una hectárea de plantaciones de coca o marihuana y mucho menos laboratorios de droga.

El mandatario venezolano también alertó que actualmente existen “1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas, además de un submarino nuclear” frente a su territorio, algo que comparó con la crisis de Cuba en 1962.

La entrevista se produce pocos días después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reiterara en Quito sus acusaciones contra el régimen venezolano y vinculara incluso a Correa como un exmandatario “auspiciado por el narcotráfico”.

El apoyo al Cartel de los Soles 

Tanto Rafael Correa, su amiga, la excandidata presidencial Luisa González y la Revolución Ciudadana RC5 han expresado su apoyo al régimen de Maduro y han rechazado la narrativa del Cartel de los Soles.

Mientras tanto, Ecuador, bajo el gobierno de Daniel Noboa, ratificó oficialmente al denominado “Cartel de los Soles” como un grupo terrorista. Así también varios países de América Latina han adoptado esa posición.

Continuar Leyendo

Nacionales

Contribuyentes con impuestos vehiculares pendientes pueden ponerse al día y acceder a la remisión

Publicado

on

En un esfuerzo por fortalecer la cultura tributaria y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha detectado más de 36 mil vehículos motorizados, pertenecientes a 11 mil contribuyentes, que registran valores pendientes por el Impuesto Anual a la Propiedad de Vehículos Motorizados desde el año 2021.

Este impuesto, que debe ser pagado anualmente por los propietarios de vehículos, está calculado sobre la base del avalúo registrado en la base de datos del SRI y se incluye en el valor total de la matrícula vehicular.

El director general del SRI, Damián Larco, informó que el monto adeudado asciende a aproximadamente USD 8 millones y que, por ello, el SRI iniciará procesos de notificación directa a los contribuyentes con obligaciones vencidas.

Recordó que, gracias a la Ley Orgánica de Integridad Pública, los contribuyentes tienen la posibilidad de acogerse a la remisión de intereses y multas generadas por el incumplimiento de esta obligación. Esta medida representa una oportunidad única para regularizar su situación tributaria sin incurrir en recargos adicionales.

Cabe destacar que quienes ya no sean propietarios de los vehículos registrados a su nombre, deben regularizar su situación conforme a los siguientes casos:

  • Si alguno de los vehículos ya no es de su propiedad, debe registrar la transferencia de dominio en cualquier centro de atención del SRI con los requisitos establecidos para el efecto.
  • Para los casos de vehículos robados, siniestrados (pérdida total), chatarrizados o bloqueados por la ANT, los contribuyentes deben acercarse a dicha entidad para regularizar la información.

El cumplimiento del pago del Impuesto Anual a la Propiedad de Vehículos Motorizados es requisito indispensable para la matriculación vehicular, junto con el pago de las tasas establecidas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Tasa SPPAT y Tasa de la Junta de Beneficencia según corresponda. Los valores pendientes pueden ser consultados en SRI en Línea de www.sri.gob.ec o aquí, ingresando el número de placa o chasis del automotor.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico