Connect with us

Nacionales

¿Cómo surgieron Los Pepes? Esto reveló la Policía sobre el nuevo grupo terrorista que causa temor en Manabí

Publicado

on

La Policía Nacional conformó un bloque investigativo para Manabí con el objetivo de desarticular a la nueva banda terrorista ‘Los Pepes’, responsables de al menos cuatro masacres ocurridas en las últimas semanas en aquella provincia. Además, la institución reveló cómo surgió este equipo delincuencial.

El general Freddy Sarzosa, director general de investigación, comentó que el mando policial dispuso la intervención de Manabí a través de un grupo que identificará y capturará a criminales, que están detrás de asesinatos en Manta, Montecristi y otros cantones.

Agregó que ‘Los Pepes’ han surgido por el “debilitamiento de las diferentes estructuras criminales que se encuentran operando en la provincia de Manabí”.

Esto ha provocado la unión de varios grupos terroristas, “con la finalidad de causar temor y terror”, acotó Sarzosa, quien aclaró que estos antisociales ya venían operando en Huaquillas, provincia de El Oro.

Su motivación principal para acaparar el poder en Manabí sería el tráfico de drogas para el consumo interno y externo.

Si bien el general no nombró las organizaciones que se estarían debilitando, se conoce que en aquella localidad operan bandas terroristas como ‘Los Choneros’ y ‘Los Lobos’. De hecho, en los panfletos dejados tras cometer crímenes, ‘Los Pepes’ dicen estar en contra de los ‘Los Choneros’.

Desde el pasado lunes 13 de mayo, la provincia de Manabí, especialmente la ciudad de Manta, está en zozobra debido al incremento de asesinatos múltiples. Uno de los más impactantes fue llevado a cabo dentro de la Agencia Municipal de Tránsito, donde ‘Los Pepes’ dispararon a un agente.

Por ello, la Policía informó que ya se encuentran todas sus unidades en Manta para frenar el avance del nuevo grupo criminal.

Lea también: ¿Qué se conoce sobre ‘Los Pepes’? Misterioso grupo criminal habría perpetrado las últimas masacres en Manabí

$!¿Cómo surgieron Los Pepes? Esto reveló la Policía sobre el nuevo grupo terrorista que causa temor en Manabí

OPERATIVO CERO IMPUNIDAD DOS

Este jueves 23 de mayo del 2024, la Policía ejecutó el operativo ‘Cero Impunidad 2’ en las provincias del Guayas, El Oro, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena.

Como resultado, de los 47 allanamientos, se logró aprehender a 54 personas que están implicadas en varios delitos: 17 por tráfico de armas, 20 por tráfico de drogas, 12 por el robo de vehículos y 5 por asesinato.

Aparte, la Policía capturó a ocho ciudadanos más, que tenían boletas de detención relacionadas con delitos contra la vida: cinco están acusados por asesinato, uno por tráfico de drogas, otro por tráfico de armas y el último por el hurto de motocicletas.

En total fueron 62 detenidos. De este número, 15 personas pertenecen a grupos terroristas: cinco son parte de Los Choneros, cuatro de Los Tiguerones, tres de Los Lagartos, dos de Las Águilas y uno de Los Lobos.

Las autoridades también decomisaron 604 tacos de dinamita, dos granadas, 20 armas de fuego, 610 cartuchos de diferentes calibres, 24.2 kilos de droga30 mil dólares en efectivo, entre otros indicios. Fuente: Primicias

https://www.facebook.com/watch/?v=810697993964865

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Power China invertirá 400 millones de dólares para operación y mantenimiento de Coca Codo Sinclair

Publicado

on

La canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que el Gobierno ecuatoriano firmó un acuerdo de 400 millones de dólares con la empresa Power China para la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

La funcionaria brindó este martes, ocho de julio, detalles sobre las inversiones conseguidas por el presidente Daniel Noboa en su reciente viaje, que lo llevó por China y Europa.

Sommerfeld indicó que se han firmado varios documentos, que ayudarán a incrementar las exportaciones, por ejemplo, del mango, así como protocolos fitosanitarios.

“Hay un acuerdo que se está trabajando y que, de hecho, fue firmado con la ministra de energía y la ministra de finanzas, para que se haga cargo esta empresa de lo que es la operación y mantenimiento de Coca Codo”, señaló la canciller en entrevista con Teleamazonas.

No es la primera vez que Power China interviene en esa hidroeléctrica, ya que anteriormente participó como contratista mediante su subsidiaria Sinohydro.

1.000 millones tras gira presidencial

Previamente, la vocera del Palacio de Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que uno de los principales resultados de la gira internacional del presidente Noboa fue la confirmación de mil millones de dólares en inversión extranjera directa para Ecuador.

Entre los acuerdos, destacó la llegada de 400 millones de Power China, destinados a proyectos de energía renovable y sistemas de almacenamiento, que se ejecutarán progresivamente hasta diciembre de 2026.

La empresa también brindará asistencia técnica​​​​ para optimizar los planes maestros de energía del país y mejorar el equilibrio de su red.

Además, durante la visita a España, se anunció una inversión de 600 millones de dólares del grupo Cox Energy, firma especializada en energías renovables. Esta compañía se encargará de ejecutar cinco proyectos eléctricos (Tocachi, Malchinguí, La Ceiba 1, Matala e Illapo 1), además de una línea de transmisión de 80 kilómetros. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Investigan a un militar por intentar ingresar tarjetas SIM y cigarrillos a una cárcel de Guayaquil

Publicado

on

Un miembro de la Armada de Ecuador fue detenido este lunes tras intentar ingresar al menos doce tarjetas SIM para teléfonos móviles y unas quince cajetillas de cigarrillos a la Cárcel Regional de Guayaquil, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).

El militar fue detenido durante los controles de ingreso al centro penitenciario, después de que se detectó que trataba de entrar con artículos que están prohibidos. El SNAI indicó que una investigación ya está en marcha.

La Armada, por su parte, señaló en un comunicado que inició un proceso de sanción hacia el uniformado, «retirándolo de su puesto de trabajo» y que también inició un proceso investigativo para esclarecer el hecho, «sin perjuicio de las acciones legales que se puedan instaurar».

Además, la institución indicó que brindará todas las facilidades a las autoridades competentes para las investigaciones y los trámites de ley correspondientes y añadió que quienes actúen o realicen actividades «alejadas a los valores institucionales» deberán someterse a procesos administrativos disciplinarios de acuerdo a los reglamentos y leyes militares vigentes.
$!En el CRS Guayas N.º 4, un militar fue detenido al intentar ingresar artículos prohibidos.

LA FUGA DE ALIAS FEDE

Hace unas semanas, diecinueve militares fueron procesados por su presunta participación en la fuga del narcotraficante Rolando Federico Gómez Quinde (‘Fede’), líder de la banda Los Águilas, quien salió de la Penitenciaría del Litoral, la prisión más grande y peligrosa del país, con la aparente ayuda de miembros de las fuerzas de seguridad.

Las cárceles son parte de la crisis de violencia que conllevó al país a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a ordenar su militarización desde inicios de 2024 cuando declaró la «guerra» a las bandas del crimen organizado y las catalogó como «grupos terroristas».

Hasta ese momento las bandas criminales controlaban las principales cárceles del país, donde desde 2021 han sido asesinados más de 500 reclusos, la mayoría de ellos en una serie de masacres por enfrentamientos entre distintas estructuras criminales. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

El sistema judicial está en «estado crítico» dice la Judicatura para justificar declaratoria de emergencia

Publicado

on

Hasta finales de julio o inicios de agosto la justicia en el país podría entrar en estado de emergencia. El Consejo de la Judicatura (CJ) recopila información y elabora los informes para justificar la inminente declaratoria.

El presidente del organismo, Mario Godoy, estuvo en la Asamblea este 7 de julio informando del «estado crítico» que presenta el sistema judicial en la actualidad. Esta vez ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.

Aunque no especificó una fecha, Godoy dijo que su expectativa es que en dos semanas el Pleno del Consejo de la Judicatura conozca los informes situacionales, paso previo para decidir la declaratoria de emergencia.

«Como presidencia y las áreas técnicas hemos levantado la información preliminar, consideramos que los datos de ajuste en el ámbito técnico, jurídico y, sobre todo, financiero, se están haciendo y esperamos tenerlos para que conozca el pleno», señaló el titular del CJ.

Según la Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio, es el presidente de la Judicatura el competente para declarar la emergencia, previa aprobación del resto de integrantes del organismo.

Sin embargo, Godoy ratificó ante la Asamblea que esta figura no es nueva y que recién se podrá aplicar con la vigencia de la nueva normativa. De hecho, aclaró que en los últimos años ha habido casi una decena de declaratorias de este tipo.

Además, están a la espera de la información y los requerimientos que tienen otras instancias del sistema de justicia. Godoy reconoció que con la Corte Nacional de Justicia (CNJ) existe un diálogo constante y «fluido», lo que facilita el intercambio de datos.

En tanto que pedirá en estos días que el fiscal General, Wilson Toainga, envíe por escrito sus aportes y buscará una cita con el defensor público, Ricardo Morales.

Evaluación paralela
La declaratoria de emergencia vendría acompañada con el inicio de un proceso de evaluación para todos los funcionarios que son parte del sistema de justicia.

El presidente de la Judicatura aseguró que los parámetros y el borrador de la normativa de evaluación están hechos y se los ha definido de manera técnica.

El objetivo es que, por ejemplo, los jueces especializados en materia Penal tengan una examinación distinta a los que tratan Civil o de la Niñez.

Godoy hizo un llamado a la calma de los funcionarios judiciales, porque aseguró que este trámite no será motivo ni de persecución o de «cacería de brujas».

«El servidor judicial que debe estar preocupado es el que tiene cuatro carros de alta gama, casas sobrevaloradas en lugares exclusivos cuando su capacidad económica no le da para eso. Ellos son los que deben estar preocupadísimos. Mario Godoy, presidente del CJ

Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico