Connect with us

Noticias Zamora

¿cómo están influyendo las redes sociales en la política?

Publicado

on

Las redes sociales juegan un rol determinante en el mundo actual. Su función va más allá de ser simples herramientas de comunicación y relacionamiento. En décadas pasadas, los medios tradicionales, como la radio, los periódicos y la televisión, ponían las reglas de juego en la política, ahora lo hacen plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

El 55,1% de la población mundial es usuaria activa de las redes sociales, según un reporte publicado por las empresas We Are Social y Hootsuite a principios de 2021. En Ecuador, se estima que existen alrededor de 14 millones de usuarios, es decir, cerca del 80% de la población, lo cual ha motivado la incursión de los partidos y movimientos en estos espacios.

Boris Ochoa Ordóñez, director de la Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), comenta que el interés en estas herramientas ha ido en aumento, gracias a la convergencia del Big Data y el marketing de consumo. Esto ha permitido a los políticos, acceder a información valiosa sobre la ciudadanía.

“El recurso más valioso del planeta ya no es el petróleo, sino los datos”, menciona Ochoa, al tiempo que cita el caso de Cambridge Analytica, un escándalo que reveló la compra de datos de 50 millones de usuarios de Facebook, por parte de dicha consultora, con el fin de manipular las elecciones de EE.UU. de 2016, donde Donald Trump fue electo presidente.

Además, Ochoa detalla varios factores que han motivado el uso de las redes sociales y el Big Data dentro de las estrategias electorales.

  1. Personaliza el mensaje: El análisis de datos permite segmentar al público y matizar una idea para que se ajuste a la percepción de cada destinatario. De esta forma, los políticos le dicen a los votantes exactamente lo que quieren escuchar.
  1. Predice el comportamiento electoral: “Una red nos puede conocer mejor que cualquier persona con solo 300 likes”, advierte Ochoa. Gran parte de nuestra vida actual atraviesa por las redes, buscadores de internet, sitios de compras en línea, etc. Esto permite a los partidos monitorear de forma permanente a la sociedad.
  1. Permite construir realidades (o distorsionarlas): Estudios señalan que las redes son la segunda fuente de información en el país, solo por debajo de la televisión. Con esto en mente, resulta fácil para los patidos difundir información y poner a la opinión pública a favor o en contra. Lo que pasa en redes no siempre es un reflejo del mundo real.

Desde la maestría de Ciencias Políticas de la UTPL, las redes sociales y el Big Data son concebidas como pilar fundamental para lograr eficiencia en la implementación de políticas públicas y programas estatales en favor de la ciudadanía. También se impulsa la investigación, para comprender cómo evoluciona la democracia, la participación política y sus implicaciones en la sociedad moderna.

Decide ser más

Si deseas convertirte en un profesional que elabora políticas públicas de una manera más calificada, desde una premisa más participativa, con atención a las diversas dimensiones de su implementación, elige estudiar la Maestría en Ciencias Políticas, con mención en Políticas Públicas, en la UTPL. Conoce más en: utpl.edu.ec/maestrias/cienciaspoliticas.

Noticias Zamora

Concejales entregan silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal de Palanda

Publicado

on

En un acto de compromiso social y solidaridad, los concejales del cantón Palanda realizaron la entrega oficial de una silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal, con el objetivo de fortalecer los servicios que se brindan a la comunidad.

Esta herramienta permitirá responder de manera inmediata en casos de emergencia, especialmente en beneficio de los usuarios que reciben acompañamiento permanente en esta dependencia. De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de atención, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad y con necesidades de movilidad.

El GAD Municipal de Palanda destacó y agradeció el gesto solidario de la señora Lida Gaona, quien realizó la donación de la silla de ruedas, demostrando su compromiso con el bienestar colectivo y el fortalecimiento de las acciones sociales en el cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

El GADM de Zamora fortalece la educación y el desarrollo rural con la firma de convenios

Publicado

on

En un acto de gran relevancia para el fortalecimiento de la educación y el desarrollo rural, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Zamora suscribió cinco de seis convenios interinstitucionales de cooperación con los GAD parroquiales de Sabanilla, Timbara, Cumbaratza, San Carlos de las Minas y Guadalupe, sumados al acuerdo ya formalizado previamente con la parroquia La Victoria de Imbana.

Este conjunto de convenios refleja el compromiso de la administración municipal, liderada por el alcalde Manuel González, con la equidad territorial y el bienestar social, particularmente en el sector rural del cantón.

El eje central de estos convenios es el financiamiento del transporte escolar, iniciativa que permitirá a niños y jóvenes de comunidades alejadas acceder a la educación en condiciones seguras y dignas. Esta medida busca eliminar las largas caminatas que históricamente han tenido que enfrentar los estudiantes rurales, garantizando su permanencia y asistencia regular al sistema educativo.

Los recursos económicos destinados a este proyecto han sido aprobados para el período lectivo 2025-2026, con desembolsos a realizarse en un plazo máximo de diez días, lo que asegura la pronta ejecución de los servicios de transporte en cada parroquia beneficiaria.

Durante la ceremonia de suscripción, las autoridades parroquiales expresaron su agradecimiento y destacaron la importancia de estos convenios para la calidad de vida de sus comunidades. Asimismo, reconocieron el liderazgo del GAD municipal en la articulación de esfuerzos colectivos que permiten concretar proyectos con un alto impacto social.

El alcalde González subrayó que, si bien las obras de infraestructura son relevantes, la prioridad de su gestión radica en el ser humano y en la garantía de derechos fundamentales como la educación. “La plata del cantón Zamora es para todos los habitantes”, afirmó, destacando el principio de equidad que guía la asignación de recursos.

Además del transporte escolar, la administración municipal ha extendido su apoyo a otras áreas de interés comunitario. Entre las acciones más recientes se incluye la entrega de bandas rítmicas a instituciones educativas, con planes de realizar una segunda adquisición para ampliar los beneficios a más sectores.

Asimismo, se mantiene la visión de una gestión inclusiva que impulsa programas dirigidos al adulto mayor, eventos comunitarios y obras de infraestructura, siempre bajo el criterio de que el desarrollo sostenible debe llegar de manera equitativa a todas las parroquias.

La firma de estos convenios interinstitucionales constituye un reconocimiento en la gestión pública del cantón Zamora, al consolidar un modelo de gobernanza basado en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad social. Con estas acciones, el GAD municipal reafirma que el progreso no puede estar concentrado en un solo sector, sino que debe extenderse de manera justa a todos los rincones del territorio cantonal.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GAD Parroquial de Timbara implementa el servicio de Transporte Escolar en beneficio de la niñez del Valle del Jamboe y Tunantza Alto

Publicado

on

En cumplimiento del compromiso asumido desde el inicio de su administración, el presidente del GAD Parroquial de Timbara anunció la implementación del Proyecto de Transporte Escolar, una iniciativa largamente esperada por la comunidad que busca garantizar el acceso seguro y oportuno a la educación para la niñez de la parroquia.

Durante más de ocho años, las administraciones anteriores no atendieron esta necesidad prioritaria de los barrios del Valle del Jamboe y parte de Tunantza Alto. Hoy, gracias a la gestión de la actual administración, el proyecto se hace realidad, consolidándose como una propuesta en el desarrollo social y educativo de la zona.

El presidente del GAD Timbara destacó que esta acción responde a un esfuerzo conjunto entre instituciones. El GAD Parroquial de Timbara aporta USD 6.000, mientras que el Municipio de Zamora contribuye con USD 8.000, lo que permite materializar este servicio fundamental para la niñez de la comunidad.

“Este ha sido un gran reto que asumimos con responsabilidad y compromiso. Ahora, como presidente del GAD Timbara, me honra ser el mentor de la implementación del Transporte Escolar, porque representa una inversión directa en el futuro de nuestros niños y en la prosperidad de nuestra parroquia”, señaló la autoridad parroquial.

La ejecución de este proyecto marca el inicio de un nuevo camino de inclusión y desarrollo, asegurando que los niños y niñas de Timbara cuenten con mayores oportunidades para su formación académica.

El GAD Parroquial reafirma su compromiso de seguir trabajando por una parroquia próspera, activa y con mejores servicios para toda su población, priorizando siempre a la niñez y al bienestar de las familias.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico