Connect with us

Noticias Zamora

COMAGA resolvió en insistir a reunión con autoridades del Gobierno Nacional

Publicado

on

El Directorio del  Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos,  desarrolló su sesión de trabajo virtual este viernes 21 de enero pasado  donde los Alcaldes  analizaron la situación nacional frente a los contagios del COVID que se han incrementado en las últimas semanas; en la reunión de trabajo también se informó sobre las acciones realizadas ante las autoridades de Finanzas, Petroecuador, Ministerio de Energía y Recursos No Renovables para concretar agenda de pagos  de los recursos adeudados por el Gobierno Central a los Gobiernos Autónomos Descentralizados asociados, así como insistir en la solicitud  para una sesión  de trabajo con las autoridades del Gobierno Central con los municipios que integran el COMAGA.     

En la sesión de Directorio, resolvieron convocar a las autoridades de  los  Ministerios de Finanzas, Energía y Recursos No Renovables, Petroecuador, del Banco Central y del SRI a  una reunión de trabajo en las oficinas Del COMAGA para establecer compromisos de pago de la deuda  del fondo de desarrollo sostenible amazónico y devolución del IVA,  que debe ser 50% el primer trimestre y el 100% hasta el segundo semestre.  Como uno de los puntos tratados, también resolvieron  insistir a la Asamblea Nacional para que emita la Disposición Interpretativa del art. 60 de la Ley LOPICTEA  (Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica).

Sobre el tema de la vialidad en la Región Amazónica, se propuso solicitar al Presidente de la República que reciba a los Alcaldes del  Directorio del COMAGA,  para exponer el requerimiento, es decir, el  arreglo de  la  troncal amazónica  vía E45 y accesos a  las provincias de la Sierra, así como tratar  el pago de la deuda de la Ley Amazónica que mantiene el Estado,   además del progreso en  los proyectos de desarrollo, salud y  turismo presentados  por los municipios asociados ante el Consejo de la CTEA.

El Presidente del COMAGA, Ing. Fredy Armijos, Alcalde de Nangaritza,  reiteró que el Consorcio con más de 50 años de creación,   tiene como  objetivo trabajar por los intereses de la Región Amazónica e Insular. 

Por otro lado, los cantones amazónicos, Baños y Galápagos  cumplen con las disposiciones del COE Nacional,  ante el incremento de contagio por el Covid 19,  los municipios a través de campañas de concientización para que se cumpla las resoluciones nacionales, por los medios de comunicación, las redes sociales, para que acudan a vacunarse, las medidas de bioseguridad, uso de la mascarilla, distanciamiento social, uso del alcohol y el lavado de manos, como COMAGA estamos insistiendo permanentemente, afirmó, Fredy Armijos.

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, creado por y para los municipios amazónicos e insulares, es una entidad de derecho público, creada mediante Registro Oficial No. 184, de 9 de abril de 1953,  se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.

Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional.  (I)

Noticias Zamora

Autoridades de Zamora inspeccionan captación de agua potable en Cumbaratza

Publicado

on

El pasado domingo, 17 de agosto de 2025, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a la directiva y moradores del barrio Quebrada de Cumbaratza, realizaron un recorrido por la captación de agua potable ubicada en la parte alta del barrio San Francisco.

El objetivo de esta visita fue evaluar y buscar soluciones a los problemas de abastecimiento de agua, ocasionados por deslizamientos en el sector, que han afectado temporalmente el suministro del recurso vital para la comunidad.

Durante el recorrido, se ratificó el compromiso de las autoridades locales de trabajar de manera conjunta con la ciudadanía para garantizar el acceso al agua potable, fortaleciendo la coordinación entre los organismos municipales y los moradores del barrio Quebrada de Cumbaratza.

Manuel González, buscan proteger y asegurar el bienestar de la población, promoviendo soluciones sostenibles que garanticen la continuidad del servicio de agua potable para todos los habitantes de cada sector.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Construcción de cubiertas metálicas beneficiará a escuelas de la parroquia Cumbaratza

Publicado

on

Este 18 de agosto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cumbaratza, cantón Zamora, a través de su presidente Toni Morocho, suscribió un importante convenio de transferencia de recursos destinado a mejorar la infraestructura educativa de la parroquia.

Gracias a este acuerdo, se ejecutará la construcción de dos cubiertas metálicas que beneficiarán a las siguientes instituciones:
• Unidad Educativa Manuel Quiroga – sector Quebrada de Cumbaratza.
• Escuela Princesa Paccha – sector Namirez Bajo.

La implementación de estas obras responde al compromiso institucional de brindar mejores espacios físicos para el aprendizaje, la recreación y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de la parroquia se lee en su cuenta de facebook del GAD Parroquial.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Centros educativos de Sabanilla serán repotenciados en beneficio de la niñez

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sabanilla, cantón Zamora, liderado por su presidenta Angélica Tocto, ha concretado la firma de un importante convenio con la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), orientado a fortalecer la infraestructura educativa de la parroquia.

Gracias a este acuerdo, se ejecutará el Proyecto de Construcción y Repotenciación de los Centros Educativos de la Parroquia Sabanilla, con el propósito de garantizar mejores condiciones de infraestructura para niños, niñas y jóvenes, generando espacios dignos y adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La presidenta parroquial destacó que este logro es el resultado del compromiso, la gestión y la visión de trabajar por el bienestar de la comunidad, reafirmando la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo integral y sostenible del territorio.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico