Connect with us

Noticias Zamora

CNT Zamora presenta problemas en servicios de telecomunicaciones

Publicado

on

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones atraviesa una crisis económica, esto ante la migración de sus clientes a otras empresas proveedoras de internet. La pésima calidad de internet y sus servicios ha hecho que quienes mantenían un contrato por estos servicios busquen otra alternativa, en vez de esta empresa pública estatal.

Y en la provincia de Zamora Chinchipe también esta causando afectaciones a raíz de esta situación, porque mediante una investigación realizada por Diario El Amazónico, existe la falta de recursos económicos que solvente la logística del personal que labora en esta empresa y de esa forma solucionar los inconvenientes de los usuarios que confían en CNT.

Por una parte, la importancia de la logística para la movilización del personal, brindando la atención en cada hogar y lugar de trabajo como: internet residencial, telefonía fija, telefonía móvil, venta de celulares, computadoras y demás. La jurisdicción que corresponde a Zamora Chinchipe dice sentirse afectada tanto como la parte técnica y los usuarios por la mala calidad en el servicio.

En varias oportunidades, los mismos técnicos, para solventar las necesidades de movilización con el dinero de sus bolsillos han puesto en marcha una o dos camionetas, pero no al 100%. A su vez, los clientes están contribuyendo con la movilización del personal técnico para la reparación de internet o telefonía fija, donde asumen esos costos, pese a pagar mensualmente una cantidad por todo ese servicio. Los usuarios continúan requiriendo excelentes servicios técnicos por parte de la empresa con la atención óptima durante las 24 horas en reparación y 28 horas en instalaciones; sin embargo, no se estaría dando de esa manera.

Por otra parte, se habla de la reubicación de cables y regeneración urbana en Paquisha y Yantzaza con la colocación de postes. En el centro de Zamora se ha podido apreciar que los cables de la empresa CNT están quedando en el piso y los clientes se encuentran con el servicio suspendido desde hace más de un mes y no han podido ser atendidos.

En las bodegas de CNT existen ocho vehículos en estado de abandono por falta de mantenimiento y la generación del contrato de combustible donde cualquier ciudadano al transitar por la Avenida del Ejército puede observar desde el exterior esta situación. El talento humano con el que cuenta la empresa pública en Zamora es de: ocho técnicos de calle, un corporativo, cuatro personas encargadas de transmisiones y plataformas, cuatro personas encargadas de atención al cliente, un jefe técnico, un jefe comercial y un jefe financiero y demás personal.

Existen dos sucursales, una en Yantzaza y otra en El Pangui, donde el personal de estas sucursales tampoco puede realizar su trabajo por el tema de la movilidad. Se encuentran esperando a que se dé el respectivo mantenimiento a los vehículos y se les provea de combustible.

Otro reclamo que hace la ciudadanía es concerniente al servicio de televisión satelital, pues no han sido atendidos durante más de dos meses. Ante esta situación, un gran porcentaje de usuarios, ha decido migrar a otras operadoras para recibir un mejor servicio. El personal técnico ha mostrado su interés de trabajar por brindar un optimo servicio, pero sin la logística con los vehículos necesarios es imposible.

Noticias Zamora

Evento “Los Piques” reunió a cientos de personas y dinamizó la economía local en honor a los 72 años de provincialización

Publicado

on

El pasado sábado 1 de noviembre, el sector La Pista, ubicado en la parroquia Cumbaratza, fue escenario de un evento automovilístico sin precedentes: “Los Piques”, una competencia que congregó a más de 120 participantes nacionales e internacionales y a centenares de espectadores, en el marco de la conmemoración de los 72 años de provincialización de Zamora Chinchipe.

La actividad, organizada por la familia Camacho, contó con el apoyo de empresas privadas, emprendedores locales y el acompañamiento de instituciones de seguridad. El evento se desarrolló en un ambiente de camaradería y alegría, combinando velocidad, gastronomía, música y tradición popular, lo que lo convirtió en una jornada de integración y dinamismo económico.

Entre los asistentes destacó la presencia de la Alexandra Luzuriaga, ingeniera comercial y representante de la Agencia de Negocios y Seguros de Zamora Chinchipe, quien felicitó la iniciativa privada por promover actividades que generan movimiento económico y oportunidades de empleo en la provincia.

“Está muy bonito. Esperemos que estas actividades se sigan realizando y fortaleciendo, y qué mejor de la mano de la empresa privada. Ellos son los que generan empleo; ahora mismo vemos bastante gente trabajando y coordinando para que todo salga bien”, expresó Luzuriaga.

Su participación asevera el compromiso del sector empresarial en apoyar las iniciativas locales que promueven el turismo, el emprendimiento y la reactivación económica de Zamora Chinchipe.

El organizador del evento, Galo Camacho, destacó que “Los Piques” se realizaron en honor a los 72 años de provincialización, resaltando la importancia de fortalecer la identidad zamorana y mantener viva la tradición de celebrar con actividades que unen a la comunidad.

“Agradecemos a todos quienes asistieron. Fue un evento de alto nivel, garantizado en espectáculo. Aquí disfrutamos de los piques, la gastronomía, la música y el buen ambiente; hasta el clima acompañó”, manifestó Camacho, quien además extendió su agradecimiento a la Policía Nacional y al Cuerpo de Bomberos por su apoyo y presencia.

Un espacio histórico que revive

El sector La Pista, que en el pasado funcionó como pista aérea y prestó servicio por varios años, vuelve a cobrar vida con este tipo de eventos, transformándose en un espacio de encuentro, deporte y desarrollo económico para la parroquia Cumbaratza y el cantón Zamora.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico