Noticias Zamora
Centinela del Cóndor, con miras a ser un parque industrial central de la provincia

“La obra que se hace en cualquier rincón de la patria ecuatoriana, significa desarrollo para el mismo país”. Agrega Cléver Jiménez, prefecto de Zamora Chinchipe, al referirse a la constante lucha que viene desarrollando en bien de la provincia.
Zamora Chinchipe se ha caracterizado a nivel nacional por ser conocido como un gran productor de tilapia. La provincia ha sido beneficiada a través de programas que incentivan a que los productores opten por la crianza y producción de tilapia; misma que es consumida mayoritariamente en el sur del país. La empresa pública para el Fomento Agropecuario y Productivo de Zamora Chinchipe (AGROPZACHIN), ha realizado dichos proyectos que beneficien y estimulen a los productos para que la utilicen como una forma de sustento económico. El personal de esta empresa pública, son el contingente que están contribuyendo a ese cambio.
Cabe recalcar que las construcciones de obras públicas generan trabajo, pero de forma temporal, no son fuentes de empleo de manera definitiva. Le apostamos al campo con apoyo técnico y con recursos
Por lo tanto, lo que se está haciendo, sin duda es lo más importante de esta administración.
Lo importante no son los puentes que se construyan, sino la industrialización de la producción y emprendimientos. Queda un camino trazado en la provincia de Zamora Chinchipe. Con ello no solo se mejorará la calidad de vida de los productores, también se crearán fuentes de empleo permanentes que tanta falta hace en la provincia y el país.
El prefecto, Cléver Jiménez, hace un llamado al alcalde del cantón Centinela del Cóndor, Luis Merino acelere el proceso para el terreno que van a donar y ahí instalar dos plantas. Una es la procesadora de tilapia para tener tilapia procesada y embazada y poderla comercializar dentro y fuera del país; y la otra es la planta de balanceados, pues un problema, ya que los propietarios para adquirirla deben viajar a otros lugares como Guayaquil, lo que lo convierte en un producto más costoso. A tal modo se busca minimizar costos y que sea rentable la producción de tilapia en Zamora Chinchipe. Declara que es lo más importante en su gobierno.
A través de la industrialización se le da el valor agregado a la materia prima. No solo se va a mejorar las condiciones y calidad de vida de los productores, sino también la creación de las fuentes de trabajo permanentes. Justamente se le va a nombrar el parque industrial de Zamora Chinchipe, ubicado en el cantón Centinela del Cóndor.
Son 14 hectáreas que están en proceso de expropiación del municipio de Centinela del Cóndor para donar al gobierno provincial y ahí establecer el “parque industrial” de la provincia. Son áreas de terreno completamente adecuadas con los servicios básicos para que aquellas personas o asociaciones que pretendan invertir en Zamora Chinchipe, obtendrán todas las facilidades. Es decir, contaran con el área física para que instalen la empresa o industria que deseen incorporar dentro de la provincia, ese es el aporte del gobierno provincial de manera pública. Es ahí donde será inminente la creación de fuentes de trabajo.
La razón por la cual se ha elegido Centinela de Cóndor es porque está ubicado en el centro de la provincia, lo que facilita el transporte entre los siete cantones a quienes será distribuido su producto final. Para los cantones Palanda y Chinchipe se está planificando otra forma de hacer industria.
Por otro lado, el prefecto hace eco de las obras por ejecutarse y las culminadas: “Hay que hacer las cosas correctas para la provincia, pero sin salirse del margen legal. Es decir, casi con los mismos recursos que se tenía pensado construir un puente de 1 solo carril, se puede hacer uno que sea de doble carril, cabe destacar con las mismas capacidades que determina el Ministerio de Transporte y Obras Públicas”. Dejando en contexto que la empresa pública, VIALZACHIN es la encargada de llevar a cabo las obras de infraestructura en la provincia de Zamora Chinchipe.
Enfatiza en que estas obras no le están costando directamente a la provincia y que son recursos extrapresupuestarios. Debido a que el presupuesto normal que consigna el estado, no permitiría la construcción de puentes de tal magnitud.
Sin duda augura a sus conciudadanos obras en pro del desarrollo económico de la provincia: “Las mejores obras se viene en este año. Espero y aspiro que el tiempo me alcance para dejar sirviendo como se merece nuestra querida y hermosa provincia, aquí en el sur del país”
Destaca el trabajo en conjunto con demás autoridades: “Nosotros tenemos una particularidad desde el inicio de nuestras funciones en la administración del gobierno provincial. Desde el primer día se decidió despojarnos de la camisa política y ponernos la camiseta de la `provincia como debe ser. Toda autoridad debe entender que la campaña se termina el día que se gane o se pierda las elecciones y de ahí en adelante trabajar sin pensar en las banderas políticas o futuras elecciones”.
Finalmente, el prefecto aclara y pone de manifiesto el presupuesto que se atribuye a la provincia. “Normalmente es de 28 millones de dólares. Ya en el año 2020, en el pico de la pandemia el presupuesto se redujo a 18 millones de dólares. Para el 2021 se incrementó a 23 millones de dólares. Al momento se cuenta con un ingreso de 50 millones de dólares a las cuentas del gobierno provincial. De los cuales, 23 millones son los que entrega normalmente el gobierno y los otros 27 millones, son adquiridos mediante las gestiones de la autoridad provincial. De los cuales ya se han invertido 38 millones, mientras los 12 millones restantes son los faltantes por pagar, de acuerdo a como se desarrollen las planillas correspondientes para recibir la obra final” Agrega Jiménez.
Noticias Zamora
Timbara exige atención vial urgente a la Prefectura de Zamora Chinchipe

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público y respetuoso a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando con carácter urgente la intervención en el mantenimiento vial y limpieza de cunetas en varios sectores de la parroquia.
Según la autoridad parroquial, los habitantes del Valle del Jamboé, Tunantza Alto y comunidades rurales aledañas enfrentan serias dificultades de movilidad debido al avanzado deterioro de las vías, lo que ha provocado que varios tramos se encuentren actualmente prácticamente intransitables.
El presidente Chiriboga recordó que el GAD Parroquial ha remitido de manera reiterada oficios dirigidos a la Prefectura, fechados el 5 de mayo, 22 de julio, 13 y 20 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta o acciones concretas.
“Como Gobierno Parroquial, es nuestro deber defender y promover el desarrollo. Por ello hemos insistido de manera reiterada en la atención a la vialidad, pues es un pedido justo de nuestros moradores.”,
Ante la falta de intervención institucional, tanto la comunidad como el GAD Parroquial se han visto en la obligación de organizar mingas comunitarias y destinar recursos propios para realizar trabajos de bacheo y limpieza manual. Sin embargo, dichas acciones resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.
En este contexto, el presidente subrayó que, de acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la vialidad rural es competencia exclusiva de la Prefectura, por lo que la atención solicitada no puede continuar postergándose.
Asimismo, se destacó que en el Presupuesto 2025 consta una asignación de USD 300.000 (partida Nro. 44.750105.147.00224) destinada a la parroquia Timbara, exhortando a que estos recursos sean aplicados en la construcción de alcantarillas con cabezal de hormigón y demás obras de mitigación necesarias en los sectores más críticos.
Nacionales
“Tertulia Jurídica”: Jóvenes abogados fortalecen la cultura legal en Zamora Chinchipe

El diálogo académico y la formación ciudadana encuentran un espacio en “Tertulia Jurídica”, programa desarrollado por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, transmitido cada miércoles a través de Diario El Amazónico y medios radiales asociados. La iniciativa busca acercar el conocimiento jurídico a la sociedad mediante un lenguaje claro y accesible, con la participación de destacados juristas nacionales y autoridades del sistema de justicia.
Trayectoria y visión de los protagonistas
Franco Tamay, joven abogado de 24 años, oriundo de Loja y con raíces de Zamora Chinchipe, ecuatoriano, se desempeña en el libre ejercicio de la profesión. Actualmente cursa su tercera maestría en Quito, orientada al derecho penal y los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales probos en Zamora Chinchipe. Su trayectoria académica refleja el compromiso de una nueva generación de juristas que aspira a ejercer la profesión con ética y responsabilidad social.
Por su parte, Jamil Ávila, originario de la parroquia La Paz del cantón Yacuambi, también egresado de la Universidad Nacional de Loja, comparte esa visión de un ejercicio profesional sustentado en valores y principios. Con 30 años de edad, Ávila combina su labor jurídica con el propósito de generar espacios de orientación ciudadana, convencido de que el derecho debe estar al servicio de la sociedad.
Un espacio de formación ciudadana
“Tertulia Jurídica” no se limita a los profesionales del derecho, sino que está dirigido a la comunidad en general. El programa cuenta con una agenda confirmada hasta diciembre, en la que participarán juristas de renombre, ex jueces de la Corte Nacional de Justicia, miembros de la Corte Constitucional y especialistas en diversas ramas jurídicas. El objetivo es explicar la interpretación y aplicación de las leyes en la vida cotidiana, fomentando la confianza ciudadana en la justicia.
Además, los abogados coinciden con uno de los objetivos que tiene este medio de comunicación y subrayan que la iniciativa no tiene fines de lucro, sino un carácter social y educativo. La propuesta responde a la necesidad de transparentar la práctica del derecho, combatir la desconfianza hacia la profesión y orientar a la ciudadanía sobre sus derechos, procesos legales y servicios gratuitos como los que presta la Defensoría Pública.
Ética y responsabilidad en la práctica profesional
Durante sus intervenciones, tanto Tamay como Ávila coincidieron en que ejercer la abogacía en el contexto actual es un reto complejo debido a la desconfianza generada por casos de corrupción en la administración de justicia. Frente a ello, ambos recalcan la importancia de preservar los valores, la probidad y la preparación constante, para consolidar un ejercicio profesional digno y confiable.
Invitación a la ciudadanía
El programa “Tertulia Jurídica” se transmite cada miércoles de 19h00 a 20h00 a través de Diario El Amazónico y por radios locales en distintas frecuencias. S invitan a la ciudadanía a participar activamente, acceder a información clara y comprender de manera sencilla los alcances del derecho en la vida cotidiana.
Noticias Zamora
Cámara de Minería responde a denuncias sobre la Cooperativa Minera “11 de Julio”

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, se pronunció en relación con las declaraciones emitidas por el abogado Paúl Luzuriaga en un medio de comunicación Cadena Ecotel de Loja, donde se hicieron señalamientos en contra de la Cooperativa Minera 11 de Julio, con operaciones en Zamora Chinchipe.
En su intervención, Pineda destacó que la Cooperativa es socia de la Cámara de Minería y que posee un título minero, lo que, a su criterio, descarta la calificación de “minería ilegal”. Señaló que las observaciones deberían enmarcarse dentro de la categoría de minería irregular, dado que se relacionan principalmente con la falta de licenciamiento ambiental.
En este sentido, explicó que la principal dificultad para los concesionarios mineros radica en la burocracia existente en la obtención de licencias ambientales, ya que estos trámites se concentran en la ciudad de Quito. “Hasta hoy, hay compañeros que incluso están por concluir su fase de explotación sin haber logrado acceder a la licencia ambiental, debido a la demora y obstáculos administrativos”, puntualizó.
Asimismo, Pineda advirtió que, de no resolverse el caso Cumbaratza mediante mecanismos de mediación, alrededor de 162 titulares mineros de Zamora Chinchipe podrían ver comprometida su situación legal.
Sobre las declaraciones que apuntan a un presunto conflicto de intereses por la supuesta vinculación de un fiscal con la cooperativa, Pineda manifestó no tener confirmación al respecto, aunque aclaró que, según su conocimiento, la esposa del mencionado funcionario ejerce actividades mineras desde antes de que este asumiera su cargo.
En relación con la presunta participación de la Cooperativa Minera 11 de Julio en temas de comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara”, que involucra a más de 800 familias en Loja, el presidente de la Cámara de Minería subrayó que se trata de un asunto de competencia civil o penal, ajeno a la materia minera. “Cuando se mezclan situaciones distintas, lo que se genera es confusión en la ciudadanía. Cada caso debe tratarse desde su origen y en la vía correspondiente”, afirmó.
Finalmente, Pineda reiteró que la Cámara de Minería mantiene su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de un sector transparente y regulado, al tiempo que exhortó al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a agilitar los procesos de licenciamiento ambiental y brindar soluciones efectivas a las problemáticas estructurales que afectan a la minería en Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil