Connect with us

Nacionales

Cayó la máscara

Publicado

on

Este es el momento donde se requiere de la unidad de los ecuatorianos para defender la frágil institucionalidad y con apoyo ciudadano contrarrestar las intentonas golpistas. Hoy es el momento de defender nuestra herida democracia. Ya habrá tiempo para discrepar. Ya nadie cree que sea un pliego de peticiones, el que mueve a la Confederación de Nacionalidades Indígenas, (Conaie) en un paro de actividades. La máscara cayó.

Qué decir de una Asamblea Nacional desacreditada que no aporta para fortalecer los cambios requeridos en función de sus electores. Tenían los votos y con ellos, revocaron el decreto de    estado de excepción-455- promulgado por el ejecutivo como consecuencia del paro.

Silencio de la Corte Constitucional y reacción inmediata desde Carondelet al lanzar una boya con un nuevo decreto de excepción ampliado  -459- a 6 provincias: Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza. Deja a la Asamblea sin piso, al menos por un tiempo. Los hechos encadenados demuestran que la hoja de ruta trazada por la oposición, se cumple a raja tabla. Cada movimiento, convertido en cálculo político.

En audios que circulan, se escuchó a dirigentes decir que: «bajar al presidente de la República no va a ser nada fácil con una movilización, sino realmente con una medida de hecho muy contundente». Las afirmaciones reflejan intenciones antidemocráticas, tendenciosas y sediciosas. La frágil institucionalidad está en peligro y solo el apoyo ciudadano puede contrarrestar los vientos golpistas.

Desde luego, muchos de los reclamos obedecen a una falta de reacción oportuna del gobierno de Guillermo Lasso, quien recibió un país en condiciones críticas luego de más de una década de un gobierno autoritario. Sin duda, el mandatario debe atender las demandas de sectores vulnerables con respeto a la diversidad y desde la otra orilla, mostrar voluntad de auténtico diálogo, sin imposiciones para asumir responsabilidad frente a la pobreza que afecta a nuestro pueblo. Corrupción, impunidad, inseguridad y narcotráfico también ponen alerta a la población.

Nadie piensa en Juan pueblo, cortado las alas para trabajar día a día y llevar sustento a su hogar. Ese mismo ciudadano de a pie que se revela ante un país que no aplasta el acelerador para avanzar porque las instituciones del Estado están atrapadas en las telarañas de las disputas políticas, lo que merma credibilidad. La crisis social y económica que vive nuestro país, provoca malestar en varios segmentos de la población. Hay problemáticas que debieron, en su momento, ser solucionadas y/o mejoradas por el gobierno como administrador del estado. Las cifras lo demuestran: sólo 3 de cada 10 ecuatorianos tiene empleo pleno.

Todo esfuerzo por defender los derechos humanos, conversar y llegar a acuerdos es válido  como también las gestiones que realizan Conferencia Episcopal, Asociación de Municipalidades, representantes de algunas universidades, uno que otro organismo internacional, cámaras, ONGs y líderes ciudadanos, al aportar propuestas y ofrecerse como mediadores .

Por los hechos, parecería que, los ecuatorianos no entendemos nuestra problemática. Asumimos que cada vez que llega un nuevo gobierno, se resolverán todos los inconvenientes y que el bienestar, como arte de magia, llegará para cada uno de nosotros. No conozco ni un solo gobierno qué en cuatro años, lo haya logrado. Lleva décadas derrotar la pobreza, siempre y cuando esté acompañada de una política económica correcta.

Afirman los estudiosos que, el paro nacional, provocó que el riesgo país suba 100 puntos, razón por la cual el estado ecuatoriano debe pagar por intereses, más de 200 millones de dólares adicionales. ¿Era mejor usar ese monto en salud y educación? A pesar de ser un país fragmentado, debería importarnos. ¿Es así cómo se ama el país? Las formas lo dicen todo, lo hicieron ya en octubre 2019. Parecería que la violencia, asalto, amenaza, chantaje y el abuso, son impronta de los pueblos indígenas y de los movimientos sociales que comparten el estilo de combatir el descontento.

El panorama genera inquietud. Cual colmena de abejas deberíamos no sabotear la producción y trabajar por la recuperación económica del país. Cuando se analizan cifras y estadísticas, duele comprobar que los distintos gobiernos entregaron a precios de hoy, más de 80 mil millones de dólares en subsidios a lo largo de cuatro décadas, mucho más que la deuda pública, con la dolorosa conclusión que toda esa deuda sirvió para subsidiar los combustibles.   ¿Cómo sociedad entendemos el hecho?  Si lo hacemos, huelgas y paros en nuestro territorio no deben tener cabida, para algún día, abrigar la esperanza de que el bienestar de todos y cada uno de nosotros (micro economía) trabaje.

También hiere que  la capital de los ecuatorianos, otra hora digno referente del país al liderar gestas que le mereció el título de Quito luz de América, a sus autoridades y ediles  enmarañados en burocracia y cálculos electoreros, les invada el silencio, estimulen el caos y en algunos casos hasta se disculpen con los violentos, quienes trapean el piso con el principio de autoridad.

Sorprende que las vedetes en las redes sociales son los bulos y noticias falsas, mientras la opinión se convierte en telaraña. La intransigencia, el cálculo y la violencia parecen determinar la doctrina; la racionalidad, solidaridad, empatía y tolerancia en el tacho de basura, mientras la prepotencia de unos, acoquina del miedo a los otros. La Constitución que declara al Ecuador como un ‘Estado de derechos y justicia’ y que su primer deber es la defensa de las garantías y las libertades, es letra muerta. Fuente: El Telégrafo

Nacionales

Biess reanuda los préstamos quirografarios suspendidos tras mantenimiento tecnológico

Publicado

on

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) informó que los servicios de Préstamos Quirografarios e Hipotecarios fueron reactivados este lunes 3 de noviembre, tras concluir el mantenimiento programado de su infraestructura tecnológica.

En un comunicado, la entidad señaló que “una vez concluido el mantenimiento programado de nuestra infraestructura tecnológica, los servicios en línea de Préstamos Hipotecarios y Quirografarios se encuentran nuevamente disponibles”.

$!Comunicado de restauración de servicios.

Durante este lapso, los préstamos quirografarios e hipotecarios no estuvieron disponibles, ni en ventanillas físicas ni en los servicios en línea.

¿Por qué estuvieron suspendidos los servicios del Biess?

El Biess había informado que sus sistemas permanecerían inactivos desde el sábado 1 hasta las 23:00 del domingo 2 de noviembre, debido a un mantenimiento tecnológico programado. Durante ese tiempo, los préstamos quirografarios e hipotecarios no estuvieron disponibles ni en ventanilla ni en línea.

La institución explicó que la suspensión permitió optimizar su infraestructura digital para ofrecer un servicio “más ágil y eficiente”.

El mantenimiento coincidió con trabajos similares realizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Compañías, entidades que también registraron interrupciones temporales en sus plataformas. Fuente; Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

‘Sombras’ en la voz de Paulina Tamayo y Eva Ayllón, ¿qué otras versiones hay del icónico pasillo?

Publicado

on

El pasillo ‘Sombras’ se ha convertido en uno de los más interpretados por artistas nacionales e internacionales. La última versión es un regalo de la recientemente fallecida Paulina Tamayo, que dejó una grabación póstuma junto a la cantante y compositora peruana Eva Ayllón.Compuesta por el músico ecuatoriano Carlos Brito Benavides y con letra de la poeta mexicana Rosario Sansores, ‘Sombras’ ha conquistado a artistas de todas las épocas.

¿Por qué Paulina Tamayo lloraba con la Canción de Los Andes?
La letra parte de un poema de Sansores, titulado ‘Cuando tú te hayas ido’, cuya primera estrofa se lee así:

Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras.
Cuando tú te hayas ido con mi dolor a solas
Evocaré este idilio con sus azules horas.
Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras.
‘Cuando tú te hayas ido’ apareció el poemario titulado ‘La novia del sol’, publicado en la década de 1930 en México. Luego de que Carlos Brito lo musicalizó y reabutizó con el nombre ‘Sombras’, llegaron una gran variedad de versiones.

Desde el recordado Julio Jaramillo, pasando por Chavela Vargas o José Luis Perales, Julio Iglesias o los ecuatorianos Juan Fernando Velasco y Consuelo Vargas, estas son algunas de las versiones de ‘Sombras’ más recordadas: Fuente: Primicias

1La inmortal versión de Julio Jaramillo

2En la voz desgarradora de Chavela Vargas

Continuar Leyendo

Nacionales

Beccacece define el 80% de la lista de Ecuador para el Mundial 2026 y alista amistosos

Publicado

on

Con el esqueleto definido, Sebastián Beccacece admitió que hay seis jugadores en evaluación y que la gira servirá para tomar decisiones finales sobre esos puestos, con miras al Mundial 2026.

El seleccionador de Ecuador, Sebastián Beccacece, confirmó que la nómina para el Mundial 2026 está “casi en un 80%” definida, en una rueda de prensa ofrecida este lunes 3 de noviembre de 2025 en la Casa de la Selección. “Estamos muy convencidos de lo que venimos haciendo… hablamos de un 20%, es decir, seis jugadores que seguimos evaluando”, dijo el DT argentino.

Gira de noviembre y objetivos

Beccacece ratificó que la Tri disputará dos amistosos en la próxima fecha FIFA: ante Canadá, el jueves 13 de noviembre en Toronto, y frente a Nueva Zelanda, el martes 18 en Nueva Jersey. “Canadá es una selección extremadamente exigente, que nos va a llevar al máximo de nuestras posibilidades”, apuntó. El equipo inicia esta semana un microciclo de preparación de cara a la gira.

El entrenador subrayó que estos partidos se suman al trabajo de octubre —empates ante Estados Unidos y México— y servirán para afinar la base del plantel mundialista. Medios internacionales también destacaron que el cuerpo técnico usará los próximos amistosos para terminar de evaluar nombres en disputa.

Jeremy Arévalo, en el radar

Consultado por Jeremy Arévalo (Racing de Santander), Beccacece lo elogió: “Es un jugador muy técnico… viene de hacer muchos goles en una liga exigente. Lo estamos siguiendo muy de cerca”. El DT recordó que ya lo observó en procesos juveniles y que su desempeño reciente mantiene abierta la puerta a una futura citación.

Lo que viene

Con la base del grupo definida y dos amistosos inmediatos, la Tri busca cerrar el año con ritmo competitivo y claridad en los últimos cupos para la lista final rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026. “Estamos muy convencidos del proceso”, insistió Beccacece. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico