Nacionales
Caso Purga: España analizará si extradita a Mercedes Villarreal, acusada de archivar expedientes judiciales a favor de la trama
La justicia española estudiará este lunes si extradita a Ecuador a la ex directora provincial de la Judicatura de Guayas, Mercedes Villarreal, acusada de usar presuntamente su cargo para archivar procedimientos y cambiar a jueces por otros favorables a la trama de corrupción conocida caso Purga.
La reclamada se encuentra en libertad con medidas cautelares desde su detención en Lleida (ciudad del noreste de España) en julio de 2024 a donde llegó tras abandonar Ecuador con destino a Países Bajos, según informó la Policía ecuatoriana a raíz de su arresto.
La audiencia de extradición se celebrará ante el tribunal de la Audiencia Nacional, cuya Fiscalía presentó en informe en el que considera que en el caso de Villarreal concurren los requisitos legales para acceder a su entrega, aunque ella se opone a ser extraditada.

¿POR QUÉ ES SOLICITADA POR ECUADOR?
Según la solicitud de las autoridades ecuatorianas, la mujer formaba parte de un grupo de delincuencia organizada investigado en el llamado caso Purga, y, aprovechando su cargo en la Judicatura de Guayas, cambió a los miembros de la Sala de la Corte Provincial para poner en su lugar a otros afines a su grupo delictivo, y ello al objeto de obtener sentencias favorables a los líderes de la organización criminal.
Por medio del tráfico de influencias y cohechos, el grupo criminal obtuvo un beneficio económico de alrededor de 4 millones de dólares, de acuerdo con los datos aportados por las autoridades ecuatorianas.
El grupo delictivo se creó a raíz de la elección del exasambleísta del Partido Social Cristiano Pablo Muentes, condenado recientemente junto a varios jueces, entre ellos la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia de Guayas Fabiola Gallardo, a 13 años de cárcel por el caso Purga, una trama de corrupción judicial dentro de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, cuya capital es Guayaquil.
El caso Purga salió a la luz a raíz de las investigaciones del caso Metástasis, otra gran trama de corrupción judicial, policial y carcelaria creada por el narcotraficante Leandro ‘El Patrón’ Norero, asesinado en prisión a finales de 2022.
En esta trama, el papel de Mercedes Villareal giró en torno, entre otros aspectos, a facilitar la separación de un juez «por no querer alinearse a las pretensiones del líder del grupo delictual» y a la eliminación de sumarios administrativos en contra de la Presidenta de la Corte Provincial del Guayas. Fuente: Vistazo
Nacionales
ECSA impulsó capacitación técnica en construcción civil y lectura de planos
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y promover nuevas oportunidades laborales en la zona de influencia de la mina Mirador, EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador, finalizó con éxito Curso Ocupacional de Construcción Civil y Lectura de Planos.
La ceremonia de clausura se desarrolló en la cancha cubierta de la cabecera parroquial de Tundayme, y contó con la presencia de autoridades locales, representantes del GAD Parroquial de Tundayme y representantes de ECSA.
La capacitación consistió en un espacio formativo en el que participaron 23 habitantes de la parroquia Tundayme y del cantón El Pangui, quienes destacaron la importancia de la formación profesional como herramienta para el desarrollo.
Los participantes obtuvieron certificados que acreditan su formación técnica en Construcción Civil (120 horas), avalada por el Ministerio de Trabajo, y una certificación en Seguridad y Riesgos Laborales (16 horas), otorgado por la Escuela de Formación Empresarial – EFE.
ECSA facilitó material didáctico, equipos para la práctica y equipos de protección personal para todos los participantes, quienes durante dos meses participaron en clases presenciales con profesionales experimentados como instructores.
Esta iniciativa fue posible gracias a un convenio entre ECSA y el GAD Parroquial de Tundayme, reafirmando el compromiso conjunto de ambas instituciones por fortalecer las capacidades locales y promover el desarrollo sostenible.
Miguel Loja, beneficiario del curso, indicó que esta capacitación les permitió aprender mucho sobre construcción y seguridad, lo que les permitirá mejorar posibilidades laborales en el futuro.
“Este tipo de capacitaciones permiten que más personas adquieran habilidades que aporten al crecimiento familiar, comunitario y productivo de nuestra parroquia”, precisó José Cárdenas, Coordinador Senior de Relaciones Comunitarias de ECSA.
Con este tipo de acciones, ECSA reafirma su compromiso con la educación, la capacitación técnica y el desarrollo humano, contribuyendo al fortalecimiento de las comunidades de su área de influencia directa.
Nacionales
UTPL entre las tres mejores universidades del país en sostenibilidad según ranking internacional
Nacionales
FMI entrega USD 600 millones a Ecuador luego de revisar por tercera vez su acuerdo crediticio
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de USD 600 millones para Ecuador, después de que el país completara la tercera revisión del acuerdo crediticio suscrito en mayo del año pasado, que asciende a USD 5.000 millones para un periodo de cuatro años.
El nuevo desembolso eleva a USD 2.700 millones el total recibido por Ecuador desde que se puso en marcha el acuerdo, aprobado inicialmente en 2024 por USD 4.000 millones, y ampliado en julio de este año a 5.000 millones.
El FMI resaltó que las autoridades ecuatorianas «han tomado acciones importantes para fortalecer la sostenibilidad fiscal y los colchones de liquidez, mientras protegen a los más vulnerables». Estas medidas incluyen reformas de ingresos y gastos de alta calidad, acompañadas de acciones compensatorias para los sectores más afectados.
Además, el organismo reconoció que Ecuador avanza en una agenda de reformas estructurales para salvaguardar la estabilidad financiera, mejorar la gobernanza y fomentar la inversión privada y el empleo.
El pasado 12 de septiembre, el presidente Daniel Noboa oficializó la eliminación del subsidio al diésel, lo que elevó el precio del combustible de USD 1,80 a USD 2,80 por galón. La medida provocó protestas lideradas por el movimiento indígena y otros sectores sociales, que se extendieron durante un mes y dejaron dos fallecidos y cerca de 300 heridos, según organizaciones de derechos humanos.
Noboa aseguró que el ahorro de aproximadamente USD 1.100 millones anuales derivado de la eliminación del subsidio se destinaría a programas de protección social e incentivos productivos. Posteriormente, el Gobierno empezó a entregar bonos y compensaciones económicas a comunidades indígenas, agricultores, emprendedores y transportistas.
Esa decisión se sumó a un drástico ajuste del aparato estatal, que redujo de 20 a 14 los ministerios, de 9 a 3 las secretarías, y que implicó el despido de 5.000 funcionarios públicos a finales de julio.
Según el FMI, las autoridades ecuatorianas «están comprometidas a implementar nuevas medidas estructurales» que podrían generar dividendos de crecimiento en el mediano plazo.
El organismo también subrayó que «el PIB real se está recuperando más rápido de lo previsto», impulsado por una fuerte demanda interna, exportaciones no petroleras récord y baja inflación. Se espera que la cuenta corriente mantenga superávits considerables, lo que permitirá aumentar las reservas internacionales.
Asimismo, el FMI destacó que la implementación efectiva del plan de consolidación fiscal y reformas económicas contribuirá a mantener la deuda pública en una senda descendente, respaldando el objetivo del Gobierno de reducir los diferenciales soberanos y recuperar el acceso a los mercados internacionales.
La política económica de Noboa se ha enfocado en reducir el déficit fiscal heredado de 2023, que alcanzó los USD 4.800 millones (5 % del PIB), y que se redujo a cerca de 3.000 millones en 2024. Para ello, el Ejecutivo ha priorizado el aumento de la recaudación tributaria y la reducción del gasto público, especialmente en subvenciones a los combustibles. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
