Connect with us

Nacionales

Caso Freddy Carrión: confirman que no hubo más involucrados en el escándalo

Publicado

on

47 mil dólares que nadie logra explicar qué hacían en el departamento del exministro de Salud Mauro Falconí el 15 de mayo; intentos para que no se denuncie la farra y el escándalo que mantuvieron en esa vivienda con su pareja y el defensor del pueblo, Freddy Carrión; y que, definitivamente, no fue un asalto, son los elementos que dejan las comparecencias en el marco de la sustanciación del juicio político que se cumple en la Asamblea en contra de Carrión.

El Defensor del Pueblo está llamado a juicio penal por presunto ataque sexual, por lo que se encuentra detenido en la cárcel 4. Esa fecha se difundió un video en el que se ve a Carrión forcejear con una mujer para que saliera del ascensor y, luego, agarrarse a golpes con Falconí.

A la par, en la Asamblea se inició el proceso de interpelación. En estas comparecencias los policías que intervinieron en el operativo han confirmado que no fue un ataque o asalto por parte de desconocidos, como han intentado posicionar los involucrados desde que salió a la luz el escándalo, que se produjo en toque de queda.

El general Alain Luna, comandante de Distrito, afirmó que, una vez que recibieron atención médica, las partes habían manifestado que no iban a poner denuncia y que Falconí había pedido que se retiraran los policías. Luna dijo que dispuso que se cumplieta el procedimiento y se le trasladara a la Unidad de Flagrancia. Mientras Falconí era trasladado a Flagrancia, la Fiscalía tomaba procedimiento, al haber de por medio la presunción de un ataque sexual.   

Ausente

Faconí no compareció ante la Asamblea y expuso sus motivos en una carta de remitió a la Comisión. En ella asegura que se encuentra en calidad de testigo protegido en el proceso penal que se cumple por la presunta agresión sexual a su pareja por parte de Carrión. Agregó que no fue una fiesta clandestina y que no violentaron el toque de queda.

Además, el exministro asegura que todo el proceso penal en contra del Defensor del Pueblo no tiene motivación política ni es parte de una conspiración en contra del funcionario. En su carta, Falconí ratifica que Carrión atentó contra la integridad física, sicológica y sexual de su pareja. 

Sin embargo, el asambleísta interpelante, Ricardo Vanegas (PK), considera que la ausencia de Falconí a la Comisión se debe a que no podría justificar el origen de los 47 mil dólares que fueron ubicados en su departamento el día del incidente. Vanegas exhibió un video del 13 de mayo, en el que se ve a Falconí y su pareja en la Defensoría del Pueblo.

En cambio, durante su intervención, Gabriel Martínez, exministro de Gobierno, confirmó que recibió la llamada esa noche de Falconí en la que aseguraba que habían sido atacados por extraños y que habían intentado abusar de su pareja. Consultados los policías del operativo se constató que no había evidencias de que personas extrañas hayan entrado al edificio. Martínez aseguró que se siguió el procedimiento contemplado en estos casos.

Nacionales

Crisis institucional en la CCE: justicia ordena suspender comicios tras impugnación de candidatura

Publicado

on

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión informa sobre la suspensión de las elecciones a nivel nacional. Esta medida obedece a una acción de protección presentada por el ciudadano Walter Patricio Morales Puruncajas, luego de la ratificación de la descalificación de su candidatura a la Presidencia de la Sede Nacional, por incumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento de elecciones, resolución adoptada por la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante Resolución N.º CCE-JP-026-2025.

Los núcleos del país fueron informados oficialmente a través del Memorando N.º CCE-SG-2025-0214-M, de fecha 1 de agosto, firmado por José Alfonso Montalvo Yépez, secretario general, en el cual se pone en conocimiento de las Comisiones Electorales Provinciales que, mediante auto emitido el 31 de julio de 2025 a las 16h22, por el señor Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, se ha dispuesto una medida cautelar de suspensión inmediata del proceso electoral.
La disposición judicial establece expresamente:

“Se dispone la suspensión inmediata del Proceso Electoral convocado para la Elección de Presidente de la Sede Nacional, Director y Vocales de Núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, incluyendo el proceso de inscripción de candidatos, campañas y votaciones, hasta que se resuelva la acción constitucional; por tanto, ofíciese a la Presidencia de la Sede Nacional y a la Comisión Nacional Electoral de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, a fin de que se abstengan de ejecutar cualquier acto relacionado con este proceso electoral hasta que esta autoridad disponga lo contrario y se resuelva la presente acción de protección” (Auto judicial, 31 de julio de 2025).

En cumplimiento de esta disposición, y mientras no se resuelva de manera definitiva la referida acción constitucional, queda suspendido, en todo el territorio nacional, el desarrollo del proceso electoral en todas sus fases: inscripción de candidaturas, actividades de campaña y votaciones.

Desde la Sede Nacional, según el comunicado, se están ejecutando todas las acciones legales correspondientes para revocar dicha medida cautelar, con el fin de garantizar la continuidad del proceso democrático institucional, en estricto apego a la normativa vigente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Revolución Ciudadana respalda a Aquiles Alvarez en el conflicto con Marcela Aguiñaga y el Gobierno

Publicado

on

La Revolución Ciudadana (RC5) expresó su respaldo al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, debido al conflicto que hay con la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y el Gobierno por la paralización de la construcción de un viaducto en el sector de Los Ceibos.

Según el movimiento político, el burgomaestre “nuevamente es blanco de una persecución política disfrazada de procedimiento administrativo”.

Y es que el Ministerio de Ambiente había dispuesto a la Prefectura del Guayas, liderada por Marcela Aguiñaga, que suspendiera el permiso para la obra en la avenida del Bombero porque había probables impactos ambientales negativos.

También se conoció que el Municipio de Guayaquil habría enviado información falsa para obtener el documento. Por ello, el Gobierno Nacional solicitó a Aguiñaga que presente una denuncia penal.

Revise: Lenín Moreno asegura que heredó ‘una emboscada’ y Rafael Correa lo llama ‘bazofia’

$!Obra municipal de la avenida del Bombero en Guayaquil.

RC APOYA AL ALCALDE

Por su parte, la Revolución Ciudadana dice que “el informe emitido por el Ministerio del Ambiente carece de todo sustento jurídico, es un documento inmotivado, sin fundamento técnico, y en cada una de sus líneas se evidencia un claro interés político y revanchista”.

“No se trata de cuidar el medio ambiente, se trata de atacar a quien ha demostrado ser un gestor que no acepta presiones de ninguna naturaleza”, dicen los correístas, quienes agregaron que no van a dejar solo a su compañero.

Mientras tanto, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, agradeció a la RC5 por el “respaldo firme y claro”.

“No me doblega la presión ni el cálculo político disfrazado de informe ambiental. Defiendo a Guayaquil con hechos, con obras y con dignidad. La historia pondrá a cada quien en su lugar. Yo elijo estar del lado del pueblo”, escribió en la red social X.

RC NO APOYA A AGUIÑAGA

Estas declaraciones ocurren en medio de un conflicto interno de la organización correísta, ya que cinco altas autoridades locales emitieron una carta para Rafael Correa pidiendo la renovación del movimiento.

Sin embargo, el expresidente solicitó no caer “en la contemporización y la tibieza” y aseguró que prefiere que el movimiento desaparezca antes de que se convierta en “un partido más”.

Luego, Marcela Aguiñaga contestó: “Si vamos a ser un partido como el de siempre, lo mejor es desaparecer”.

Ahora con este nuevo comunicado, la Revolución Ciudadana vuelve a desmarcarse de Aguiñaga y prefiere apoyar al alcalde de Guayaquil. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Donald Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto este jueves por la noche que impone aranceles más altos a decenas de países con los que la nación norteamericana estima tener un déficit comercial.

Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.

Washington aumentó un 5%, hasta el 15%, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).

Los nuevos recargos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.

Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.

Castigo para Brasil

Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

El mandatario republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.

Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico