Connect with us

Nacionales

Caso Dayana Pérez: implicado habría confesado el femicidio a dos personas, pero aún no tiene boleta de captura

Publicado

on

“Queremos justicia, que el caso no quede en la impunidad”, es el clamor de la familia de Dayana Pérez, una joven de 29 años hallada sin vida dentro de un vehículo en Carcelén, norte de Quito. El principal sospechoso del presunto femicidio es su exnovio, Kevin C. Z., quien habría confesado el crimen a su padre y a su jefe. El sujeto aún no cuenta con una boleta de captura.

Dayana era la menor de tres hermanas. Tenía título de docente, pero trabajaba como mercaderista de productos de limpieza. Hace tres años, conoció a Kevin C. Z., un mecánico del Valle de los Chillos de nacionalidad extranjera, quien la conquistó rápidamente y se ganó la confianza de su familia.

Sin embargo, la relación se fue desgastando, terminaban y regresaban. Hasta que, en enero de este año, la joven decidió romper todo tipo de lazo con el sujeto, pero él seguía insistiendo.

La violencia escaló hasta una amenaza de muerte a inicios de marzo, cuando Kevin se encontró con Dayana y le quitó el celular en un ataque de celos. Ese día, el individuo empezó a escribir insultos en los chats de WhatsApp como si fuera ella.

“Ahí es cuando Kevin le dice: ‘Te voy a matar, te voy a dar donde más te duele’”, relató María Fernanda.

Luego de este episodio, la joven interpuso una denuncia y recibió una boleta de auxilio. En el documento, ella mencionó que el sospechoso la había agredido con un destornillador.

$!Dayana tiene dos hijas pequeñas que quedaron en la orfandad.

EL DÍA DEL PRESUNTO FEMICIDIO

María Fernanda recuerda que el 4 de abril habló por última vez con su hermana Dayana a través de una conversación telefónica. “Alrededor de las 15:30 me comentó que estaba yendo a ver unas cosas del trabajo y me dijo: ‘Ñaña, te quiero mucho’”.

Casi todos los viernes las tres hermanas se reunían para conversar, pero aquella ocasión no fue posible porque cada una estaba haciendo diferentes actividades y al siguiente día había un almuerzo.

No obstante, a las 19:00, María Fernanda volvió a escribirle a Dayana para saber si llegó a casa, pero nunca contestó. En horas de la madrugada del siguiente día, supo que su hermana fue hallada muerta en el interior de un vehículo ubicado en las inmediaciones del terminal de Carcelén, al norte de la capital.

El automotor pertenecía a Oscar C., el jefe del sospechoso, quien prestó su camioneta a Kevin y luego habría sido alertado por el presunto victimario que el vehículo quedó abandonado en Carcelén.

Al llegar al sitio, el jefe se percató que en el asiento posterior estaba el cuerpo de Dayana en posición de cúbito dorsal. La Policía también arribó al lugar y en el levantamiento del cuerpo se dieron cuenta que la víctima presentaba hematomas en el rostro y golpes en su cráneo de algún objeto contundente.

Posteriormente, la autopsia reveló que la causa de la muerte fue asfixia por estrangulación. “Se presume que el deceso se cometió en el vehículo”, detalló Iván Naranjo, jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (DINASED).

En el momento que encontraron el cuerpo, el jefe del sospechoso también llamó a Andrea Pérez, la otra hermana de la víctima, quien relató que ese sujeto aseguró: “Kevin mató a su hermana, se le pasó la mano y dijo que no quería ir a la cárcel”.

La familia de Dayana presume que Oscar C. supo de la muerte de la joven horas antes del hallazgo del cadáver. “¿Por qué no alertó a la Policía si Kevin ya le estaba mandando mensajes?”, cuestionó María Fernanda Pérez.

Por eso sospecha que el victimario paseó con el cuerpo en el vehículo por varias horas sin saber qué hacer o cómo abandonarlo. De igual manera, María Fernanda mencionó que el padre de Kevin, Alberto C., también se comunicó con la familia para disculparse por lo que había hecho su hijo.

“Le dijo a mi hermana: ‘Andrea discúlpeme, no sé qué le pasó a Kevin, perdónenos’”.

$!Presunto femicida es buscado por las autoridades. (Foto: redes sociales )

¿QUÉ SE CONOCE SOBRE LA UBICACIÓN DEL SUJETO?

La familia de la joven sospecha que Kevin envió mensajes de WhatsApp, desde el celular de Dayana, posterior al crimen. Por ejemplo, a la madre de la víctima le llegó un texto que decía: “Estoy bebiendo algo, al rato voy” y “mami estoy bien”. Esto alrededor de las nueve de la noche de ese viernes.

“Nosotros no usamos esas palabras, presumimos que para ese momento nuestra ñañita ya estaba muerta. Él sabía que el viernes nos reuníamos y aprovechó eso para distraer a nuestra madre”, contó María Fernanda Pérez.

Por el momento, el sujeto sigue prófugo y se desconoce su paradero. Incluso aún no hay una boleta de captura contra él.

Iván Naranjo, jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (DINASED), comentó en una rueda de prensa de la semana pasada que estaban trabajando para obtener el perfil genético de Kevin y otros elementos de convicción que permitan establecer la responsabilidad del sujeto con el crimen.

“Cuando ya tengamos la identificación e indicios que conduzcan a la participación de esta persona se va a realizar las coordinaciones con entidades de la Policía Nacional y buscarle a nivel internacional en el caso de que hubiera salido del país”, mencionó Naranjo.

Agregó que el sujeto no registra antecedentes en Ecuador, pero se está pidiendo información a las autoridades de Venezuela y Colombia para obtener más antecedentes. El sospechoso tenía doble nacionalidad de los países antes mencionados.

Las autoridades también han hecho algunas pericias como las pruebas de luminol del vehículo, verificación de cámaras de seguridad y receptación de los teléfonos del jefe y del padre del victimario. También, se receptó el testimonio de una persona que vende comida en el lugar en el que se halló el cuerpo.

Mientras tanto, la familia de la joven recuerda que, en enero, cuando terminó la relación con Dayana, el extranjero expresó en un mensaje para el grupo de WhatsApp de la familia que tenía intenciones de viajar para Chile.

“Nosotros queremos justicia, que no sea un caso más que se quede en la impunidad. Sabemos que nada nos va a devolver a mi hermana, pero por lo menos queremos que el culpable pague”, apuntó María Fernanda.

La familia pide que las autoridades emitan la boleta de captura contra Kevin para evitar que se escape del país. “No sé qué están esperando cuando existen mensajes. Incluso, nos dijeron que si lo ven en la calle le notifican para que amablemente se acerque a declarar”.

​​Cada 21 horas una mujer o niña es asesinada en Ecuador, según datos presentados por la Fundación Aldea. Además, se contabilizan 82 femicidios hasta marzo, de los cuales 12 son menores de edad.

Mientras que 42 hijos han quedado en la orfandad, a esta cifra se sumarán las dos hijas de Dayana, de 12 y 8 años, a quienes la violencia machista les arrebató a su madre. Fuente: Vistazo

Nacionales

Exreina de belleza es sospechosa de financiar narcotráfico; así operaba una suúesta red que enviaba cocaína a Europa

Publicado

on

La imagen pública de empresaria exitosa y exreina de belleza se desmoronó la madrugada del 13 de noviembre de 2025, cuando Pamela Ch. fue detenida en su residencia, en una urbanización de La Puntilla, en Samborondón (Guayas). Un juez le dictó prisión preventiva y la Fiscalía la acusa de ser la presunta financista de una organización transnacional de narcotráfico.

La exreina de Naranjal, de 37 años, ganó el certamen de belleza de ese cantón en 2012 y construyó una reputación como ingeniera comercial, diseñadora de joyas y empresaria del sector agroexportador. En entrevistas públicas presumía sus operaciones como productora y exportadora de banano, cacao y pitahaya, además de dirigir una marca de joyería fina, con presencia en certámenes de belleza nacional.

Según la Fiscalía, la red envió por lo menos ocho toneladas de droga -incautadas en Ecuador y Europa-, a través de dos empresas exportadoras de banano y una empresa de producción agrícola de Pamela Ch., de su hermano -Isaac Ch.- y de un socio de ambos.

Los tres fueron detenidos durante allanamientos simultáneos en Samborondón, Naranjal y Daule, en los que se detuvo a siete procesados, como parte de la Operación Hércules-Centinela 92.

Las autoridades la señalan a la mujer como presunta «proveedora de recursos financieros para operaciones ilícitas de movilización de droga» a Países Bajos, Bélgica, España. Entre las dos exportadoras registran 1.215 envíos de banano al exterior desde el 2016.

En la investigación se documentaron siete eventos de capturas de cocaína en los puertos de Guayaquil y de Machala y así como decomisos en España, Países Bajos y Bélgica, relacionados con las compañías. La droga se ocultaba en dobles fondos o en vigas de los contenedores, en envolturas de productos o en una carga de azúcar, según la acusación fiscal.

El perfil público de agroexportadora 
La investigación inició en noviembre de 2023, cuando las autoridades de España incautaron 3,2 toneladas de cocaína ocultos en el doble fondo de dos contenedores y detuvieron a 11 personas, entre albaneses, españoles, colombianos y dominicanos, según el acta de formulación de cargos del caso.

Esto motivó el inicio de una investigación en Ecuador porque los contenedores salieron de un puerto de Guayaquil, de la terminal privada de Naportec.

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló tras los allanamientos que la estructura canalizó una cantidad de cocaína valorada en USD 360 millones en el mercado europeo. Se investigan también presuntos envíos de droga a Libia (África). Las compañías involucradas experimentaron un repunte desproporcionado en sus movimientos financieros, agregó.

thumb
El ministro del Interior, John Reimberg, en uno de los allanamientos del operativo contra el narcotráfico en Samborondón, el 13 de noviembre de 2025.Ministro John Reimberg

Golpe al narco: operativo policial desarticula red en Ecuador que movía droga valorada en USD 300 millones
La exreina también pasó por la función pública. Entre 2016 y 2017, trabajó en la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), en los años en que se creó la empresa exportadora de su hermano, presunto cabecilla de la red. En 2020, Pamela Ch. fundó una segunda empresa exportadora-.

También figuró como candidata a concejal de Naranjal en 2019, por el partido Fuerza Ecuador, antiguo PRE.

A través de una compañía que vendió en 2024, participó en eventos internacionales del gremio de exportación de bananos y en eventos promovidos por Consulados y por ProEcuador, la agencia del Gobierno para la promoción de exportaciones e inversiones, según las propias publicaciones de la exreina realizadas entre 2021 y 2023.

Los viajes documentados en sus redes sociales incluían destinos como Dubai (Emiratos Árabes Unidos), además de ciudades de España y Estados Unidos.

Fiscalía indaga a presuntos testaferros
La investigación, que se extendió por tres años en Ecuador y España, reveló una presunta estructura  donde empleados con salarios modestos manejaban cientos de miles de dólares.

El caso más emblemático es el de la secretaria de una de las firmas exportadoras, que contaba con un sueldo de USD 468, pero quien habría recibido transferencias por USD 333.586.

A la secretaria indagada como presunta testaferro se le ordenó medidas sustitutivas a la prisión, con prohibición de salida del país y presentaciones periódicas, por tener un hijo menor de edad a su cargo.  Otra secretaria recibió transferencias por USD 148.099.

Pero seis implicados enfrentan prisión preventiva en este caso, entre ellos tres gerentes, exdirectivos y accionistas de las empresas exportadoras, que se presume habrían prestado sus nombres y cuentas bancarias o facilitado las actividades ilícitas.

Los allanamientos permitieron el decomiso de 15 celulares, tres escopetas, tres armas cortas, 154 municiones, dispositivos electrónicos y USD 3.525 en efectivo. También se decomisó un lote de 130 piezas de joyería, incluyendo anillos, aretes, cadenas y relojes.

La defensa de los hermanos, acusados de liderar la red, alegó «una actividad comercial lícita» y «solo una actividad laboral» de sus defendidos, agregando que carecen de antecedentes penales.

También consideró la imputación de «organización y financiamiento» para actividades ilícitas como «desproporcionada”. La defensa se comprometió a demostrar con documentación, a lo largo de los 90 días de la instrucción fiscal, que los elementos propuestos por la Fiscalía no se ajustan a la verdad.

Los siete procesados enfrentan cargos por el delito de organización o financiamiento para el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado en el artículo 221 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La pena privativa de libertad para este delito oscila entre 16 y 19 años. Fuente: Primicias

Estimación de precios internacionales de las drogas por país

Ecuador registra rutas de tráfico de cocaína a destinos como Bulgaria, Italia, Rusia, Grecia, Países Bajos, España, Bélgica, Arabia Saudita, Francia y Alemania, bajo contaminación de “contenedores”, según el CMCON. Los precios están expresados en dólares por kilo de droga.
1 Arabia Saudita 510 000 35 000 370 000 53 500
2 Singapur 400 000 4 200 11 704 7 000
3 Corea del Sur 250 000 54 000 47 768 125 000
4 Australia 156 000 22 500 110 000 103 000
5 Egipto 127 000 15 050 7 500 7 000
6 Islandia 98 000 4 500 30 000 50 000
7 Noruega / Suecia 88 000 4 600 22 500 55 000
8 Finlandia 77 000 3 500 22 500 45 000
9 Rusia 55 000 5 500 32 000 16 000
10 Bulgaria 52 000 2 900 10 000 15 250
11 Grecia 52 000 3 300 10 926 26 000
12 Francia 52 000 4 500 24 000 15 500
13 Estados Unidos 48 000 6 000 40 000 70 000
14 Alemania 43 200 3 000 35 000 20 000
15 Italia 38 800 3 125 16 000 32 250
16 Canadá 35 000 7 000 11 000 70 000
17 España 34 483 2 040 16 000 31 000
18 Bélgica 30 986 5 335 28 700 12 000
19 Países Bajos 27 785 4 341 7 927 15 000
20 Puerto Rico 22 000 3 308 5 500 75 000
21 Brasil 20 000 5 000 15 000 17 500
22 México 14 000 1 957 18 257 6 250
23 Ecuador 2 100 1 350 10 000 7 000
24 Perú 1 650 700 15 000 8 000
25 Colombia 1 500 600 20 000 9 750
Continuar Leyendo

Nacionales

Luisa González descarta a Marcela Aguiñaga como candidata de la Revolución Ciudadana

Publicado

on

Dentro del correísmo se avizora un remezón. La excandidata presidencial Luisa González afirmó que la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, no debería ser considerada como candidata de la Revolución Ciudadana (RC) para futuras elecciones.

Este martes 18 de noviembre, González brindó una entrevista en la que abordó la actuación de algunas autoridades electas con el respaldo del movimiento correísta.

Yo sí creo que hay muchas autoridades que no deberían repetir como candidatos nuestros, más allá de que quien decide eso es el buró, en una reunión amplia con directores”, señaló.

González aseguró inicialmente que prefería no mencionar más nombres para “no crear conmociones”, y afirmó que esas autoridades “ya lo saben”.

Sin embargo, posteriormente sí nombró a Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, dejando claro que no respalda una nueva candidatura suya dentro de la Revolución Ciudadana.

González cuestiona a Aquiles Alvarez

Luisa González también cuestionó la postura del alcalde de GuayaquilAquiles Alvarez, quien llegó al cargo con el apoyo electoral del movimiento correísta.

Alvarez llegó con los votos de la RC”, enfatizó González, pero “ha dicho claramente que él no pertenece a la Revolución Ciudadana, que no asiste a nuestras convenciones, que no le gusta este tema de nuestra militancia, el trabajo orgánico”.

González reiteró que Alvarez no pertenece a la RC y ha dicho que tampoco se siente identificado con el movimiento político, «pero que sí es muy afín al expresidente Rafael Correa».

La exaspirante presidencial señaló además que, según su criterio, la Vicealcaldía de Guayaquil debió ser ocupada por un concejal de RC, considerando que el movimiento aportó los votos que llevaron a Alvarez a la Alcaldía. Sin embargo, el alcalde designó a una figura del movimiento RETO.

«Aquiles prefirió poner a alguien del movimiento RETO y creo que eso es bastante cuestionable«, señaló González.

Finalmente, González sostuvo que la Revolución Ciudadana debe presentar su propio candidato a la Alcaldía de Guayaquil en las próximas elecciones seccionales, así como a nivel nacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Remezón en el gabinete de Daniel Noboa: estos son los nuevos ministros y los movimientos de su equipo

Publicado

on

El Presidente Daniel Noboa dispuso una serie de cambios en el gabinete ministerial, este martes 18 de noviembre, tras el revés en la consulta popular y referéndum 2025.

La Presidencia de la República informó a la ciudadanía que, con el objetivo de «fortalecer la gestión pública», el Primer Mandatario hizo varios movimientos y ajustes en su equipo.

Mediante el comunicado oficial, Noboa agradeció los leales servicios prestados en el ejercicio de sus funciones a Zaida Rovira, y designó como nuevo titular del Ministerio de Gobierno a Álvaro Rosero.

Noboa aceptó la renuncia de Ivonne Núñez y nombró como nuevo titular del Ministerio del Trabajo a Harold Burbano.

Otro cambio se dio en el Ministerio de Salud Pública. Jimmy Martin dejó sus funciones y estas fueron delegadas a la vicepresidenta María José Pinto, quien asumirá la conducción de esta cartera de Estado.

El mandatario también agradeció los servicios de Danilo Palacios y nombró a Juan Carlos Vega como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería.

En Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo dejó el cargo, que pasa ahora a Gilda Alcívar.

Mientras que Jorge Carrillo fue reemplazado en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos por Carolina Lozano.

La Presidencia indicó que los futuros cambios en los viceministerios serán informados por cada cartera de Estado.

Además, se recalcó que estos nombramientos buscan fortalecer la gestión del Gobierno Nacional y atender las necesidades del país.

Al momento, el presidente de la República, Daniel Noboa, se encuentra en Estados Unidos, en el marco de una visita oficial que se extenderá desde este martes 18 hasta el jueves 20 de noviembre. En esta agenda internacional lo acompaña el secretario general de Integridad Pública, José Julio Neira. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico