Connect with us

Nacionales

Caso ‘Blanqueo Fito’: hay otros cuatro familiares del líder de Los Choneros investigados por lavado de activos

Publicado

on

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que otras cuatro personas del círculo familiar de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, están bajo investigación por su presunta vinculación en el caso ‘Blanqueo Fito’, una red dedicada al lavado de activos.

El anuncio se dio tras la detención y encarcelamiento preventivo de seis familiares del cabecilla de Los Choneros, entre ellos su hermano Yandry Nicomedes Macías Villamar, quienes fueron procesados luego de una extensa audiencia judicial.

Tengo cuatro blancos más que estamos investigando y son parte del mismo círculo de alias Fito”, aseguró Reimberg, este miércoles 4 de junio, sobre las operaciones con los familiares del narcotraficante prófugo.

El funcionario destacó que ya se ha dado «un golpe claro a una parte importante de la familia de él (Fito), por estar vinculados en el negocio ilícito de lavado de activos».

Asimismo, Reimberg explicó que la UAFE (Unidad de Análisis Financiero), la Fiscalía y la Policía han trabajado de forma coordinada para recopilar información precisa, lo que —según dijo— justificó el tiempo que tomó el proceso. “Nos tardamos un poco porque era parte del trabajo investigativo”, señaló.

El ministro también manifestó que el bloque de búsqueda está operando con fuerza. “Hemos hecho lo que muchos pensaban que no había la valentía: ingresar a sus bienes, a sus barrios, a su casa, e incautarlos, así como intervenir sus compañías. Estos son pasos firmes que estamos dando”, afirmó.

La investigación –a cargo de la Unidad Antilavado de Activos– se inició el 3 de abril de 2024, con base en el Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitido por la UAFE, el cual evidenciaría presuntas irregularidades financieras cometidas por el círculo familiar de Fito.

Dicho reporte señala que Inda Mariela P. T. (esposa) y Verónica Narcisa B. Z., (pareja sentimental) habrían ingresado –de forma inusual e injustificada– al Sistema Financiero Nacional, más de 2 millones de dólares, entre 2016 a 2023.

Se presume que el dinero provendría del cometimiento de delitos cometidos por grupos de delincuencia organizada, liderados por alias “Fito”, como narcotráfico, microtráfico, auto gobernanza carcelaria, secuestros, extorsión, sicariato, robo, control de agencias de tránsito para matriculación de automotores, entre otros. Fuente: Vistazo

Nacionales

UTPL reafirma su prestigio académico en Latinoamérica y el Caribe según ranking QS

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se encuentra, una vez más, dentro del QS Latin America Rankings 2026, reflejando su trayectoria en investigación, publicaciones científicas y formación académica de calidad.
 
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ubica en el rango 191-200 del QS Latin America Rankings 2026, el referente más influyente de evaluación universitaria en la región, que analiza indicadores clave de calidad académica, impacto científico, reputación y proyección internacional. Entre las 492 instituciones de América Latina y el Caribe que participaron, incluidas 26 del Ecuador, la UTPL consolida su liderazgo en investigación, innovación y calidad educativa.
Según Juan Manuel García, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, este reconocimiento refleja los esfuerzos permanentes de la universidad por fortalecer la investigación científica, promover la formación doctoral y consolidar convenios académicos internacionales.
“Estamos comprometidos en seguir elevando nuestros estándares académicos y científicos. Cada proyecto de investigación, publicación y convenio internacional contribuyen al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento de la sociedad ecuatoriana”, afirma García.
Entre los indicadores evaluados por QS se incluyen reputación académica, citaciones por artículo, publicaciones por facultad, internacionalización y proporción de personal con doctorado. La UTPL ha logrado avances significativos en su presencia digital, visibilidad de publicaciones científicas y producción de artículos de alto impacto. Entre ellas destacan las facultades de ciencias administrativas, sociales, biológicas e ingeniería, así como programas de posgrado en áreas estratégicas como agronegocios, ciencias ambientales, bioeconomía y gestión de recursos hídricos.
Este posicionamiento refuerza el prestigio de la institución y beneficia a estudiantes, docentes y egresados, al incrementar oportunidades académicas, de investigación y empleabilidad. La UTPL proyecta ampliar la internacionalización, fortalecer infraestructura de investigación y laboratorios, potenciar la investigación aplicada y visibilizar aún más su producción científica en acceso abierto, con lo cual reafirma su compromiso con la calidad académica y científica del Ecuador en el ámbito internacional.
Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa revela los ejes de la nueva Constituyente: ofrece no tocar los derechos de la naturaleza

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, adelantó los principales lineamientos de la propuesta para una nueva Constitución, durante una entrevista con Radio Centro este martes 28 de octubre.

El mandatario señaló que hay varios temas, pero primero hay que ganar la consulta: «hay que ponerse las medias antes de ponerse los zapatos«.

Noboa dijo que primero se debe conocer si la ciudadanía desea realmente reformar la Constitución. No obstante, afirmó que las encuestas reflejan que la mayoría de los ecuatorianos apoya el cambio.

Entre los puntos que destacó, Noboa enfatizó que la nueva Constitución debe garantizar que los ciudadanos que cumplen la ley tengan más derechos que los delincuentes.

«Que los ladrones ya no tengan más derechos que la gente que hace las cosas bien, que los criminales no tengan mayor protección de sus bienes que las personas que hacen las cosas bien«, resaltó el mandatario sobre una nueva Carta Magna.

El presidente explicó que la postura del movimiento oficialista ADN es tener una Constitución sencilla de entender e interpretar y eficiente.

Asimismo, estaría compuesta por 180 artículos, que proteja los derechos ciudadanos, respete los derechos de la naturaleza y priorice al ciudadano.

«Con 180 artículos, protegiendo derechos ciudadanos, no tocando derechos de la naturaleza, ni afectándolos, pero sobre todo poner al ciudadano primero».

El primer mandatario también destacó que Ecuador necesita inversión extranjera, desarrollo, un sistema y un código penal que haga sentido.

Al respecto, Noboa cuestionó que la dinámica actual en el Ecuador no es así: “Hoy en día sueltan a los criminales, mientras la policía y los militares arriesgan sus vidas, pero terminan soltando a los criminales que tienen como veinte corvinas y, encima, han traficado toneladas de droga”, denunció Noboa.

El mandatario también señaló que, en caso de que se apruebe la Asamblea Constituyente, es necesario reformular el uso de los bienes incautados del terrorismo y del narcotráfico. Según Noboa, el Estado no tiene un bolsillo infinito y estos recursos podrían ser utilizados en beneficio de la sociedad, como ocurre en países como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y España.

Además, Noboa sostuvo que los sectores estratégicos requieren inversión extranjera y cooperación internacional. Fuente: Vistazo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno lanza programa ‘Firmes con Noboa’ con incentivos de hasta USD 1.000 en Imbabura, Carchi y Pichincha

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa presentó este lunes “Firmes con Noboa”, un programa de reactivación económica con una inversión superior a 50 millones de dólares, destinado a familias y pequeños negocios afectados por las recientes manifestaciones.

El plan contempla incentivos directos de 1.000 dólares, además de créditos preferenciales, alivios financieros y medidas tributarias para fortalecer a los sectores más golpeados por la crisis productiva.

Las ayudas se concentrarán en las provincias de Imbabura y Carchi, los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, así como en las parroquias Guayllabamba y Calderón, en Pichincha, zonas identificadas por el Gobierno como las más impactadas por las paralizaciones.

El programa también incluye una serie de líneas de crédito con tasas preferenciales y plazos extendidos, entre ellas:

  • Crédito al 5% “Firmes con Noboa”, para establecimientos del sector turístico.
  • Crédito Violeta, enfocado en mujeres emprendedoras.
  • Crédito Bantransportes, destinado a personas naturales o jurídicas que prestan servicios de transporte de pasajeros o carga.
  • Crédito 7×7, con una tasa del 7% anual y hasta 7 años de plazo.
  • Crédito de chatarrización, que otorga un bono para renovar vehículos antiguos.

A esto se suma un alivio financiero temporal con periodos de gracia de hasta tres meses para créditos vigentes en BanEcuador, así como facilidades en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que permitirán el refinanciamiento de multas e intereses.

Impulso extra para el turismo

El plan “Firmes con Noboa” contempla además medidas específicas para reactivar el turismo, como la reducción del IVA del 15% al 8%, una campaña de promoción nacional y un programa de capacitación para 3.000 trabajadores del sector.

Según el Gobierno, estas acciones buscan “respaldar a quienes se mantuvieron firmes ante la adversidad” y contribuir a la recuperación económica sostenida de las comunidades afecta. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico