Connect with us

Noticias Zamora

Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe en grave crisis económica

Publicado

on

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Núcleo de Zamora Chinchipe da a conocer la grave crisis económica que atraviesan actualmente, incluso antes del Estado de Excepción decretado por el presidente de la República Daniel Noboa.

Jhamiltón Martínez, director provincial de la (CCE) dio a conocer que, desde el mes de septiembre del 2023, vienen acarreando falta de pagos a distintos proveedores, mismos que se están dando, pero de forma lenta ante la falta de cancelación de los recursos de parte del gobierno central. Pese a eso y en la medida de sus posibilidades continúan haciendo presencia cultural en la provincia de Zamora Chinchipe.

Esta situación se esta desarrollando en todo el país, incluso muchas direcciones provinciales están en igual o peores condiciones. Esta herencia recibida desde el gobierno anterior; el actual lo estaría solucionando, pero no es suficiente, más aún con las ultimas decisiones tomadas sobre el Estado de Excepción.

Solicitan el pago de las deudas que vienen desde el año anterior. Ante rumores sobre un posible recorte a los recursos, Martínez espera que no sean ciertos y que solo se queden en meras suposiciones y que los recursos asignados se mantengan y de esa forma poder pagar a varios proveedores de deudas anteriores.

Poseen un proyecto en coordinación con la Prefectura de Zamora Chinchipe y esperan hacerlo realidad en los próximos meses. Mientras que con todos los grupos amazónicos se encuentran en sesiones permanentes para presentar proyectos en la CTEA, donde diariamente se están reuniendo para tratar varias temáticas.

Con Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura de la Ecuatoriana a nivel nacional, están buscando ejecutar talleres que fortalezcan la lengua materna como el shuar, saraguro e hispano.

Contratación de personal:

Tiempo atrás se jubilaron profesionales, de los cuales hasta el momento no han podido suplir sus vacantes con la designación de nuevas partidas. Como medida de austeridad están impedidos de hacer nuevas contrataciones de personal.

Se había planeado que el año anterior se designe presupuesto para contratar nuevo personal para el museo que se encuentra a día de hoy con las puertas cerradas. Por lo cual en el transcurso de los primeros seis meses de este 2024, tendrán diálogos con el Ministerio de Finanzas para retomar esta planificación que es una de las necesidades en todos los núcleos del país.

A nivel local están entablando diálogos con la Gobernación de Zamora Chinchipe, para planificar varios eventos culturales. Las actividades de la institución se han paralizado completamente con la finalidad de precautelar la seguridad de los niños y niñas hasta nuevo aviso.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico