Noticias Zamora
Carpintería artesanal con identidad local: William Morocho, un ejemplo de emprendimiento y perseverancia en Piuntza
En un diálogo sostenido con Diario El Amazónico, el maestro carpintero William Morocho, oriundo de la parroquia Guadalupe, barrio Piuntza (cantón Zamora), compartió su testimonio como emprendedor local dedicado a la fabricación de muebles en madera, puertas, comedores y toda clase de estructuras a medida. Con más de 22 años de experiencia, Morocho se ha posicionado como uno de los referentes de la carpintería artesanal en esta zona, combinando tradición, oficio y atención personalizada.
“Prácticamente me he criado aquí mismo”, comenta William Morocho. Su oficio, lejos de ser una herencia directa, surgió por iniciativa propia y por la motivación de trabajar con la madera. Recuerda que fue junto al maestro Arturo Angamarca donde aprendió los primeros conocimientos del arte maderero, acompañado de su hermano —quien lamentablemente falleció años atrás—, y de otros referentes del barrio que compartieron saberes y herramientas.
Actualmente, Morocho ofrece sus productos elaborados de forma artesanal con maquinaria propia, adquirida a lo largo de los años con esfuerzo y dedicación. “Me he esforzado en comprar poco a poco las máquinas para seguir trabajando y hacer de todo: puertas, comedores, juegos de sala, muebles de cocina”, señala el artesano.
Además de elaborar mobiliario para clientes locales, sus productos han llegado a lugares como Cuenca y Guayzimi, lo que demuestra la calidad de su trabajo y su reputación dentro y fuera de la provincia. La madera utilizada incluye especies como alcanfor, laurel y seique, destacadas por su durabilidad y estética.
Uno de los principios que rige su actividad es la garantía de los productos entregados. “Cualquier cosa que se dañe, uno se lo arregla de nuevo, sin costo adicional”, afirma Morocho, reforzando así su compromiso con la satisfacción del cliente y la durabilidad de sus obras.
El taller funciona todos los días, desde tempranas horas de la mañana hasta la noche. “Sea a las seis de la mañana o a las ocho de la noche, si alguien necesita que se le prepare una madera, aquí estamos para servir”, añade.
Durante el encuentro, también se sumó Luis Cajamarca, ciudadano de la localidad, quien acudió al taller para cotizar puertas de madera laurel destinadas a la vivienda de su madre. “hace tiempos compramos en Loja una puerta barata para el baño, pero resultó de mala calidad. Ahora queremos algo que dure, y por eso venimos donde el pana Morocho”, explicó, resaltando la importancia de valorar el trabajo de los carpinteros locales.
Piuntza: territorio de tradición y oficio
El barrio Piuntza es reconocido por su riqueza natural, cultural y artesanal. En esta zona se encuentran diversos talleres de carpintería que ofrecen productos de calidad, personalizados y elaborados con maderas nativas. “Aquí hay bastantes carpinteros, no solo yo. Es un pueblo que tiene de todo”, enfatiza Morocho.
Este ecosistema de emprendimiento comunitario no solo contribuye al desarrollo económico local, sino que también fortalece los lazos sociales, la transmisión de conocimientos y el aprovechamiento sostenible de los recursos maderables, bajo prácticas responsables y con identidad territorial.
Una apuesta por la sostenibilidad y la identidad
En contextos donde el consumo de productos industrializados es creciente, la labor de maestros artesanos como William Morocho constituye una forma de resistencia cultural, económica y ecológica. Su historia evidencia que es posible emprender desde lo local con productos competitivos y sostenibles, manteniendo viva la identidad de un oficio ancestral.
Para conocer más sobre sus servicios, los ciudadanos pueden comunicarse directamente al número 099 076 6626 o acercarse a su taller en el barrio Piuntza de la parroquia Guadalupe.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
