Connect with us

Nacionales

Carolina Jaramillo Garcés será la vocera oficial del Gobierno de Ecuador

Publicado

on

El Palacio de Carondelet anuncia que el lunes 2 de junio realizará la presentación pública de la vocera del gobierno de Daniel Noboa. Se trata de la analista política María Carolina Jaramillo Garcés.

La experiencia de Jaramillo Garcés, de 40 años, se centra en la comunicación política en los sectores públicos y en organismos internacionales. Posee títulos como Licenciada en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas y Máster en Ciencias Sociales con mención en Comunicación.

Este es el gabinete ministerial con el que Daniel Noboa arranca su segundo mandato
Nacida en Ambato, provincia de Tungurahua, en su biografía de la red social X, escribe: «Comunicadora, Ya escribí un libro, planté un árbol y tuve hijos. Ya no quiero tener más hijos ni plantar más árboles».

Su libro se titula ‘Procesos de Formación periodística en el interior de los medios de comunicación’ y dijo en una entrevista difundida en abril de 2025 por Gestión Creativa que era el resultado de su Tesis de Postgrado acerca a la situación institucional y como estos factores determinan la censura y autocensura de los periodistas y su limitación frente a las Empresas Comunicacionales.

El cargo que ocupará Carolina Jaramillo Garcés es nuevo, pues hasta el momento no existía la figura de portavoz oficial del Gobierno en el régimen de Daniel Noboa.

Se comprende entonces que, tras su presentación a las 09:00 del lunes 2 de junio, ella será la encargada de transmitir a la ciudadanía y a los medios de comunicación las posturas oficiales y acciones del Gobierno. Fuente: Primicias

Deportes

¿Quién ganará entre Palmeiras y Liga de Quito? La IA ya respondió

Publicado

on

La Inteligencia Artificial tiene claro lo que sucederá este jueves entre Palmeiras y Liga de Quito, por la revancha de la semifinal de la Copa Libertadores

Palmeiras y Liga de Quito definen al segundo finalista de la Copa Libertadores de América, este jueves 30 de octubre de 2025. Los albos están con ventaja de 3-0, conseguida en la ida, y la Inteligencia Artificial ya proyectó lo que sucederá en la revancha.

La cuenta de MrOffsider preguntó a diversas inteligencias artificiales y el resultado alegrará a los hinchas albos: por unanimidad Liga de Quito estará en la final, que se jugará el 29 de noviembre en Lima.

Aunque, en todos hay una particularidad: en los noventa minutos ganará Palmeiras.

Gemini, Le Chat y ChatGPT sostienen que Palmeiras ganará 2-1; Grok le da la victoria al cuadro brasileño por 3-1 y DeppSeek predice triunfo de Palmeiras por 2-0.

En todos los casos, Liga de Quito se quedará con el boleto para la final, ya que ganaría en el resultado global.

A los albos les alcanza perdiendo hasta por dos goles para avanzar directamente. Si pierde por tres de diferencia habrá penales.

Un empate o victoria alba también sentenciarán la llave a su favor. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Golpe a ‘Los Pepes’, el brazo armado de Los Lobos: capturan a cabecilla ‘Trompudo Guillo’ y otros 11 miembros

Publicado

on

La madrugada de este jueves 30 de octubre de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo ‘Los Pepes, con 26 allanamientos simultáneos en las provincias de Manabí, Pichincha, Los Ríos, Azuay y Cotopaxi, logrando la detención de 12 personas presuntamente vinculadas a la organización criminal Los Pepes, considerada el brazo armado de Los Lobos.

La intervención fue el resultado de 15 meses de investigación coordinada entre la Policía y la Fiscalía General del Estado. En el operativo participaron 176 agentes policiales y 19 fiscales, quienes intervinieron varios inmuebles en Portoviejo, Quito, Quevedo, Cuenca y Latacunga.

Según las autoridades, en Portoviejo esta organización estaría implicada en al menos 65 asesinatos, incluido el de un ex candidato a alcalde en 2024, así como la muerte de guías penitenciariostráfico de drogas y armas, y el funcionamiento de un centro de monitoreo clandestino con más de 100 cámaras.

Entre los capturados consta alias “Trompudo Guillo” cabecilla de este brazo armado y quien entre los asesinatos cometidos está la muerte de una familia entera, incluido un bebé de un año.

Durante los allanamientos se incautaron importantes indicios:

  • 11 armas cortas
  • 1 arma larga tipo fusil
  • 3 armas traumáticas
  • 162 cartuchos
  • 26 terminales móviles
  • 3 carros recuperados
  • 4 chalecos antibalas
  • 4 motocicletas recuperadas
  • 3 alimentadoras
  • 31 cápsulas explosivas
  • 324 gramos de droga
  • Prendas de vestir policiales

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que “todos estos angelitos poseen antecedentes por robo, asesinato, receptación y otros procesos judiciales. Es decir, ya han estado presos en anteriores ocasiones”.

Además, advirtió: “Cero impunidad contra estos delincuentes. Que la función judicial haga su trabajo y los deje a todos donde deben estar: en la cárcel”.

Las evidencias y los detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Alas entre aulas: las aves de nuestro campus

Publicado

on

Entre los vertebrados, las aves se consideran el grupo de fauna mejor conocido en todo el mundo. Estos animales cumplen papeles clave en los ecosistemas que habitan: polinizan, controlan plagas, varias especies actúan como ingenieras de los ecosistemas, otras descomponen la materia orgánica, muchas dispersan semillas y resultan fundamentales en la productividad y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Además, el creciente auge del aviturismo, las ha convertido en una fuente significativa de entretenimiento y generación de beneficios económicos.

Sin embargo, a pesar de que las aves son un grupo de fauna tan cercano y carismático, muchas de las más comunes, aquellas que llegan a los jardines o que, en nuestro entorno, observamos en el campus universitario, permanecen desconocidas para la mayoría.

En el campus de la UTPL contamos con un grupo interesante de especies. Algunas son más comunes, como la Tórtola Orejuda (Zenaida auriculata), mientras otras resultan más raras y visitan el campus esporádicamente, por ejemplo, el zorzal de Swainson (Catharus ustulatus), un ave migratoria que llega de Norteamérica entre octubre y marzo.

A nivel global, las aves enfrentan una situación compleja, ya que muchas poblaciones están disminuyendo. Entre los principales factores que las afectan se cuentan la pérdida y degradación de hábitats, la depredación por gatos, las colisiones con ventanales, la contaminación, la cacería y el tráfico de especies, así como el cambio climático.

El Museo de Zoología de la UTPL, junto a varios colegas que trabajan en comunicación y sensibilización ambiental, estamos dando los primeros pasos para promover que el campus universitario se convierta en un entorno amigable para las aves. Entre las primeras acciones que estamos emprendiendo figuran el presentar y mostrar la riqueza y diversidad de especies que existen en el campus. Posteriormente, se darán otros pasos en los cuales procuraremos contar con el apoyo decidido de todos los que formamos parte de la comunidad universitaria.

 

Este constituye un compromiso para lograr un campus más amigable con nuestra fauna alada.

Amazilis amazilia – Colibrí de Loja

Mide entre 9 y 11 cm. Se caracteriza por su pico recto y bicolor, con la base rojiza y la punta negra, además de una distintiva mancha blanca detrás del ojo. Su plumaje es mayormente ver- de claro brillante en la parte superior (corona, nuca y espalda). La garganta tiene un “collar” de plumas verdes, mientras que el pecho y el vientre son claros con tonos canela, más intensos en los costados. Su cola es de color verde bronceado.

Su dieta se basa principalmente en el néctar de flores, con preferencia por las de forma acampanada, y se complementa con la ingesta de pequeños insectos.

Furnarius cinnamomeus – Hornero del Pacífico

Es una especie fácil de identificar en su área de distribución, que abarca la costa de Ecuador y el noroeste de Perú. Loja es una de las pocas ciudades de la sierra ecuatoriana donde es un ave común.

Este pájaro de tamaño mediano (20 cm), presenta rasgos distintivos: una mar- cada ceja blanca, dorso y rabadilla anaranjados, y una cola castaña, corta y ancha. Su corona y la zona auricular son de un tono gris parduzco. La garganta es blanca, lo que contrasta con el pecho y los flancos de color leonado (un anaranjado amarillento), mientras que el vientre es más blanquecino.

Su dieta se compone de insectos, lombrices y otros invertebrados que busca en el suelo.

El hornero es famoso por construir un característico nido de barro en forma de horno, el cual ubica en ramas de árboles e incluso en infraestructuras urbanas como postes de luz. Algunos investigadores lo consideran una especie endémica de la región.

Turdus chiguanco – Mirlo Chiguanco

Es un ave de tamaño mediano (27-29 cm) con cuerpo de color café claro y de aspecto polvoriento, mientras que sus alas y cola son más oscuras. Se distingue por su pico y patas de color amarillo y un anillo ocular gris. A diferencia del mirlo grande (T. fuscater), el mirlo chiguanco es de coloración más pálida, ligeramente más pequeño, y su pico y patas son menos anaranjados. No presenta dimorfismo sexual, por lo que machos y hembras son idénticos. Los individuos jóvenes son de un tono pardo más apagado con plumas de apariencia escamada en las alas, pecho y vientre.

Es un ave omnívora que busca su alimento en el suelo, consumiendo lombrices, frutos, insectos e incluso aprovechando restos de comida de la cafetería del campus. También utiliza los bebederos y las piletas como fuentes de agua.

Zenaida auriculata – Tórtola Orejuda

Es la especie más común del campus. No está amenazada y sus poblaciones, adaptadas a entornos urbanos, han aumentado.

Su plumaje mezcla tonos rosáceos y marrones, con una corona gris azulada. Se distingue por dos marcas negras en la cara y manchas brillantes en los lados del cuello. La hembra es de color más opaco.

Busca semillas de gramíneas en el suelo y aprovecha las fuentes de agua del campus. Se reproduce durante todo el año, con mayor actividad en junio y julio; construye un nido simple de ramas donde pone dos huevos blancos, que son incubados durante unos 14 días.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico