Connect with us

Noticias Zamora

Carlos Chamba propone velar por los intereses de Yantzatza

Publicado

on

Alrededor de 90.000 candidatos se presentarán a nivel nacional para elegirse de entre las dignidades propuestas: prefectos, alcaldes, concejales, presidentes de los GADs parroquiales y sus vocales, en los comicios seccionales 2023. Con un 10% más en relación a otros procesos electorales. Por ello, en Zamora Chinchipe se presentan los precandidatos hasta que el CNE los oficialice como candidatos. Tal es el caso de Carlos Chamba, expresidente por dos periodos del GAD parroquial Los Encuentros, quien está trabajando por la candidatura a alcalde del cantón Yantzatza.

Chamba menciona que fungió como representante de los gobiernos parroquiales de Zamora Chinchipe en CONAGOPARE, respaldando y apoyando los proyectos productivos de cada parroquia. Además, que durante su periodo de administración hubo importantes obras de desarrollo y pone de manifiesto la situación que la parroquia atraviesa frente al sector minero. “Hay un gran proyecto minero, al cual se lo están llevando, porque no está generando riqueza, desarrollo en el país y la provincia”. Para efecto, Chamba, gestionó la creación de un edificio con la finalidad de que se instale instituciones reguladoras del estado como la Agencia de Control y Regulación Minera (ARCOM), encargadas de inspeccionar este tema.

Comenta que la actual administración se enfocó más en el tema de transporte pesado, mas no, en el tema productivo, de vialidad, de infraestructura. Indica que no se necesita experiencia para administrar un gobierno, de cualquier índole; hay que tener la convicción ética y moral para reclamar los justos derechos de la ciudadanía. La experiencia se la va ganando con el transcurso del tiempo con los errores y los aciertos y más que todo el saber escuchar otros comentarios de gente más experimentada.

Para conocimiento de los habitantes realiza un importante anuncio “Hacemos conocer que estamos participando por la lista número 5, Revolución Ciudadana”. Se encuentra en el proceso de precandidato a la alcaldía de Yantzatza, trabajando en Los Encuentros, Chicaña, finalizando conversaciones con los perfiles que puedan estar acorde a las dignidades de elección, tanto de los gobiernos parroquiales como de las concejalías. Dice que no hará ofrecimientos que no se cumplirán, porque se debe ser muy responsable en el tema político.

LUNDIN GOLD EN LOS ENCUENTROS

Chamba vive en Los Encuentros alrededor de 51 años, y desde algunos años que empresas transnacionales vienen concesionando el tema minero en esta parroquia. Se comenta en otras ciudades y provincias del país que la minería está dando resultados positivos, pero el expresidente dice que la realidad no es así, porque hay muchas necesidades que no se pueden cubrir. En el caso de Lundin Gold, hay mucha diferencia porque son dos caras diferentes; “por donde ellos trabajan o circulan todo está reluciente, pero, por otra la parte, hay mucha falta de atención”. Esto a partir de la campaña mediática de la empresa, al decir el gran aporte que dan en la parroquia.

Comentan que hay malestar porque se han creado empresas subcontratantes que han afectado las finanzas de aquellos que compraron transporte pesado para poner a disposición de la empresa. Además de que la transnacional no ha ocupado los emprendimientos locales como hoteles; esto en el caso de la cuarentena, donde los trabajadores al momento de incorporase a sus labores, debían aislarse en hoteles, pero lo hacían en otras provincias, lo que molesta a la ciudadanía por no apoyar la economía de la provincia.

La construcción del puente que se derribó hace algunos años atrás, mismo que se le exigía a la empresa Lundin Gold, para que se haga cargo de la obra por motivo que era usada para el transporte de la producción. Previo a ello, las autoridades les indicaban que el puente estaba en mal estado, aun así, hicieron caso omiso. En la actualidad mediante una gran lucha de la ciudadanía, se construyó un puente que sirve tanto para la ciudadanía como para el transporte pesado de la empresa, pero hasta la fecha las autoridades no lo han inaugurado.

Por último, menciona que las grandes infraestructuras grandes presentes no son precisamente por la minería, sino por ciudadanos que se encuentran en el exterior. “La minería generalmente ha ocasionado pérdidas; en el caso de las personas que adquirieron vehículos de transporte, predispuestos para trabajar para la empresa con todas las garantías, pero con los viajes que les ofrecen, no cubren con los gastos que estos demandan. De tal modo que muchos han quebrado.

Noticias Zamora

Gremio jurídico de Zamora Chinchipe defiende la honra y profesionalismo de la jueza Verónica Macas ante ataques infundados

Publicado

on

El Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe rechaza de manera categórica los señalamientos públicos infundados que, a través de redes sociales y ciertos medios de comunicación, intentan afectar la honra y el profesionalismo de la Dra. Verónica Rosalía Macas Toledo. Tales expresiones carecen de sustento y solo buscan desacreditar la labor de una mujer que, con esfuerzo, ha puesto su conocimiento y vocación al servicio de la ciudadanía yantzacense.

La doctora Macas ha demostrado, en el ejercicio de sus funciones, honestidad, ética y compromiso con la justicia, enfrentando incluso condiciones adversas, atendiendo casos de flagrancia fuera de los horarios laborales, y exponiendo su integridad personal en la lucha contra la delincuencia. Estos hechos hablan por sí mismos y reflejan el sacrificio que exige servir en un sistema judicial con limitados recursos humanos en la provincia y en el país.

El uso de la prisión preventiva no responde a caprichos personales ni a intereses externos: es una medida cautelar que corresponde exclusivamente a los jueces, aplicada en función de las pruebas presentadas en audiencia y con la finalidad de garantizar el desarrollo adecuado de los procesos penales. Por ello, quienes no conocen el expediente ni participan del proceso no pueden, bajo ninguna circunstancia, emitir juicios de valor que lesionen la honorabilidad de los profesionales involucrados.

Desde este gremio, alzamos la voz para exigir respeto a la independencia judicial y a los principios del debido proceso. No permitiremos que la justicia sea objeto de manipulación política ni de campañas de desprestigio contra quienes cumplen con responsabilidad su deber.

El Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe estará vigilante y actuará con firmeza para que se respeten los derechos fundamentales y se detengan las persecuciones personales sin fundamento jurídico. La justicia exige seriedad, imparcialidad y respeto, no ataques mediáticos ni presiones externas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Batallón de Selva N.º 62 acompaña a estudiantes en su retorno a clases 2025-2026

Publicado

on

El Ejército Ecuatoriano, a través del Batallón de Selva N.º 62 “Zamora”, participó en los actos inaugurales del año lectivo 2025-2026 en las unidades educativas 12 de Febrero y San Francisco de Asís, en la ciudad de Zamora.

Durante la jornada, el Teniente Coronel de Estado Mayor Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón, junto con el Mayor Diego Vásquez, jefe de operaciones, resaltaron la trascendencia de la juventud en la construcción de una sociedad sólida y resiliente. En su intervención subrayaron que cada día en el aula representa una oportunidad para fortalecer valores, convicciones y principios que orientan la formación integral de los estudiantes.

La presencia del Batallón de Selva N.º 62 en estos actos cívicos reafirma el compromiso del Ejército Ecuatoriano de consolidar los lazos entre la institución militar y la ciudadanía. De esta manera, se impulsa el desarrollo integral del país mediante el acompañamiento a iniciativas educativas y sociales que promueven la formación académica y el bienestar de las futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

ECSA impulsa formación técnica en construcción civil en Tundayme

Publicado

on

Quince hombres y mujeres residentes en la zona de influencia de la Mina Mirador participan en la capacitación titulada “Formación Continua en Construcción Civil, con énfasis en Lectura de Planos, cuyo objetivo es mejorar las competencias técnicas de la población.

Este programa de formación técnica, que tendrá una duración de cuatro semanas, se ejecuta producto de un convenio suscrito entre EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador, y el Gobierno Parroquial de Tundayme.

La capacitación, financiada por ECSA, contempla dos componentes. El primero es capacitación técnica en Construcción Civil (120 horas), con aval del Ministerio de Trabajo, y el segundo componente es un módulo en Seguridad y Riesgos Laborales (16 horas), avalado por la Escuela de Formación Empresarial – EFE.

La empresa minera facilitó además materiales e insumos, que incluye material didáctico, herramientas básicas, elementos para prácticas en obra y equipo de protección personal completo.

“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con el desarrollo local y la generación de capacidades que permitan a los participantes acceder a mayores oportunidades de empleo o emprender en el sector de la construcción”, expresó Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA.

La capacitación es facilitada por la Fundación “Monseñor Cándido Rada” y se desarrolla bajo una metodología práctica y participativa, basada en el principio de “aprender haciendo”, con un enfoque del 80% práctico y 20% teórico.

Se abordan temas como interpretación de planos estructurales e hidráulicos, administración de obras civiles, construcción de edificaciones, normativa de seguridad, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y educación financiera.

Asimismo, la formación contempla el desarrollo de prácticas reales en campo, lo cual permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en obras locales. Al finalizar el proceso, los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación recibirán una certificación oficial.

 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico