Connect with us

Deportes

¿Carapaz o Narváez? Así se tomará la decisión del ciclista que irá a los Juegos Olímpicos de París

Publicado

on

El debate ha sido intenso. El país entero ha discutido en los últimos días sobre quién debe ir a los Juegos Olímpicos de París, si Richard Carapaz o Jhonatan Narváez. Los argumentos son válidos de ambas partes y por ahora, solo hay un cupo.

Se ha hablado mucho acerca del ciclo olímpico, del reglamento que publicó la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, de los puntos que cada ciclista ha sumado en los últimos años y de las características de cada corredor.

Sin embargo, quedan todavía muchas dudas. Esto es lo que todos los aficionados al ciclismo deben conocer sobre la decisión que tomará la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y que se dará a conocer el próximo domingo 26 de mayo.

¿Por qué Ecuador alcanzó un solo cupo?

En los Juegos Olímpicos de Tokio tomaron partida 128 ciclistas. Para los Juegos de París, los cupos se redujeron a 90, por lo que todos los países vieron disminuidas sus posibilidades.

El período de clasificación para París 2024 fue el comprendido entre el 19 de octubre de 2022 y el 17 de octubre de 2023. Los ocho mejores ciclistas de cada país aportan para el ranking de cada nación.

En ese período, Ecuador no tuvo mucha fortuna y perdió posibilidades principalmente en dos carreras: el Tour de Francia, en el que Richard Carapaz sufrió una caída en la primera etapa y no pudo sumar ni un solo punto y el Mundial de Glasgow, en el que Jhonatan Narváez se cayó y tampoco pudo sumar.

En esos eventos, Ecuador resignó grandes posibilidades. De hecho, el cálculo hacía prever que nuestro país tendría al menos dos o hasta tres cupos en los Juegos Olímpicos. Pero las caídas en el Tour y el Mundial no nos permitieron cumplir con las expectativas.

¿La Federación Ecuatoriana de Ciclismo publicó tarde el reglamento?

Sí, definitivamente. El 17 de octubre de 2023, la FEC ya sabía que el país tenía un solo cupo. Ese día podía publicar cualquier reglamento, para que los ciclistas sepan a qué atenerse o hacer su planificación.

La Federación aduce que Richard Carapaz no contestó los mensajes y las llamadas y que eso provocó un retraso. Sin embargo, la FEC no necesita que nadie le apruebe ese reglamento, para hacerlo público.

De hecho, la Federación no necesita ningún reglamento. Como el cupo es para el país y no para el deportista, la Federación tiene la potestad de elegir al ciclista que le parezca que puede tener más posibilidades.

La FEC hizo público el reglamento recién el 5 de marzo de 2023, cuando Carapaz ya había corrido los campeonatos nacionales, el Tour Colombia, O Gran Camiño, Strade Bianche y estaba disputando la Tirreno-Adriático. Mientras que Narváez ya había disputado el Santos Tour Down Under, la Surf Coast Classic, la Cadel Evans Great Ocean y el campeonato nacional.

Es decir, la temporada de ambos estaba lanzada y era imposible cambiar los planes y objetivos.

¿Es necesario tener un reglamento?

No. La Federación puede elegir el ciclista que le parezca, bajo los criterios que considere. Obviamente, se requiere un análisis técnico para elegir al corredor que representará al país, pero no hacía falta complicar el panorama con un reglamento tardío.

¿Qué dice el reglamento que publicó la FEC?

Para asignar el cupo olímpico, el reglamento de selecciones de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo considerará los siguientes aspectos:

1. Los puntos UCI entregados en el UCI Individual World Ranking del 1 de enero al 21 de mayo de 2024.

2. Resultado de pruebas de un día en el ranking UCI tomados en cuenta desde el 1 de enero al 21 de mayo de 2024. 3.

El análisis técnico del entrenador, CN Ruta y/o Metodólogo, dicho análisis se dará entre el 23 y 25 de mayo.

Sin embargo, en una entrevista con PRIMICIAS, Santiago Rosero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, aseguró que el tercer punto de este reglamento iba a ser modificado, para que sea el directorio de la FEC el que haga el análisis y que el peso de la decisión no recaiga sobre una sola persona.

 ¿Puede ocurrir un milagro y lograr otro cupo?

Es muy difícil. La Federación busca, a través del Comité Olímpico Ecuatoriano, que la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el Comité Olímpico Internacional asignen una plaza adicional para el campeón olímpico vigente.

Santiago Rosero tiene previsto reunirse este martes 21 de mayo con David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional, en Brasil, durante el Campeonato Panamericano de Ciclismo, para conocer alguna decisión.

Es una probabilidad muy remota, porque podría abrir una puerta que complicaría a futuro las decisiones de la Unión Ciclista Internacional. Sin embargo, desde la FEC no pierden las esperanzas.

¿Cuándo se conocerá la decisión de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo?

Este martes 21 de mayo se termina el plazo para que los ciclistas puedan acumular puntos. Jhonatan Narváez lidera, de lejos, los dos primeros aspectos del reglamento de la FEC: ranking UCI individual y resultado de pruebas de un día.

El tercer aspecto del reglamento lo discutirán los 13 miembros del directorio de la Federación, el viernes 24 de mayo y ahí se escogerá al corredor que irá a París. El nombre se entregará al Comité Olímpico Ecuatoriano para que haga la inscripción oficial. La fecha límite es el 26 de mayo, según conoció PRIMICIAS. Fuente: Primicias

https://youtu.be/8ExSHlzEkk0

Deportes

Copa Champions League 2025 se disputará en Namirez con 22 equipos inscritos

Publicado

on

El estadio de Namirez, en el sector Puerto Minero, será el escenario de la Copa Champions League 2025, un evento deportivo que se inaugurará el próximo 6 de septiembre y que reunirá a 22 equipos en las categorías Sub-7, Sub-9 y Sub-11, fortaleciendo el fútbol infanto-juvenil en el sur de la Amazonía.

Proyección y formación deportiva
Luis Carlos González Viáfara, director técnico y preparador de arqueros profesionales, lidera el proyecto del Club Bahía City, iniciativa que busca fomentar el deporte desde la niñez. “Estamos trabajando con categorías desde la Sub-5 hasta la Sub-17, con el objetivo de consolidar un equipo altamente competitivo y, con disciplina y planificación, proyectar jugadores al fútbol profesional”, destacó González.

El entrenador subrayó además la importancia de contar con escenarios deportivos adecuados y con formadores capacitados: “Estos espacios deben ser aprovechados para beneficio de la niñez y la juventud, con proyectos serios que impulsen el talento local”.

En el marco de la preparación para el torneo, equipos como el de Piuntza en representación de la parroquia Guadalupe, también han tenido actividad competitiva. Guido Angamarca, profesor de la escuela de fútbol de dicha parroquia, expresó: “Estamos muy contentos de participar año tras año. Es fundamental reconocer el apoyo de las autoridades en la creación de canchas y espacios deportivos, aunque aún existen parroquias que requieren mayor infraestructura”.

Por su parte, Jofre Pomaquiza, representante de la escuela de fútbol de Namirez, confirmó la participación de sus selecciones en las categorías Sub-7, Sub-9 y Sub-11, resaltando la acogida de niños y padres de familia de la comunidad.

El principal organizador, Marco León, informó que las inscripciones se cerraron con éxito, reuniendo a 22 equipos inscritos para esta edición. “Desde el año 2016 hemos impulsado esta iniciativa. Hoy fortalecemos la segunda edición con categorías infanto-juveniles y con una amplia acogida en la provincia. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a la inauguración el próximo 6 de septiembre”, señaló.

El evento cuenta con el apoyo de dirigentes deportivos, autoridades locales y ciudadanía en general, consolidándose como un espacio de integración comunitaria y desarrollo del talento futbolístico en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Deportes

Dante Morocho, talento infantil de Yantzaza, destaca en el club Orense durante sus vacaciones

Publicado

on

La Escuela de Fútbol Municipal de Yantzaza, categoría Sub 9, celebra con orgullo los logros deportivos de uno de sus estudiantes: el niño Dante Morocho, hijo de padres y oriundo del cantón Yantzaza, quien ha sobresalido en el club profesional Orense de Machala durante su etapa vacacional.
Durante las vacaciones escolares, Dante viajó a la ciudad de Machala para compartir con sus abuelos. Sus padres, interesados en mantenerlo activo en el deporte, lo inscribieron en la Escuelita del Orense, donde rápidamente llamó la atención de los entrenadores por sus habilidades y proyección futbolística. Gracias a su desempeño, fue convocado al equipo principal de su categoría para participar en diversos torneos, incluyendo un campeonato nacional a realizarse en octubre en la ciudad de Cuenca.

Los entrenadores del club Orense han destacado su talento y disciplina, proyectándolo como un niño con condiciones para seguir en formación y potencial para llegar al fútbol profesional. Durante los partidos en los que ya ha participado, Dante ha sido protagonista y figura destacada.

Es importante precisar que el niño proviene del Valle de las Luciérnagas, Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, y su participación en Orense corresponde únicamente a la etapa vacacional, pues la próxima semana retornará a continuar su proceso en la Escuela de Fútbol Municipal de Yantzaza.

Los frutos de Yantzaza siguen haciendo historia en otras provincias. Dante Morocho, desde la categoría Sub 9, reafirma que la inversión en deporte es camino seguro hacia la formación integral y el futuro profesional de la niñez.

Continuar Leyendo

Deportes

Moisés Caicedo marcó en la goleada del Chelsea

Publicado

on

El volante Moisés Caicedo marcó su primer tanto de la temporada con el Chelsea, en la victoria 5-1 del cuadro de los «blues» sobre el West Ham United, por la segunda fecha de la Premier League.

El ecuatoriano volvió a demostrar por qué brilla con el equipo «blue», tras ser una de las figuras del plantel en el título obtenido en el Mundial de Clubes.

Caicedo no solo es un fijo en la titularidad, sino que también quita balones, asiste y ahora también marca goles.

A pesar de que el West Ham se adelantó en el marcador, con un tanto del brasileño Lucas Paquetá a los 6 minutos, el Chelsea volcó su ofensiva y aplastó a su rival con los tantos conseguidos por Joao Pedro, Pedro Neto, Enzo Fernández, Caicedo y Trevor Chalobah.

El gol del ecuatoriano ocurrió al minuto 54, cuando aprovechó un mal despeje del arquero Mads Hermansen y en el rebote consiguió el que fue el cuarto tanto de los «blues».

Con el resultado, Chelsea suma cuatro puntos en la tabla de posiciones, con dos fechas disputadas en la Liga inglesa.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico