Connect with us

Deportes

¿Carapaz o Narváez? Así se tomará la decisión del ciclista que irá a los Juegos Olímpicos de París

Publicado

on

El debate ha sido intenso. El país entero ha discutido en los últimos días sobre quién debe ir a los Juegos Olímpicos de París, si Richard Carapaz o Jhonatan Narváez. Los argumentos son válidos de ambas partes y por ahora, solo hay un cupo.

Se ha hablado mucho acerca del ciclo olímpico, del reglamento que publicó la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, de los puntos que cada ciclista ha sumado en los últimos años y de las características de cada corredor.

Sin embargo, quedan todavía muchas dudas. Esto es lo que todos los aficionados al ciclismo deben conocer sobre la decisión que tomará la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y que se dará a conocer el próximo domingo 26 de mayo.

¿Por qué Ecuador alcanzó un solo cupo?

En los Juegos Olímpicos de Tokio tomaron partida 128 ciclistas. Para los Juegos de París, los cupos se redujeron a 90, por lo que todos los países vieron disminuidas sus posibilidades.

El período de clasificación para París 2024 fue el comprendido entre el 19 de octubre de 2022 y el 17 de octubre de 2023. Los ocho mejores ciclistas de cada país aportan para el ranking de cada nación.

En ese período, Ecuador no tuvo mucha fortuna y perdió posibilidades principalmente en dos carreras: el Tour de Francia, en el que Richard Carapaz sufrió una caída en la primera etapa y no pudo sumar ni un solo punto y el Mundial de Glasgow, en el que Jhonatan Narváez se cayó y tampoco pudo sumar.

En esos eventos, Ecuador resignó grandes posibilidades. De hecho, el cálculo hacía prever que nuestro país tendría al menos dos o hasta tres cupos en los Juegos Olímpicos. Pero las caídas en el Tour y el Mundial no nos permitieron cumplir con las expectativas.

¿La Federación Ecuatoriana de Ciclismo publicó tarde el reglamento?

Sí, definitivamente. El 17 de octubre de 2023, la FEC ya sabía que el país tenía un solo cupo. Ese día podía publicar cualquier reglamento, para que los ciclistas sepan a qué atenerse o hacer su planificación.

La Federación aduce que Richard Carapaz no contestó los mensajes y las llamadas y que eso provocó un retraso. Sin embargo, la FEC no necesita que nadie le apruebe ese reglamento, para hacerlo público.

De hecho, la Federación no necesita ningún reglamento. Como el cupo es para el país y no para el deportista, la Federación tiene la potestad de elegir al ciclista que le parezca que puede tener más posibilidades.

La FEC hizo público el reglamento recién el 5 de marzo de 2023, cuando Carapaz ya había corrido los campeonatos nacionales, el Tour Colombia, O Gran Camiño, Strade Bianche y estaba disputando la Tirreno-Adriático. Mientras que Narváez ya había disputado el Santos Tour Down Under, la Surf Coast Classic, la Cadel Evans Great Ocean y el campeonato nacional.

Es decir, la temporada de ambos estaba lanzada y era imposible cambiar los planes y objetivos.

¿Es necesario tener un reglamento?

No. La Federación puede elegir el ciclista que le parezca, bajo los criterios que considere. Obviamente, se requiere un análisis técnico para elegir al corredor que representará al país, pero no hacía falta complicar el panorama con un reglamento tardío.

¿Qué dice el reglamento que publicó la FEC?

Para asignar el cupo olímpico, el reglamento de selecciones de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo considerará los siguientes aspectos:

1. Los puntos UCI entregados en el UCI Individual World Ranking del 1 de enero al 21 de mayo de 2024.

2. Resultado de pruebas de un día en el ranking UCI tomados en cuenta desde el 1 de enero al 21 de mayo de 2024. 3.

El análisis técnico del entrenador, CN Ruta y/o Metodólogo, dicho análisis se dará entre el 23 y 25 de mayo.

Sin embargo, en una entrevista con PRIMICIAS, Santiago Rosero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, aseguró que el tercer punto de este reglamento iba a ser modificado, para que sea el directorio de la FEC el que haga el análisis y que el peso de la decisión no recaiga sobre una sola persona.

 ¿Puede ocurrir un milagro y lograr otro cupo?

Es muy difícil. La Federación busca, a través del Comité Olímpico Ecuatoriano, que la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el Comité Olímpico Internacional asignen una plaza adicional para el campeón olímpico vigente.

Santiago Rosero tiene previsto reunirse este martes 21 de mayo con David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional, en Brasil, durante el Campeonato Panamericano de Ciclismo, para conocer alguna decisión.

Es una probabilidad muy remota, porque podría abrir una puerta que complicaría a futuro las decisiones de la Unión Ciclista Internacional. Sin embargo, desde la FEC no pierden las esperanzas.

¿Cuándo se conocerá la decisión de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo?

Este martes 21 de mayo se termina el plazo para que los ciclistas puedan acumular puntos. Jhonatan Narváez lidera, de lejos, los dos primeros aspectos del reglamento de la FEC: ranking UCI individual y resultado de pruebas de un día.

El tercer aspecto del reglamento lo discutirán los 13 miembros del directorio de la Federación, el viernes 24 de mayo y ahí se escogerá al corredor que irá a París. El nombre se entregará al Comité Olímpico Ecuatoriano para que haga la inscripción oficial. La fecha límite es el 26 de mayo, según conoció PRIMICIAS. Fuente: Primicias

https://youtu.be/8ExSHlzEkk0

Deportes

“La última palabra del capitán: Énner Valencia conmueve con mensaje de despedida”

Publicado

on

El delantero Énner Valencia publicó un emotivo mensaje en redes sociales para despedirse de la Tricolor en las eliminatorias mundialistas.
10 de Septiembre de 2025

Énner Valencia se despidió con honores de la Tricolor en el partido contra Argentina. El capitán ecuatoriano marcó el gol del triunfo sobre la albiceleste, cumplió con su partido 100 con el seleccionado y tuvo un estadio lleno en su último compromiso de eliminatorias al Mundial.

El jugador del Internacional había anticipado que no jugará más por Ecuador en los clasificatorios sudamericanos y antes del partido recibió una placa de homenaje de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) junto a su esposa y sus cuatro hijos.

«Se cierra una eliminatoria inolvidable donde empezamos de abajo con 3 puntos menos. Pero junto al cuerpo técnico , compañeros , dirigentes y todos quienes forman parte de la TRI conformamos una linda familia, y ante una familia unida, no existe rivales invencibles», publicó en su cuenta de Instagram.

Valencia no descarta llegar a una tercera copa mundial en 2026. En este torneo es el goleador histórico de Ecuador, con seis tantos, tres marcados en Brasil 2014 y tres en Qatar 2022.

«A nivel personal llegar a los 100 partidos representando a mi país y poder despedirme de las eliminatorias ante un gran rival , ante mi familia y un estadio pintado de amarillo, azul y rojo es un sueño hecho realidad. Solo me queda decir gracias de corazón«, añadió. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Deportes

Ecuador vs. Argentina: ¿cómo, dónde y a qué hora ver el partido de eliminatorias?

Publicado

on

Ecuador se enfrenta este martes 9 de septiembre a Argentina por la fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El partido, que se disputará en el estadio Banco Pichincha, en Guayaquil, marcará la despedida de Enner Valencia en clasificatorias y se jugará sin la presencia de Lionel Messi.

La empresa municipal Segura EP anunció un plan de contingencia para el encuentro, que contará con más de 500 funcionarios, incluidos agentes de control, tránsito, evaluadores, unidades motorizadas, camionetas y personal de salud.

Asimismo, se implementarán nuevos flujos de acceso para garantizar el orden. Las puertas del estadio se abrirán a las 14:00.

Entre las recomendaciones para los asistentes se detallan las siguientes:

-Las entradas serán 100% digitales y deberán presentarse en formato electrónico para acceder al estadio.

-Solo se permitirá el ingreso de vehículos con salvoconducto.

-Se recomienda llegar con anticipación para evitar aglomeraciones.

El compromiso de la Tricolor está programado para las 18:00 y los aficionados podrán disfrutar el duelo en las pantallas de El Canal del Fútbol y la plataforma Zapping. Asimismo, el canal Teleamazonas lo emitirá en horario diferido.

Eliminatorias 2026: Hernán Galíndez, el capitán que salvó a Ecuador con su arco invicto ante Paraguay

Ecuador quiere volver a marcar

Ecuador buscará romper su sequía goleadora frente al vigente campeón del mundo, en un duelo clave para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas.

Ecuador anotó por última ocasión contra Venezuela, con doblete de Valencia, que acumuló 46 tantos y ha quedado como el máximo goleador de la selección.

Después empató, sin goles, de visitante contra Chile, Perú y Paraguay, y de local también por 0-0 frente a Brasil.

Ecuador se clasificó hace dos fechas al Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, pero su producción goleadora ha sido discreta, pues en diecisiete partidos anotó 13 tantos.

La Albiceleste saldrá a cuidar frente a Ecuador la gran campaña en la actual eliminatoria, pues solo perdió en tres ocasiones, en sus visitas por 2-1 a Paraguay y por 2-1 a Colombia y de local perdió por 0-2 contra Uruguay.

El partido también supondrá el duelo entre el actual mejor sistema defensivo de Ecuador en Sudamérica, con cinco goles recibidos, contra el mejor ataque de la eliminatoria, con 31 goles convertidos, y la segunda mejor defensa la tiene Argentina, con 9 tantos encajados. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Deportes

¿Y si Ecuador pierde con Argentina, qué pasará con Beccacece y la Tricolor?

Publicado

on

El desconcierto es palpable. El entrenador de la Selección de Ecuador, Sebastián Beccacece, no puede creer el mal ambiente que existe pese a la clasificación al Mundial. No le cabe en la cabeza que los hitos concretos que ha logrado en el camino hacia el Mundial del 2026 sean menos importantes que asuntos subjetivos y absolutamente intrascendentes, como el nombre del cuarto arquero. ¡El cuarto, por San Carlo Acutis que ya está en los altares!

Incluso, ha tenido que responder en la rueda de prensa del domingo a una pregunta sobre el comentario de un exseleccionado de segundo orden como Jefferson Montero, quien, porque se le ocurre y sin tener la menor autoridad, pidió a José Mourinho para la Tricolor en el Mundial.

Lo peor: los medios, que tienen la responsabilidad de curar las noticias y separar la paja del trigo, le han dado espacio a este vergonzoso despropósito, que debió morir en un tuit y ya. Todo por los likes, los clics y, en algunos casos, por seguir el juego a los desestabilizadores que andan calentando motores para llegar a la Ecuafútbol.

Ante ese panorama, me pregunto qué puede pasar si Argentina derrota a Ecuador el martes en Guayaquil. Como el campeón mundial llegará sin Messi y otras figuras, una caída en el Monumental de Barcelona será demoledor para la imagen del entrenador Beccacece. Le sacarán en cara los cinco partidos consecutivos sin ganar y las críticas serán despiadadas.

¿Por qué Ecuador juega tan feo? ¿O acaso Beccacece es un artista incomprendido, el Bad Bunny del fútbol?
Y, otra vez, circularán los clichés, «a Beccacece no le importa lo que piense la gente», «estamos en el Mundial por la defensa que juega sola», «hasta yo con semejantes cracks paro mejor un equipo» y rasgaduras de vestudiras de ese calibre, pese a que, en términos estrictamente prácticos, se trata de un amistoso de preparación, porque el boleto al Mundial ya está conseguido.

Lo peor, sin embargo, sería que el público que asista al partido se la tomara contra el cuerpo técnico y los jugadores. Ojalá que no aparezca un mamacallos que lleve letreros (Rescalvo se los merece, BKCC no). Ojalá que, si existe una derrota, de todos modos se aliente a los futbolistas y se guarde el decoro.

Y ojalá que, luego del partido, se imponga la sensatez. Que se hagan los balances que deban hacerse y que Ecuador entre de lleno en la fiesta mundialista, que es lo importante. Hay tours que contratar. Hay visas que sacar (y agentes de la Migra que esquivar). Aunque ya veo a algunos incorregibles haciendo encuestas en sus coloridos podcast: ¿A quién prefieres en la Tri, a Mourinho o a Almada? San Carlo Acutis, llévatelos contigo ipso facto. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico