Connect with us

Nacionales

Capturan a implicado en el asesinato del capitán Darwin Sinmaleza en Cañar: recibió prisión preventiva

Publicado

on

La Policía Nacional logró capturar a un sujeto implicado en el asesinato del capitán Darwin Sinmaleza, quien perdió la vida durante un operativo en La Troncal, provincia de Cañar.

La mañana de este domingo 23 de febrero del 2025, la institución informó que detuvo a Manuel O., mediante labores investigativas. Además, se recogieron varios indicios: 7 armas de fuego, una motocicleta, un terminal móvil y cartuchos de diferente calibre.

“La efectiva labor investigativa permitió que el antisocial fuera puesto a órdenes de la autoridad competente, quien dictaminó 30 días de prisión preventiva por el delito de asesinato de nuestro compañero”, comunicó el Comandante de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, en un mensaje en la red social X.

Agregó: “No cesarán nuestros esfuerzos hasta encontrar a todos los responsables de este condenable hecho, como se lo prometimos a su familia”.

El capitán Darwin Sinmaleza, oriundo de Quito y de 35 años, fue atacado a disparos en medio de un enfrentamiento armado contra presuntos secuestradores y extorsionadores en La Troncal, el pasado viernes 21 de febrero.

Además, durante ese operativo resultaron heridos tres servidores policiales, quienes fueron trasladados a una casa de salud.

$!El enfrentamiento ocurrió en el cantón La Troncal, provincia de Cañar.

NO ES EL ÚNICO CASO

El pasado sábado 22 de febrero también se conoció sobre la muerte del policía Guillermo Moreno Fernández, cuyo cuerpo fue hallado en Salitre, provincia del Guayas.

Inicialmente, Moreno fue reportado como desaparecido el viernes 21 de febrero del 2025 en el cantón Baba, provincia de Los Ríos.

Reportes preliminares indican que el uniformado, de 33 años, estaba trasladándose de Baba a Guayaquil para una cita médica, pero en el camino habría sido interceptado por sujetos desconocidos.

El mismo día de la desaparición, la Policía halló el carro de la víctima incinerado en el sector La Samira 2. Por ello, las labores investigativas se intensificaron y dieron como resultado el descubrimiento del uniformado fallecido en Salitre.

Nacionales

Ministro arremete contra jueza que liberó a presunto sicario y exige depuración

Publicado

on

El ministro del Interior, John Reimberg, volvió a cuestionar públicamente a funcionarios judiciales que dejan en libertad a presuntos delincuentes peligrosos. Este lunes 25 de agosto criticó la decisión de la jueza Verónica Macas, de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Yantzaza (Zamora Chinchipe), quien rechazó la prisión preventiva para Rolando M., acusado de tentativa de homicidio y detenido el pasado 21 de agosto por la Policía Nacional.

El funcionario calificó la resolución como una “decisión inexplicable” y reprochó que al sospechoso se le impusieran medidas cautelares menores, como la presentación periódica ante Fiscalía y la prohibición de salida del país. “¿Hasta cuándo la Función Judicial tiene que tolerar este tipo de actos? ¿Cuándo van a estar del lado de los ecuatorianos y no de los grupos delincuenciales?”, cuestionó Reimberg en su cuenta de X.

El ministro confirmó que la denuncia ya fue recibida por el Consejo de la Judicatura (CJ) y pidió celeridad en el trámite. “Tenemos acusado recibo de la denuncia. Esperamos el procedimiento del caso”, afirmó.

90 funcionarios judiciales destituidos en 11 meses

El CJ ha intensificado los procesos disciplinarios en contra de servidores judiciales. Entre julio de 2024 y junio de 2025, un total de 90 funcionarios fueron destituidos, de los cuales 46 eran jueces de 13 provincias.

Estos son los jueces separados de la Función Judicial:

  • Cotopaxi: 1
  • El Oro: 7
  • Tungurahua: 1
  • Los Ríos: 8
  • Bolívar: 2
  • Manabí: 3
  • Guayas: 8
  • Esmeraldas: 3
  • Chimborazo: 4
  • Pastaza: 1
  • Santa Elena: 1
  • Loja: 1
  • Santo Domingo: 6

Además, fueron destituidos 11 fiscales, 10 secretarios, 5 ayudantes judiciales, 5 directores provinciales y otros servidores de apoyo, sumando un total de 90 funcionarios sancionados.

Continuar Leyendo

Nacionales

Visita oficial de Daniel Noboa a Japón: Estas son todas las actividades que llevará a cabo el mandatario

Publicado

on

Tras cerrar una gira por Sudamérica que lo llevó a Brasil, Uruguay y Argentina, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha partido hacia Asia con la intención de consolidar acuerdos diplomáticos y comerciales con Japón y Vietnam.

La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, confirmó en su rueda de prensa semanal que el mandatario inició el viaje el pasado domingo hacia Tokio, donde mantendrá reuniones de alto nivel, incluida una cita con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru.

Este encuentro, calificado por el Gobierno como una “oportunidad estratégica”, busca reforzar los vínculos bilaterales y abrir nuevas vías de cooperación en áreas clave como el comercio, la inversión y el desarrollo tecnológico. Japón ha sido señalado por la administración Noboa como un “aliado fundamental” en la región asiática.

$!Visita oficial de Daniel Noboa a Japón: Estas son todas las actividades que llevará a cabo el mandatario
“El viaje representa un paso decisivo hacia una cooperación más amplia, estructurada y diversa con Asia”, expresó Jaramillo, destacando que este acercamiento refleja la voluntad política de avanzar en una agenda conjunta con socios estratégicos.

Según el decreto presidencial que autoriza la visita, la misión del jefe de Estado en Asia se centrará en dinamizar el comercio con economías del este asiático, en especial Japón y Vietnam, en el marco de una búsqueda por parte de Ecuador de ampliar su presencia internacional y diversificar sus mercados.

El 30 de agosto y 1 de septiembre, el mandatario estará en cambio en Vietnam, donde se reunirá con el primer ministro Phạm Minh Chính, entre otras actividades.

Actividades que se llevarán a cabo entre el 26 y 29 de agosto en Japón

  • Reunión con Presidente y empresarios miembros de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren)
  • Encuentro fraterno entre Ecuador y Japón (Reunión con la colonia ecuatoriana en Japón y becarios japoneses)
  • Seminario de promoción de comercio e inversiones Ecuador-Japón
  • Evento Donación Suzuki
  • Reunión de trabajo con el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba
  • Audiencia con Sus Altezas Imperiales, el Príncipe y la Princesa Heredera Akishino. Fuente: Vistazo
Continuar Leyendo

Nacionales

El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa prevé que en 2025 el déficit o hueco fiscal en el Presupuesto General del Estado sea de USD 5.624 millones, según la proforma presentada por el Presidente Daniel Noboa el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.

¿Pero qué es el déficit fiscal y cómo afecta al Presupuesto del Estado?

El Presupuesto General del Estado detalla cómo un gobierno administra las finanzas de un país; es decir, en qué gasta el dinero que recauda de sus ciudadanos y los ingresos que percibe por la venta de petróleo o por endeudamiento público.

Cuánta plata necesita el Gobierno de Noboa para lo que resta de 2025 y para 2026 ; ya alista los nuevos presupuestos
Pero cuando los ingresos del Estado no son suficientes para pagar todos los gastos, se crea lo que conoce como déficit fiscal; pues el Estado está gastando más de los ingresos que percibe. Y para cubrir este hueco en el presupuesto, el Gobierno debe endeudarse y pagar intereses.

En la proforma presentada por Noboa, los ingresos previstos para 2025 suman USD 27.439 millones, pero los gastos suman USD 33.064 millones.

La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó el 25 de agosto de 2025 que el Gobierno de Daniel Noboa ha estado haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal.

Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025, ¿cuáles serán los más altos?
«Hay un déficit que no es desconocido, lo venimos arrastrando hace muchas décadas como país, pero cada vez nos esforzamos para que sea menor… Sí, el déficit es de casi USD 6.000 millones, pero no es extremadamente superior al déficit de la proforma anterior», dijo.

Además, Jaramillo enfatizó que lo ideal al hablar del déficit fiscal es referirse a cuánto equivale frente al Producto Interno Bruto del país (PIB). De ahí que dijo que el déficit de 2025 será de alrededor de 4,3% del PIB.

«Tenemos que reconocer que ahora mismo en la proforma se ha priorizado la salud, educación y seguridad, cumpliendo lo que manda la Constitución. Además, la proforma es un ejercicio referencial, no está escrita en piedra», agregó.

Y sí, cuando se compara el déficit fiscal con la proforma de 2024, es decir, con USD 4.800 millones, que es lo que inicialmente preveía el Estado, la diferencia con el hueco que tendrá el Presupuesto en 2025 no es tan amplia.

Sin embargo, a lo largo de 2024 o durante la ejecución del gasto, ese hueco fiscal se fue acortando y cerró diciembre de 2024 con una cifra de USD 2.483 millones, mucho más baja que la inicialmente prevista para 2024 y también más «chica» que la proyectada para 2025. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico