Connect with us

Noticias Zamora

Candidatos a la alcaldía de Zamora, debatieron propuestas y estrategias

Publicado

on

En el contexto de las elecciones seccionales, CPCCS y de Referéndum, el cantón Zamora también se hizo eco del contexto de ‘debates políticos’, como un espacio democrático, donde los candidatos tienen un espacio para dar a conocer sus propuestas.

El pasado día 14 de enero, se llevo a cabo el debate para la alcaldía del cantón Zamora, donde los 5 candidatos: Mario Paz (Primiza), Manuel González (alianza Compromiso y Progreso, lista 3-21), Héctor Apolo (alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe), Wilman Rodríguez (Unidos en la Diversidad, lista 23-33) y Ángel Márquez (Alianza por el Cambio, listas 4-17-20-25), quienes a través del medio de comunicación RecTV de la ciudad de Zamora. En esta oportunidad, la ciudadanía escuchó las propuestas y estrategias de los postulantes y que se harán realidad en caso de llegar a ser los electos.

El ambiente electoral se visualiza cada vez más frecuente, pues una vez finalizado este evento democrático. Los simpatizantes y adherentes esperaban en las afueras para de ahí, caminar por las distintas calles de la ciudad. Cada uno de los seguidores y acompañantes, vestían un color característico, que con los cláxones de los automotores y el sonido de las bocinas y parlantes, inquietaban a los ciudadanos a ver su paso.

Dentro de este debate, se abordaron varios temas y ejes que contemplaban cada una de las características que fomentarían el desarrollo del cantón. Desde las 9h00 hasta cerca del mediodía, con tiempo determinado y mediante las reglas expuestas, se dio respuesta a cada una de las propuestas con la veeduría de la Delegación y Junta Provincial Electoral, ya que, en esta provincia, los debates tanto para prefectura y alcaldías, no era obligatorio, sino era la determinación y compromiso de los candidatos.

Cabe recalcar que las preguntas fueron elaboradas por los diferentes cuerpos colegiados, organizaciones, gremios y grupos acantonados en Zamora, pero con base a los ejes temáticos nacionales, interpuestos por el Consejo Nacional Electoral.

Los ejes temáticos abordados son: 1. la gestión de residuos líquidos, sólidos y cuidado del medio ambiente; 2. el apoyo al emprendimiento, generación de empleo y reactivación turística; 3. obras y programas en el ámbito deportivo, cultural y educativo; 4. ordenamiento territorial y desarrollo urbanístico (seguridad y convivencia ciudadana); 5. administración y destino del presupuesto institucional.

Cada uno de los candidatos promovió sus propuestas de acuerdo a las necesidades imperantes del cantón Zamora. Por ello, se enfocó el plan de trabajo de uno de los cinco candidatos.

El candidato Mario Paz, propone su trabajo desde el punto de vista de seis ejes y que se conjugan en el resultado de haber caminado por dos años en cada parroquia, barrio y comunidad; identificando los problemas y planteando soluciones.

Su planteamiento se basa desde:

Zamora inteligente, que parta desde el punto de vista, donde los ciudadanos también tengan la oportunidad de realizar sus trámites a través de dispositivos móviles, mismos que le permitan hacerlos desde su casa.

Zamora solidaria, que se basa en la atención a los grupos de atención prioritaria.

Zamora deportivísima y cultural, donde la ciudadanía pueda gozar de una excelente actividad física y a través de los espacios, fomentar la cultura que es un gestor de dinamización económica.

Zamora productiva y turística, para resolver el desempleo mediante gestiones que ayuden a resolver este aspecto fundamental.

Zamora amigable con el medio ambiente, cuidado de las fuentes hídricas y el potenciamiento del relleno sanitario, recolección y clasificación de la basura.

“Nosotros soñamos con una Zamora donde se haga la obra estrictamente prioritaria y necesaria”, expuso el candidato Mario Paz.

En cuanto al problema de dotación completa de agua potable para la ciudad de Zamora y el cantón, el candidato expuso que, según datos del Plan de Ordenamiento Territorial, el 50% de las personas posee el agua potable y el mismo porcentaje en alcantarillado. En la parte urbana del cantón, el barrio Tunantza no cuenta con el liquido vital completamente, aseguró el candidato. Además, manifiestas que otras parroquias rurales también reciben escasamente el líquido vital.

“Con el presupuesto que tiene la municipalidad que es alrededor de $17.5 millones de dólares y un monto alto que se destina a gasto corriente, se pueda realizar las obras que Zamora necesita, pero sí tenemos la capacidad de gestión y de buscar recursos a través de convenios con el gobierno provincial el fondo común de la Secretaría Técnica de la Amazonía”, destacó Paz.

“Nosotros vamos a trabajar en el gran anhelo de convertir a Zamora en el gran destino turístico de la parte sur del Ecuador, en el tema turístico. Ante la situación de la falta de empleo en el cantón (…) impulsar el emprendimiento, pues la empresa privada es la que más genera fuentes de empleo”, sintetizó el candidato. Asimismo, la reactivación de proyectos turísticos que se han quedado estancados.

En el ámbito educativo, Mario Paz resaltó que, enmarcaran su trabajo en apoyo a las instituciones en adecuación, reconstrucción, en coordinación con la dirección distrital. Mientras que, en el tema deportivo, instalaran un programa de enero a diciembre en todas las disciplinas deportivas para la ciudadanía de todas las edades. Eventos que se organizaran alrededor de todas las parroquias urbanas y rurales que propenderá la cultura deportiva y también será un dinamizador de economía.

En el tema cultural, prevén coordinar con la Casa de la Cultura para fomentar las diversas artes y la reapertura de espacios como la biblioteca. Y en especial, el trabajo para la creación de un teatro para Zamora.

Según el candidato, van a articular con la agenda 2030 ‘el plan nacional de desarrollo, el PDOT y el plan de uso de gestión del suelo’, para garantizar el derecho al trabajo, pero con espacios adecuados para el expendio y comercialización.

La creación del parque de la familia justamente en el complejo Bombuscaro-Santa Elena con la construcción de canchas de uso múltiple, cediendo puestos de comercialización a comerciantes. De igual forma en el proyecto El Tejar.

Noticias Zamora

Avanza la construcción de la primera etapa del ‘‘Malecón Cayamatza’’ en El Pangui

Publicado

on

Con el objetivo de beneficiar y contribuir en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del cantón El Pangui, el GADM, avanza con la ejecución de la primera etapa de construcción del ‘‘Malecón Cayamatza’’, un proyecto clave para el desarrollo turístico, comunitario y económico del sector. La obra presenta un 30% de avance.

La obra, ‘considerada la puerta de ingreso a la provincia’ cuenta con un monto de inversión de casi medio millón de dólares, un plazo de ejecución de 180 días y un avance de construcción del 30%, perfilando a este proyecto como uno de los más importantes, con una entrega prevista para inicios del año 2026. Infraestructura ejecutada con recursos propios del ayuntamiento.

Esta importante obra, contempla la implementación de una serie de espacios modernos y recreativos para familias y visitantes, tales como:

  • Paso elevado peatonal sobre el puente en la quebrada Cayamatza,
  • Adecuaciones de servicios básicos y sanitario,
  • Construcción de muros de protección,
  • Áreas verdes,
  • Juegos infantiles,
  • Zonas de cafetería,
  • Estacionamiento,
  • Iluminación ornamenta y pública.

En este sentido, Carlos Tirado, fiscalizador de la obra, destacó la gran importancia de este nuevo proyecto y el firme compromiso de la municipalidad para garantizar su correcto desarrollo, haciendo énfasis en que su labor se centra en la supervisión del cumplimiento de los plazos establecidos, asegurar que se respeten las especificaciones técnicas y, sobre todo, entregar una obra de calidad que beneficie a todos los ciudadanos del cantón.

Se espera que esta infraestructura, se convierta en un espacio capaz de dinamizar la economía local, y consolidar a la ‘‘Orquídea de la Amazonía’’ como un referente turístico regional y nacional.

 

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Estadio de Namirez fortalece el deporte parroquial

Publicado

on

El pasado sábado 6 de septiembre, se desarrolló la igualación del campeonato de la Copa Champions League 2025 en el barrio Namirez, parroquia Cumbaratza, evento que coincidió con la inauguración oficial de la nueva infraestructura deportiva construida con una inversión de $489,754.66, destinada a beneficiar a más de 2.600 habitantes de la zona.

Durante el acto, Marco León, principal organizador, destacó la importancia de este espacio deportivo para la niñez, juventud y adultos del sector. Asimismo, solicitó a las autoridades municipales garantizar el libre acceso a la ciudadanía y designar personal de custodia para la preservación del estadio, a fin de evitar hechos vandálicos como los ocurridos en otros escenarios deportivos de la parroquia.

Por su parte, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, enfatizó que el acceso al estadio será gratuito, ya que se trata de una obra financiada con recursos públicos. “No van a pagar un solo dólar. Este estadio se construyó con la inversión de los zamoranos y debe estar al servicio de toda la ciudadanía”, puntualizó. El burgomaestre añadió que, tras los seis meses de garantía legal, la infraestructura pasará a ser propiedad total del GAD Municipal, asegurando su administración y mantenimiento.

De igual manera, Diego Fernando Cevallos, gerente zonal del Banco de Desarrollo del Ecuador, resaltó la trascendencia de este proyecto como motor de dinamización económica y cohesión social. Señaló que, junto al GAD Municipal de Zamora, se han invertido más de un millón de dólares en infraestructura deportiva en Cumbaratza y Guadalupe. “Este espacio se convierte en un punto de encuentro comunitario que fomenta la disciplina, el compañerismo y la convivencia pacífica”, subrayó.

La inauguración del estadio de Namirez Bajo no solo representa un hito en el fortalecimiento del deporte parroquial y cantonal, sino también un compromiso institucional para el cuidado de los bienes públicos y la promoción de actividades que refuercen la identidad y el desarrollo social de la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

Publicado

on

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.

Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.

Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.

Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.

Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”

Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”

Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”

Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.

 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico