Connect with us

Noticias Zamora

Candidato a reelección exige disculpas a medio de comunicación

Publicado

on

El candidato a la reelección por la alcaldía del cantón Zamora, Manuel González, quien estuvo en funciones como personero municipal hasta inicios de enero; para de ahí, emprender durante alrededor de 1 mes, en la campaña electoral para llegar con sus propuestas y plan de trabajo a los ciudadanos del cantón Zamora. González estuvo al frente del cabildo zamorano durante el período 2019-2023 y optó por la reelección a esta dignidad.

En días anteriores, el medio de comunicación Diario El Amazónico, publicó una nota periodística en sus plataformas digitales: página web y red social Facebook, donde constaba información; documentada, emitida desde la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (STCTEA); donde contenía un archivo acerca de la negativa ante el proyecto denominado: “Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Pluvial, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la cabecera parroquial de Cumbaratza, del cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe”, que según, este documento, fue presentado por el gobierno autónomo descentralizado municipal de Zamora, el pasado 30 de agosto del 2022.

La razón por la cual, la entidad amazónica, niega este proyecto es porque, le envían a subsanar el tema de “obligaciones pendientes con el extinto Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE) y de STCTEA”, con fecha del 30 de septiembre del 2022. Otorgándoles un plazo de “30 días o menos, caso contrario no procederá con el proceso de validación”, expone el documento. El 28 de octubre del 2022, la dirección de Planificación Integral y Articulación de STCTEA, solicita una nueva certificación de “Obligaciones Correspondientes”.

Mientras que, el 31 de octubre de 2022, la Dirección de Seguimiento Y Evaluación Integral para la Amazonía de la STCTEA, le emite a su par, la Dirección de Planificación Integral y Articulación de la STCTEA: “una nueva certificación argumentando que el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ZAMORA, no ha subsanado sus obligaciones y menciona “SI mantiene obligaciones pendientes con la STCTEA”, reza el documento.

El 18 de noviembre, La Dirección de Planificación Integral y Articulación de la CTEA, encargada de la validación, expresa que, una vez revisada la documentación mediante la Ficha Técnica de Verificación y Validación Documental del proyecto denominado: “Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Pluvial, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la Cabecera Parroquial de Cumbaratza, del cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe”, presenta el estado NO PROCEDE de acuerdo al Art. 14, literal d) del Reglamento Integral de la Secretaria Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica para la gestión del fondo común, esto hace referencia a que no subsanan las obligaciones pendientes del Fondo común y Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico (FDSA) con la Secretaría Técnica de la CTEA”, expuso la documentación de la institución y con ello, “exhorta” a que la pertinente gestión para la nueva solicitud de este proyecto, se lo debe hacer en la próxima administración.

Por lo cual, el candidato a la reelección a esta dignidad, Manuel González, publicó un video en su página de Facebook, declaraciones con respecto a este tema. El candidato mediante un documento, informaba a los usuarios sobre la existencia de un documento, donde resalta que: “tenemos el documento entregado con 24 de junio del 2021, que no tenemos un solo convenio del ex ECORAE, porque hemos cumplido con lo que indicaba la CTEA para poder presentar los proyectos”, destacó González en el video con duración de 2:37 minutos.

El actual candidato a la reelección, envío un mensaje al medio de comunicación, “es importante que el Amazónico le pida disculpas a la parroquia de Cumbaratza, porque no es justo que se hable o se dé una noticia, sin un documento como el que tengo en mis manos”, puntualizó González.

Por otra parte, el candidato, informó que, mantiene un documento de ‘viabilidad’ de la antigua Secretaria Nacional del Agua, ahora Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Además, asegura que el proyecto está postulado en la CTEA, donde les han manifestado lo siguiente: “debemos entregar las escrituras del terreno para las aguas residuales, donde nos permitimos agradecer una vez más al propietario de Castillo Real, Juan Castillo”, expuso González, al asegurar que los propietarios de la hostería, donaron alrededor de 2 mil metros de terreno para que se construya la Planta de Aguas Residuales.

El candidato asegura que, en su calidad de alcalde, hace alrededor de mes y medio, “en la Notaría del cantón Zamora, tuvimos la suerte de firmar las escrituras”, misma que han sido entregadas a la STCTEA, concluyó el candidato a la reelección por la alcaldía de la capital de la provincia de Zamora Chinchipe, Zamora.

Ante esta situación, el gerente del medio de comunicación Diario El Amazónico, Alcibar Lupercio respondió ante las declaraciones del candidato a relección, dando lectura al documento enviado desde la STCTEA, dejando entrever ‘la veracidad´ con la que se transmitió la información.

Noticias Zamora

Periodistas de Zamora Chinchipe profundizan en el género de la entrevista con Wilson Moposita

Publicado

on

El Colegio de Periodistas de Zamora Chinchipe desarrolló una jornada de formación profesional orientada a fortalecer las competencias comunicacionales de sus miembros, mediante la capacitación impartida por el reconocido periodista ecuatoriano Wilson Moposita Garcés. El encuentro, realizado en el cantón Yantzaza, permitió analizar de manera crítica la evolución del género de la entrevista y su vigencia en el contexto mediático contemporáneo.

Durante la jornada, los participantes reflexionaron en torno al ejercicio ético de la comunicación y la necesidad de mantener una práctica periodística sustentada en el rigor, la preparación y el compromiso social. En este marco, el presidente del Colegio, Paul Ortiz, destacó que la actualización constante del conocimiento constituye un pilar fundamental de la profesión. “La capacitación es clave para mantenernos vigentes y responder a los desafíos del oficio”, afirmó.

El evento contó con el auspicio de la empresa minera ECSA, a través de su representante en el área de comunicación, Hugo Jumbo, quien resaltó el rol de la comunicación en los procesos de desarrollo local. “No es la primera vez que apoyamos este tipo de espacios. Creemos que la comunicación es un eje fundamental para el desarrollo comunitario”, señaló.

En su exposición, Wilson Moposita Garcés compartió aspectos relevantes de su trayectoria y ofreció una lectura crítica sobre la entrevista periodística como herramienta de interpretación social y diálogo público. “Volver a esta provincia después de 20 años y encontrarla en expansión es un privilegio. Qué mejor que hacerlo en un espacio de diálogo y formación”, expresó el capacitador.

Wilson Oswaldo Moposita Garcés es periodista profesional graduado en la Universidad Central del Ecuador, con más de tres décadas de experiencia en medios nacionales e internacionales. Ha sido corresponsal de la BBC de Londres y Caracol Colombia, y en el país ha dirigido noticieros en Gamavisión y Radio Sonorama, así como espacios de entrevistas en Canal Uno y NotiHoy. Actualmente se desempeña como entrevistador principal en Contigo Noticias, de Contigo Radio 104.9 FM en Quito.

Su trayectoria ha sido reconocida con importantes distinciones, entre ellas la Gran Cruz al Mérito “Atahualpa” (1999), el Premio Nacional de Periodismo en Radio (2005) y el reconocimiento al Mejor Entrevistador de la Radiodifusión Ecuatoriana (2013).

Al cierre de la capacitación, el presidente Paul Ortiz exhortó a los jóvenes comunicadores a integrarse al Colegio y participar activamente en el fortalecimiento del gremio. “Necesitamos periodistas preparados, comprometidos y unidos para enfrentar los retos del presente y futuro”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Defensoría Pública y su rol en la defensa de los derechos ciudadanos fue analizada en la “Tertulia Jurídica”

Publicado

on

En el marco del programa La Tertulia, se desarrolló un diálogo académico con la participación de los abogados Fernando Salazar y Freddy Fajardo, representantes de la Defensoría Pública en la provincia de Zamora Chinchipe. La jornada, denominada Tertulia Jurídica, se centró en reflexionar sobre la importancia de la Defensoría Pública en el Ecuador y los servicios que esta institución ofrece para garantizar el acceso a la justicia y la defensa técnica de los derechos ciudadanos.

Durante el encuentro, el doctor Salazar destacó que la Defensoría Pública constituye una institución del Estado que presta asesoría y patrocinio jurídico gratuito a personas en situación de vulnerabilidad, indefensión o con limitaciones económicas. Señaló además que este servicio busca asegurar un debido proceso, evitando que los ciudadanos queden en estado de indefensión frente a procedimientos judiciales.

Por su parte, el doctor Fajardo recalcó que los defensores públicos no solo asisten a las audiencias, sino que también estudian los casos, formulan pruebas, objetan procedimientos indebidos y garantizan que las resoluciones judiciales respeten la Constitución y la ley. Subrayó que la misión institucional es ofrecer una defensa técnica adecuada, oportuna y eficiente, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Los panelistas recordaron que la Defensoría Pública ecuatoriana, creada como órgano autónomo en la Constitución de 2008 y fortalecida con la Ley Orgánica de 2021, atiende casos en ámbitos como materia penal, niñez y adolescencia, víctimas de delitos sexuales o violencia intrafamiliar, adolescentes en conflicto con la ley, temas laborales, inquilinato, movilidad humana y garantías jurisdiccionales. No obstante, puntualizaron que existen limitaciones, como en procesos relacionados con títulos ejecutivos, conflictos de tierras o cobros privados, que no están contemplados en su ámbito de patrocinio.

Asimismo, los juristas resaltaron que la Defensoría Pública no constituye un mecanismo para fomentar impunidad, sino un pilar fundamental del Estado de derecho, que asegura juicios justos y transparentes en beneficio de toda la ciudadanía.

Con esta Tertulia Jurídica, se fortaleció el conocimiento ciudadano sobre el rol de la Defensoría Pública como garante del acceso universal a la justicia y la protección de los derechos fundamentales en el Ecuador.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Unidad Educativa Particular El Valle de Elah inicia nuevo año lectivo con enfoque integral e innovador

Publicado

on

La Unidad Educativa Particular El Valle de Elah se prepara para dar inicio al nuevo año lectivo este 4 de septiembre, consolidando su propuesta académica basada en el método Montessori, la innovación pedagógica y el acompañamiento emocional. La directora de la institución, Erika Tapia, destacó que la visión institucional está orientada a la formación de líderes en áreas como la tecnología, las artes, los idiomas y la comunicación, siempre en la vanguardia educativa.

Durante tres años de presencia en Zamora, la institución ha logrado un crecimiento sostenido en su matrícula, reflejo de la confianza de los padres de familia y de la calidad educativa ofrecida. Tapia enfatizó que El Valle de Elah es pionero en la enseñanza de la robótica educativa en la provincia, habiendo alcanzado logros en concursos nacionales, además de fortalecer programas extracurriculares como música, pintura y estimulación temprana.

La institución incorpora este año nuevas áreas de apoyo académico, entre ellas química, biología y, de manera especial, programas de inteligencia emocional, terapia conductual y lenguaje, con el fin de reforzar el desarrollo integral de los estudiantes.

En este marco, la psicóloga clínica Herly Romero subrayó la relevancia del acompañamiento psicológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando que el trabajo conjunto con padres y docentes ha permitido avances significativos en los estudiantes. “La innovación de la institución radica en incluir de manera formal la psicología y la terapia conductual, fortaleciendo la autoestima y el bienestar emocional de los niños y adolescentes”, puntualizó.

La directora Tapia también recalcó la apertura de matrículas permanentes en la academia vespertina, donde se desarrollan cursos constantes de inglés con certificación Cambridge, así como programas de robótica y actividades artísticas, accesibles para estudiantes de distintos cantones.

Finalmente, Tapia invitó a los padres de familia a invertir en la educación como la mejor forma de preparar a las futuras generaciones. “La diferencia se marca al potenciar las capacidades de los niños desde temprana edad. Apostar por la educación integral y por actividades extracurriculares es sembrar las bases de una sociedad emprendedora y con visión de futuro”, concluyó.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico