Connect with us

Nacionales

Cáceres confesó crimen de María Belén, aún quedan cabos sueltos

Publicado

on

El abogado de la familia de María Belén Bernal, Jesús López, dio detalles de la nueva versión que Germán Cáceres dio este 12 de enero de 2023 sobre cómo ocurrió el femicidio de María Belén Bernal. El exteniente habló en el interior de la cárcel La Roca, en Guayaquil.

Según López, en su nueva versión, Cáceres confesó «que le quitó la vida de manera directa a María Belén Bernal por los medios que todos sabíamos. Fue quien la estranguló».

En septiembre de 2022, el sospechoso denunció la desaparición de su esposa. En ese entonces dijo que había llevado a la abogada sana y con vida hasta la avenida Simón Bolívar en Quito, en donde abordó un taxi. Este jueves Germán Cáceres cambió su relato y reconoció que estranguló a su esposa, mientras estaba ebrio y tras una «álgida discusión».

López contó que Cáceres reconoció que mató, sacó el cadáver de la Escuela Superior de Policía y enterró a su pareja por su cuenta. Habría asegurado que sin ninguna ayuda la sepultó en el cerro Casitagua. Luego, el expolicía se acogió luego al silencio y no respondió preguntas de los abogados de las partes.

Cáceres habló de una discusión con su esposa
El exagente, quien era entrenador de cadetes en la Escuela Superior de Policía, también reconoció que ingirió bebidas alcohólicas aquel 11 de septiembre, el hecho.

Cáceres aseguró que ingresó a trabajar en estado de ebriedad, siempre según lo relatado por los abogados de la familia de Bernal.

Esa noche su esposa le habría reclamado al encontrarlo alcoholizado, mientras estaba de guardia en la Escuela de Policía, según la versión del exteniente. Y eso, aparentemente, condujo a una discusión y al estrangulamiento de la víctima.

Abogado cree que Cáceres ‘faltó a la verdad’
Pero el abogado considera que hay aspectos en los que el femicida confeso faltó a la verdad. López dijo que no puede revelar esas supuestas inconsistencias porque la investigación del caso aún está en curso.

«Cáceres no habló de cómplices y encubridores (…) Sabemos que Cáceres está mintiendo en la cronología de los hechos. Dijo que enterró sin ayuda el cuerpo de su esposa en el cerro Casitagua. (…) Él se acuerda de todo y sabía lo que hacía», agregó López.

Elizabeth Otavalo, madre de la víctima, cree que el expolicía miente sobre cómo sacó el cadáver de su hija de la academia de Policía.

Otavalo considera que el femicida confeso obtuvo ayuda para movilizar el cadáver. Además, dijo entre lágrimas que sospecha que el cuerpo de su hija fue incluso refrigerado.

«Cuando encontré a mi hija revisé su cuerpo y todavía ni siquiera se estaba descomponiendo. Y recuerden que la encontramos enterrada en el cerro Casitagua 10 días después. Es decir, el 21 de septiembre», explicó Otavalo.

Los abogados de la familia de la víctima presentaron acusación particular en contra de Cáceres. Mientras que acusan por omisión al subteniente Alfonso C., oficial de semana en la academia de Policía la noche y madrugada del 11 de septiembre. Su alojamiento se encontraba a pocos metros del que usaba el sospechoso procesado.

Pero no han presentado acusación contra otra de las imputadas en inicio, la cadete Joselyn S. Fiscalía pidió la víspera fijar una audiencia de revocatoria de medidas cautelares para ella. Eso significa que podría quedar en libertad.

El representante legal de la familia de la víctima dijo que los 120 días de instrucción fiscal terminarán el domingo 15 de enero. Una vez termine esa etapa, se espera que se convoque a una audiencia de evaluación, preparatoria de juicio.

¿Germán Cáceres incurrió en fraude procesal?
Luego de cambiar su versión, el expolicía enfrenta un proceso por femicidio y otro por fraude procesal. La Fiscalía lo citó para este viernes 13 de enero para que rinda versión por este segundo caso. Fuente: El Comercio.

Nacionales

Fuerzas Armadas toman control total de Buenos Aires, Imbabura, en ofensiva contra la minería ilegal

Publicado

on

Las Fuerzas Armadas ejecutaron una ofensiva militar de gran escala en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura, como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal. La operación se desarrolló en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, considerados focos críticos de actividad ilícita.

Desde territorio, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lideró la intervención, que incluyó artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas.

“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante”, afirmó el ministro.

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.

«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.

Resultados del operativo en contra de la minería ilegal en Buenos Aires

En el operativo militar fueron intervenidas 187 hectáreas. En esa área se destruyeron más de 720 bocaminas destruidas. Además, se realizó la neutralización de estructuras, procesadoras, poleas y campamentos ilegales.

Durante esta intervención se desplegaron 300 militares. El siguiente paso es la instalación de un destacamento fijo para control territorial.

El Gobierno advirtió que el ingreso a esta zona representa un riesgo extremo, debido a la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con organizaciones delictivas locales.

La intervención reafirma que la minería ilegal es considerada una amenaza a la seguridad nacional, y que no se permitirá la presencia de economías criminales en el territorio ecuatoriano. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Noboa: ‘No vamos a parar ante presiones o amenazas. Seguimos atacando la minería ilegal’

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.

«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.

El pronunciamiento se da en medio de operativos militares y policiales en zonas de extracción ilegal, donde se han reportado enfrentamientos, incautaciones y bloqueos viales. El Gobierno ha declarado a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad nacional, vinculándola con redes criminales y corrupción política.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo descuartizado de una abogada en Guayaquil

Publicado

on

El cuerpo de la abogada Cecilia S. fue encontrado dentro de una lavadora y un balde en un departamento de Sauces 9, Guayaquil. La principal sospechosa del crimen sería su propia hija.

En Guayaquil, un crimen conmociona a los habitantes de Sauces 9, al norte de Guayaquil. La noche del jueves 16 de octubre de 2025, la Policía halló el cuerpo descuartizado de una mujer dentro de una lavadora y un balde plástico azul en un departamento. La víctima fue identificada como Cecilia S., una abogada de 47 años.

Según información oficial, difundida por Ecuavisa, la víctima fue reportada como desaparecida hace 12 días. Su hijo presentó la denuncia ante la Fiscalía luego de no tener noticias sobre el paradero de su madre.

De acuerdo con la información preliminar, la hija de la víctima, de 32 años, es la principal sospechosa, ya que el hallazgo ocurrió en el departamento donde ella residía. En el sitio, los agentes encontraron una sierra eléctrica, siete cuchillos, una moledora eléctrica, un machete, además de un celular, una computadora portátil y una tarjeta bancaria.

La abogada fue vista por última vez el 5 de octubre de 2025, cuando salió de su casa para asistir a una reunión de trabajo. En ese momento, su hija se negó a presentar la denuncia de desaparición, argumentando que “no tenía cédula”, por lo que fue su hermano quien alertó a las autoridades.

Tras la denuncia, unidades especializadas de la Policía analizaron cámaras de seguridad y lograron ubicar el inmueble donde se descubrió el macabro crimen. Los restos de la víctima fueron trasladados hasta la morgue de Guayaquil para las pericias correspondientes.

El medio Ecuavisa reporta que, vecinos del sector, contaron que la hija de la abogada fingió ayudar en la búsqueda, preguntando en el vecindario si alguien había visto a su madre. Sin embargo, con el paso de los días, los moradores empezaron a notar fuertes olores que emanaban del departamento.

Luego de recibir la alerta, la Policía allanó el lugar y confirmó el hallazgo. La sospechosa fue trasladada hasta la Fiscalía, donde deberá rendir su versión. Hasta el momento, no se ha confirmado si la mujer será procesada formalmente por el delito.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar los motivos detrás de este crimen, que ha causado conmoción en la ciudad. Fuente: El Telégrafo 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico