Noticias Zamora
Benito Suquisupa busca recuperar las obras y proyectos planteados en su administración

Benito Suquisupa es precandidato para la Alcaldía del cantón Yantzatza por el movimiento Centro Democrático Lista 1. Nuevamente busca estar al frente de la administración municipal después de algunos periodos. En entrevista para Diario El Amazónico comento sus aspiraciones y que nuevamente busca luchar por el desarrollo de este cantón.
Previo a ello, realizo un breve análisis de la situación social que está atravesando el Ecuador con respecto a los altos índices delincuenciales y de violencia que imperan, “Ecuador está a la indefensión, no hay un gobierno que proteja a la gente que produce. Cada vez más la violencia va tomando más territorio, producto de la falta de políticas públicas que generen estabilidad en el ámbito social y económico”, acota frente al descontento por el gobierno de Guillermo Lasso.
Invita a que la ciudadanía conozca la constitución para poder exigir los derechos, deberes y obligaciones, saber al momento de elegir que autoridades estamos destinando para que estén al frente del gobierno cumpliendo con lo que la ciudadanía demanda. Exigir que los actores políticos jueguen limpiamente para ver lo que están pretendiendo.
En cuanto a las democracias internas del movimiento al cual pertenece, señala que el partido fue más allá de las democracias internas, pues se realizó una consulta y luego una encuesta para decidir al mejor precandidato. Con ello, Suquisupa anuncia su candidatura por el movimiento Centro Democrático Lista 1, ya que por medio de la encuesta conocen las necesidades y aspiraciones de los habitantes para concretar un candidato que este en opciones de obtener un triunfo dentro de las elecciones seccionales 2023. Acota que Yantzatza tiene un retroceso dentro del desarrollo urbano y de la responsabilidad desde el municipio.
Tomó la decisión de volver a participar porque según su percepción, cree que las otras opciones no garantizan el cambio para el cantón Yantzatza. Dentro de la estructura del partido ya tenían definidos tempranamente los precandidatos para cada una de las dignidades a elegirse a través de los procesos establecidos por el Consejo Nacional Electoral.
Los precandidatos a concejales urbanos y rurales que le acompañan a Suquisupa son: primer concejal urbano, Franklin Ojeda, segunda concejal, Ana Lucía Sucunuta Cabrera y, en tercer lugar, Cristian Herrera; para las concejalías rurales esta Maricela Tocto y Ángel Vélez Quezada, desde Los Encuentros y Chicaña respectivamente.
Desde la instancia pública municipal y de la mano del trabajo de los yantzacenses, buscan recuperar el tiempo que se ha perdido para generar el desarrollo en el ‘El Valle de las Luciérnagas’. Los recursos del cantón necesitan ser administrados responsablemente para que se puedan ver obras que permitan generar nuevos polos de desarrollo, añade el precandidato.
Dice actuar de acuerdo a sus pensamientos y principios. El movimiento socialista al cual pertenecía antes, lo acogió desde muy joven, pero por cuestiones de sus dirigentes, más no de estructura decidió trabajar por otro movimiento político.
Con ello, busca recuperar la gestión que realizo en su anterior administración, obras como: la construcción del terminal, el estadio, la vía perimetral, el hospital de Yantzatza que llego a ser catalogado como uno de los mejores del país y de la Amazonía. El trabajo que realizo en esa época era de todos los días, donde intercalaba fiscalización de las construcciones y hacía despacho sobre el capot del vehículo de la Alcaldía. Se necesita que los políticos se jueguen el todo por el todo para conseguir el desarrollo. Se necesita anteponer el interés colectivo por el interés personal, se necesita líderes que transformen el desarrollo de los pueblos, mediante la lucha incansable.
Yantzatza ha sido una ciudad comercial durante mucho tiempo y Suquisupa está a la espera de volver a la administración para conducir al cantón nuevamente al desarrollo. Existen datos de que la construcción supera al comercio y que actualmente es el sector que más ingresos está generando.
Se proyectaba a hacer un plan de desarrollo de la ciudad a largo plazo, de tal manera que la ciudad sea concebida como urbe con: avenidas periféricas con accesos para los servicios comunales, parques, UPC, la universidad, el aeropuerto, pero han quedado sin efecto. En su visión Yantzatza necesita un nuevo centro de abastos o un centro de transferencia comercial. Además de un parque industrial, que sirva como punto de partida para los ciudadanos que brindan sus servicios industriales, como ejemplo: la construcción de materiales de hierro, aluminio, mecánica, electricistas, etc.
En compañía de su esposa, en ese tiempo, crearon 26 centros de cuidado infantil con guarderías de hormigón armado pero que en la actualidad se encuentran desatendidos. Comenta que las últimas administraciones municipales tuvieron el doble de recursos económicos que la administración liderada por Suquisupa, pero no se efectuaron obras en la misma cantidad.
Noticias Zamora
Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.
El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.
Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.
Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.
“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.
Noticias Zamora
“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.
Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.
La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.
De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.
Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.
En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.
Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).
Noticias Zamora
Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.
Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.
Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano