Connect with us

Noticias Zamora

BDE aprueba financiamiento para obras y proyectos en Chinchipe

Publicado

on

El alcalde de Chinchipe Alberto Jaramillo, informa con datos los avances de obras y proyectos que se ha ejecutado en su administración. El pasado fin de semana en la ciudad de Zamora se llevó a cabo una reunión entre alcaldes de cuatro cantones y el gerente zonal del Banco de Desarrollo del Ecuador. Jorge Zárate dio la buena noticia sobre el financiamiento aprobado para las obras y proyectos, dentro de ella participó el alcalde de Chinchipe para quien se aprobó un importante presupuesto.

En dicha reunión se hizo conocer el financiamiento aprobado para el cantón Chinchipe para renovar los nuevos estudios del plan maestro de agua potable, alcantarillado sanitario y fluvial para la ciudad de Zumba; la cabecera cantonal, tiene un sistema bastante antiguo de más de 30 años de vida, por ello su alcalde cree necesario y urgente la implementación de un nuevo sistema de distribución. Esta obra será ejecutada en el menor tiempo, mediante la diligencia de sus autoridades.

Se han presentado al Banco de Desarrollo del Ecuador el proyecto de la construcción del parque familiar deportivo para la ciudad de Zumba, mismo que está en fase de revisión y en diez días ya recibirán un informe técnico favorable. El monto para la ejecución de este parque es de 1 millón cien mil dólares, se lo tiene planificado construir en el antiguo estadio en el centro de la ciudad, esto debido a que al momento no es utilizado por los deportistas, todos realizan sus actividades deportivas en el nuevo estadio Virgen del Rosario.

Otro proyecto presentado por la administración de Jaramillo es el nuevo sistema de agua potable para la cabecera parroquial de Chito, que a su vez incluye al barrio La Cruz. Este tema es importante porque la vida útil de este sistema también está caducando, y así evitar enfermedades a la población. Por ello, vienen gestionando ante el BDE, sabiendo el cupo máximo de endeudamiento.

El BDE entregó $185 mil dólares al cabildo de Chinchipe en esta oportunidad para  renovar los nuevos estudios del plan maestro de agua potable, alcantarillado sanitario y fluvial para la ciudad de Zumba, la misma tendría un costo mayor a los 10 millones de dólares.

Por otro lado, dentro de la planificación de obras dentro del cantón se vienen ejecutando en algunos sectores. Tal es el caso, que el 17 de agosto, se iniciará con los trabajos en la Av. de ingreso a la ciudad, más el mirador El Colorado para la ciudad de Zumba, que mejorará el entorno y la plusvalía de los terrenos en ese sector y con ello se están acoplando a la regeneración urbana. La obra es cofinanciada con el Gobierno Provincial con un aporte de $800 mil dólares, mientras que el gobierno municipal aporta con $900 mil dólares.

Mediante depósitos realizados por parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) al GAD Chinchipe, acumuló $122 mil dólares, con los cuales se prevé invertir en la colocación de la imagen de la Virgen del Rosario en la parte alta de Zumba, están a la espera de que autorice el ministro Pablo Arosemena.

En cuanto a la vialidad de Chinchipe, el temporal invernal ha afectado las vías de acceso al cantón, lo que complica el estado de las vías al sector rural. El tramo que comprende el IV Eje Vial desde Bellavista, Zumba, La Balsa, la plataforma es de tierra. Además, que se presentan taludes a lo largo de la vía. Con la basta maquinaria que tiene la municipalidad ayuda en algo a dar mantenimiento al estado de la vía. El alcalde hace el llamado al ministro de Transporte y Obras Públicas para que predispongan los elementos y factores necesarios para dar mantenimiento a esta arteria vial.

Por otra parte, el burgomaestre invita a visitar Zumba, pues se lleva a efecto la sede de la Feria del Turismo entre el 22 y 24 de septiembre. Aquí se va a conjugar los atractivos de los nueve cantones de la provincia y aparte contaran con la presencia de la parte norte del Perú. Durante la presentación de este evento, se va a inaugurar una obra que es la terminación del “pan de oro para el retablo mayor de la iglesia central de Zumba”, pues fue una propuesta de campaña. En el periodo 2009-2014 de Jaramillo, fue el primero en ejecutar este retablo de la iglesia mayor de Zumba, siendo la única de la provincia.

Para finalizar, Jaramillo indica a los habitantes del cantón Chinchipe que seguirá  trabajando hasta los últimos días de su administración, gestionará y buscará recursos para nuevas obras y entregará los proyectos que están por finalizarse. LM

Noticias Zamora

ECSA impulsa formación técnica en construcción civil en Tundayme

Publicado

on

Quince hombres y mujeres residentes en la zona de influencia de la Mina Mirador participan en la capacitación titulada “Formación Continua en Construcción Civil, con énfasis en Lectura de Planos, cuyo objetivo es mejorar las competencias técnicas de la población.

Este programa de formación técnica, que tendrá una duración de cuatro semanas, se ejecuta producto de un convenio suscrito entre EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador, y el Gobierno Parroquial de Tundayme.

La capacitación, financiada por ECSA, contempla dos componentes. El primero es capacitación técnica en Construcción Civil (120 horas), con aval del Ministerio de Trabajo, y el segundo componente es un módulo en Seguridad y Riesgos Laborales (16 horas), avalado por la Escuela de Formación Empresarial – EFE.

La empresa minera facilitó además materiales e insumos, que incluye material didáctico, herramientas básicas, elementos para prácticas en obra y equipo de protección personal completo.

“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con el desarrollo local y la generación de capacidades que permitan a los participantes acceder a mayores oportunidades de empleo o emprender en el sector de la construcción”, expresó Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA.

La capacitación es facilitada por la Fundación “Monseñor Cándido Rada” y se desarrolla bajo una metodología práctica y participativa, basada en el principio de “aprender haciendo”, con un enfoque del 80% práctico y 20% teórico.

Se abordan temas como interpretación de planos estructurales e hidráulicos, administración de obras civiles, construcción de edificaciones, normativa de seguridad, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y educación financiera.

Asimismo, la formación contempla el desarrollo de prácticas reales en campo, lo cual permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en obras locales. Al finalizar el proceso, los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación recibirán una certificación oficial.

 

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” celebró la incorporación de nuevos bachilleres

Publicado

on

En un acto solemne y cargado de emotividad, la Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” llevó a cabo la ceremonia de incorporación de los nuevos neobachilleres de la promoción 2024-2025. El evento se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes se congregaron para celebrar el esfuerzo, la perseverancia y la superación personal de los graduados.

La ceremonia fue inaugurada por la rectora del plantel, Yanina Pucha, quien, en su intervención, destacó que esta promoción refleja la constancia y el compromiso de jóvenes y adultos que supieron equilibrar estudio, trabajo, familia y responsabilidades de la vida diaria.

“Hoy celebramos no solo la obtención de un título, sino el valor de seguir aprendiendo, de no rendirse y de apostar por un futuro mejor. En cada uno de ustedes vive el espíritu de esta institución, comprometida con la educación como herramienta de transformación social”, manifestó la rectora.

Asimismo, la autoridad educativa anunció la apertura de nuevas ofertas formativas en modalidad a distancia, virtual y de temporalidad intensiva, entre las que resalta el Bachillerato Técnico Productivo en Diseño de Modas, un programa de diez meses que busca brindar competencias profesionales y acceso a oportunidades laborales en el sector textil y de confección.

En representación del Distrito Educativo 19D01 Yacuambi-Zamora, intervino la analista distrital Zenelia Rivas, quien felicitó a los graduados por alcanzar este objetivo académico y reconoció el trabajo de los docentes y familias en este proceso:
“Hoy entregamos jóvenes bachilleres de los cuales debemos sentirnos orgullosos. Su esfuerzo y dedicación son ejemplo de superación y compromiso con el desarrollo del cantón, la provincia y el país”.

Las palabras de despedida estuvieron a cargo de Rosa Armijos, miembro del consejo ejecutivo, quien recordó a los bachilleres que el título obtenido es fruto del sacrificio y la perseverancia, pero también el inicio de nuevos retos:
“Este no es un simple título, es la evidencia de cada esfuerzo, cada desvelo, cada sacrificio que ha valido la pena. Llévense la certeza de que tienen en sus manos el poder de transformar el futuro”.

La vocal del consejo ejecutivo, Paty Astudillo, expresó un emotivo mensaje al entregar oficialmente a la sociedad a la nueva promoción de bachilleres: “Cada uno de ustedes representa una promesa viva: la certeza de que el conocimiento, cultivado con valores, puede transformar el mundo. Hoy los entregamos con orgullo y esperanza a la sociedad zamorana chinchipense”.

El acto concluyó con la intervención del monseñor Jaime Castillo, Obispo del Vicariato Apostólico de Zamora y promotor educativo del PCEI Zamora Chinchipe, quien exhortó a los graduados a sostenerse en valores humanos y espirituales: “La esperanza jamás defrauda. Mi oración es que sean hombres y mujeres comprometidos con la sociedad y con los valores de nuestros pueblos, para que construyan un futuro más justo y humano”.

La ceremonia, además de ser un homenaje al esfuerzo académico, se convirtió en un espacio para proyectar la visión de futuro de la institución, que busca consolidar su rol en la formación integral de estudiantes jóvenes y adultos, brindándoles nuevas oportunidades de educación y desarrollo personal.

Para mayor información sobre las nuevas ofertas educativas de la Unidad Educativa PCEI Zamora Chinchipe, los interesados pueden acercarse a la matriz ubicada en el barrio Yaguarzongo (Zamora) o comunicarse al número 0992005022.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora Chinchipe: Gobierno Nacional Inicia Licitación en el IV Eje Vial Zumba – La Balsa

Publicado

on

En la Amazonía sur, donde los caminos han sido históricamente la frontera invisible del desarrollo, el Gobierno Nacional ha dado un paso trascendental. El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) de Ecuador, con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha iniciado la licitación internacional para el diseño, construcción y mantenimiento del tramo Bellavista – Zumba – La Balsa, un corredor vial de 51,71 kilómetros que constituye una mejora excepcional la conectividad regional entre el Sur, Ecuador y Norte del Perú.

Una obra con raíces históricas

El proyecto no surge en el vacío. Su concepción está íntimamente ligada al Tratado de Paz de 1998, que selló décadas de tensiones fronterizas entre Ecuador y Perú. La materialización de corredores binacionales, como el que hoy se anuncia, responde a los compromisos de integración asumidos en aquel pacto histórico, recientemente revitalizados en el Plan de Acción de Lima 2024. La carretera, más que un tramo asfaltado, se funda como un recordatorio tangible de la voluntad política de convertir la paz en desarrollo y la frontera en puente.

La provincia amazónica de Zamora Chinchipe, con más de 125,000 habitantes, será la beneficiaria directa de esta intervención. El corredor no solo reducirá tiempos de viaje y costos logísticos, sino que ampliará el acceso a servicios de salud, educación y comercio. Para comunidades históricamente aisladas, el asfalto significará la posibilidad de que un enfermo llegue a un hospital en menos tiempo, que un agricultor coloque su café en nuevos mercados y que un estudiante acceda a oportunidades educativas más allá de su parroquia.

Una obra de vanguardia

El contrato se ejecutará bajo el modelo FIDIC – Libro Amarillo, estándar internacional que asegura transparencia, eficiencia y altos parámetros técnicos. Esta elección ubica al proyecto dentro de la vanguardia en gestión de infraestructura vial en América Latina.

El plan contempla tres fases:

  1. Diseño: actualización de estudios técnicos en geología, hidrología, suelos y seguridad vial.

  2. Construcción: pavimentación, estabilización de taludes y obras de drenaje, con énfasis en la mitigación ambiental.

  3. Mantenimiento por niveles de servicio: una estrategia de largo plazo que incluye sistemas de alerta temprana frente a deslizamientos y tecnologías de monitoreo continuo para garantizar la durabilidad de la vía.

Un compromiso con el sur del país

El presidente Daniel Noboa Azin ha señalado en repetidas ocasiones que la obra pública eficiente no es un lujo, sino una obligación moral y política con las poblaciones históricamente relegadas. En ese sentido, el IV Eje Vial no solo busca unir territorios, sino saldar una deuda histórica con el sur ecuatoriano, donde las carreteras han sido promesa incumplida durante décadas.

El tramo Bellavista – Zumba – La Balsa se perfila, así, como más que una carretera: será un motor de desarrollo sostenible, un eje para el comercio binacional y un símbolo de la nueva era de integración en la región amazónica. La historia recordará que, en 2025, Ecuador decidió apostar por convertir su frontera sur en una puerta de oportunidades, donde la infraestructura vial se une con la memoria histórica y el anhelo de futuro. Pues los habitantes de Palanda y Chinchipe, solo tienen la fe de que en algún momento se hará realidad, aunque dicen, que quienes debieron ver y festejar son quienes iniciaron esta lucha y hoy no se encuentran.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico