Nacionales
Asesinato de Villavicencio: empresa de Perú vendió el arma presuntamente usada en el crimen
El asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio tiene nuevas pistas. Este 13 de marzo de 2024, la Policía y Fiscalía de Perú intervino una empresa privada, que habría vendido el arma presuntamente utilizada para matar al excandidato presidencial.
«La información que tiene la Fiscalía de Crimen Organizado, conjuntamente con nuestra Policía Nacional, es que una de esas armas que ha salido justamente de esta empresa habría sido utilizada en el asesinato del excandidato presidencial de Ecuador», explicó el fiscal coordinador contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina.
Villavicencio, activista político y periodista, fue asesinado el 9 de agosto de 2023, en plena campaña presidencial de Ecuador, tras la declaratoria de muerte cruzada.
https://twitter.com/PoliciaPeru/status/1767886873588805998
Durante el megaoperativo, realizado este miércoles y llamado ‘Eclipse 2024’, la Policía peruana intervino departamentos de Lima y Piura, así como en las zonas fronterizas de Tumbes y Cajamarca.
En la operación fueron detenidos los 18 presuntos integrantes de la organización criminal, denominada ‘Los abastecedores de Ventanilla y Callao’.
Según las investigaciones policiales, la banda estaba dirigida por Jorge Humberto Lamela Villanueva, alias ‘Lamela’ y por Melchor Edgar Sanjinez Cabrera, alias ‘Edgar’.
¿Cómo operaba la banda en Perú?
Según la fiscalía, la red adquiría armas de manera legal en tiendas autorizadas como El Cazador en Lima, la empresa peruana allanada este miércoles.
«Las armas las ofrecían al mercado negro tanto en el país como en el extranjero, sobre todo en el Ecuador», agregó la autoridad.
Además, las empresas intervenidas en este operativo estaban legalmente constituidas, «y se valen de ello para importar armas».
Luego, los dueños de las empresas vendían las armas a través de personas de bajos recursos que la banda captaba como «presta nombres», con la finalidad de que tramitaran y obtuvieran la licencia legal de uso.
Las empresas proporcionaban la documentación y la capacitación necesarias para que estos puedan adquirir la licencia.
Una vez que tenían físicamente el arma, hacían denuncias falsas de pérdida o robo, y es en este momento en el que ingresaban en el mercado negro.
En febrero, el jefe de investigación criminal de la policía de Perú indicó que autoridades ecuatorianas le había confirmado que una de las armas usadas en el asesinato de Villavicencio tenía registro peruano.

Perú espera la confirmación de Ecuador
‘Los abastecedores de Ventanilla y Callao’ las enviaban a distintas bandas criminales peruanas y en Ecuador.
Una de las cinco armas usadas en el asesinato de Villavicencio, un fusil AR15 que es utilizado para la caza y el deporte, aparentemente pertenece a este caso de tráfico ilícito.
Aunque el fiscal peruano Chávez aclaró que están esperando a la Policía de Ecuador confirme los detalles y registro de esta arma para corroborar la hipótesis.
Por su parte, la policía ecuatoriana señaló en su cuenta de red social X que ya entregó a Perú «información obtenida mediante inteligencia forense de las armas que han sido aprehendidas en Ecuador».
COORDINACIÓN INTERNACIONAL
En horas de la madrugada la @PoliciaPeru ejecutó el mega operativo "Eclipse 2024" en los departamentos de Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca, que permitió la detención de 18 personas vinculadas al delito de comercialización de armas de fuego, a través la… https://t.co/abLF25xyTv
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) March 13, 2024
En el megaoperativo se incautaron 270 armas de diversos calibres, así como grandes cantidades de dinero en efectivo . Fuente: Primicias
Nacionales
Tribunal Anticorrupción de Pichincha sentencia a exalcalde de Méndez a 10 años de prisión por peculado
El Tribunal Anticorrupción de la provincia de Pichincha emitió este viernes una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra del exalcalde del cantón Santiago de Méndez, Alfonso Antuash, y de Kawar Renan Saant Nantip, actual Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, al declararlos responsables del delito de peculado.
La resolución judicial también establece la pérdida de los derechos ciudadanos para ambos sentenciados, así como el pago de una multa equivalente a 40 salarios básicos unificados y una reparación económica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Méndez, por un monto de USD 63.704,70.
Según el dictamen del Tribunal, durante el ejercicio de funciones de Antuash como alcalde se identificaron irregularidades en la administración de recursos públicos, configurándose así el delito de peculado conforme a lo previsto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Tribunal determinó que existió un manejo indebido de fondos destinados a obras municipales, lo que vulneró el principio de transparencia y el adecuado uso del erario público.
La sentencia busca reafirmar el compromiso institucional en la lucha contra la corrupción y la defensa del interés público, garantizando la correcta aplicación de la ley frente a la malversación de recursos del Estado.
Este fallo se inscribe dentro de las acciones que el sistema judicial ecuatoriano impulsa para fortalecer la probidad en la función pública y promover la rendición de cuentas como pilares de la gestión estatal.
Nacionales
Noboa cuestiona ‘extraña’ visita de Gustavo Petro a Manta: ‘No creo que fue nada bueno’
El presidente Daniel Noboa cuestionó este viernes los motivos de la visita privada que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, hizo a Manta después de haber asistido en mayo pasado a su posesión en Quito.
Petro, tras asistir a la investidura presidencial de Noboa el pasado 24 de mayo, viajó a Manta donde pasó dos días en una residencia antes de retornar a Colombia.
Noboa cuestionó, durante una entrevista con Teleamazonas, que Petro realizara esta visita a Manta, tras una tensa asistencia a la ceremonia de investidura, a la que llegó con la demanda de libertad para el exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien tiene tres condenas por corrupción y fue recapturado en 2024 durante un asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Ecuador, donde Glas había recibido asilo.
Nacionales
Gobierno renueva contratos con las operadoras Claro y Telefónica tras más de cuatro años de negociaciones
Los contratos de concesión a las operadoras móviles privadas Otecel y Conecel (operadoras de Telefónica y Claro) para brindar el servicio de telefonía móvil fueron renovados por el Gobierno de Daniel Noboa hasta 2038, informó el Gobierno este 31 de octubre de 2025.
Con esta renovación de los contratos, especialmente de Telefónica, la empresa Millicom selló la compra de la operadora en el país.
Según el comunicado del Gobierno ecuatoriano, la negociación con ambas operadoras, Claro y Telefónica, concluyó existosamente, y de esta forma, ambas empresas podrán seguir funcionando y prestando los servicios de telefonía celular en el país.
Fideicomiso tras renovación de contratos
En una entrevista realizada este viernes, el presidente Noboa adelantó que con la renovación de los títulos habilitantes para las operadoras, el 1% de las ventas de las empresas «irá a un fideicomiso» que financiará proyectos de educación y tecnología en Ecuador.
«El 1% va ir a un fideicomiso, para educación y tecnología, para becas de jóvenes, para instalaciones en universidades, en escuelas técnicas”. Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
El proceso de negociación entre el Estado y las compañías Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), que opera bajo la marca Claro en Ecuador, y Otecel, filial de la multinacional española Telefónica, comenzó oficialmente en agosto de 2021.
Lo anterior se realizó durante el Gobierno de Guillermo Lasso; aunque las reuniones arrancaron recién en diciembre de 2022.
Estas mesas de negociación debían durar 120 días, como parte de un proceso que, en todas sus fases, tenía un plazo máximo de dos años. Dicho proceso fue suspendido en reiteradas ocasiones y, en la práctica, se demoró más de cuatro años.
Venta en marcha
El contrato actual con Telefónica, propietaria de las marcas Movistar y Tuenti, vencía el 30 de noviembre de 2023. Por ello, para evitar la suspensión del servicio, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) otorgó nueve prórrogas al contrato de la firma, que actualmente está en un proceso de venta de sus operaciones en Ecuador a la compañía Millicom.
Precisamente, la renovación de la concesión era una de las condiciones para cerrar la venta a la multinacional Millicom, que tiene su sede principal en Luxemburgo y es uno de los principales proveedores de telefonía móvil en América Latina, propietaria de la marca Tigo, con presencia en países como Bolivia, Colombia, Costa Rica y Honduras.
La operación comercial está valorada en USD 380 millones y se enmarca en una estrategia de la multinacional española de optimizar su portafolio y «reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica», informó la firma en junio de 2025.
Participación de mercado
El contrato de concesión de Conecel (Claro), que forma parte del grupo mexicano América Móvil, vencía en agosto de 2023. Pero, en este caso, Arcotel otorgó una sola prórroga hasta que culmine la renegociación.
Conecel es la primera empresa de telefonía móvil en Ecuador, con una participación del 53% en el total de las líneas activas. Otecel ocupa el segundo lugar, con una participación del 29%, a agosto de 2025, según estadísticas de la Arcotel. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
