Connect with us

Nacionales

Asambleístas acumulan $70.000 en multas por atrasos y ausencias

Publicado

on

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, reveló que los legisladores han acumulado USD 70.000 en sanciones por atrasos y faltas desde que se implementaron medidas para frenar la impuntualidad y el ausentismo en el Legislativo.

Sin dar nombres ni señalar a bancadas específicas, Olsen explicó que estas sanciones buscan romper con la costumbre de llegar tarde o no presentarse a las sesiones, lo que ha provocado constantes problemas para alcanzar el quorum necesario.

“A veces, para empezar una sesión teníamos que esperar hasta una hora y media porque no existía el quorum para poder arrancar”, señaló en una entrevista con RTS.

Las sanciones —anunciadas en mayo pasado— establecen multas de hasta USD 55 por atrasos y USD 158 por faltas injustificadas, que son descontadas directamente del salario de los asambleístas.

Olsen también apuntó que algunos legisladores evitan titularizar a sus alternos cuando no pueden asistir, por temas personales o políticos:

“Muchas veces prefieren dejar la silla vacía antes que titularizarlo, por las relaciones interpersonales”.

Con estas medidas, la Presidencia de la Asamblea busca fomentar la responsabilidad y puntualidad entre los miembros del Legislativo y garantizar el desarrollo normal de las sesiones parlamentarias.

Nacionales

Gobierno firma acuerdo con minera Barrick para impulsar exploración en Ecuador

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa, a través de la Empresa Nacional Minera (Enami), firmó este lunes 4 de agosto de 2025 un Memorando de Entendimiento con la compañía Barrick International LTD, con el objetivo de viabilizar inversiones en actividades mineras exploratorias en el país.

La firma se realizó con la presencia del presidente Noboa; la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano; el secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira; y Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick para Sudamérica.

Según explicó Manzano, tras este memorando se avanzará hacia la suscripción de acuerdos específicos bajo un nuevo marco ministerial, que exigirá compensación social, responsabilidad ambiental y cumplimiento de inversiones por parte de las empresas.

“El acuerdo va a facilitar concesiones priorizadas, derechos mineros y, adicionalmente, tiene un impacto en el componente social del Ecuador”, afirmó la ministra.

Por su parte, Marcelo Álvarez explicó que el convenio incluye diez concesiones en total, de las cuales dos avanzarán de forma inmediata a la etapa de exploración inicial. Para estas áreas se prevé una inversión estimada de USD 8,5 millones, de los cuales USD 1 millón se destinará a proyectos sociales en comunidades cercanas.

El acuerdo establece también que la Enami supervisará todas las fases de los proyectos y participará en los beneficios económicos que se generen en el futuro, asegurando un retorno para el Estado ecuatoriano.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa da a conocer las siete preguntas que propone para la consulta popular y referendo de 2025

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa publicó en sus redes sociales las siete preguntas que espera incluir en la consulta popular y referendo anunciados para finales de 2025 en Ecuador, que incluye el cuestionamiento sobre bases militares extranjeras.

«Hoy damos un nuevo paso: una consulta popular que le pregunta al pueblo sobre temas que por años han sido de interés popular y de urgencia de cambio», publicó el primer mandatario este martes 5 de agosto en la red social X.

Noboa también incluye una pregunta para eliminar el Consejo de Participación Ciudadano y Control Social. Además, incluye temas como la contratación laboral por horas y reducir el número de asambleístas.

Estas son las diferencias entre la consulta popular y el referendo
El Gobierno ya había anticipado que preparaba varias preguntas para incluir en el próximo referendo.

Ahora, la Corte Constitucional debe calificar las preguntas y determinar la vía para tramitar las propuestas planteadas por Noboa.

Pregunta 1
¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 2 
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 3
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 4
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 5
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 6
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 7
¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley? Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno y Asamblea rechazan decisión de la Corte Constitucional sobre tres leyes

Publicado

on

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, en una inusual cadena nacional conjunta cerca de la medianoche de este lunes, 4 de agosto de 2025, respondieron a la decisión de la Corte Constitucional que suspendió la aplicación de varios artículos sobre leyes de Inteligencia, Integridad Pública y de Solidaridad Nacional.

«La Corte Constitucional le debe una explicación al país. Una explicación con cara, con fundamentos», enfatizó Rovira, acompañada también de militares y policías que integran el Bloque de Seguridad.

El pronunciamiento llegó cinco horas después que la Corte comunicara, a través de un boletín de prensa difundido en redes sociales, la admisión de demandas y suspensión provisional de aspectos clave de las leyes mencionadas.

«Debe explicarles a las fuerzas del orden, que hoy salen sin el respaldo legal que aprobó la Asamblea Nacional, y a los ciudadanos que ya no quieren más excusas», agregó.

«Sabemos que estamos en un proceso. Uno que no es fácil. Pero estamos dispuestos a enfrentarlo con toda la determinación que nos caracteriza», advirtió la Ministra.

El pronunciamiento se da después de que dos tribunales de la Corte suspendieron de manera provisional unos 17 artículos de estas normas, que guardan relación con medidas como el conflicto armado interno decretado por el Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar a la delincuencia.

«Y lo hizo detrás un boletín»
Zaida Rovira, ministra de Gobierno, calificó a estas leyes aprobadas como herramientas para luchar contra el crimen, contra la impunidad y contra la desigualdad y criticó a la Corte Constitucional por suspender gran parte del texto.

«Y lo hizo detrás de un boletín, como si un boletín pudiera anular la voluntad de millones de ecuatorianos», dijo en el mensaje y agregó que admitir el trámite y suspenderlas provisionalmente no es un acto neutro, «es dejar sin efecto las leyes, es dejarnos sin defensa».

Insistió que la decisión de la Corte «arrebató a los ecuatorianos el respaldo que tanto habían esperado».

«¿Quién se hace cargo?»
Por su parte, Olsen señaló que «la Asamblea Nacional actuó con claridad, con mayoría y con suma responsabilidad».

«Aprobamos tres leyes que el país reclamaba con urgencia (…). A la ciudadanía que nos ve, le corresponde saber: ¿quién responde por esta suspensión? ¿Quién se hace cargo de haber dejado sin efecto herramientas legales que ya eran ley de la República?», anotó Olsen.

«Lo digo como presidente de la Asamblea Nacional: quien toma una decisión de este calibre tiene la obligación democrática y ética de explicarla. Un boletín no es suficiente», insistió.

Añadió que, «en este momento no hay puntos intermedios: o se está del lado de quienes defienden a nuestro país, o del lado de quienes les quitan las herramientas para dárselas a los criminales, los enemigos del pueblo». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico