Connect with us

Nacionales

Asamblea rechaza y desconoce la sanción del Ministerio de Trabajo contra Verónica Abad

Publicado

on

Con 86 votos afirmativos, la Asamblea Nacional rechazó el sumario administrativo con el que la vicepresidenta, Verónica Abad, fue sancionada con la suspensión temporal de su cargo por 150 días. Además, la Legislatura convocó a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, para que rinda cuentas sobre sus acciones en este caso.

La tarde de este miércoles 13 de noviembre del 2024, Abad se presentó en el Legislativo luego de que enviara un oficio para exponer sus argumentos frente a lo que ella llama una decisión “arbitraria, inconstitucional e ilegal”.

​​El Ministerio de Trabajo procesó a la vicepresidenta por “abandono del cargo”, debido a que no habría viajado a Ankara (Turquía) dentro del plazo establecido por el Gobierno. Se alega que Abad no se presentó en la capital turca el 1 de septiembre, sino hasta el 9 de septiembre.

Dos días después de la sanción contra Abad, el presidente Daniel Noboa nombró a Sariha Moya como vicepresidenta encargada.

Es así que Abad habló en el Parlamento vía zoom. Durante más de 30 minutos, recordó que “los ecuatorianos no eligieron una embajadora, sino una vicepresidenta para cumplir esas funciones”.

Apuntó que ha sido “humillada y hostigada” por parte del Gobierno de Daniel Noboa para obligarla a renunciar a su cargo. Por ello, solicitó a la Asamblea que pongan un alto a las actitudes del jefe de Estado.

También se defendió de las acusaciones de Noboa, quien un día antes mencionó que el hijo de Abad, Sebastián Barreirotiene paraísos fiscales por un monto de 7.2 millones de dólares.

La vicepresidenta, en cambio, dice que es Noboa quien cuenta con paraísos fiscales y que la “Contraloría debería fiscalizar las cuentas del presidente”.

Finalmente, hizo hincapié en la lucha por los derechos de las mujeres. “Si no paramos a un misógino violento que se encuentra sentado en Carondelet, las mujeres vamos a tener un gran retroceso”.

Después vino el debate en el que participaron varios asambleístas. La legisladora por Imbabura, Lucía Posso, presentó una moción para que se desconozca la sanción establecida por el Ministerio de Trabajo y pidió a sus compañeros que sean rebeldes “ante la ilegitimidad y el berrinche de un funcionario de turno”.

Mientras que Nataly Morillo, de ADN, recordó que Abad se pronunció en contra de los derechos de las mujeres durante la campaña de las elecciones anticipadas del 2023. “Resulta irónico que quien representó una amenaza a los derechos de las mujeres durante su campaña, ahora recurra a la bandera de la violencia de género como estrategia de defensa”.

Tras varias horas, el Pleno de la Asamblea acogió la moción de la legisladora Lucía Posso y, por lo tanto, condenó las acciones de la ministra del Trabajo. Además, rechazó la resolución del sumario administrativo.

Viviana Veloz, presidenta de la institución, presentará ante la Corte Constitucional una acción de interpretación a los artículos 146, 149, 150 y, 154, numeral 1 de la Constitución.

se convocó a la ministra del Trabajo para que rinda cuentas ante la Asamblea sobre las acciones alrededor de este caso.

$!La vicepresidenta habló en el pleno de la Asamblea.

INTERVENCIÓN DE ABAD

  • 15:30

“Es penoso que estemos hablando de una violación a nuestra Constitución. Hemos venido denuncia estas intenciones por parte del presidente”.

  • 15:35

«Los ecuatorianos no eligieron una embajadora, sino una vicepresidenta para cumplir esas funciones».

  • 15: 40

«He sido humillada, hostigada para hacer que mi renuncia se dé con todo el propósito de que no se ejecute el orden constitucional».

  • 15: 45

«La única persona que ha traicionado a los ecuatorianos es él», increpó Abad a Noboa.

  • 15: 50

Verónica Abad pidió que la Asamblea que ponga un alto a lo que está aconteciendo en el país.

  • 15: 52

«Siempre he estado llamado a la reflexión del presidente de la república para conversar, porque esa es la forma correcta de hacer política».

  • 15: 55

«No tengo seguridad, soy una persona que está sola».

  • 16:00

«Yo no soy la que tiene cuentas en paraísos fiscales, el que tiene cuentas fiscales es él. La Contraloría debería fiscalizar las cuentas del presidente Noboa».

  • 16: 05

«Estamos dejando un grave precedente a las mujeres políticas».

  • 16:10

«Si no paramos a un misógino violento que se encuentra sentado en Carondelet, las mujeres vamos a tener un gran retroceso».

$!La vicepresidenta acusó a Noboa de tener paraísos fiscales.

DEBATE DE ASAMBLEÍSTAS

  • 16:30

La asambleísta por Imbabura, Lucía Posso, pidió desconocer la sanción establecida por el Ministerio de Trabajo contra Abad y solicitó a sus compañeros que sean rebeldes «ante la ilegitimidad y ante el berrinche de un funcionario de turno».

Además, pidió una sanción contra la ministra Ivonne Núñez y se siente un precedente necesario.

  • 16:40

Ferdinan Álvarez, asambleísta de Gobierno, defendió al presidente Daniel Noboa y envió una indirecta a sus excompañeros de la Revolución Ciudadana.

«Cuando hay violencia dentro de las mismas organizaciones políticas ahí decimos: Cálmala, cállala o respaldamos al líder máximo de esa organización»

Agregó que «la vicepresidenta tiene que responderle al país sobre los casos en los cuales su familia está señalada».

  • 17:15

La asambleísta de Gobierno, Nataly Morillo, recordó que Verónica Abad se pronunció en contra de los derechos de las mujeres durante la campaña de las elecciones anticipadas del 2023.

«Resulta irónico que quien representó una amenaza a los derechos de las mujeres durante su campaña ahora recurra a la bandera de la violencia de género como estrategia de defensa».

  • 17:30

El asambleísta de Construye, Jorge Peñafiel, aseguró que no se puede desconocer que Verónica Abad fue elegida mediante votación popular. Además, mostró su rechazo ante el sumario administrativo, al que calificó como una “aberración jurídica”.

“Es un error de la condición jurídica de quienes firmaron y autorizaron estos actos”, puntualizó el legislador. Y agregó que el sumario administrativo es ilegal e inconstitucional, “aquí no se cumplió ningún tipo de normativa”.

Pero advirtió que “no vamos a dar pie a agendas desestabilizadoras”.

  • 17:50

La asambleísta de la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, aseguró que Daniel Noboa “no trabaja” y que es uno de los presidentes que más ha utilizado el avión presidencial.

Sobre el tema de Verónica Abad, la legisladora dijo que el sumario contra Abad es una aberración “porque a la señora vicepresidenta no la dejaron trabajar nunca”.

“Hay una persecución política institucional a la vicepresidenta para justamente no dejarla ejercer su cargo y ahora se inventan que no ha ido a trabajar, señores cómo va a trabajar una mujer perseguida por el presidente”.

Cabezas también comentó que “la violencia política de género es parte de la forma de gobernar del presidente” y pidió respeto a la Constitución.

  • 18:18

La Asamblea Nacional aceptó con 86 votos afirmativos la moción de la legisladora Lucía Posso, quien pidió condenar y rechazar las acciones de la Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, por la sanción a la vicepresidenta Verónica Abad mediante sumario administrativo. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

Publicado

on

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.

«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.

En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.

¿Qué significa este acuerdo?

El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.

Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Un debate ‘de trámite’ en la Asamblea derivó en una acalorada discusión en la que se dijeron ingenuos y colonialistas

Publicado

on

El debate en la Asamblea se caldeó 6 de mayo de 2025, cuando resta una semana para el inicio del nuevo período legislativo. Un pedido para la creación del Museo de la Memoria revivió abusos a los derechos humanos en periodos pasados, pero también en los años más recientes.

Todo iba de acuerdo a lo planificado. El correísmo, a través de la legisladora Jhajaira Urresta, rechazando las violaciones ocurridas entre 1984 y 2008 y resaltando que con la Revolución Ciudadana fueron visibilizadas gracias a la creación de una comisión de la verdad.

Urresta recordó que en 2013 la propia Asamblea aprobó un proyecto de ley para establecer ese espacio en un plazo no mayor a 90 días. Sin embargo, ninguno de los cuatro gobiernos que pasaron desde entonces cumplieron.

Lo que hay, por ahora, es un sitio inadecuado en el subsuelo del Ministerio de Cultura que, según los familiares de las víctimas, no cumple con los preceptos de «reparación y justicia».

En febrero de 2023, la Corte Constitucional falló a favor de que se instale el museo con características especificas en el plazo de un año, pero tampoco ha ocurrido. Por eso, la Comisión de Garantías Constitucionales fiscalizó el tema.

Se armó la polémica

thumb

La legisladora por Pachakutik, Mariana Yumbay, durante el debate del Pleno del 6 de mayo de 2025.Asamblea Nacional.
La asambleísta independiente María Teresa Pasquel implosionó el debate al reclamar que «solo se pretenda incluir en el Museo las violaciones a los derechos humanos que se produjeron antes de 2008».

«¿Por qué nos olvidamos de lo que pasó desde 2008 hasta épocas recientes: asesinatos, desapariciones, agresiones, secuestros. Hay que rechazar de todos», cuestionó Pasquel.

Y fue más allá. Recordó que en las protestas sociales de 2019 y 2022 ciudades como Quito fueron sitiadas por violentos manifestantes «violando de los derechos humanos de muchos ciudadanos».

«Se incendiaron sitios como la Contraloría para quemar procesos. Ahí no se acuerdan, ahí no hay memoria. Hubo muchos indígenas ingenuos que cayeron en esa situación», agregó.

Entonces, el centro del debate dejó de ser el museo y pasó a ser el racismo. Mariana Yumbay, del movimiento Pachakutik, fue la primera en acusar a su colega Pasquel de «vivir aún en la colonia, época en la que se pensaba que los indígenas no tenían voluntad propia».

Gabriel Bedón, del movimiento Construye dijo que no se puede tratar de ingenuo a ningún ecuatoriano y pidió respeto y consideración para las comunidades indígenas, con las cuales se solidarizó.

Su compañero de bancada, Jorge Peñafiel, coincidió que Pachakutik y el movimiento indígena no son para nada ingenuos, aunque no precisamente por las razones que tenía en mente Bedón.

«Pudieron negociar prebendas y espacios para agarrar la presidencia de la Asamblea en 2021. Y el día de hoy, según fuentes del periodismo, todavía están negociando la presidencia en el siguiente periodo. ¡Ingenuos! es lo que menos son», dijo con ironía Peñafiel.

El asambleísta por Cotopaxi, César Umajinga, rechazó que «los que pisotearon hasta con caballos a los indígenas en las manifestaciones de hace algunos años, ahora se presenten como puritanos y santitos».

«Todos los gobiernos han maltratado y violado los derechos humanos. De derecha y de izquierda han humillado al pueblo indígena» César Umajinga, asambleísta

El debate les devolvió la voz

thumb

La polémica incluso activó a legisladores que muy pocas veces han tomado la palabra en el actual periodo legislativo como José Clemente Agualsaca que, según el sistema de la Asamblea, ha intervenido en dos ocasiones.

También, a Eustaquio Tuala que ocupa una curul por Revolución Ciudadana y ha intervenido en los debates cuatro veces en lo que va del año y medio de este periodo legislativo.

Tuala se sintió tocado en primer persona por Pasquel. En las protestas de 2019 y 2022 dirigía el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) que apoyó a la Conaie en las acciones de hecho contra los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

«Ingenuos no somos, somos capaces (…) un adoquín destruido en Quito se puede comprar, pero tiene memoria de cuantos indígenas murieron en los dos paros», cuestionó Tuala.

Pese a que han pasado varios años, Tuala pidió un minuto de silencio por los manifestantes que fallecieron producto de esas protestas. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, se lo concedió.

Una vez que bajaron los ánimos, casi todos los legisladores estuvieron de acuerdo en aprobar el informe no vinculante de la Comisión que, entre otras cosas, exhorta que se concrete la creación del Museo de la Memoria para los casos registrados entre inicios de 1984 y finales del 2008. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Jueza ordena prisión preventiva para Augusto Verduga y solicita notificación roja de la Interpol

Publicado

on

Un dictamen de prisión preventiva recayó este martes sobre el exmiembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Augusto Verduga, quien se encuentra procesado por el Caso ‘Ligados’.

La Fiscalía General del Estado anunció a través de redes sociales que la jueza de la causa, Daniella Camacho, acogió su pedido y ordenó el encarcelamiento provisional del exvocal. La magistrada también ofició a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) que emita la notificación roja de localización y captura.

Horas antes de la audiencia de revisión de medidas cautelares en la que se alcanzó la resolución, el exconsejero, sobre quien pesan cargos como autor directo del delito de asociación ilícita, reveló a través de redes sociales que se encuentra en México.

Verduga viajó hacia ese país luego de haber permanecido aproximadamente tres meses en Colombia, pese a que eso lo llevó a desacatar una medida cautelar de presentaciones periódicas ante un juez, dictada por su vinculación al Caso ‘Ligados’.

La diligencia se instaló por vía telemática y contó con la participación de la Fiscal General del Estado, Diana Salazar. La revisión de cumplimiento de las disposiciones preventivas también se extendió al exconsejero Eduardo Franco Loor, quien también está procesado en el caso por presunta asociación ilícita.

“Para el procesado Eduardo F. modifica la medida de presentación periódica y acepta que esta se cumpla en la Corte Provincial de Guayas, cada 15 días. Además, solicita que justifique documentadamente la existencia de la cirugía a la que se someterá en los próximos días”, informó el Ministerio Público en la red social X.

¿Sobre qué trata el caso ‘Ligados’?

El caso ‘Ligados’ es una investigación en curso de la Fiscalía contra Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, exvocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. También es parte del proceso Nicole Bonifaz, quien aún sigue en esa institución.

Ellos habrían incurrido en el delito de asociación ilícita en el marco de varios hechos. Por ejemplo, la designación irregular de Raúl González como Superintendente de Bancos para el período 2022-2027, incumpliendo un dictamen de la Corte Constitucional de diciembre de 2024.

En el marco de la investigación, el Ministerio Público efectuó un allanamiento a finales de enero del 2025 e incautó los celulares de Augusto Verduga, de los cuales se han extraído múltiples conversaciones que dejarían en evidencia una serie de estrategias de la denominada Liga Azul, afín al correísmo, de la que Saltos y Loor también eran parte, para cooptar organismos de control.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico