Connect with us

Noticias Zamora

Asamblea provincial minera en Zamora Chinchipe: Un Clamor por Justicia y Regularización

Publicado

on

En una asamblea cargada de fervor y esperanza, los representantes de los mineros de la provincia de Zamora Chinchipe se reunieron el pasado viernes 7 de junio para alzar sus voces en demanda de regularización y justicia. Más de 400 personas, congregadas en el auditorio de la prefectura, manifestaron su preocupación por la falta de atención de las autoridades nacionales y provinciales hacia los pequeños mineros y mineros artesanales, quienes buscan ser regularizados y reconocidos.

Declaraciones Clave de la Asamblea

Juan Carlos Tapia, presidente de la unidad provincial de los pequeños mineros y mineros artesanales, expresó con firmeza: «Esta convocatoria es una muestra del poder de la pequeña minería y minería artesanal de Zamora Chinchipe. Gracias a los sectores del turismo, transporte, cámara de comercio, y nuestros compañeros mineros de Chinapinza, Nambija, Yacuambi, Nangaritza, Zamora y Yantzaza.»

Paul Pineda, presidente minero del distrito de Chinapinza, recalcó: «Somos mineros, no somos delincuentes. Movemos la economía de nuestra provincia. No estamos en contra de la gran minería, pero exigimos la legalización de nuestra actividad. Hemos venido años pidiendo la legalización, pero es el estado ecuatoriano el que le debe a la provincia esa regularización.»

Andrea Rivadeneira, añadió: «Me siento complacida de formar parte de este espacio de participación que busca el beneficio de todos. Reconozco el esfuerzo y sacrificio de cada uno de ustedes. Es tiempo de tomar acciones concretas y exigir al gobierno nacional que cumpla con sus compromisos.»

Resoluciones de la Asamblea

Convocatoria a Marcha Provincial: Se convoca a una gran marcha en defensa de los derechos mineros de Zamora Chinchipe, el miércoles 12 de junio de 2024, en la capital provincial.

Reunión con Autoridades Nacionales: Se solicita una reunión ampliada con el presidente de la República y los ministros de Energía y Minas, y Ambiente, para analizar la problemática minera.

Exhortación a los Asambleístas: Se exhorta a los asambleístas de Zamora Chinchipe a integrar una comisión regional para viabilizar la regularización de la pequeña minería y minería artesanal mediante reformas efectivas a las leyes.

Paralización de la Persecución: Se exige la paralización de la persecución del Estado contra los pequeños mineros y mineros artesanales, y se promueve la democratización del derecho al trabajo minero.

Rechazo a la Criminalización: Se solicita a la Asamblea Nacional rechazar el proyecto de Ley que criminaliza la pequeña minería y minería artesanal mediante el incremento de penas.

Solidaridad y Unidad: Se fortalece el espíritu de solidaridad y unidad entre los mineros de Zamora Chinchipe para respaldar a los compañeros perseguidos.

Respaldo a los Asambleístas: Se compromete respaldo a los asambleístas de Zamora Chinchipe en sus labores de fiscalización para la regularización del sector minero.

Entrega de Resoluciones: Se pide la entrega oficial de las resoluciones de la Asamblea a la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y ministerios correspondientes.

Medidas Progresivas: En caso de no obtener respuesta del Gobierno Nacional, la Asamblea Provincial Minera resolverá asumir medidas amparadas en el derecho a la resistencia, sin descartar la paralización de la provincia.

Reflexiones Finales

La asamblea refleja el clamor de un sector vital para la economía local, que exige justicia y regularización. La comunidad minera de Zamora Chinchipe, firme y unida, se levanta en defensa de sus derechos, dispuesta a luchar por su reconocimiento y legalización. La prefecta Karla Reátegui, presente y atenta a las demandas de su gente, se compromete a seguir trabajando en pro del bienestar de la provincia.

Noticias Zamora

La Prefecta Karla Reátegui anuncia la concreción de un anhelo histórico para el Valle del Jambóe

Publicado

on

La prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, anunció desde la ciudad del Puyo, mediante un mensaje difundido en sus redes sociales el pasado 10 de septiembre, la cristalización de un proyecto largamente esperado por los habitantes del Valle del Jambóe.

“Hoy se hace realidad un sueño esperado por más de 12 años por toda la comunidad”, expresó la autoridad provincial, resaltando que este logro es fruto del compromiso institucional y del trabajo conjunto con la ciudadanía.

La Prefecta agradeció de manera especial a la Secretaría Técnica Amazónica (CTA) por su respaldo, y a la población de la provincia por su confianza y unidad en este proceso. “Este es el resultado del trabajo en unidad y agradecemos también a la Secretaría Técnica Amazónica por este esfuerzo que hoy se cristaliza a favor de nuestra gente”, señaló Reátegui.

Testimonios ciudadanos

Por su parte Manuel Cuenca, habitante del barrio La Pituca, recordó que llegó a la zona en 1970, cuando no existían vías de acceso, solo caminos de herradura. “Yo me he dedicado prácticamente toda mi vida a la agricultura y ganadería, que son lo que más se da por aquí. Desde 2012 se hablaba de este proyecto, pero siempre se demoraba. Hoy, gracias a la gestión de la prefecta, se revivió esta obra que será una mejora inmensa, porque estamos cerca de Zamora y vendrán turistas y visitantes con mayor facilidad”, señaló emocionado.

Alcances técnicos del proyecto

Por su parte, Alex Regalado, técnico de Proyectos del GAD Provincial, explicó que los estudios de factibilidad iniciaron en 2013, pero fue recién en 2023, con el inicio de la actual administración, cuando se retomó la gestión de manera decidida.

En julio de 2024, el proyecto fue postulado oficialmente ante la Secretaría Técnica Amazónica, iniciando un proceso de revisiones técnicas en un contexto de cambios ministeriales. Pese a estas circunstancias, la prefecta mantuvo un diálogo constante con las autoridades nacionales, logrando consolidar el financiamiento.

El proyecto contempla una inversión de 5,1 millones de dólares aportados por la CTA y una contraparte de aproximadamente 6 millones de dólares del GAD Provincial, para una obra que se ejecutará en un plazo estimado de un año, una vez se efectúe la transferencia de los recursos.

La intervención comprenderá 8,91 kilómetros de vía, desde el puente de Martín Ujukam hasta la entrada a La Pituca, lo que permitirá fortalecer la conectividad del Valle del Jambóe, dinamizar el turismo y mejorar las condiciones de transporte para la población.

Un hito para la provincia

Con este anuncio, se marca un hito en la gestión provincial y en la historia del Valle del Jambóe, demostrando que la perseverancia ciudadana, la coordinación interinstitucional y la visión de desarrollo territorial son claves para alcanzar el bienestar colectivo en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Bellavista logra financiamiento histórico para el asfaltado de la vía hacia la Cascada Velo de Ninfa

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Bellavista anunció la obtención del financiamiento para la ejecución del proyecto de asfaltado de la vía Bellavista – Cascada Velo de Ninfa, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe.

La inversión total asciende a 1’566.051,14 dólares, recursos que provienen de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (STCTEA). La obra contempla el asfaltado de 2,61 kilómetros de carretera, representando un avance trascendental en materia de conectividad y desarrollo para la parroquia.

La presidenta del GAD Parroquial de Bellavista, Tatiana Calva Reyes, expresó su satisfacción por la concreción de este importante proyecto:

“Junto a mi pueblo hemos recibido esta noticia con alegría. Esta es una obra largamente esperada por los habitantes de Bellavista, resultado de una gestión permanente que hoy se convierte en una realidad para beneficio de nuestra comunidad”.

El asfaltado de la vía hacia la Cascada Velo de Ninfa, uno de los principales atractivos naturales de la parroquia, no solo mejorará la movilidad de los pobladores, sino que también potenciará la actividad turística y productiva del sector, generando un impacto positivo en la economía local.

Con este logro, el GAD Parroquial de Bellavista reafirma su compromiso de continuar gestionando proyectos que fortalezcan el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, consolidando a la parroquia como un referente de desarrollo en el cantón Paquisha y en la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Violencia en Paquisha: DINASED confirma asesinato de 5 ciudadanos en Chinapintza

Publicado

on

La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) informa a la ciudadanía que la madrugada del 10 de septiembre de 2025, en el sector minero Conguime Alto – Chinapintza, parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha, fueron localizados los cuerpos sin vida de cinco ciudadanos, dos de ellos identificados:

Sando Chiriapa Esteven Jonathan, de 26 años, oriundo de Taisha, provincia de Morona Santiago.
Kayap Antuash Henry Ervin, de 23 años, oriundo de Chicaña, cantón Yantzaza.

Los otros cuerpos aún no han sido identificados y presentan heridas ocasionadas por impactos de arma de fuego.

La DINASED hace un llamado respetuoso a los familiares de las víctimas a acercarse a las autoridades competentes con el fin de realizar los trámites correspondientes de identificación y entrega.

La institución reafirma su compromiso con la investigación de este lamentable hecho y con el fortalecimiento de las acciones de seguridad en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico