Nacionales
Asamblea Nacional 2025: esta es la ‘nueva generación’ de jóvenes menores de 30 años

La nueva Asamblea, elegida el pasado 9 de febrero del 2025, tendrá un número histórico de legisladores jóvenes menores de 30 años. La mayoría cuenta con título de tercer nivel, pero otros aún no han culminado sus carreras universitarias y este será su primer trabajo. Expertos cuestionan la falta de formación política y la desconexión con la realidad del país.
Un análisis efectuado por Jonathan Saraguro, editor del portal Primera Línea, muestra que la nueva Legislatura estará integrada por 20 asambleístas jóvenes, 18 pertenecen al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y dos a la Revolución Ciudadana (RC).
La mayoría posee título de tercer nivel y cuatro tienen una preparación de cuarto nivel. Mientras que seis no registran estudios en la Senescyt, algunos de ellos aún no terminan su carrera y se decantaron por la política.
Es el caso de Dominique Serrano (ADN), de 19 años, lo que lo convierte en el asambleísta más joven que ha ocupado una curul. Él fue elegido por el distrito sur de Quito. En una entrevista publicada en sus redes sociales, comentó que cursaba el primer semestre de Derecho y al mismo tiempo estudiaba Gastronomía, una de sus más grandes pasiones.
En el grupo de quienes ya cuentan con un título universitario, la profesión más común es la abogacía, luego hay un economista, ingeniero civil, licenciado en comunicación, tecnólogo en planificación del transporte, etc.
Para casi todos los jóvenes será su primera vez ejerciendo como asambleístas, a excepción de Valentina Centeno (ADN-27 años), Nathaly Farinango (ADN-25 años) y Jahiren Noriega (RC-27 años), quienes fueron reelegidas. Asimismo, Cristina Jácome (RC-25 años) es asambleísta suplente de Juan Pablo Molina.
En cambio, otras personalidades ya han ocupado cargos públicos como Sade Fritschi (27 años), quien fue ministra de Ambiente de Daniel Noboa, y Camila León (20 años), coordinadora zonal 6 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Las dos han sido cuestionadas por polémicas declaraciones. Fritschi confundió a la Amazonía con un país y Camila León no supo responder una pregunta sobre un quintil, que es un sistema que divide a la población según sus ingresos o gastos.

¿POR QUÉ HAY MÁS JÓVENES Y QUÉ PROPONEN?
El gran número de jóvenes que ocuparán una curul es el resultado de la reforma que se hizo al Código de la Democracia, el cual dispone que las organizaciones políticas incluyan un 25% de jóvenes, entre 18 y 29 años, en sus listas. Un panorama similar se observará en las próximas elecciones seccionales.
El aumento ha sido significativo, ya que en anteriores Legislaturas había entre dos y cinco como máximo. Ahora son 20.
Sin embargo, en redes sociales se ha empezado a cuestionar la preparación de estos nuevos políticos. En entrevistas concedidas a diversos medios digitales durante la campaña electoral, la mayoría planteaba temas para los que ya existen leyes o que son competencia directa del Ejecutivo.
Dominique Serrano (ADN), por ejemplo, mencionó en un video de redes sociales que llegará a la Asamblea porque “es urgente” aplicar la ley de salud mental existente con la finalidad de crear más espacios de apoyo. Pero eso es obligación del Ministerio de Salud.
Lea también: Correísmo o Noboísmo: ¿Quién tomará el control de la nueva Asamblea Nacional 2025?
Promover el empleo, el acceso a la universidad, créditos y velar por las causas justas son otras de las propuestas más recurrentes en este grupo de legisladores jóvenes.
Grace Jiménez, analista política, menciona que el gran problema de la Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) es que “no tienen un proyecto de país de mediano y a largo plazo” y eso se evidencia en sus legisladores, “que están viendo a la política como marketing y no como un verdadero proyecto que solucione los problemas de la gente”.
Agrega que otro tema de fondo es la crisis de partidos del Ecuador, “porque no existe una formación política adecuada para contar con cuadros orgánicos”.
FALTA DE CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES
Por su parte, Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), subraya que el nivel de estudios y la edad no es garantía para que haya calidad, probidad y ética en el ejercicio parlamentario.
De hecho, hay exasambleístas que incurrieron en delitos pese a tener una amplia trayectoria o títulos universitarios como, por ejemplo, Daniel Mendoza (delincuencia organizada) y Norma Vallejo (concusión).
Pero más allá de las actuaciones de los asambleístas, Celi indica que es responsabilidad de las organizaciones políticas cumplir con procesos de formación y tener evaluaciones del desempeño de sus legisladores.
Cita, por ejemplo, el caso de la asambleísta Jahiren Noriega (RC), de 27 años, quien entró con un discurso enfocado en los jóvenes, pero “se ha ausentado al menos en el 20% de las votaciones en el Pleno, lo cual debería ser tomado en cuenta por su movimiento político”.
Celi también considera importante que el equipo de trabajo de los legisladores sea profesional y de alto nivel, porque son ellos los que preparan las leyes, propuestas, discursos, etc. Actualmente, para ser asesor solo se necesita tener un título universitario o experiencia, la cual se puede acreditar de cualquier manera porque la norma es muy amplia.
En todo caso, habrá que esperar que se posesione la nueva Asamblea para conocer la calidad de propuestas y debate de esta generación joven, que podría darle un toque distinto a la legislatura o retroceder a las mismas prácticas de siempre. Fuente: Vistazo
Nacionales
Ministro arremete contra jueza que liberó a presunto sicario y exige depuración

El ministro del Interior, John Reimberg, volvió a cuestionar públicamente a funcionarios judiciales que dejan en libertad a presuntos delincuentes peligrosos. Este lunes 25 de agosto criticó la decisión de la jueza Verónica Macas, de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Yantzaza (Zamora Chinchipe), quien rechazó la prisión preventiva para Rolando M., acusado de tentativa de homicidio y detenido el pasado 21 de agosto por la Policía Nacional.
El funcionario calificó la resolución como una “decisión inexplicable” y reprochó que al sospechoso se le impusieran medidas cautelares menores, como la presentación periódica ante Fiscalía y la prohibición de salida del país. “¿Hasta cuándo la Función Judicial tiene que tolerar este tipo de actos? ¿Cuándo van a estar del lado de los ecuatorianos y no de los grupos delincuenciales?”, cuestionó Reimberg en su cuenta de X.
El ministro confirmó que la denuncia ya fue recibida por el Consejo de la Judicatura (CJ) y pidió celeridad en el trámite. “Tenemos acusado recibo de la denuncia. Esperamos el procedimiento del caso”, afirmó.
90 funcionarios judiciales destituidos en 11 meses
El CJ ha intensificado los procesos disciplinarios en contra de servidores judiciales. Entre julio de 2024 y junio de 2025, un total de 90 funcionarios fueron destituidos, de los cuales 46 eran jueces de 13 provincias.
Estos son los jueces separados de la Función Judicial:
- Cotopaxi: 1
- El Oro: 7
- Tungurahua: 1
- Los Ríos: 8
- Bolívar: 2
- Manabí: 3
- Guayas: 8
- Esmeraldas: 3
- Chimborazo: 4
- Pastaza: 1
- Santa Elena: 1
- Loja: 1
- Santo Domingo: 6
Además, fueron destituidos 11 fiscales, 10 secretarios, 5 ayudantes judiciales, 5 directores provinciales y otros servidores de apoyo, sumando un total de 90 funcionarios sancionados.
Nacionales
Visita oficial de Daniel Noboa a Japón: Estas son todas las actividades que llevará a cabo el mandatario

Tras cerrar una gira por Sudamérica que lo llevó a Brasil, Uruguay y Argentina, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha partido hacia Asia con la intención de consolidar acuerdos diplomáticos y comerciales con Japón y Vietnam.
La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, confirmó en su rueda de prensa semanal que el mandatario inició el viaje el pasado domingo hacia Tokio, donde mantendrá reuniones de alto nivel, incluida una cita con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru.
Este encuentro, calificado por el Gobierno como una “oportunidad estratégica”, busca reforzar los vínculos bilaterales y abrir nuevas vías de cooperación en áreas clave como el comercio, la inversión y el desarrollo tecnológico. Japón ha sido señalado por la administración Noboa como un “aliado fundamental” en la región asiática.

Según el decreto presidencial que autoriza la visita, la misión del jefe de Estado en Asia se centrará en dinamizar el comercio con economías del este asiático, en especial Japón y Vietnam, en el marco de una búsqueda por parte de Ecuador de ampliar su presencia internacional y diversificar sus mercados.
El 30 de agosto y 1 de septiembre, el mandatario estará en cambio en Vietnam, donde se reunirá con el primer ministro Phạm Minh Chính, entre otras actividades.
Actividades que se llevarán a cabo entre el 26 y 29 de agosto en Japón
- Reunión con Presidente y empresarios miembros de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren)
- Encuentro fraterno entre Ecuador y Japón (Reunión con la colonia ecuatoriana en Japón y becarios japoneses)
- Seminario de promoción de comercio e inversiones Ecuador-Japón
- Evento Donación Suzuki
- Reunión de trabajo con el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba
- Audiencia con Sus Altezas Imperiales, el Príncipe y la Princesa Heredera Akishino. Fuente: Vistazo
Nacionales
El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

El Gobierno de Daniel Noboa prevé que en 2025 el déficit o hueco fiscal en el Presupuesto General del Estado sea de USD 5.624 millones, según la proforma presentada por el Presidente Daniel Noboa el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.
¿Pero qué es el déficit fiscal y cómo afecta al Presupuesto del Estado?
El Presupuesto General del Estado detalla cómo un gobierno administra las finanzas de un país; es decir, en qué gasta el dinero que recauda de sus ciudadanos y los ingresos que percibe por la venta de petróleo o por endeudamiento público.
Cuánta plata necesita el Gobierno de Noboa para lo que resta de 2025 y para 2026 ; ya alista los nuevos presupuestos
Pero cuando los ingresos del Estado no son suficientes para pagar todos los gastos, se crea lo que conoce como déficit fiscal; pues el Estado está gastando más de los ingresos que percibe. Y para cubrir este hueco en el presupuesto, el Gobierno debe endeudarse y pagar intereses.
En la proforma presentada por Noboa, los ingresos previstos para 2025 suman USD 27.439 millones, pero los gastos suman USD 33.064 millones.
La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó el 25 de agosto de 2025 que el Gobierno de Daniel Noboa ha estado haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal.
Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025, ¿cuáles serán los más altos?
«Hay un déficit que no es desconocido, lo venimos arrastrando hace muchas décadas como país, pero cada vez nos esforzamos para que sea menor… Sí, el déficit es de casi USD 6.000 millones, pero no es extremadamente superior al déficit de la proforma anterior», dijo.
Además, Jaramillo enfatizó que lo ideal al hablar del déficit fiscal es referirse a cuánto equivale frente al Producto Interno Bruto del país (PIB). De ahí que dijo que el déficit de 2025 será de alrededor de 4,3% del PIB.
«Tenemos que reconocer que ahora mismo en la proforma se ha priorizado la salud, educación y seguridad, cumpliendo lo que manda la Constitución. Además, la proforma es un ejercicio referencial, no está escrita en piedra», agregó.
Y sí, cuando se compara el déficit fiscal con la proforma de 2024, es decir, con USD 4.800 millones, que es lo que inicialmente preveía el Estado, la diferencia con el hueco que tendrá el Presupuesto en 2025 no es tan amplia.
Sin embargo, a lo largo de 2024 o durante la ejecución del gasto, ese hueco fiscal se fue acortando y cerró diciembre de 2024 con una cifra de USD 2.483 millones, mucho más baja que la inicialmente prevista para 2024 y también más «chica» que la proyectada para 2025. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022