Connect with us

Noticias Zamora

«Arutam, Unida, Jamás Será Vencida»: Comunidad Educativa en pie de lucha por la infraestructura del plantel

Publicado

on

El cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, se convirtió en el epicentro de una ferviente manifestación ciudadana. Estudiantes, padres de familia de la Unidad Educativa Arutam alzaron su voz en un reclamo unánime al Gobierno Nacional, exigiendo atención inmediata a la infraestructura educativa que se encuentra en un estado crítico. La consigna «Arutam, unida, jamás será vencida» resuena con fuerza, simbolizando la determinación de una comunidad que no se rinde ante la adversidad.

La medida desesperada de cerrar vías ha sido la única opción para los estudiantes y padres de familia ser escuchados. A pesar de que las autoridades policiales advierten que esta acción constituye un delito, los padres de familia contraponen que la seguridad de sus hijos está por encima de cualquier ley, especialmente cuando la vida de los niños está en juego.

El presidente de la Unidad Educativa Arutam declaró para un medio radial de Gualaquiza que la decisión de tomar medidas drásticas no ha sido impulsiva, sino el resultado de un proceso de diálogo infructuoso con las autoridades educativas. A pesar de los esfuerzos por comunicarse con el Distrito y la Zonal de Educación, así como de enviar documentos al gobernador, la comunidad no ha recibido respuesta alguna.

Se ha identificado al Ministerio de Finanzas como el núcleo del problema, ya que, a pesar de que el contrato para la construcción de las cubiertas de la institución ha completado sus fases precontractual y contractual, el desembolso del valor acordado al contratista ganador no se ha efectuado.

La infraestructura de la Unidad Educativa del Milenio Arutam está al borde del colapso, lo que ha llevado a la comunidad a tomar esta decisión.

Se hace un llamado urgente al gobierno Nacional para que atienda las necesidades de este establecimiento educativo.

La Unidad Educativa, acoge a 1380 estudiantes tanto del sector Urbano como Rural.

El tránsito vehícular fue interrumpido debido a las protestas. El presidente del plantel aununció que las manifestaciones continuarán diariamente hasta ser escuchados, exigiendo se autorice el desembolso de los recursos al Ministerio de Economía y Finanzas.

El cierre de la vía comenzó aproximadamente a las 19:00 horas del lunes 18 de marzo de 2024. Una madre de familia expresó su frustración, señalando que la construcción de la cubierta ha sido una demanda de años, y que la estructura actual se está desmoronando.

La comunidad estudiantil está exigiendo que se autorice y ejecute el recurso designado para la obra, que ha sido pospuesto sin explicación desde el año pasado.

El Jefe Político reconoce que este problema no es reciente, sino que data de años atrás. Tambien informó que el gobernador se ha reunido con el Coordinador de la Zonal 7 de Educación en Loja, instando al Ministro a autorizar una visita al lugar para atender las necesidades y llegar a un acuerdo.

Las fuertes lluvias del domingo 17 de marzo agravaron la situación, forzando a los estudiantes a recibir clases en espacios inadecuados. La comunidad educativa Arutam clama por una solución inmediata y definitiva. La unidad y la resiliencia son sus estandartes en esta lucha por un futuro mejor para sus hijos.

Noticias Zamora

La Prefectura inaugura puente histórico que conecta a las comunidades de San Vicente de Caney y Kukush

Publicado

on

Tras más de sesenta años de espera, la comunidad de Kukush ve cumplido un anhelo histórico con la entrega oficial de un puente vehicular y peatonal de un carril, construido por la Prefectura de Zamora Chinchipe bajo la administración de la prefecta Karla Reátegui.

La infraestructura, ubicada en la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza, enlaza al Pueblo Saraguro de San Vicente de Caney con la nacionalidad Shuar de Kukush, constituyéndose en un símbolo de interculturalidad y unidad territorial.

La obra demandó una inversión de USD 603,596.69 y beneficiará a más de 240 familias que dependen de la producción agrícola de cultivos como papa china, plátano, yuca, papaya, sacha perma, naranjilla, cacao, maíz, membrillo y zapallo. Con ello, se garantiza un impulso significativo a la economía local, la educación y el comercio de la zona.

El puente fue construido en un plazo de siete meses y cuenta con 40 metros de longitud, una capacidad de carga de 48 toneladas, un carril vehicular de 4 metros de ancho, 1 metro de acera en cada lado, barandas de protección y 60 metros de muro de escollera para reforzar los estribos. El proyecto se ejecutó con los estudios entregados por la Alcaldía de Yantzaza y los recursos aportados por la Prefectura.

Durante la entrega, la prefecta Karla Reátegui señaló:

“Este puente es la unidad de la producción, pero también representa la unidad de dos pueblos que hoy fortalecen la interculturalidad. Es una obra para ustedes y por ustedes”.

El viceprefecto Víctor Sarango resaltó la coordinación institucional:

“La voluntad política de la provincia y la planificación conjunta nos han permitido cumplir con un sueño postergado por décadas”.

La comunidad también expresó su satisfacción. Antonio Uwijint, presidente de la comunidad shuar Kukush, afirmó:

“Nos sentimos orgullosos porque hoy vemos hecho realidad este sueño tan anhelado”.

La inauguración de esta infraestructura responde al eje estratégico de la Prefectura: mejorar la conectividad rural como motor de la producción y el turismo. Actualmente, la institución ejecuta diez puentes vehiculares en diferentes cantones de la provincia, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral y equitativo de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADM Zamora Anuncia Celebración por sus 476 Años de Fundación con una Agenda Diversa y Participativa

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Zamora, conocido como la «Tierra de Aves y Cascadas», presentó oficialmente el programa de actividades para conmemorar su 476 aniversario de fundación. La celebración, que destaca la historia, la riqueza natural y cultural de la región, se ha planificado con un enfoque en la integración comunitaria y la promoción del talento local.

En representación del Alcalde Manuel González, el concejal Franz Regalado dio la bienvenida a los medios de comunicación y emprendedores, destacando que la agenda de festividades ha sido elaborada con la dedicación de la Unidad de Turismo, Cultura, Patrimonio y Educación, en colaboración con el cuerpo de concejales.

Agenda de Actividades Destacadas

La agenda oficial, presentada por Diana Jaramillo, jefa de la Unidad de Turismo, incluye una serie de eventos que abarcan desde el ámbito productivo hasta el deportivo y cultural, buscando celebrar el espíritu diverso de Zamora:

  • 27 de septiembre: Inicio de la quinta edición de la Feria Agrícola, Ganadera y de Emprendimientos Zamora 2025 en el Estadio de la Quebrada de Cumbaraza. Esta feria busca fortalecer el sector productivo local y apoyar a los emprendedores.
  • 3 de octubre: Celebración del Festival del Pasillo en Modalidad Tríos, organizado en convenio con la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe.
  • 3 al 5 de octubre: Se llevarán a cabo torneos deportivos en diferentes escenarios de la ciudad, incluyendo un torneo clasificatorio para el Campeonato Nacional Super Goal Kids y un campeonato de baloncesto 3×3, organizado por el grupo Héroes BBC.
  • 4 de octubre: La Asociación de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe, en colaboración con el GAD, organizará el Primer Festival del Asado y la Cerveza Artesanal en el Parque Lineal. Durante el evento se lanzará una cerveza colaborativa con sabor a maracuyá. Ese mismo día se realizará un concurso de «Ancas de Rana Picantes».
  • 6 de octubre (Día de la Fundación): Las festividades cívicas incluirán una Misa de Acción de Gracias, un momento cívico en el Parque Central, un desfile por las calles de la ciudad y la sesión solemne en el Salón del Pueblo.

Un Esfuerzo Colaborativo y de Integración

El programa ha sido diseñado con la participación de gremios y asociaciones locales, como la Unión de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe. La economista Sonia Sarango, representante de esta unión, destacó la colaboración del GAD municipal y la unidad entre los cerveceros para crear una cerveza colaborativa que promueve la cultura artesanal y el producto local.

La celebración de los 476 años de Zamora no solo honra su pasado, sino que también proyecta un futuro de desarrollo cultural, económico y social. Se invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a participar en estas actividades que reflejan el orgullo y la calidez de su gente.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejales entregan silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal de Palanda

Publicado

on

En un acto de compromiso social y solidaridad, los concejales del cantón Palanda realizaron la entrega oficial de una silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal, con el objetivo de fortalecer los servicios que se brindan a la comunidad.

Esta herramienta permitirá responder de manera inmediata en casos de emergencia, especialmente en beneficio de los usuarios que reciben acompañamiento permanente en esta dependencia. De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de atención, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad y con necesidades de movilidad.

El GAD Municipal de Palanda destacó y agradeció el gesto solidario de la señora Lida Gaona, quien realizó la donación de la silla de ruedas, demostrando su compromiso con el bienestar colectivo y el fortalecimiento de las acciones sociales en el cantón.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico