Connect with us

Internacionales

Apagón eléctrico masivo en España y Portugal colapsa calles, aeropuertos, escuelas y hasta hospitales

Publicado

on

Un apagón eléctrico masivo se reporta en toda España continental este lunes 28 de abril, aproximadamente a las 12:30 locales (05:30 de Ecuador), según reportan los medios de ese país.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se encuentra en España y tenía previsto reunirse con el rey Felipe VI y el mandatario español Pedro Sánchez.

Miles de ciudadanos de todo el país ibérico han reportado el corte del servicio eléctrico con duración variable, según reporta El País. Las causas del apagón eléctrico masivo aún son desconocidas.

Estas fueron las causas del apagón masivo en Chile, que provocó hasta un toque de queda
Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica (REE), en torno a esa hora, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.

El operador señala que se ha producido un «cero» en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado.

Los medios reportan que en otros países de Europa, como Portugal y Francia, también hay cortes de luz.

El corte del suministro eléctrico afecta las líneas de telefonía, el tráfico ferroviario, el tráfico aéreo, ha provocado cortes en los transportes públicos y en muchas zonas se han apagado los semáforos, detalla El País.

Videos e imágenes del apagón en España, Portugal y otras zonas de Europa
Las tiendas de las grandes cadenas, al igual que varias industrias, se encuentran a oscuras.

28/04/2025

09:30

Apagón es uno de los más importantes de los últimos años
La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición limpia, la española Teresa Ribera, dijo este lunes que el apagón eléctrico en España y Portugal «es una de las caídas del sistema eléctrico más importantes que se han producido en los últimos años» en Europa.

28/04/2025

09:28

Unión Europea dice que no hay indicios de un ciberataque
La Unión Europea afirma que por ahora «no hay indicios» de que el apagón en España sea un ciberataque. Las autoridades de España investigan esa hipótesis.

28/04/2025

09:26

Centrales nucleares dejan de general electricidad
Tras el apagón masivo, los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura.

28/04/2025

09:21

Gobierno convoca a reunión extraordinaria de seguridad
El presidente de España, Pedro Sánchez, convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación provocada por el apagón eléctrico.

Sánchez ha conocido de primera mano los detalles del corte de suministro en una visita al centro de control de Red Eléctrica.

28/04/2025

08:02

Entre 6 y 10 horas tardará en repararse el servicio
La Red Eléctrica de España aseguró que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario” y que el servicio tardará entre 6 y 10 horas en repararse.

28/04/2025

07:29

Situación en aeropuertos
Los aeropuertos están operativos, pese al corte masivo de luz, gracias a los sistemas de contingencia. La página web de seguimiento de vuelos Flight Radar reporta que el aeropuerto de Madrid ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, pero ya se ve movimiento de aeronaves en torno al aeródromo.

Mientras que el aeropuerto de Barcelona opera con «toda normalidad», según fuentes de Aena, el gestor aeroportuario español, gracias a un sistema de suministro alternativo.

28/04/2025

07:27

Caos en Madrid y Barcelona
Según testimonios de usuarios recogidos por la agencia EFE, en Madrid no funcionan los semáforos, tampoco el metro ni los teléfonos celulares. Algunas personas quedaron atrapadas en los ascensores de inmuebles.

Algo similar ocurre en la ciudad de Barcelona, donde se ha interrumpido el metro y el ferrocarril y miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.

28/04/2025

07:24

Investigan si el apagón es consecuencia de ciberataque
Una unidad del Centro Nacional de Inteligencia investiga si el apagón sufrido desde primera hora de la tarde en toda la red eléctrica peninsular, es consecuencia de un ciberataque.

28/04/2025

08:02

Francia también reporta problemas
También hay reportes de cortes de luz en Francia, aunque la mayor parte del suministro no ha sido afectado. Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó que este lunes se ha producido «un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés»‘ y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.

28/04/2025

06:56

Cortes de luz en Portugal
Un fallo de electricidad afectó también a varias zonas de Portugal, cerca de las 11:30 hora local (05:30 Ecuador), a la vez que el ocurrido en España, según informa la agencia Lusa.

El problema, cuyas causas se desconocen, aún se mantiene y la electricidad no se ha recuperado aún, por lo que la gente ha salido a las calles para tratar de informarse de lo que ocurre, según pudo constatar la agencia EFE en Lisboa.

Los icónicos tranvías de la capital están parados en la calle, los turistas no pueden acceder a los apartamentos turísticos, cuyas puertas se abren con chip electrónicos y los famosos restaurantes de marisco fresco muestran su preocupación porque el producto se eche a perder por la falta de refrigeración.

28/04/2025

06:54

Red Eléctrica de España se pronuncia
La Red Eléctrica de España, el operador del servicio, informó que están activados los planes de reposición del suministro eléctrico, en colaboración con las empresas del sector.

Pasadas las 13:30 locales, casi una hora después del apagón eléctrico masivo, se empezó a «recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad», detalla la Red Eléctrica.

28/04/2025

06:50

Apagón afecta servicios de transporte
Los servicios de transporte de toda España se han visto afectados a causa del corte de luz masivo. En Madrid, el metro y las gasolineras están cerradas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que debido al apagón que afecta a toda la Península eviten circular en la medida de lo posible. Fuente: Primicias

Internacionales

Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

Publicado

on

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó el domingo 7 de septiembre al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista.

«¿Viste Milei?», escribió minutos antes de salir al balcón Fernández en su perfil de X, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente Javier Milei durante su Gobierno.

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017), pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.

De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.

La Libertad Avanza, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.

Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.

La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.

Milei acepta la derrota
El presidente Javier Milei reconoció que su partido ha sufrido «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados,

«Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», afirmó. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump dice estar listo para imponer nuevas sanciones a Rusia luego de ataque a Ucrania

Publicado

on

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, afirmó el domingo estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Moscú, horas después de que Rusia lanzara su mayor bombardeo aéreo contra Ucrania.

A las afueras de la Casa Blanca, el mandatario respondió «Sí, lo estoy» cuando se le preguntó si estaba listo para aplicar más sanciones contra Rusia, sin dar más detalles.

Esta reacción se dio luego de que Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que contaba con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos tras el ataque. En Washington, el presidente estadounidense Donald Trump, al ser preguntado por un periodista si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Rusia, respondió: «Sí, lo estoy».

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania luego de la reunión de Putin con Trump

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente Vladimir Putin se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre en la que no se logró ningún avance hacia un alto el fuego.

El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra.

Un periodista de AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.

«Por primera vez, el techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo», dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram.

Sviridenko informó que no se registraron víctimas en el edificio. Los servicios de emergencia indicaron a primera hora de la tarde que el incendio que se había declarado había sido extinguido.

«Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque», dijo Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales.

El ataque también dañó varios edificios altos en la capital, reportaron los servicios de emergencia.

Según la fuerza aérea ucraniana, este ataque, con más de 800 drones y 13 misiles lanzados contra Ucrania, es la mayor ofensiva aérea rusa desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.

Moscú no da señales de que quiera detener su ofensiva y mantiene sus exigencias de más terreno ucraniano para un acuerdo de paz, condiciones que son inaceptables para Ucrania. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú: Declaran al Cartel de los Soles como organización terrorista

Publicado

on

El pleno del Congreso de Perú aprobó este miércoles una moción que declara al Cartel de los Soles -vinculado por Estados Unidos al presidente venezolano, Nicolás Maduro- como una organización terrorista que presenta una amenaza externa para la nación suramericana.

Con 73 votos a favor, el Parlamento peruano aprobó la moción impulsada por la bancada ultraconservadora Renovación Popular, para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, tal como lo han hecho Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y República Dominicana.

El Congreso peruano tenía dos mociones presentadas por Renovación Popular y por la congresista derechista María del Carmen Alva (Acción Popular) con el objetivo de que Perú siga el camino de declarar como grupo terrorista a esta organización, conforme ya lo hizo el Gobierno de Estados Unidos y otros de la región que le siguieron.

El Parlamento señaló en un comunicado que el Cartel de los Soles es una «estructura criminal directamente vinculada al régimen de Nicolás Maduro» que «mantiene probados nexos con el narcotráfico y el terrorismo internacional», y, por ese motivo, constituye «una grave amenaza externa que pone en riesgo la estabilidad democrática y la paz» de Perú.

En ese sentido, citó la información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos referido a que el Cartel de los Soles entrega apoyo material y logístico a organizaciones criminales trasnacionales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y otros grupos de narcotraficantes.

Precisamente, la declaratoria en Perú se aprueba después de que Estados Unidos desplegara en los últimos días más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el martes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un «ataque letal» contra un barco supuestamente cargado con drogas procedente de Venezuela que acabó con la vida de once presuntos integrantes del Tren de Aragua.

Por su parte, el canciller de Perú, Elmer Schialer, declaró el martes que «el Cartel de los Soles, al financiar actividades que generan el terror, es efectivamente una organización que promueve el terror porque promueve la delincuencia organizada trasnacional».

El jefe de la diplomacia peruana añadió que, según la información que tienen en la Cancillería, el Cartel de los Soles financia a grupos de delincuentes o de delincuencia trasnacional «que generan, provocan, causan y siembran el terror».

Entre esos grupos puso como ejemplo al Tren de Aragua y con el Comando Vermelho, de origen brasileño y que opera en mayor parte en su país.

«Promueven la delincuencia organizada trasnacional y deben ser enfrentadas con firmeza», agregó el Schialer.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico