Connect with us

Noticias Zamora

Análisis jurídico sobre flagrancia y prisión preventiva en La Tertulia Jurídica de Diario El Amazónico

Publicado

on

En una nueva edición del programa «La Tertulia Jurídica», transmitido por Diario El Amazónico, se llevó a cabo un profundo análisis sobre el procedimiento penal en casos de flagrancia y la aplicación de la prisión preventiva. El espacio contó con la participación del Dr. Rafael Alberto Pérez, juez de flagrancia de la ciudad de Quito, quien compartió sus conocimientos con rigor académico y vocación pedagógica.

Durante el programa, el Dr. Pérez abordó los fundamentos del proceso penal en situaciones de flagrancia, detallando los requisitos que establece el artículo 527 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Enfatizó que para considerar una detención como flagrante, debe cumplirse al menos uno de los tres criterios definidos legalmente: la comisión del delito en presencia de una o más personas, la aprehensión inmediata con objetos o evidencias relacionadas al delito, o la persecución ininterrumpida de hasta 48 horas.

El jurista explicó que el proceso inicia con la aprehensión de una persona por parte de cualquier ciudadano o autoridad que presencie un delito o contravención. Posteriormente, el aprehendido debe ser entregado a la Policía Nacional, encargada de levantar el parte informativo, conservar las evidencias, garantizar la cadena de custodia y poner al detenido a disposición de la Fiscalía.

Uno de los aspectos centrales analizados fue la responsabilidad del agente policial en la recolección de evidencias y en la protección de los derechos del detenido. El Dr. Pérez recalcó que la detención debe estar acompañada de la lectura clara y sencilla de los derechos establecidos en la Constitución, incluyendo el derecho a conocer el motivo de la detención, a permanecer en silencio, a comunicarse con un familiar, y a contar con asistencia legal.

El juez también abordó los errores frecuentes que pueden conducir a la nulidad del proceso, como la manipulación indebida de evidencias o la violación de la cadena de custodia, destacando que estas irregularidades podrían derivar en impunidad. A modo de ejemplo, analizó casos vinculados al porte de armas y delitos de tráfico de drogas, donde subrayó la importancia de valorar adecuadamente los elementos de convicción y la jurisprudencia vigente, como la sentencia 717-CN-19 de la Corte Constitucional, que exige más que la mera tenencia de sustancias sujetas a fiscalización para configurar un delito.

Respecto a la prisión preventiva, el Dr. Pérez señaló que esta medida cautelar debe aplicarse con estricta sujeción a los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad. Sólo procede cuando se justifique su utilidad para garantizar la presencia del procesado, evitar la fuga o impedir la obstrucción de la investigación penal. Recalcó que la prisión preventiva no debe convertirse en una pena anticipada ni vulnerar la presunción de inocencia.

Finalmente, los abogados Jamil Avila y Franco Tamay reafirmaron su compromiso con la educación jurídica ciudadana, brindando información precisa y accesible para el ejercicio consciente de los derechos y deberes constitucionales. La participación del Dr. Pérez el debate público sobre garantías procesales, destacando la necesidad de fortalecer una cultura de respeto al debido proceso y a la dignidad humana en el sistema de justicia penal ecuatoriano.

Noticias Zamora

El GADM de Zamora fortalece la educación y el desarrollo rural con la firma de convenios

Publicado

on

En un acto de gran relevancia para el fortalecimiento de la educación y el desarrollo rural, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Zamora suscribió cinco de seis convenios interinstitucionales de cooperación con los GAD parroquiales de Sabanilla, Timbara, Cumbaratza, San Carlos de las Minas y Guadalupe, sumados al acuerdo ya formalizado previamente con la parroquia La Victoria de Imbana.

Este conjunto de convenios refleja el compromiso de la administración municipal, liderada por el alcalde Manuel González, con la equidad territorial y el bienestar social, particularmente en el sector rural del cantón.

El eje central de estos convenios es el financiamiento del transporte escolar, iniciativa que permitirá a niños y jóvenes de comunidades alejadas acceder a la educación en condiciones seguras y dignas. Esta medida busca eliminar las largas caminatas que históricamente han tenido que enfrentar los estudiantes rurales, garantizando su permanencia y asistencia regular al sistema educativo.

Los recursos económicos destinados a este proyecto han sido aprobados para el período lectivo 2025-2026, con desembolsos a realizarse en un plazo máximo de diez días, lo que asegura la pronta ejecución de los servicios de transporte en cada parroquia beneficiaria.

Durante la ceremonia de suscripción, las autoridades parroquiales expresaron su agradecimiento y destacaron la importancia de estos convenios para la calidad de vida de sus comunidades. Asimismo, reconocieron el liderazgo del GAD municipal en la articulación de esfuerzos colectivos que permiten concretar proyectos con un alto impacto social.

El alcalde González subrayó que, si bien las obras de infraestructura son relevantes, la prioridad de su gestión radica en el ser humano y en la garantía de derechos fundamentales como la educación. “La plata del cantón Zamora es para todos los habitantes”, afirmó, destacando el principio de equidad que guía la asignación de recursos.

Además del transporte escolar, la administración municipal ha extendido su apoyo a otras áreas de interés comunitario. Entre las acciones más recientes se incluye la entrega de bandas rítmicas a instituciones educativas, con planes de realizar una segunda adquisición para ampliar los beneficios a más sectores.

Asimismo, se mantiene la visión de una gestión inclusiva que impulsa programas dirigidos al adulto mayor, eventos comunitarios y obras de infraestructura, siempre bajo el criterio de que el desarrollo sostenible debe llegar de manera equitativa a todas las parroquias.

La firma de estos convenios interinstitucionales constituye un reconocimiento en la gestión pública del cantón Zamora, al consolidar un modelo de gobernanza basado en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad social. Con estas acciones, el GAD municipal reafirma que el progreso no puede estar concentrado en un solo sector, sino que debe extenderse de manera justa a todos los rincones del territorio cantonal.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GAD Parroquial de Timbara implementa el servicio de Transporte Escolar en beneficio de la niñez del Valle del Jamboe y Tunantza Alto

Publicado

on

En cumplimiento del compromiso asumido desde el inicio de su administración, el presidente del GAD Parroquial de Timbara anunció la implementación del Proyecto de Transporte Escolar, una iniciativa largamente esperada por la comunidad que busca garantizar el acceso seguro y oportuno a la educación para la niñez de la parroquia.

Durante más de ocho años, las administraciones anteriores no atendieron esta necesidad prioritaria de los barrios del Valle del Jamboe y parte de Tunantza Alto. Hoy, gracias a la gestión de la actual administración, el proyecto se hace realidad, consolidándose como una propuesta en el desarrollo social y educativo de la zona.

El presidente del GAD Timbara destacó que esta acción responde a un esfuerzo conjunto entre instituciones. El GAD Parroquial de Timbara aporta USD 6.000, mientras que el Municipio de Zamora contribuye con USD 8.000, lo que permite materializar este servicio fundamental para la niñez de la comunidad.

“Este ha sido un gran reto que asumimos con responsabilidad y compromiso. Ahora, como presidente del GAD Timbara, me honra ser el mentor de la implementación del Transporte Escolar, porque representa una inversión directa en el futuro de nuestros niños y en la prosperidad de nuestra parroquia”, señaló la autoridad parroquial.

La ejecución de este proyecto marca el inicio de un nuevo camino de inclusión y desarrollo, asegurando que los niños y niñas de Timbara cuenten con mayores oportunidades para su formación académica.

El GAD Parroquial reafirma su compromiso de seguir trabajando por una parroquia próspera, activa y con mejores servicios para toda su población, priorizando siempre a la niñez y al bienestar de las familias.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe responde a la Gobernadora

Publicado

on

La Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe, integrada por una diversidad de colectivos ciudadanos, dio a conocer a través de una rueda de prensa a la opinión pública sobre los acontecimientos recientes y las acciones emprendidas en defensa de los derechos de la provincia. Esta organización reafirma su voluntad de establecer un canal de diálogo transparente y respetuoso con las autoridades, en particular con la Gobernación, para atender las necesidades urgentes de la ciudadanía.

Contexto y Cronología de los Hechos

El jueves 11 de septiembre, la Asamblea organizó una marcha pacífica ante la falta de respuesta efectiva de las autoridades a sus demandas. Días antes, el 9 de septiembre, la Gobernación convocó de manera fragmentada a algunos representantes a una reunión, lo que llevó a la Asamblea a decidir, de forma unánime, no asistir, ratificando su carácter provincial y la necesidad de ser recibidos en su totalidad.

Tras la marcha, se solicitó formalmente un encuentro colectivo. Sin embargo, la Gobernación insistió en recibir únicamente a delegados, excluyendo al resto de los integrantes. Ante esta situación, y como acto de resistencia, la Asamblea trasladó la protesta a la localidad de El Limón.

Rechazo a la Violencia y la Desinformación

La Asamblea Provincial condena los actos de violencia ejercidos por la fuerza pública en contra de la población civil, hechos que se desarrollaron con la autorización de las autoridades competentes, atentando contra el derecho constitucional a la protesta pacífica.

De igual manera, rechaza las declaraciones de la Gobernadora, quien intentó deslegitimar la movilización señalando, sin fundamento, la presencia de personas bajo el influjo de alcohol o estupefacientes. Tales afirmaciones son consideradas como un intento de desprestigiar, de mala fe, a un movimiento cívico que se sostiene en los principios de paz, bien común y transparencia.

Exigencia de un Diálogo Colectivo y Transparente

La Asamblea ha recibido una nueva invitación de la Gobernación, y confirma su disposición al diálogo, siempre que este se realice con la totalidad de sus integrantes y no de manera particular o segmentada.

Con este propósito, se entregó un oficio acompañado de la lista de colectivos que conforman la Asamblea, entre los que se encuentran:

  • Colectivo del Hospital de Zamora

  • Colectivo por el Transporte Pesado

  • Frente Unitario de los Trabajadores (FUT)

  • Seguro Campesino

  • Unión Nacional de Educadores (UNE)

  • Cámara de Minería

  • Medios de Comunicación

  • Cámara de Turismo

  • Cámara de Transporte

La Asamblea subraya la importancia de que dicho encuentro sea público, con la participación de la ciudadanía y los medios de comunicación, a fin de evitar tergiversaciones. Todas las resoluciones adoptadas son de carácter colectivo y buscan atender las necesidades de la provincia.

Demandas Ciudadanas y Futuro de la Lucha

La Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe ratifica su compromiso de mantener activa la lucha ciudadana, fundamentada en demandas que responden a necesidades históricas y estructurales:

  • Construcción de un nuevo hospital provincial.

  • Implementación de una universidad en el territorio.

  • Mantenimiento integral de la red vial, incluyendo el cuarto eje vial, el paso lateral y la habilitación del aeropuerto.

  • Respeto a los derechos laborales y cese de despidos injustificados en las instituciones públicas.

  • Rechazo a la eliminación del subsidio a los combustibles, que afecta de manera directa a agricultores, productores y consumidores.

  • Devolución al erario provincial de las regalías mineras e hidroeléctricas que Zamora Chinchipe aporta al Estado.

Estas demandas no responden a intereses políticos particulares, sino que constituyen reclamos legítimos en defensa de los derechos colectivos de la ciudadanía. La Asamblea hace un llamado a la unidad de la población y de las autoridades cantonales y provinciales, para sumar esfuerzos en la construcción de un futuro justo y digno para Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico