Connect with us

Nacionales

Amnistía para Ricardo Patiño: Revolución Ciudadana inicia agenda en la Asamblea con beneficio para excanciller

Publicado

on

La amnistía para el excanciller Ricardo Patiño es uno de los temas principales con los que arranca la agenda correísta en la Asamblea Nacional, que fue recién posesionada el pasado viernes 17 de noviembre de 2023.

Un día después de ser elegida como presidenta de la Comisión de Garantías Constitucionales, Paola Cabezas (militante de la Revolución Ciudadana), hizo el anuncio sobre el pedido que busca beneficiar al exfuncionario y mano derecha del gobierno de Rafael Correa.

Patiño está asilado en México, después de que se emitió una orden de prisión preventiva en su contra por el presunto delito de instigación.

Los hechos investigados por Fiscalía ocurrieron el 28 de octubre de 2018, durante una asamblea realizada por su partido político en Latacunga, en la que el exfuncionario habría dado un discurso en el que instigaba a la gente a tomarse instituciones públicas y a cerrar vías, bajo la consigna de que “la resistencia sea combativa”.

Aquello ocurrió en medio de una protesta en contra de las políticas del gobierno de Lenín Moreno.

En rueda de prensa, Cabezas comunicó que uno de los temas pendientes a tratar, en la mesa legislativa a su cargo, es la solicitud de amnistía presentada por su coideario.

«Tenemos que recibir todo lo que nos ha llegado y darle viabilidad. No podemos detener, paralizar o dar, en este caso, una opinión previa, cuando eso no solamente lo decide la Presidenta de la Comisión, sino todo el órgano colegiado», manifestó la titular de la comisión.

Cabezas puntualizó que «hay una amnistía a la cual se acogió el compañero Ricardo Patiño, que está por ser tratada dentro de la comisión».

No obstante, dijo que aquello implica todo un proceso dentro de la mesa legislativa, que luego pasa a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional, «donde veremos si se tienen los votos o no para esa amnistía».

En enero pasado, durante la administración anterior, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) admitió a trámite el pedido a favor del excanciller, que quedó en la agenda de la anterior Comisión de Garantías Constitucionales.

Pese a que el exfuncionario fue llamado a juicio, el proceso está suspendido debido a que Patiño no ha sido capturado y puesto a órdenes de la autoridad competente. Sin embargo, el otorgamiento de una amnistía extinguiría la acción penal y la pena en su contra.

En la Constitución, se estipula como una de las atribuciones que ostenta la Asamblea Nacional: «conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con el voto favorable de las dos terneras partes de sus integrantes». Fuente: Vistazo

Nacionales

Alias ‘Pipo’, líder de Los Lobos, fue detenido en España luego de fingir su muerte

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa informó este domingo 16 de noviembre sobre la captura de Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo, considerado el principal cabecilla del grupo criminal Los Lobos, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos.

Según el mandatario, el detenido había simulado su muerte durante la pandemia de COVID-19, obtuvo una nueva identidad y se instaló en Europa, desde donde continuó dirigiendo operaciones delictivas en Ecuador.

“El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador», señaló Noboa. También recordó que el antisocial controlaba minería ilegal y movía rutas de droga junto al cártel Jalisco Nueva Generación.

La captura fue lograda a través de un operativo coordinado entre la Policía Nacional del Ecuador y autoridades españolas. Noboa agradeció la cooperación bilateral y recordó que la lucha contra el crimen organizado “solo es posible con trabajo conjunto entre países”.

La falsa muerte de Alias ‘Pipo’

Noboa cataloga la captura de Pipo como la detención de su «objetivo de más alto valor». Esto ocurre luego de que e​​n 2021, un certificado de defunción emitido en Santo Domingo de los Tsáchilas lo registrara como fallecido por COVID-19 el 23 de febrero. Ese documento alimentó durante años la versión de que había muerto, hasta que informes internacionales revelaron que seguía vivo y operando desde Europa.

Pipo surgió como sicario dentro de Los Choneros, pero con el tiempo adquirió poder propio y encabezó la fractura que dio origen a Los Lobos, ahora rivales directos de esa organización.

Operó desde las cárceles de Cuenca y Guayaquil entre 2011 y 2018, hasta obtener prelibertad. Desde Europa, coordinó asesinatos de alto perfil y control de rutas de narcotráfico. En junio de 2024, fue incluido dentro de la lista de sancionados en Estados Unidos por narcotráfico junto con otros capos como alias Fito. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador: Inicia la primera entrega de medicamentos

Publicado

on

En Ecuador, se realiza la primera entrega de medicamentos y dispositivos médicos por emergencia a escala nacional, como parte del proceso de compra masiva dispuesto para garantizar el abastecimiento en el sistema público de salud.

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, ordenó la distribución inmediata de los insumos adquiridos hacia los principales hospitales del país, con el fin de asegurar su disponibilidad gratuita para los pacientes.

La primera entrega incluye medicamentos vitales y esenciales utilizados para tratar enfermedades crónicas, además de antibióticos, anestésicos y otros fármacos de alta demanda. A esto se suma el abastecimiento progresivo de dispositivos médicos de uso general y de alta rotación.

Control técnico y proceso de emergencia

El MSP informó que el proceso de compra por emergencia avanza, luego de la asignación de recursos y personal especializado para agilizar los trámites administrativos.

Más de 50 comisiones técnicas, integradas por alrededor de 300 profesionales, mantienen un control riguroso sobre los proveedores nacionales, verificando el cumplimiento de los requisitos y las especificaciones técnicas de cada ítem adquirido.

La Identificación de necesidades se realizó de acuerdo con la disposición emitida por el presidente Daniel Noboa en el Decreto Ejecutivo No. 133.

Continuar Leyendo

Nacionales

Asambleísta Jorge Guevara se pronuncia sobre inversión pública y proyectos de vialidad en la provincia de Loja

Publicado

on

En entrevista concedida al periodista Ramiro Cueva, del medio Cadena Ecotel de Loja, el asambleísta por la provincia de Loja, Jorge Guevara, abordó diversos temas relacionados con la obra pública, la vialidad provincial, la gestión legislativa y el manejo presupuestario nacional, destacando los esfuerzos del Gobierno en el ámbito de infraestructura y servicios básicos, así como los desafíos pendientes en la región sur del país.

Durante la conversación, Guevara reconoció que la falta de inversión visible en obras públicas es una preocupación ciudadana, pero explicó que existen procesos en marcha y recursos asignados a proyectos prioritarios. Entre ellos mencionó la rehabilitación de la vía Loja–Catamayo, con una inversión complementaria de dos millones de dólares, además de intervenciones en el Centro de Salud de San Pedro de la Bendita, que recibió 250 mil dólares para mejoras en su infraestructura.
El legislador señaló que la vía Loja–Catamayo, tanto en su tramo antiguo como en el nuevo, presenta deterioros significativos que están siendo atendidos gradualmente. Sin embargo, advirtió que estas obras “no se realizan de la noche a la mañana”, debido a los procesos técnicos y administrativos que implican los contratos, la asignación de maquinaria y la disponibilidad presupuestaria.

Asimismo, mencionó que se está trabajando con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en labores de bacheo, rehabilitación y asfaltado en la E-35, que conecta Catamayo, Macará y Sozoranga, además de los tramos Cariamanga–Celica, Chaguarpamba–Puyango y la vía hacia la Costa. Guevara resaltó que, aunque la maquinaria del MTOP es limitada, se está fortaleciendo el trabajo a través de la Prefectura de Loja y mediante contratos complementarios para garantizar el mantenimiento vial en toda la provincia.

En el ámbito rural, el asambleísta destacó la intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la legalización de tierras rurales y la entrega de paquetes sostenibles en los cantones Saraguro y Calvas, con una inversión aproximada de 70 mil dólares destinados a apoyar la producción agropecuaria local.

Frente a las críticas sobre su gestión legislativa, el asambleísta aclaró que sí ha presentado iniciativas en el actual periodo, particularmente un proyecto de ley en el ámbito de salud, cuyo objetivo es integrar los sistemas informáticos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La propuesta busca crear una plataforma unificada que permita a los médicos acceder a los historiales clínicos de los pacientes desde cualquier institución pública, garantizando un servicio más eficiente y articulado.

Sobre la situación económica del país, Guevara sostuvo que el actual Gobierno se encuentra “poniendo en orden las finanzas”, debido a las deudas acumuladas por administraciones anteriores. Explicó que existen más de 12.000 proveedores nacionales que reclaman pagos atrasados por un monto superior a 20 mil millones de dólares, lo que ha afectado la capacidad estatal para ejecutar nuevas obras.

Finalmente, el asambleísta reconoció que la ciudadanía demanda resultados visibles, especialmente en materia de vialidad, pero insistió en que el proceso de reconstrucción y planificación presupuestaria requiere tiempo y responsabilidad fiscal. “No se puede construir si no se ha puesto en orden la casa”, puntualizó, reiterando su compromiso con la provincia y con el fortalecimiento de los proyectos que promuevan el desarrollo integral de Loja.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico