Connect with us

Nacionales

Alias ‘Momo’, ‘Ñato’, ‘Ruco’ y ‘Dany’, mencionados en el crimen de los cuatro de Guayaquil, según dos testigos

Publicado

on

El último contacto que Ismael Arroyo, de 15 años, tuvo con su familia fue a través de una llamada telefónica llena de miedo y desesperación. Usó el celular de un desconocido en la parroquia rural de Taura (Naranjal, Guayas) para pedir auxilio tras haber sido presuntamente golpeado y abandonado sin ropa -junto a su hermano y a dos amigos- por miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

“Por favor vengan a rescatarnos, estamos todos aquí”, suplicó Ismael a su padre, Luis Arroyo, en la llamada. Con todos se refería a su hermano Josué Arroyo Bustos, de 14 años, a Steven Medina Lajones (11 años) y a Nehemías Saul Arboleda Portocarrero (15), conocidos como “los cuatro de Guayaquil».

Sin embargo, el hombre que le prestó el dispositivo la noche del 8 de diciembre de 2024 cortó la comunicación tras unos cinco minutos de charla, de acuerdo a los testimonios del caso.

Además, le advirtió al padre que el lugar era peligroso y que tenían solo entre 45 minutos y una hora para llegar a la parroquia rural de Taura antes de que la “mafia” se llevara a los chicos.

thumb

Dos testigos clave en el caso
El hombre -Luis T. en el expediente del caso- se ha convertido en un personaje central y testigo clave, aunque con un papel controvertido, pues en una segunda llamada se refiere a los niños de forma despectiva y soez. Y las familias de las víctimas ponen en duda su proceder y sus reales intenciones.

Mientras que un investigador familiarizado con el caso le dijo a PRIMICIAS que le otorga peso a ese testimonio en la medida que permitió hallar a otros testigos, lo que a su vez condujo al hallazgo de los cuerpos calcinados de los cuatro niños, el 24 de diciembre, en una zona agreste de Taura.

Entre los testimonios de testigos clave en el estremecedor caso de desaparición y asesinato de los niños también está otro sujeto que asegura que miembros de una banda criminal se llevaron a los cuatro menores en un bote.

Tras la detención de los menores de edad en la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán, en el sur de Guayaquil, los 16 militares involucrados en la presunta desaparición forzada aducen que los “liberaron” de noche y en otro cantón (en la cabecera de Taura), a unos 45 kilómetros del lugar de la detención.

“Escuché voces al subir a la casa”
El testigo que les prestó el dispositivo móvil a las víctimas para realizar la llamada asegura que la noche del 8 de diciembre escuchó voces cuando ingresó a su casa, ubicada en una subida de la parroquia rural de Taura.

Cuando volvió a salir se encontró con los cuatro niños frente a su casa, quienes le pidieron ayuda. Y él les prestó el celular para que llamen a sus padres (a las 22:40), de acuerdo al relato.

Supuestamente luego retiró el teléfono de las manos de Ismael y les advirtió al padre que tenían a lo sumo una hora para llegar hasta Taura antes de que la “mafia” se llevara a los niños, dado lo “peligroso” del lugar.

Luis Arroyo -el padre de Ismael y Josué- le rogó que mantuviera a los chicos a salvo, pero su interlocutor fue “cortante” porque supuestamente andaban unas motos dando vueltas. Seguido a esto le enviaron al padre una ubicación por WhatsApp.

thumb

Un samaritano “evasivo e intimidante”
Pero cubrir los casi 45 kilómetros entre el barrio de los niños en Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, hasta Taura, al suroeste de Durán, toma una hora y 10 minutos de media de acuerdo al servicio de tráfico y de geoposicionamiento de Google Maps.

La familia de los menores decidió llamar al servicio de emergencia Ecu 911 para que sea la policía la que auxilie a las víctimas, pero los uniformados no dieron con la ubicación de los menores.

Cuando los familiares llamaron nuevamente al testigo clave este les reclamó furioso según consta en el expediente fiscal:

“¿Para qué me mandaste a la ley?”, le reclamó al progenitor de los menores. “Por hacerte un favor casi me haces meter preso, yo tuve que correr e irme de la casa. Yo no sé, ya vinieron 10 motos de la mafia y se llevaron a esos vergas”.

Uno de los familiares de los niños cuestiona ahora que el hombre haya adoptado una actitud evasiva e intimidante. “Yo no creo que tuviera intenciones de ayudarnos, realmente”, señaló.

“Se los llevaron en un bote”
Mientras que otros de los testigos, Luigi V, dice que se encontraba esa noche en un salón (un bar popular) del sector, junto a miembros de una banda criminal, aunque jura que él no es miembro del grupo delictivo, cuando vio llegar a hombres en moto, entre ellos un tal Ofelio.

“A los cuatro pelados que estaban allí se los llevaron en un bote, para abajo, en un manglar”, refiere en el testimonio.

El lunes 9 de diciembre alias “Momo” dio luz verde para que quemen los cuerpos, según esa versión. En el hecho habrían participado además sujetos con los alias “Ñato” y “Ruco” y otro hombre, “Dany”, quien condujo la lancha.

«Después al día siguiente me enteré que los iban a quemar o ya estaban quemados y que los iban a meter en un saco de yute”. Testigo del caso.

El testigo dice no haberse percatado si los chicos tenían golpes y lesiones por la falta de luz, pero aseguró que estaban vestidos. «Eran flaquitos, el más alto parecía tener 15 años”.

A partir de esta información, unidades tácticas de la Policía y de la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General (UN-IFG) emprendieron la búsqueda de los desaparecidos y hallaron los cuatro cuerpos destruidos e incinerados, el 24 de diciembre, en el recinto Casas de Zinc de Taura.

¿Qué credibilidad tienen estas versiones?
De esta última versión se vale la defensa de los militares para descartar la participación de los efectivos de la escuadra de combate Charles en el asesinato de los menores.

En la parroquia rural de Taura opera la banda de Los Lagartos, cuyo centro de operaciones es el sur de Guayaquil (mientras que Los Águilas tienen amplia presencia en zonas rurales de Guayas).

Como en base a estas versiones se logró la ubicación de los cuerpos de los menores desaparecidos, los investigadores del caso le otorgan “peso jurídico, correlación y cierto nivel de credibilidad” a estos testimonios aunque aún deben ser contrastados, según conoció PRIMICIAS por fuente reservada.

Cinco alcaldes elegidos en las seccionales de 2023 fueron asesinados en menos de dos años
La Fiscalía sigue dos investigaciones por este caso, por desaparición forzada y por secuestro con resultado de muerte respectivamente, y en en ese marco deberá corroborar si existen otros medios de prueba (técnicos y periciales) con los que se logre ratificar o descartar la veracidad de los testimonios.

Tras la prisión preventiva contra los 16 militares involucrados, y la apertura de 90 días de instrucción fiscal por el caso de desaparición forzada, los abogados de las familias de las víctimas confirmaron que una diligencia clave como la reconstrucción de los hechos se realizará el 30 de enero, a las 20:30. Fuente: Primicias

Nacionales

Maleta con más de 50.000 dólares hallada en urbanización de Daule: hay 19 detenidos, incluida una cabo de la Policía

Publicado

on

Una maleta llena con 50.000 dólares en efectivo, un altar a la ‘Santa Muerte’ en una urbanización en la parroquia Aurora, Daule, y una cabo de la Policía estuvieron entre los hallazgos y detenidos durante el operativo ‘Apolo 3’, realizado en la madrugada de este viernes 15 de agosto.

Con el despliegue de 200 efectivos, la Policía Nacional ejecutó 18 allanamientos en los cantones Naranjal, Playas y Daule, provincia del Guayas, donde fueron aprehendidas 19 personas que estarían vinculadas al grupo criminal ‘Los Águilas‘.

Como resultado del operativo, fue detenida una cabo en servicio activo. La funcionaria estaba en la urbanización Santa María de Casa Grande, acompañada de una persona presuntamente vinculada a la banda delictiva.

En aquel inmueble allanado, la Policía también incautó una maleta con más de 50.000 dólares, según detalló un agente. Hallaron una maleta roja llena de fajos de billetes de 20 dólares.

Entre los elementos incautados se encuentran 11 armas de fuego con 84 cartuchos, 24 terminales móviles, 2 cámaras digitales, 2 motocicletas recuperadas, 2 retenidas y sustancias ilícitas.

Ministro del Interior denunciará a jueces y fiscales

El Ministro del Interior, Joh Reimberg, participó en el operativo y reiteró su advertencia a jueces y fiscales que no dictan prisión preventiva a los detenidos en operativos del Bloque de Seguridad.

“Aquellos jueces que todavía no escarmientan lo que es dejar en libertad a estos delincuentes… vamos a denunciarlos como Ministerio del Interior, porque no están haciendo las cosas correctas”, señaló.

Reimberg mencionó que una jueza liberó a 20 miembros de una organización criminal implicada en tráfico de drogas, y uno de ellos fue nuevamente detenido en una urbanización durante un operativo policial.

Este caso incluye a alias ‘Yoker’, asesino reincidente recapturado el 14 de agosto; había sido detenido previamente el 16 de abril de 2025, pero liberado ese mismo día con medidas sustitutivas.

Asimismo, Reimberg ha apuntado contra la Corte Constitucional por prohibir la prisión preventiva automática. Criticó que, ser reincidente ya no representa un problema, algo que, según el ministro, «es casi un pase VIP que los deja en libertad, esperando sentencia”. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Así será la fusión de ministerios dispuesta por Daniel Noboa y el cambio de nombres en las Carteras de Estado

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este jueves 14 de agosto los decretos ejecutivos N.º 94, 95, 96, 97, 98, 99 y 100, mediante los cuales dispuso la fusión de ministerios, así como el traslado y la adscripción de entidades gubernamentales, en el marco de su plan de eficiencia administrativa.

Mientras se lleve a cabo este proceso, Noboa puntualizó que la ejecución de todos los planes, programas, proyectos, obligaciones, competencias, atribuciones y, además, la atención a la ciudadanía continuarán operando con total normalidad y sin interrupciones.

Así se fusionarán los ministerios

Los decretos ejecutivos ordenan la fusión de ministerios, disponiendo que las partidas presupuestarias, así como todos los bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos, se transfieran al ministerio que absorba a otro.

Además, se asignan nuevas denominaciones a las Carteras de Estado, conforme se detalla a continuación:

Fusiónese por absorción al Ministerio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Manteniéndose su denominación actual.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Educación, las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura y Patrimonio; Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y Ministerio del Deporte. La nueva denominación será Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Transporte y Obras Públicas las siguientes instituciones: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda; y, la Secretaría de Inversiones Público Privadas. La nueva denominación será Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).

Fusiónese por absorción al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica al Ministerio de Energía y Minas. La nueva denominación será Ministerio de Ambiente y Energía.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Turismo al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La nueva denominación será Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.

Trasládese únicamente el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de fusión por absorción, al Ministerio de Agricultura y Ganadería. La nueva denominación será Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fusiónese por absorción al Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Secretaría Técnica Ecuador crece sin Desnutrición Infantil. La nueva denominación será Ministerio de Desarrollo Humano.

Fusiónese por absorción la Secretaría Nacional de Planificación a la Presidencia de la República, integrándose dentro de su estructura orgánica como parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República. La nueva denominación será Secretaría General de la Administración Pública y Planificación.

Fusiónese por absorción la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Adscríbase el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores al Ministerio del Interior.

Adscríbase el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 al Ministerio del Interior.

Según destacó el Ejecutivo, «de esta manera, el Plan de Eficiencia Administrativa avanza a paso firme para simplificar el aparato estatal, modernizar procesos en el sector público y garantizar el uso adecuado de los recursos del país«.

Continuar Leyendo

Nacionales

Loja se prepara para recibir a la Virgen del Cisne bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”

Publicado

on

La Diócesis de Loja, en coordinación con varias entidades locales, ofreció una rueda de prensa el martes 12 de agosto, para dar a conocer los detalles del recibimiento de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, cuya tradicional peregrinación congrega cada año a miles de fieles provenientes de diversas regiones del país.

El lema que enmarca la edición 2025 de esta manifestación de fe, “Peregrinos de Esperanza”, fue inspirado en el mensaje dejado por el recordado Papa Francisco y retomado por la iglesia local como símbolo de unidad y devoción mariana.

El monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, destacó que “con María, Peregrinos de Esperanza es justamente lo que decimos y caminamos con ella”. Asimismo, señaló que todo se encuentra listo para la gran celebración en la parroquia El Cisne este viernes 15 de agosto, acto que marcará el inicio de la peregrinación hacia la ciudad de Loja.

Durante el encuentro con los medios de comunicación, se expuso la planificación eclesiástica, los recorridos oficiales y el contingente de seguridad destinado a salvaguardar el orden y la integridad de los participantes.

La gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, informó que, previo a la llegada de la Virgen, se han ejecutado inspecciones coordinadas entre la Intendencia General de Policía, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Comisaría Municipal del GAD de Loja, abarcando no solo la parroquia El Cisne, sino también el cantón Catamayo y la capital provincial.

Por su parte, el comandante subrogante de la Subzona de Policía Loja, coronel José Cóndor Muriel, indicó que se contará con un contingente de 357 servidores policiales, reforzado con personal de las subzonas Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, además de unidades especializadas como la de Equitación y Remonta, el servicio aeropolicial y un sistema de vallado dinámico mejorado respecto al año anterior.

El Municipio de Loja también presentó sus acciones para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la romería. La alcaldesa Diana Guayanay precisó que se desplegarán 120 personas en labores de limpieza, seis recolectores de carga posterior, camiones y camionetas para el retiro de desechos en El Cisne y a lo largo del trayecto. En materia de tránsito, se implementará un plan de contingencia con 140 agentes, cierre de vías en puntos estratégicos y control durante todo el recorrido. Asimismo, se reforzará la seguridad ciudadana con vigilancia en el espacio público, especialmente en las salidas, el trayecto y la terminal terrestre.

Las autoridades subrayaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar una peregrinación segura, ordenada y con el sentido espiritual que caracteriza a esta tradición. Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a participar con responsabilidad y devoción, preservando la fe y el orden durante este importante evento religioso.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico