Connect with us

Noticias Zamora

Agazajo navideño: un compromiso con la niñez y la unidad en Palanda

Publicado

on

La mañana de ayer martes 17 de diciembre de 2024, el espíritu navideño inundó el cantón Palanda con un emotivo agasajo para niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) «Nueva Esperanza» y del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). El evento, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Palanda en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), fue un espacio lleno de alegría, esperanza y compromiso social.

Un encuentro lleno de emociones

La celebración, que reunió a decenas de familias, contó con la presencia del Ingeniero Segundo Jaramillo Quezada, alcalde del cantón, así como concejales, funcionarios del MIES y otras autoridades locales. Entre risas, juegos y canciones navideñas, las autoridades realizaron la entrega de fundas navideñas y obsequios a los pequeños beneficiarios, demostrando el firme compromiso de velar por el bienestar y desarrollo de la niñez en la primera infancia.

Durante su intervención, el alcalde Jaramillo agradeció al MIES por su constante respaldo a los proyectos sociales que fortalecen la atención a los sectores más vulnerables en Palanda. Además, destacó la importancia de aprovechar estos programas que no solo benefician a los niños de 1 a 3 años, sino también a personas adultas mayores y a ciudadanos con discapacidad.

«Trabajar por nuestra niñez es construir un mejor futuro para Palanda», enfatizó Jaramillo, invitando a las familias a participar activamente en los servicios que promueven el crecimiento integral de los más pequeños.

Por su parte, el Magíster Álex Torres, director provincial del MIES, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el GAD cantonal y el MIES, que permite garantizar servicios de calidad y atención prioritaria en las zonas rurales. Torres hizo un llamado a seguir fortaleciendo estas alianzas que dignifican la vida de los sectores más vulnerables y marcan una diferencia significativa en las comunidades.

La Navidad: tradición y unión en el Ecuador

La Navidad, fiesta universal de amor y unión, tiene en Ecuador un matiz especial. En un país multiétnico y pluricultural, las tradiciones navideñas reflejan la riqueza de las diversas regiones del país. Desde los pesebres coloridos en la Sierra, las novenas cargadas de fe en la Costa, hasta las celebraciones familiares en el Oriente, cada rincón ecuatoriano le imprime un sello único a esta época del año.

En Palanda, esta celebración no solo trajo alegría a los niños y niñas, sino que también recordó la importancia de la solidaridad y el trabajo articulado para construir una sociedad más justa y equitativa. Porque la Navidad, como símbolo de esperanza, nos invita a unir esfuerzos para sembrar un futuro lleno de oportunidades y bienestar para todos.

Este agasajo navideño no solo se queda en la entrega de presentes; representa una apuesta firme por los valores de unión, equidad y desarrollo. Un mensaje claro: en Palanda, la niñez es una prioridad.

Noticias Zamora

Dos personas fallecen por descarga eléctrica en El Pangui

Publicado

on

La mañana del sábado 3 de agosto, un lamentable suceso conmocionó a la comunidad de El Pangui, cuando dos ciudadanos perdieron la vida a causa de una descarga eléctrica registrada en la intersección de las calles Cordillera del Cóndor y Ángel Vélez.

El incidente fue reportado a través del sistema de emergencias ECU 911, activando de manera inmediata la respuesta del Cuerpo de Bomberos de El Pangui. A su arribo, los equipos de primera respuesta encontraron a una de las víctimas sin signos vitales sobre la vía pública, mientras que la segunda persona se hallaba suspendida de un poste de energía eléctrica, lo que obligó a ejecutar maniobras de alto riesgo y coordinación interinstitucional para su rescate.

Pese a los esfuerzos desplegados por los equipos de socorro, la segunda víctima tampoco presentaba signos vitales al momento de su descenso.

Actualmente, las causas que originaron el accidente se encuentran bajo investigación por parte de las autoridades competentes, a fin de esclarecer los hechos y evitar futuras tragedias de esta naturaleza.

Continuar Leyendo

Deportes

¡El fútbol cambia vidas! El Pangui tendrá estadio con estándares nacionales

Publicado

on

Con el firme objetivo de potenciar el desarrollo deportivo en la provincia, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos, participó en el recorrido técnico del Estadio Municipal de El Pangui, junto al alcalde del cantón y al contratista encargado del proyecto, como parte de las acciones previas a la intervención integral de este importante escenario deportivo.

Durante la inspección, se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura y se definieron los criterios para una remodelación acorde a las exigencias del fútbol profesional ecuatoriano. Esta iniciativa contará con el respaldo técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que, en coordinación con la Asociación de Fútbol de Zamora, designará a un especialista encargado de asesorar y acompañar la adecuación del estadio.

El acompañamiento técnico permitirá garantizar la calidad y funcionalidad del césped, camerinos, graderíos y del sistema de iluminación, elementos clave para alcanzar los estándares establecidos por la FEF y habilitar el escenario para encuentros oficiales de competencia nacional.

“La articulación entre los gobiernos locales, el gremio deportivo y las entidades nacionales es fundamental para consolidar una infraestructura digna para nuestros deportistas y fortalecer la práctica profesional del fútbol en Zamora Chinchipe”, manifestó Bladimir Armijos, al destacar la voluntad de cooperación de las autoridades del cantón El Pangui.

Este proyecto refleja el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas por brindar espacios adecuados para el entrenamiento, formación y competencia de atletas locales, con una visión a largo plazo que promueve el desarrollo integral del deporte y la dinamización social y económica de la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

Publicado

on

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.

El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.

Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.

El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.

Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico