Connect with us

Noticias Zamora

Acciones de seguridad y control en Zamora Chinchipe

Publicado

on

Acciones y actividades ejecutadas desde Gobernación, así como también los resultados de operativos de control desplegados del 13 al 19 de diciembre de 2021 por parte de Intendencia y Policía Nacional, se dieron a conocer mediante rueda de prensa.

Absalón Campoverde, gobernador de Zamora Chinchipe, dijo que luego conocer las resoluciones del COE nacional, lideró la reunión del COE provincial, para tomar acciones y medidas ante la nueva variante ómicron, entre las más importantes constan: coordinar con los GADs Municipales para que emitan las normativas correspondientes dentro de sus competencias; disponer que el Grupo de trabajo Nro. 2 de Seguridad y Control se active, con el fin de coordinar un mejor trabajo y solicitar hasta el 21 de diciembre a los Distritos de Educación, remitan un informe detallado sobre el avance de la vacunación contra el COVID19 en la población estudiantil, planta docente y administrativa, entre otras.

De igual manera, con el fin de fortalecer el trabajo con los diferentes niveles de Gobierno en este tema,  la primera autoridad de la provincia, explicó que se recibieron directrices por parte de la Ministra de Salud, a través de reunión virtual con los Alcaldes y Gobernadores del país, que permitirá también la conformación de mesas logísticas para continuar con la vacunación y activar a los Jefes, Tenientes Políticos y a todo el equipo de control, para que coordinen en territorio operativos y brinden seguridad en sus jurisdicciones.

Por su parte, Jairo Vicente, intendente General de Policía, dijo que se clausuraron dos establecimientos, en Zamora un bar y en Yantzaza una licorera respectivamente, por incumplir con los horarios de funcionamiento; se suspendió tres eventos públicos en el barrio Cumandá, parroquia El Porvenir del Carmen, en Valladolid y en La Canela, del cantón Palanda.

“Con base a nuestras atribuciones y haciendo cumplir el Acuerdo Ministerial 0069, se desarrollaron 73 operativos y se controlaron 159 establecimientos regulados por el Ministerio de Gobierno y Ministerio de Turismo, asimismo, se incautaron 993 productos caducados, sin timbre fiscal, licor y cigarrillo de contrabando”, indicó el Intendente de Policía.

Edgar Logroño, subcomandante de la Subzona de Policía de Zamora Chinchipe Nro. 19, dijo que se registraron nueve personas detenidas por diferentes causas, además enfatizó que dentro de las estadísticas se registra un aumento en accidentabilidad de tránsito, violencia intrafamiliar y tenencia ilegal de armas de fuego. Asimismo, se activaron 11 botones de seguridad, 142 contactos ciudadanos, 640 visitas a locales comerciales y 142 auxilios atendidos, en total se desplegaron 1.779 operativos y 6.864 vehículos registrados.

Logroño, también dio a conocer que se viene desarrollando el Plan Operativo Diciembre Seguro, recomendando a la ciudadanía que cuándo vayan a hacer un depósito, soliciten el apoyo de la Policía para el traslado de valores, de igual forma hacer uso del servicio de encargo de domicilios, si van a salir a otra ciudad.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a cumplir y respetar las resoluciones de los COES nacionales, provinciales y cantonales, evitar realizar eventos públicos de forma clandestina y a continuar usando las medidas de bioseguridad que permitirá evitar contagiarse del COVID-19.

Noticias Zamora

Análisis jurídico sobre flagrancia y prisión preventiva en La Tertulia Jurídica de Diario El Amazónico

Publicado

on

En una nueva edición del programa «La Tertulia Jurídica», transmitido por Diario El Amazónico, se llevó a cabo un profundo análisis sobre el procedimiento penal en casos de flagrancia y la aplicación de la prisión preventiva. El espacio contó con la participación del Dr. Rafael Alberto Pérez, juez de flagrancia de la ciudad de Quito, quien compartió sus conocimientos con rigor académico y vocación pedagógica.

Durante el programa, el Dr. Pérez abordó los fundamentos del proceso penal en situaciones de flagrancia, detallando los requisitos que establece el artículo 527 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Enfatizó que para considerar una detención como flagrante, debe cumplirse al menos uno de los tres criterios definidos legalmente: la comisión del delito en presencia de una o más personas, la aprehensión inmediata con objetos o evidencias relacionadas al delito, o la persecución ininterrumpida de hasta 48 horas.

El jurista explicó que el proceso inicia con la aprehensión de una persona por parte de cualquier ciudadano o autoridad que presencie un delito o contravención. Posteriormente, el aprehendido debe ser entregado a la Policía Nacional, encargada de levantar el parte informativo, conservar las evidencias, garantizar la cadena de custodia y poner al detenido a disposición de la Fiscalía.

Uno de los aspectos centrales analizados fue la responsabilidad del agente policial en la recolección de evidencias y en la protección de los derechos del detenido. El Dr. Pérez recalcó que la detención debe estar acompañada de la lectura clara y sencilla de los derechos establecidos en la Constitución, incluyendo el derecho a conocer el motivo de la detención, a permanecer en silencio, a comunicarse con un familiar, y a contar con asistencia legal.

El juez también abordó los errores frecuentes que pueden conducir a la nulidad del proceso, como la manipulación indebida de evidencias o la violación de la cadena de custodia, destacando que estas irregularidades podrían derivar en impunidad. A modo de ejemplo, analizó casos vinculados al porte de armas y delitos de tráfico de drogas, donde subrayó la importancia de valorar adecuadamente los elementos de convicción y la jurisprudencia vigente, como la sentencia 717-CN-19 de la Corte Constitucional, que exige más que la mera tenencia de sustancias sujetas a fiscalización para configurar un delito.

Respecto a la prisión preventiva, el Dr. Pérez señaló que esta medida cautelar debe aplicarse con estricta sujeción a los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad. Sólo procede cuando se justifique su utilidad para garantizar la presencia del procesado, evitar la fuga o impedir la obstrucción de la investigación penal. Recalcó que la prisión preventiva no debe convertirse en una pena anticipada ni vulnerar la presunción de inocencia.

Finalmente, los abogados Jamil Avila y Franco Tamay reafirmaron su compromiso con la educación jurídica ciudadana, brindando información precisa y accesible para el ejercicio consciente de los derechos y deberes constitucionales. La participación del Dr. Pérez el debate público sobre garantías procesales, destacando la necesidad de fortalecer una cultura de respeto al debido proceso y a la dignidad humana en el sistema de justicia penal ecuatoriano.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Club Charapanos se prepara para la semifinal del torneo provincial y destaca el liderazgo de su categoría sub-18

Publicado

on

En una entrevista exclusiva con Radio San Antonio del cantón Chinchipe, el presidente del Club Charapanos Fútbol Club, Francisco Pinos, dio a conocer los avances, desafíos y expectativas de la institución deportiva frente a la fase semifinal del torneo provincial de fútbol, así como el notable desempeño de la categoría sub-18.

Durante su intervención, el presidente del club expresó su reconocimiento al esfuerzo y compromiso del equipo, que actualmente se encuentra entrenando a doble jornada con miras al partido de semifinal a disputarse el sábado 2 de agosto frente al conjunto Ciudad Yantzaza, líder actual del campeonato. “El equipo está comprometido y entusiasmado. Vamos a dar pelea y esperamos contar con el aliento de toda nuestra hinchada, que será el jugador número doce en las gradas”, señaló Pinos.

El dirigente deportivo también hizo un llamado a la ciudadanía del cantón y de las zonas rurales a asistir al encuentro, el cual se desarrollará en el estadio Virgen del Rosario. Como parte de las actividades de integración y apoyo al club, se llevará a cabo una rifa durante el partido, con premios como un televisor de 32 pulgadas, una waflera y camisetas oficiales del equipo. Los boletos pueden adquirirse al valor de un dólar en el estudio Pino Reynosa o en un punto de venta habilitado en el estadio el mismo día del evento.

En cuanto al desarrollo del campeonato, el presidente se refirió al incidente reglamentario que afectó al club semanas atrás, cuando por desconocimiento del nuevo reglamento, se alineó a un jugador que acumulaba tres tarjetas amarillas, cuando anteriormente el límite era cinco. Esto derivó en una sanción y pérdida de puntos. “Nos afectó anímicamente, pero ya hemos cumplido con las sanciones y para esta semifinal el equipo estará completo”, explicó.

Asimismo, Pinos felicitó el excelente rendimiento de la categoría sub-18 del Club Charapanos, que actualmente lidera el campeonato con 19 puntos, asegurando su pase directo a la final, donde se enfrentarán nuevamente al Club Ecuagenera. Destacó también el objetivo institucional de formar una cantera sólida que nutra a la categoría mayor en futuras temporadas, y agradeció el respaldo de los padres de familia que han apoyado económica y moralmente a los jóvenes talentos.

Finalmente, reiteró su agradecimiento a toda la afición que ha respaldado al club en cada jornada, invitándolos a seguir alentando a los equipos del cantón y a ser partícipes de esta fiesta deportiva que busca fortalecer el fútbol local y proyectar a sus jóvenes valores.

Continuar Leyendo

Deportes

Yantzaza se convierte en sede histórica del baloncesto profesional ecuatoriano

Publicado

on

En un acto oficial realizado en el cantón Yantzaza, se llevó a cabo el lanzamiento del primer partido profesional de baloncesto de la Liga Básquet Pro en la provincia de Zamora Chinchipe, evento que marca un evento importante en el desarrollo deportivo de la provincia. La rueda de prensa contó con la presencia del presidente del Club Deportivo Zamora Jaguars, Jorge Erazo, y la alcaldesa del cantón Yantzaza, María Lalangui, junto a autoridades locales, medios de comunicación y ciudadanía.

Durante su intervención, Jorge Erazo agradeció el respaldo institucional, en especial el de la Alcaldía de Yantzaza, y destacó que este evento representa no solo un logro del club, sino un sueño compartido por toda la provincia. “Traer por primera vez un partido oficial de baloncesto profesional a Yantzaza es histórico. El club Zamora Jaguars representa unión, esfuerzo, trabajo en equipo y esperanza para Zamora Chinchipe”, expresó el directivo, quien también recordó que la temporada anterior el equipo alcanzó el subcampeonato nacional.

Por su parte, la alcaldesa María Lalangui reafirmó el compromiso del municipio con el impulso al deporte en todas sus disciplinas. “Yantzaza sin deporte no es Yantzaza. Hemos dicho sí al baloncesto profesional, porque entendemos que el deporte no solo promueve la salud y la inclusión, sino que dinamiza la economía local y fortalece el tejido social”, manifestó.

La autoridad cantonal agradeció a la Liga Deportiva Cantonal por su apoyo logístico, así como al personal de obras públicas del GAD Municipal, que ha trabajado intensamente para adecuar las instalaciones del Coliseo Ciudad de Yantzaza, escenario que albergará este importante encuentro entre los Zamora Jaguars y Cuenca Basket Club.

Finalmente, se hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía para que asista al partido inaugural, a realizarse este 1 de agosto. Las entradas están disponibles en puntos de venta autorizados como Dazzle Boutique y el Parque Central de Yantzaza.

Con este encuentro, el cantón Yantzaza se convierte en un nuevo epicentro del deporte profesional de la provincia, fortaleciendo su identidad deportiva y proyectando nuevas oportunidades para la juventud de la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico