Connect with us

Noticias Zamora

A pocos días de inaugurarse la 194 Feria de Loja

Publicado

on

La organización del evento de la Feria de Loja se realiza ininterrumpidamente cada año desde 1829, fecha que decretó Simón Bolívar con la única finalidad de integrar los países de la Gran Colombia y Loja fue el lugar estratégico para generar el intercambio de comercio y cultura, lo que la ha constituido en la primera feria de Sudamérica.

En tal virtud se desarrolla en un ambiente comercial no solo para el Ecuador, sino también con la parte norte del Perú, por lo que también se la denominado como ‘la feria fronteriza’. La edición 194 se inicia este 31 de agosto, días posteriores a la llegada de la Sagrada Imagen de la “Virgen del Cisne”, que potencia las festividades de la provincia de Loja y del sur del país.

Patricia Morocho, coordinadora de la 194 Feria de Loja, dijo que es un evento organizado por la Corporación de Ferias de Loja. En esta oportunidad a partir de segundo trimestre del 2023, han venido trabajando en una amplia agenda de eventos que se presentará en esta edición y que tiene previsto iniciarse desde este jueves, 31 de agosto hasta el domingo, 17 de septiembre, donde están trabajando articuladamente con diferentes organismos tanto del sector público como privado con la finalidad de ofrecerle a la región sur del Ecuador.

Es un evento importante y trascendental que une a los ciudadanos del Ecuador y especialmente de la región sur. Este jueves iniciará este evento, a las 16h00 esta prevista una eucaristía en honor a la Sagrada Imagen de la Virgen de el Cisne. En ese mismo día en el teatro nacional Benjamín Carrión donde se dará el evento formal, donde por tradición contarán con la presencia de delegados de un cantón invitado de la provincia, quienes expondrán los temas en emprendimiento, artesanía y cultura.

En estas mismas instalaciones con la presencia del ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, se llevará a cabo el acto solemne de la inauguración de la 194 Feria de Loja. Posteriormente, se va a dar un evento cultural con expresiones escénicas y obras de teatro con temáticas como: el Decreto de Simón Bolívar de 1829 y la segunda temporada de Naún Briones “El Bandolero” y el viernes, 1 de septiembre a partir de las 11h00 se hará la apertura de las puertas de ingreso y salida del Complejo Ferial “Simón Bolívar”.

“La feria más antigua de América” tendrá la presencia de 1.100 emprendedores entre comerciantes, expositores tanto a nivel local, nacional e internacional. El costo de las entradas es de $1.75, normalmente y 0.75 ctvs. para personas de tercera edad o con discapacidad. Para las noches artísticas, contarán con precios diferentes que oscilan entre los $5 y $8 dólares, el horario de atención es de las 10h00 hasta las 23h00 de lunes a domingo durante los 18 días de feria.

“Feria de Loja es una vitrina que les permite a los comerciantes y expositores poder mostrar lo que han venido trabajando a lo largo de este año”, dijo Morocho en una entrevista con Diario El Amazónico, quien además aseveró que están reforzando la seguridad con las instituciones del estado como la Intendencia de Policía, Agentes Municipales, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, adicionalmente la seguridad de la institución, brindando el resguardo tanto dentro como fuera del complejo ferial.

 

 

 

 

 

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

“Cruzada por Zamora Chinchipe: logran habilitar el paso en la Loja-Zamora hasta Sabanilla tras deslaves”

Publicado

on

En el marco de la declaratoria de emergencia vial, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, realizó un recorrido por la vía Loja–Zamora, donde se identificaron al menos 20 puntos críticos con inestabilidad que requieren intervención prioritaria.

Con maquinaria del MTOP y equipos facilitados por el sector privado, los trabajos avanzan de manera continua con el objetivo de restablecer la conectividad de la provincia, severamente afectada por deslizamientos y socavones producto de las recientes lluvias. “Zamora Chinchipe no está sola. No nos iremos hasta habilitar completamente la vía”, enfatizó el ministro, subrayando el compromiso del Gobierno Nacional con las comunidades afectadas.

En una muestra de coordinación interinstitucional y esfuerzo solidario, a las 12h00 de este día se logró habilitar parcialmente el paso vehicular hasta la parroquia Sabanilla. La intervención conjunta de la maquinaria de la Cámara de Minería de Zamora, Trans Solórzano, compañía Armijos y familia y el MTOP permitió remover los obstáculos que mantenían incomunicada a la provincia, posibilitando la evacuación de ciudadanos hacia la ciudad de Loja a través de vehículos particulares.

Este avance refleja la importancia de fortalecer políticas públicas orientadas a la prevención y resiliencia frente a fenómenos naturales que recurrentemente afectan a la región. Asimismo, evidencia la necesidad de consolidar una infraestructura vial sostenible y segura, que garantice el derecho a la movilidad de la población rural y urbana, y que permita una respuesta más eficaz ante futuras emergencias.

Las instituciones involucradas reiteraron su compromiso de mantener activos los trabajos hasta restablecer completamente la circulación en la totalidad de la vía Loja–Zamora, respondiendo a las demandas de una ciudadanía que espera soluciones estructurales y sostenibles.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

En Chamico solicitan apoyo técnico para que dirija la conectividad vial a Nambija Bajo, San Carlos de las Minas”

Publicado

on

Ante las condiciones climáticas extremas registradas los días 30 de junio y 1 de julio, la única vía de acceso que conecta Chamico con los barrios San Vicente, San Juan, Nambija Bajo, San Carlos de las Minas y lugares turísticos como la Hostería Rancho Las Brisas, ha colapsado debido a un socavón y deslizamiento de tierra. Este evento ha dejado completamente incomunicadas a las comunidades, impidiendo tanto el abastecimiento de alimentos como el traslado humanitario en caso de emergencias.

La situación evidencia una vez más la vulnerabilidad de la infraestructura vial en la provincia y la necesidad urgente de una intervención coordinada entre las instituciones competentes para garantizar el derecho fundamental a la movilidad y la seguridad de las familias afectadas.

Pese a la gravedad de los hechos, la comunidad de Chamico y actores privados han demostrado una firme predisposición para colaborar en soluciones inmediatas. Se ha puesto a disposición un equipo caminero listo para iniciar los trabajos necesarios, a la espera de la autorización y el apoyo técnico de las autoridades.

Por ello, solicitan al GAD Provincial de Zamora Chinchipe, GAD Municipal de Zamora, un equipo técnico especializado para realizar estudios que permitan la apertura de una vía alterna y su conexión con la red vial existente, a fin de restablecer el tránsito y evitar un mayor impacto social y económico en la zona.

Reiteramos nuestra disposición a trabajar de manera conjunta y en beneficio de toda la colectividad, en un esfuerzo que debe ser entendido no solo como una respuesta a una emergencia, sino como un paso hacia la construcción de una infraestructura resiliente y sostenible para Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejales aclaran proceso de remoción del alcalde de Zamora

Publicado

on

Mediante una rueda de prensa convocada el pasado 01 de julio, los concejales Wilmer Espinoza y Fran Regalado, miembros del órgano legislativo del cantón Zamora, informaron a la ciudadanía los detalles del tratamiento y desarrollo del proceso de remoción del alcalde Víctor Manuel González Salinas, abordado en la sesión extraordinaria del 20 de junio de 2025.

Durante su intervención, el concejal Wilmer Espinoza explicó el contexto del proceso, las disposiciones legales aplicadas y el desarrollo institucional que ha seguido el Concejo Cantonal como cuerpo colegiado ante la denuncia presentada por el ciudadano Diómenes Rodas. Señaló que la denuncia se fundamentaba en dos causales: el presunto incumplimiento de una sentencia constitucional sobre el uso de la figura de la «silla vacía», y la suscripción de un acta de colindancia sin autorización del concejo municipal.

El concejal aclaró que, conforme a lo dispuesto en los artículos 335 y 336 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la vicealcaldesa fue quien legalmente convocó a la conformación de la Comisión de Mesa, ya que ni el alcalde —al ser el denunciado— ni la vicealcaldesa —por tener un interés directo— podían participar en su integración. En este contexto, se conformó una nueva Comisión de Mesa con los concejales Wilmer Espinoza, Fran Regalado y Jofre Íñiguez, designados por sus pares Santiago Cabrera y Ximena Montaño, conforme a lo estipulado por la ordenanza de funcionamiento del Concejo Municipal.

Espinoza enfatizó que el proceso fue inédito para la administración cantonal, lo que obligó al cuerpo edil a recurrir a asesoría jurídica externa para garantizar el cumplimiento del debido proceso. En una primera instancia, la denuncia fue inadmitida por no cumplir con requisitos formales —como la falta de reconocimiento de firmas ante notario—. Sin embargo, tras la subsanación de estos errores por parte del denunciante, se procedió a la calificación formal y análisis de fondo.

La Comisión de Mesa permitió la participación tanto del denunciante como del denunciado, recabando pruebas y argumentos. No obstante, la Comisión concluyó que las causales presentadas carecían de sustento legal suficiente para justificar la remoción. Por ejemplo, en relación con el caso de la «silla vacía», se presentó como prueba una sentencia de la Corte Constitucional del 17 de enero de 2024, que negó la acción de protección interpuesta por el denunciante, por lo que no existía violación alguna por parte del alcalde.

Asimismo, se indicó que la firma del acta de colindancia alegada por el denunciante carecía de motivación administrativa para configurar una causal de remoción. La Comisión de Mesa, tras cerrar la etapa de descargos, emitió su informe final dirigido a la vicealcaldesa, quien deberá convocar a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para su conocimiento y resolución, conforme al marco normativo vigente.

Por su parte, el concejal Fran Regalado subrayó la transparencia y rigurosidad del proceso, así como el compromiso de los miembros del órgano legislativo de garantizar los principios de legalidad, imparcialidad y participación ciudadana. Regalado detalló que la conformación de la Comisión se realizó en estricto apego al COOTAD y las ordenanzas internas, y que, más allá de afinidades políticas, primó el análisis técnico-jurídico y la responsabilidad institucional.

Durante su intervención, Regalado también expuso que la Corte Constitucional fue clara al señalar que el derecho a la participación mediante la figura de la silla vacía no puede ser ejercido de forma individual, sino mediante representación colectiva, como asociaciones, gremios o barrios legalmente constituidos. Esta aclaración invalidó una de las principales causales de la denuncia.

Ambos concejales reiteraron que su labor dentro de la Comisión de Mesa fue objetiva y apegada a derecho, y que, en adelante, el tratamiento del informe por parte del pleno del Concejo permitirá a la institución tomar una decisión definitiva y legítima frente a esta demanda ciudadana.

Finalmente, se reafirmó el compromiso del Concejo Cantonal con la legalidad, la ética pública y la transparencia en la gestión administrativa, asegurando que toda actuación se fundamenta en el marco normativo y en el interés superior de la ciudadanía zamorana.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico