Noticias Zamora
«Vialzachin queda sin dificultad económica para la nueva administración 2023-2027» Jorge Galvez

Este viernes 12 de mayo es el último día de funciones de las autoridades que han estado al frente de las instituciones seccionales durante un periodo, junto con ellos a los gerentes en este caso de las empresas públicas adscritas al Gobierno Provincial y sus gerentes. En días anteriores rindieron cuentas de las obras y proyectos realizados.
La empresa pública de Vialidad de Zamora Chinchipe (VIALZACHIN), liderada por Jorge Gálvez en su calidad de gerente, aseguró que desde el año 2019 iniciaron actividades y han desarrollado varios proyectos, “muchos de ellos pequeños, pero de un impacto positivo para las poblaciones intervenidas”, dijo.
Vialzachin tendría un saldo de USD 726.757.24, de tal manera que la nueva administración pueda continuar sin mayor dificultad en el tema económico. Es un saldo que corresponde al cobro de las planillas de trabajos que ya se han ejecutado.
Proyectos:
Troncal Amazónica; Pitá (Yantzaza); Juan Montalvo, San Francisco y San Roque (El Pangui); cuatro proyectos en Paquisha: asfaltado del Malecón, acceso al parqueadero del sector turístico de Mayaycu, asfaltado en las calles céntricas de las parroquias Nuevo Quito y Bellavista, etc. Cuando inicio la administración 2019-2023, asfaltaron las calles del barrio Tunantza en Zamora, correspondiente a un contrato firmado de Vialzachin con el gad municipal de alrededor de 3.5 kilómetros.
También consiguieron más 21.000 metros lineales de cunetas para asegurar y prolongar la vida útil es el sistema hidráulico. Entre ellos, las alcantarillas, los cabezales, los muros de ala y las cunetas que son las que recogen toda el agua lateral y la llevan finalmente a una salida de alcantarilla. Estos trabajos hidráulicos han sido realizados en las vías: Chicaña-San Vicente de Caney, La Saquea-Guadalupe, Nambija Bajo-San Carlos de las Minas. Además, la ejecución de trabajos de colocación de base y subbase.
El asfalto del puente de Chamico y accesos en convenios con el gad provincial.
El asfaltado el puente de El Padmi, un trabajo que era destinado para la empresa particular y algunas otras obras que se han ejecutado desde Vialzachin con todo el equipo técnico y la maquinaria, sobre todo con el control de calidad con el laboratorio más completo de la provincia porque cuenta con el densímetro nuclear que sirve para el control de la compactación en las diferentes capas del pavimento y los equipos de diseño de la mezcla asfáltica.
Durante la pandemia brindaron el apoyo con logística para la desinfección de algunas vías y la distribución de kits de alimentos. Y prestaban su contingente para limpiar las vías ante deslizamientos de tierra.
Pero destacan el proyecto más grande. “El trabajo más significativo y amplio de Vialzachin es el asfaltado de Muchime-Chapintza-28 de mayo. Lamentablemente no avanzamos con todo lo que hubiéramos querido. Sin embargo, estamos dejando un avance muy significativo en el corte del tramo II”, señaló el gerente de Vialzachin.
Esta vía comprende dos tramos. El tramo I se extiende desde Muchime-Chapintza de 5 km aproximadamente y que tiene un asfaltado de 3.10 kilómetros y el tramo II desde Chapintza-28 de mayo con cerca de 20 km. Tramo donde tienen avanzados los cortes en un 85%, que sería el trabajo más largo y tedioso por la presencia de rocas y material que se satura con la lluvia, dificulta el rendimiento de la maquinaria, no solo en excavación, sino el transporte.
Destaca que Vialzachin ha sido un generador de plazas de empleo directa e indirectamente que ha contribuido con la dinamización de la economía, una disposición realizada por el prefecto, Cléver Jiménez. In situ contrataron viviendas que servían como campamento para el personal, al igual que la alimentación en Yacuambi, de la misma forma en todos los sectores donde han ejecutado proyectos.
En el año 2019 había 59 personas que trabajan para Vialzachin entre administrativos y operativos, para el 2020 contaban con 99 personas, en el 2021 trabajaban 122, en el año 2022 se desempeñaron 113 trabajadores y en el año 2023, están laborando 83 personas. Cabe recalcar que la contratación y requerimiento del personal depende de cada proyecto.
Existen contratos en el tema de combustible y asfalto. Quedan adquiridas cerca de 40 alcantarillas, varios kilómetros de tubería perforada para los sub drenes laterales, equipo liviano y pesado: 2 excavadoras y orugas, 5 volquetas, 1 rodillo, 1 camión de 5 toneladas y 3 camionetas para el traslado del personal.
Como Vialzachin tienen mas de 10 km de asfaltado. Deja firmado el plazo de ampliación de ejecución hasta el 27 de agosto del 2024. Gálvez considera que con estos elementos importantes la nueva administración puede continuar ejecutando este proyecto de la vía Muchime-28 de mayo, aparte existen estudios de electrificación y conectividad.
Agradece y felicita al personal operativo-administrativo que tiene Vialzachin y que ha estado a lo largo de estos cuatro años, poniendo su granito de arena para conseguir la ejecución de proyectos. De acuerdo a lo que se tenía programado, todos los proyectos han sido ejecutados al 100%, a excepción de la vía Muchime-28 de mayo.
Noticias Zamora
Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.
De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.
El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.
El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.
Noticias Zamora
Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.
Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:
-
Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.
Entre los indicios incautados constan:
-
548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.
-
1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.
-
Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.
-
1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.
La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.
Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.
Noticias Zamora
Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.
La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.
Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.
El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.
Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.
Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.
La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.
Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.
Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil