Noticias Zamora
María Lalangui fortalecerá las líneas de emprendimientos y producción
La primera alcaldesa electa del cantón Yantzaza, María Elizabeth Lalangui, mantiene grandes expectativas a solo horas de asumir su cargo como la autoridad principal del “Valle de las Luciérnagas”. Para lograr sus objetivos planteados, se ha propuesto trabajar de forma coordinada con la ciudadanía e instituciones públicas y privadas.
Lalangui que pondrá sobre sus hombros el futuro de este cantón durante cuatro años, ha manifestado la importancia de fortalecer las líneas de emprendimiento y producción, puesto que las personas han optado por buscar nuevas formas de sustentar la economía. A partir de la pandemia empezaron a florecer nuevos emprendimientos a través de la materia prima, proveniente de la localidad; forjando una red de dinamización de la economía con los productores.
En una entrevista otorgada a Diario El Amazónico, en el domicilio de Anita Vargas en el barrio Los Hachos, quien es propietaria del emprendimiento Yanichoc, que es una barra de chocolate, que además oferta varios productos derivados del cacao. La alcaldesa resaltó la lucha y labor de los yantzacenses que trabajan por un mejor futuro.
Asegura que estará al frente del cantón apoyando a los emprendimientos, a los productores de la mano de su equipo del consejo municipal y trabajando de manera conjunta con la prefecta, Karla Reátegui.
¿Qué hacer para fortalecer el emprendimiento y producción?
La alcaldesa asegura que hay mucho por hacer y que este camino recién empieza. Pero para tener resultados positivos se debe trabajar en unión con los diferentes organismos competentes. No se lo puede hacer de forma unitaria, sino trabajar con las diferentes asociaciones y el gobierno provincial porque es el ente competente de la parte productiva.
También brindaran el apoyo en buscar los canales de comercialización para las personas que deciden emprender en los derivados del cacao, la Jamaica, el arazá, etc., puedan vender sus productos.
En Yantzaza existe un centro comercial, al igual que en los demás cantones de la provincia de Zamora Chinchipe y Loja. Se necesita tocar puertas para que las personas, empresarios abran la vitrina y permitan que los pequeños microempresarios, tengan un espacio para expender sus productos a través de alianzas.
Después de haber sido electos, visitaron algunas embajadas en Quito, a quienes obsequiaron los productos como el vino, chocolate para que conozcan lo que produce Yantzaza.
La sociedad civil y su organización
Se han organizado a través de WhatsApp para de cierto modo poder controlar la inseguridad que se ha vivido en las ultimas semanas en el cantón Yantzaza. Ahora, la ciudadanía se encuentra organizada para combatir la delincuencia, esto en vista de la falta de aplicación o aplicación de la justicia.
Como nuevo cabildo se compromete a cumplir con lo que les corresponde en el tema de seguridad. Actualizar una ordenanza existente, pero que no ha sido aplicada del funcionamiento del Consejo de Seguridad Ciudadana con una reforma donde se incluyan algunos puntos importantes respecto a:
- El cobro de un impuesto a todos los predios urbanos del cantón para poder alimentar la unidad de seguridad y el proyecto tecnológico de seguridad ciudadana.
- El otro punto es exigir a los propietarios de las casas renteras que se exija documentación a los arrendatarios como antecedentes penales para tener un registro de las personas que llegan a habitar en Yantzaza.
- Exigir a los locales comerciales la colocación de cámaras de seguridad.
- La conformación del consejo de seguridad ciudadana porque aún no está compuesta.
El día 19 de mayo se van a reunir en sesión extraordinaria para actualizar esa ordenanza y en las siguientes semanas hacer una convocatoria a todas las personas para conformar el consejo de seguridad ciudadana.
Con base a la ley, se conformarán las brigadas barriales con la respectiva designación del presupuesto para el proyecto integral de seguridad ciudadana, que implica un sistema de cámaras de videovigilancia en todo el territorio cantonal, no solo en la urbe, sino también en Chicaña, Los Encuentros y en las principales arterias viales de acceso.
Agenda para el 14 de mayo.
Invita a los habitantes del cantón Yantzaza y a los diferentes medios de comunicación, autoridades del cantón y la provincia a ser partícipes de este evento.
A las 9y30 de la mañana se realizará una eucaristía en la Iglesia Central de Yantzaza y luego a la sesión y acto inaugural de la sesión a las 11h00 en la Unidad Educativa Juan XXIII para la posesión de las autoridades electas para el periodo 2023-2027.
Es un evento histórico pues es la primera vez que una mujer llega a la alcaldía del cantón Yantzaza. “Las mujeres no tenemos límites. Al igual que los hombres, tenemos las mismas capacidades e inteligencia. Podemos desenvolvernos en cualquier ámbito y se lo ha demostrado conforme han ido pasando los años y las oportunidades”, expuso la alcaldesa de Yantzaza y al considera como un gran reto demostrar aquello.
La primera acción de María Lalangui en el cabildo municipal
El día 15 de mayo, en horas de la mañana tendrá una reunión con los servidores y trabajadores municipales para presentar a su equipo de directores y coordinadores. A las 10h00 acompañará a la prefecta Karla Reátegui a su posesión. En la tarde, continuará visitando las diferentes dependencias del municipio, empapándose de la situación administrativa interna.
Posteriormente realizarán una limpieza general de la ciudad e invita a todas las empresas e instituciones y ciudadanía en general a sumarse en la segunda semana de administración. El llamado se da en cumplimento de la Ordenanza de Urbanismo, Construcción y Ornato donde la ciudadanía debe tener limpios los lotes, para evitar una multa.
El sueño de la alcaldesa es poder ver a Yantzaza unida; que la gente se sienta orgullosa de pertenecer a esta tierra. Las autoridades serán el ejemplo de trabajo y honestidad, a la par del cumplimiento de las competencias.
Importante:
El equipo de trabajo de María Lalangui está conformado por un 80% de hombres y mujeres del cantón Yantzaza. Se complementarán con personas de afuera, pero que tengan una amplia experiencia. (I)
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
